
TGNO4 Transp. Gas del Norte
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Las productoras ya avisaron que necesitan que se respeten los contratos , enterraron miles de millones de dolares para sacar gas y no van a aflojar , la gente se calefacionara con la estufa económica a kerosene , yo vivía cuando era chico en el campo en cholila chubut , teniamos la a leña y la de keresene , no querías ponerte de costado en la cama porque la otra parte del colchon estab congelado 

-
- Mensajes: 16756
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
pablinio19 escribió:HOY, 09:47
NO ASISTIÓ NINGUNA PRODUCTORA
Una audiencia del gas con ausencias notables y casi sin público
Por Santiago Magrone
Del lado empresario sólo asistieron transportistas y distribuidoras. La única productora anotada para exponer era YPF, pero finalmente no fue. Por falta de asistentes el encuentro terminó antes de lo previsto. El gobierno autorizaría subas de 30 por ciento.
El auditorio del Centro Metropolitano del Diseño, ubicado en el Barracas profundo, fue el lugar elegido por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) para cumplir ayer con la obligación legal de realizar una audiencia pública en la que debían considerarse propuestas técnicas de “adecuación” semestral de las tarifas, con aplicación a partir del 1 de octubre. Encabezada por el presidente del Enargas, Mauricio Roitman, la audiencia tuvo por principales protagonistas a representantes de transportistas y distribuidoras, siendo llamativa la ausencia de las empresas productoras que abastecen del insumo.
Sólo la petrolera YPF figuraba en el listado de 187 inscriptos, entre institucionales y particulares, pero no estuvo cuando se la invitó a exponer y otras productoras similares ni siquiera se anotaron. Con numerosas ausencias de otros inscriptos, la audiencia, que tiene carácter de no vinculante, languideció a media tarde.
Una explicación posible a la ausencia de las productoras debió ser la falta de acuerdos entre distribuidoras y transportadoras a la hora de reconsiderar los contratos vigentes, con un sendero de precios dolarizados por millón de BTU, fuertemente condicionados por la crisis económica, financiera, y social que atraviesa el país.
La dolarización de las tarifas dispuesta por el gobierno el año pasado cuenta con el aval de todas las empresas del sector, pero la suba del petróleo a nivel internacional, la muy acelerada devaluación del peso y la inflación descarriada obligan a una revisión de parte de lo resuelto por el ahora ex Ministerio de Energía en materia tarifaria.
La cartera a cargo del ahora Secretario Javier Iguacel, y el ente regulador, insisten desde hace unos tres meses en exhortar a las partes de esta cadena a ponerse de acuerdo en alguna fórmula que resulte, al menos parcialmente, conveniente para todos.
En tanto, se llegó a la audiencia en condiciones que fueron muy cuestionadas por intendentes, legisladores, y organizaciones de defensa del consumidor, cuyos planteos fueron desde el pedido de dejar de lado la dolarización de estas tarifas hasta una “suspensión de la audiencia por no tener a consideración propuestas técnicas claras” debido a las diferencias de criterio entre las empresas. También insistieron en pedir al Enargas una audiencia pública para considerar específicamente con que parámetros se establece y define el precio del gas en boca de pozo.
El precio dolarizado del gas PIST (en punto de ingreso al sistema de transporte) está sujeto a revisión y al menos el que es provisto a las distribuidoras por la ex Enarsa (ahora IEASA) se ubicaría en torno a los 4 dólares por millón de BTU, y otras fuertes compañías productoras defienden un precio mayor, aunque resignando parte de lo acordado en los contratos suscriptos y vigentes con las distribuidoras.
En Energía consideran posible que en los próximos días puedan acordar criterios las productoras y distribuidoras que aún no lo han hecho.
Otro tema considerado entre las partes, es el referido a la forma de saldar las DDA (Diferencias Diarias Acumuladas) un concepto que se adiciona al precio del gas en el PIST a los fines de que el pass-through sea completo en la exacta incidencia del precio del gas comprado.
Pero la devaluación superior al 100 por ciento en los primeros ocho meses del año imposibilitó que las petroleras productoras de gas llegaran a un acuerdo con las distribuidoras sobre el precio y condiciones de venta, y se acumularon montos a saldar, que ahora serían financiados en 24 cuotas mensuales a partir de enero de 2019 para “morigerar el impacto en las tarifas finales” al usuario.
Los intendentes y organizaciones de defensa del consumidor también rechazaron que el efecto de la devaluación recaiga sobre los usuarios del servicio, tanto pymes como residenciales, pero incluso en este último punto persistirían diferencias en cuanto a la forma de cálculo del monto acumulado y el tipo de cambio a considerar para establecer las cuotas.
