Página 1871 de 4781

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Vie Ago 04, 2017 8:05 pm
por Mustayan
valiant escribió:hmmmm.... esa fuente es dudosa...... ni siquiera hay un fallo en primera instancia... ademas... pagaria argentina o ypf??? porque si paga argentina,en que afectaria a ypf? o paga ypf?

pagariamos nosotros, los argentinos... :pared:

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Vie Ago 04, 2017 8:04 pm
por valiant

debajo de esa linea,se iria a 17 y monedas...
Imagen

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Vie Ago 04, 2017 8:01 pm
por valiant

hmmmm.... esa fuente es dudosa...... ni siquiera hay un fallo en primera instancia... ademas... pagaria argentina o ypf??? porque si paga argentina,en que afectaria a ypf? o paga ypf?

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Vie Ago 04, 2017 6:51 pm
por Exequiel

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Vie Ago 04, 2017 6:13 pm
por garralaucha
ESTE PAPEL NO TIENE FUTURO AL MENOS CON ESTE GOBIERNO QUE VA A DARLE TODOS LOS NEGOCIOS A LOS PRIVADOS. ME FUI . BUENA SUERTE A TODOS

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Vie Ago 04, 2017 3:58 pm
por Exequiel
Luis XXXIV escribió:Nuevo mínimo en 19,68.
Creo que no se salvará de ir a cerrar el gap.

Cual?.
Encima estaría cerrando por debajo de la SMA 50 semanal.

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Vie Ago 04, 2017 3:20 pm
por Luis XXXIV
Nuevo mínimo en 19,68.
Creo que no se salvará de ir a cerrar el gap.

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Vie Ago 04, 2017 11:24 am
por leono
Buenos días, alguien pertenece a algun grupo de Whatsapp de trading al cual me puedan incluir?

gracias

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Jue Ago 03, 2017 2:49 pm
por raviolin
valiant escribió:cuando me referia a caida del 4-6% me referia al decaimiento natural sin inversion de los convencionales.... Está claro que si invertis decae menos o no decae, o sube,pero tambien habrá que ver la rentabilidad de esa inversion.... si metes y metes plata y pozos claro que vas a producir mas,pero y si el precio no fuera suficiente? Ahi es donde te comento lo de la tasa de interes baja que distorsiona el descuento de flujo de fondos futuros ... Es de destacar como muchas firmas americanas que operan en no convencional ,a pesar de haber pasado a perdida miles de millones en activos,de manera que las amortizaciones quedan subestimadas, en muchos casos con estos precios no logran ganancia operativa....Dichos resultados operativos alterados por cuantiosos impairments ,al rebajar artificialmente las amortizaciones trimestrales ,crean una falsa imagen de viabilidad ..... o no?

"permeabilidad artificial en la arcilla para ponerlas a producir se cierra y dura menos que en una arena permeable"

No puedo creer las pelo.tudeces que están diciendo....

Estudien antes de escribir.. por favor!!!

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mié Ago 02, 2017 10:51 pm
por resero
AlanT escribió:no tengo posición acá. pero a usted se le estaría viendo la tanga. qué vergüenza... :roll:

tomatela mamerto.

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mié Ago 02, 2017 9:35 pm
por Cristian707
La realidad presente del petróleo en Neuquén: hubo caída

Según un informe reservado que circula entre los directivos de las empresas petroleras, en junio pasado había en actividad en la cuenca neuquina, -realizando tareas de perforación, workover (terminación de trabajo) y pulling- unos 86 equipos, es decir 19 menos que en junio del año pasado.

El informe precisa que había 44 equipos perforadores en actividad en junio del 2016, mientras que ahora hay 37, es decir siete menos.

En cuanto a equipos de workover se pasó de 38 a 33 mientras que los destinados a pulling cayeron de 23 a 16.

A la hora de analizar el comportamiento de la actividad según las empresas, YPF, la operadora más importante en la cuenca neuquina por su volumen de trabajo, tiene en junio de este año 51 equipos en operación, es decir 17 menos que en igual mes del año pasado.

Otra empresa que ha bajado equipos es Pluspetrol, con tres menos en pullling aunque mantiene el mismo nivel en perforación y workover.

http://www.diariamenteneuquen.com.ar/V3 ... ubo-caida/

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mié Ago 02, 2017 2:42 pm
por Cristian707
valiant escribió:cuando me referia a caida del 4-6% me referia al decaimiento natural sin inversion de los convencionales.... Está claro que si invertis decae menos o no decae, o sube,pero tambien habrá que ver la rentabilidad de esa inversion.... si metes y metes plata y pozos claro que vas a producir mas,pero y si el precio no fuera suficiente? Ahi es donde te comento lo de la tasa de interes baja que distorsiona el descuento de flujo de fondos futuros ... Es de destacar como muchas firmas americanas que operan en no convencional ,a pesar de haber pasado a perdida miles de millones en activos,de manera que las amortizaciones quedan subestimadas, en muchos casos con estos precios no logran ganancia operativa....Dichos resultados operativos alterados por cuantiosos impairments ,al rebajar artificialmente las amortizaciones trimestrales ,crean una falsa imagen de viabilidad ..... o no?

