Jotabe escribió:
Para expresar la deuda en dólares (esto es a fines prácticos, porque siguen nominadas en la moneda de origen) se tiene que convertir a la paridad del 31/12/2003, fecha de emisión de los nuevos bonos.
En ese entonces, la relación USD/euro era 1.2587
Continuará.
Teniendo en claro el monto en moneda de origen y los tipos de cambio se explican las diferencias entre lo estimado y lo real.
Cuando el mercado estimaba USD 20.000 millones de capital –coincidente con la data del MECON- es porque los euros se convertían a 1.45; esto implica USD 1.700 por diferencia de cambio, coincidente con la suma 18.163+1.700 para volver a los 20.000 estimados.
Si las ofertas ya presentadas se componen como la deuda elegible, el 62% de los USD 8.532 son euros; esto es USD 5.230 al tipo 1.2587, además de USD 3.302 en dólares.
Reexpresando al tipo 1.45 son USD 6.025 y el total USD 9.327, más cerca de los 10.000 estimados.
Pero es muy posible que lo ya presentado incluya más euros que dólares simplemente porque los fondos buitres compraron deuda en dólares con legislación NYC, apetecible por la jurisdicción y porque hay títulos como los FRANs que por claúsulas de emisión devengaron intereses que quintuplican el capital.
Compendiando diversas fuentas los fondos buitres poseen USD 3.000 millones, en dólares.
Esto dá la idea que la aceptación no puede superar 83% del total elegible (15.163/18.163) mientras que lo ya ingresado representa 47%.
El tramo minorista se concentra en Europa: Italia con USD 4.000 y Alemania USD 2.000 (aprox.) son los que definirán el porcentaje final.