A estos factores deben sumarse en la factura los cargos por Transporte y por Distribución que se actualizan conforme la evolución del Índice de Precios Internos al por Mayor del Indec (IPIM) y que totaliza para el semestre marzo-agosto casi 29 por ciento. Se aplica para actualizar el margen de distribución.
Las distribuidoras Litoral Gas, Gas Natural BAN (Naturgy), Camuzzi y Metrogas presentaron propuestas que cerraban con un ajuste tarifario en torno al 31 por ciento, y remarcaron que si no se modificara el esquema original de precios del gas con las productoras el ajuste rondaría el 150 por ciento. Energía no considera avalar un aumento superior al 30 por ciento y el Enargas definirá la cuestión en la última semana de este mes.
https://econojournal.com.ar/2018/09/una ... n-publico/
le tiraron la pelota a enargas, a ver que hace a fin de mes....
Se vienen subsidios seguro
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
fredflaming escribió:Ese es el garca de siempre que la pisa a gusto suyo, debe ser que quiere barrer baratito.
Yo pensaba lo mismo. Pero gracias a él estamos moviéndo más volumen. Es necesario.
-
- Mensajes: 758
- Registrado: Mar Mar 17, 2015 2:11 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
HOY, 09:47
NO ASISTIÓ NINGUNA PRODUCTORA
Una audiencia del gas con ausencias notables y casi sin público
Por Santiago Magrone
Del lado empresario sólo asistieron transportistas y distribuidoras. La única productora anotada para exponer era YPF, pero finalmente no fue. Por falta de asistentes el encuentro terminó antes de lo previsto. El gobierno autorizaría subas de 30 por ciento.
El auditorio del Centro Metropolitano del Diseño, ubicado en el Barracas profundo, fue el lugar elegido por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) para cumplir ayer con la obligación legal de realizar una audiencia pública en la que debían considerarse propuestas técnicas de “adecuación” semestral de las tarifas, con aplicación a partir del 1 de octubre. Encabezada por el presidente del Enargas, Mauricio Roitman, la audiencia tuvo por principales protagonistas a representantes de transportistas y distribuidoras, siendo llamativa la ausencia de las empresas productoras que abastecen del insumo.
Sólo la petrolera YPF figuraba en el listado de 187 inscriptos, entre institucionales y particulares, pero no estuvo cuando se la invitó a exponer y otras productoras similares ni siquiera se anotaron. Con numerosas ausencias de otros inscriptos, la audiencia, que tiene carácter de no vinculante, languideció a media tarde.
Una explicación posible a la ausencia de las productoras debió ser la falta de acuerdos entre distribuidoras y transportadoras a la hora de reconsiderar los contratos vigentes, con un sendero de precios dolarizados por millón de BTU, fuertemente condicionados por la crisis económica, financiera, y social que atraviesa el país.
La dolarización de las tarifas dispuesta por el gobierno el año pasado cuenta con el aval de todas las empresas del sector, pero la suba del petróleo a nivel internacional, la muy acelerada devaluación del peso y la inflación descarriada obligan a una revisión de parte de lo resuelto por el ahora ex Ministerio de Energía en materia tarifaria.
La cartera a cargo del ahora Secretario Javier Iguacel, y el ente regulador, insisten desde hace unos tres meses en exhortar a las partes de esta cadena a ponerse de acuerdo en alguna fórmula que resulte, al menos parcialmente, conveniente para todos.
En tanto, se llegó a la audiencia en condiciones que fueron muy cuestionadas por intendentes, legisladores, y organizaciones de defensa del consumidor, cuyos planteos fueron desde el pedido de dejar de lado la dolarización de estas tarifas hasta una “suspensión de la audiencia por no tener a consideración propuestas técnicas claras” debido a las diferencias de criterio entre las empresas. También insistieron en pedir al Enargas una audiencia pública para considerar específicamente con que parámetros se establece y define el precio del gas en boca de pozo.
El precio dolarizado del gas PIST (en punto de ingreso al sistema de transporte) está sujeto a revisión y al menos el que es provisto a las distribuidoras por la ex Enarsa (ahora IEASA) se ubicaría en torno a los 4 dólares por millón de BTU, y otras fuertes compañías productoras defienden un precio mayor, aunque resignando parte de lo acordado en los contratos suscriptos y vigentes con las distribuidoras.
En Energía consideran posible que en los próximos días puedan acordar criterios las productoras y distribuidoras que aún no lo han hecho.