Estoy de acuerdo con lo que decís y estamos diciendo más o menos lo mismo, el único limitante es el recurso económico no así el petrolero, lo que se temía hace unas décadas y metía presión al precio era que tuviésemos escasez de hidrocarburos y hoy con todos los modelos de yacimientos nuevos eso ya es casi imposible que pase, lo único que te condiciona es el precio del barril y el costo de producción de cada yacimiento.

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mié Ago 02, 2017 2:29 pm
por valiant
Cristian707 escribió:Si está claro que no es infinito, me refiero a la relación entre reservas y consumo. La caída del no convencional es imposible que caiga a esa tasa, si tenés alguna fuente sobre ese dato estaría bueno para leer. Acá cae la prod por falta de inversión consecuencia por ejemplo de pagar USD 42 el consumo interno cuando afuera estaba más de USD 100 hace diez años o países como Vzla que no para de caer, pero países árabes Rusia etc al contrario no suben forzados por los acuerdos de recortes. Lo de los no convencionales es cierto no es todo lo mismo y en eso confunde mucho el famoso mapita de día que muestra cuencas sedimentarias convencionales históricas y las muestra como enormes yacimientos de shale siendo que son la base de la columna estrat y no realmente reservas con interés. Lo de EEUU con el shale es realmente así, produccion a fuerza bruta por miles de pozos y miles de millones de usd, decenas de empresas con chapter 11 y muy complicadas por eso decía que el único limitante es el recurso económico...para mí.

cuando me referia a caida del 4-6% me referia al decaimiento natural sin inversion de los convencionales.... Está claro que si invertis decae menos o no decae, o sube,pero tambien habrá que ver la rentabilidad de esa inversion.... si metes y metes plata y pozos claro que vas a producir mas,pero y si el precio no fuera suficiente? Ahi es donde te comento lo de la tasa de interes baja que distorsiona el descuento de flujo de fondos futuros ... Es de destacar como muchas firmas americanas que operan en no convencional ,a pesar de haber pasado a perdida miles de millones en activos,de manera que las amortizaciones quedan subestimadas, en muchos casos con estos precios no logran ganancia operativa....Dichos resultados operativos alterados por cuantiosos impairments ,al rebajar artificialmente las amortizaciones trimestrales ,crean una falsa imagen de viabilidad ..... o no?

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mié Ago 02, 2017 1:10 pm
por Matu84
Cristian707 escribió:Si ahí me equivoque, me refería a la tasa de caída del convencional del 3/4% anual que dijo Valiant, la declinación en los no convencionales es mayor debido a que la la fracturación que genera una permeabilidad artificial en la arcilla para ponerlas a producir se cierra y dura menos que en una arena permeable. Otra cosa que confunden muchos es cuando escuchan que quedan reservas de petróleo para 30 años x ej y creen que después de eso se acaba, y en realidad lo que se busca es un equilibrio entre producción y desarrollo de un yacimiento por exploración y no tener reservas para 70 años ponele para una empresa petrolera que tiene una consesion del área de 20 o 30 años. Gracias por el PDF, buena data como siempre.

:100:

Saludos.

Re: YPFD YPF S.A.

Publicado: Mié Ago 02, 2017 12:54 pm
por Cristian707
Matu84 escribió:Cristian te paso la información que publica EIA sobre extraccion, la tasa de declinacion de pozos viejos es de 50000 barriles por año para la cuenca mas importante (permian), por la tanto a una producción de 2 millones de barriles aprox, te da una caida interanual del 2, 5 % aprox, teniendo en cuenta que son pozos no tan maduros en tiempo, como sabras la declinacion va en aumento. https://www.eia.gov/petroleum/drilling/pdf/dpr-full.pdf

Saludos.

Si ahí me equivoque, me refería a la tasa de caída del convencional del 3/4% anual que dijo Valiant, la declinación en los no convencionales es mayor debido a que la la fracturación que genera una permeabilidad artificial en la arcilla para ponerlas a producir se cierra y dura menos que en una arena permeable. Otra cosa que confunden muchos es cuando escuchan que quedan reservas de petróleo para 30 años x ej y creen que después de eso se acaba, y en realidad lo que se busca es un equilibrio entre producción y desarrollo de un yacimiento por exploración y no tener reservas para 70 años ponele para una empresa petrolera que tiene una consesion del área de 20 o 30 años. Gracias por el PDF, buena data como siempre.