martin escribió:No te creas ya que a mi me sorprendió que el día que se juntó lo de la aceptación muy baja del 45% del tramo mayorista (ya de por sí un driver muy negativo...
Hola Martín.
Supongo que en este tema te estás guiando por lo escrito en algunos medios; el sábado expliqué con pelos y señales porqué no cabía esperar más aceptación en esta etapa.
Resumidamente:
-La deuda elegible se compone de euros (62.1%), dólares (35.5%) y otras monedas (2.4%).
-A los tipos al 31/12/2003 suma USD 18.163 (que se hacían 20.000 con el euro a 1.45)
-Con los datos preliminares publicados hoy en
http://www.sec.gov/Archives/edgar/data/ ... p_0524.htm
se puede reconstruir con exactitud la deuda por moneda que
aún no ingresó:
a)Nominada en USD jurisdicción NYC: USD 3.154 millones
b)Nominada en USD jurisdicción AR: USD 473 millones
c)Nominada en euros y otras monedas: 4.976 millones de euros = 6.263 millones de USD (a 1.2587)
Total USD 9.890 millones
Hay consenso que los tenedores de ese monto se reparten así:
a) Fondos buitres USD 3.000
b y c) Pequeños y medianos inversores; Italia con USD 4.000 y Alemania con USD 2.000 son los países con mayor participación. Otros 900 millones distribuídos en varios países, incluída Argentina.
En la etapa mayorista entraron todos los que debían entrar; todo lo que se dijo es por desconocimiento y/o picardía de los sopechosos de siempre, agravado por la falta de reflejos del Mecon.
Es al cuete especular con el % definitivo; de lo que estoy seguro es que los buitres y caranchos no ingresarán unos USD 3.500/4.000.
Saludos.