Otro tema considerado entre las partes, es el referido a la forma de saldar las DDA (Diferencias Diarias Acumuladas) un concepto que se adiciona al precio del gas en el PIST a los fines de que el pass-through sea completo en la exacta incidencia del precio del gas comprado.
Pero la devaluación superior al 100 por ciento en los primeros ocho meses del año imposibilitó que las petroleras productoras de gas llegaran a un acuerdo con las distribuidoras sobre el precio y condiciones de venta, y se acumularon montos a saldar, que ahora serían financiados en 24 cuotas mensuales a partir de enero de 2019 para “morigerar el impacto en las tarifas finales” al usuario.
Los intendentes y organizaciones de defensa del consumidor también rechazaron que el efecto de la devaluación recaiga sobre los usuarios del servicio, tanto pymes como residenciales, pero incluso en este último punto persistirían diferencias en cuanto a la forma de cálculo del monto acumulado y el tipo de cambio a considerar para establecer las cuotas.
A estos factores deben sumarse en la factura los cargos por Transporte y por Distribución que se actualizan conforme la evolución del Índice de Precios Internos al por Mayor del Indec (IPIM) y que totaliza para el semestre marzo-agosto casi 29 por ciento. Se aplica para actualizar el margen de distribución.
Las distribuidoras Litoral Gas, Gas Natural BAN (Naturgy), Camuzzi y Metrogas presentaron propuestas que cerraban con un ajuste tarifario en torno al 31 por ciento, y remarcaron que si no se modificara el esquema original de precios del gas con las productoras el ajuste rondaría el 150 por ciento. Energía no considera avalar un aumento superior al 30 por ciento y el Enargas definirá la cuestión en la última semana de este mes.
https://econojournal.com.ar/2018/09/una ... n-publico/
le tiraron la pelota a enargas, a ver que hace a fin de mes....
NO ASISTIÓ NINGUNA PRODUCTORA
Una audiencia del gas con ausencias notables y casi sin público
Por Santiago Magrone
Del lado empresario sólo asistieron transportistas y distribuidoras. La única productora anotada para exponer era YPF, pero finalmente no fue. Por falta de asistentes el encuentro terminó antes de lo previsto. El gobierno autorizaría subas de 30 por ciento.
El auditorio del Centro Metropolitano del Diseño, ubicado en el Barracas profundo, fue el lugar elegido por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) para cumplir ayer con la obligación legal de realizar una audiencia pública en la que debían considerarse propuestas técnicas de “adecuación” semestral de las tarifas, con aplicación a partir del 1 de octubre. Encabezada por el presidente del Enargas, Mauricio Roitman, la audiencia tuvo por principales protagonistas a representantes de transportistas y distribuidoras, siendo llamativa la ausencia de las empresas productoras que abastecen del insumo.
Sólo la petrolera YPF figuraba en el listado de 187 inscriptos, entre institucionales y particulares, pero no estuvo cuando se la invitó a exponer y otras productoras similares ni siquiera se anotaron. Con numerosas ausencias de otros inscriptos, la audiencia, que tiene carácter de no vinculante, languideció a media tarde.
Una explicación posible a la ausencia de las productoras debió ser la falta de acuerdos entre distribuidoras y transportadoras a la hora de reconsiderar los contratos vigentes, con un sendero de precios dolarizados por millón de BTU, fuertemente condicionados por la crisis económica, financiera, y social que atraviesa el país.
La dolarización de las tarifas dispuesta por el gobierno el año pasado cuenta con el aval de todas las empresas del sector, pero la suba del petróleo a nivel internacional, la muy acelerada devaluación del peso y la inflación descarriada obligan a una revisión de parte de lo resuelto por el ahora ex Ministerio de Energía en materia tarifaria.
La cartera a cargo del ahora Secretario Javier Iguacel, y el ente regulador, insisten desde hace unos tres meses en exhortar a las partes de esta cadena a ponerse de acuerdo en alguna fórmula que resulte, al menos parcialmente, conveniente para todos.
En tanto, se llegó a la audiencia en condiciones que fueron muy cuestionadas por intendentes, legisladores, y organizaciones de defensa del consumidor, cuyos planteos fueron desde el pedido de dejar de lado la dolarización de estas tarifas hasta una “suspensión de la audiencia por no tener a consideración propuestas técnicas claras” debido a las diferencias de criterio entre las empresas. También insistieron en pedir al Enargas una audiencia pública para considerar específicamente con que parámetros se establece y define el precio del gas en boca de pozo.
El precio dolarizado del gas PIST (en punto de ingreso al sistema de transporte) está sujeto a revisión y al menos el que es provisto a las distribuidoras por la ex Enarsa (ahora IEASA) se ubicaría en torno a los 4 dólares por millón de BTU, y otras fuertes compañías productoras defienden un precio mayor, aunque resignando parte de lo acordado en los contratos suscriptos y vigentes con las distribuidoras.
En Energía consideran posible que en los próximos días puedan acordar criterios las productoras y distribuidoras que aún no lo han hecho.
Otro tema considerado entre las partes, es el referido a la forma de saldar las DDA (Diferencias Diarias Acumuladas) un concepto que se adiciona al precio del gas en el PIST a los fines de que el pass-through sea completo en la exacta incidencia del precio del gas comprado.
Pero la devaluación superior al 100 por ciento en los primeros ocho meses del año imposibilitó que las petroleras productoras de gas llegaran a un acuerdo con las distribuidoras sobre el precio y condiciones de venta, y se acumularon montos a saldar, que ahora serían financiados en 24 cuotas mensuales a partir de enero de 2019 para “morigerar el impacto en las tarifas finales” al usuario.
Los intendentes y organizaciones de defensa del consumidor también rechazaron que el efecto de la devaluación recaiga sobre los usuarios del servicio, tanto pymes como residenciales, pero incluso en este último punto persistirían diferencias en cuanto a la forma de cálculo del monto acumulado y el tipo de cambio a considerar para establecer las cuotas.
A estos factores deben sumarse en la factura los cargos por Transporte y por Distribución que se actualizan conforme la evolución del Índice de Precios Internos al por Mayor del Indec (IPIM) y que totaliza para el semestre marzo-agosto casi 29 por ciento. Se aplica para actualizar el margen de distribución.
Las distribuidoras Litoral Gas, Gas Natural BAN (Naturgy), Camuzzi y Metrogas presentaron propuestas que cerraban con un ajuste tarifario en torno al 31 por ciento, y remarcaron que si no se modificara el esquema original de precios del gas con las productoras el ajuste rondaría el 150 por ciento. Energía no considera avalar un aumento superior al 30 por ciento y el Enargas definirá la cuestión en la última semana de este mes.
https://econojournal.com.ar/2018/09/una ... n-publico/
le tiraron la pelota a enargas, a ver que hace a fin de mes....
-
- Mensajes: 16756
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
AR$ 48,50
+3,19% (AR$ +1,50)
Puntas de Compra
3000 x AR$ 48,400
3000 x AR$ 48,300
2500 x AR$ 48,250
1842 x AR$ 48,100
3200 x AR$ 48,000
Puntas de Venta
AR$ 48,700 x 5180
AR$ 49,000 x 960
AR$ 49,900 x 110
AR$ 50,000 x 1490
AR$ 50,500 x 1000
Volumen operado $4.900.000
Se está poniendo bueno
+3,19% (AR$ +1,50)
Puntas de Compra
3000 x AR$ 48,400
3000 x AR$ 48,300
2500 x AR$ 48,250
1842 x AR$ 48,100
3200 x AR$ 48,000
Puntas de Venta
AR$ 48,700 x 5180
AR$ 49,000 x 960
AR$ 49,900 x 110
AR$ 50,000 x 1490
AR$ 50,500 x 1000
Volumen operado $4.900.000
Se está poniendo bueno

-
- Mensajes: 813
- Registrado: Lun Nov 28, 2016 11:54 am
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Ese es el garca de siempre que la pisa a gusto suyo, debe ser que quiere barrer baratito.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
pregunta para quienes mas siguen este activo...
estoy pagando de apoco... se ve bien
Hoy se ve alguien que descarga de a 5000 nom en 48,7
estoy pagando de apoco... se ve bien
Hoy se ve alguien que descarga de a 5000 nom en 48,7

-
- Mensajes: 16756
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
$ 48,70
+3,61% (AR$ +1,70)
Puntas de Compra
4692 x AR$ 48,250
6612 x AR$ 48,200
1842 x AR$ 48,100
2000 x AR$ 48,000
1310 x AR$ 47,050
Puntas de Venta
AR$ 48,700 x 2173
AR$ 50,000 x 1000
AR$ 50,500 x 1000
AR$ 51,400 x 4000
AR$ 51,500 x 97
+3,61% (AR$ +1,70)
Puntas de Compra
4692 x AR$ 48,250
6612 x AR$ 48,200
1842 x AR$ 48,100
2000 x AR$ 48,000
1310 x AR$ 47,050
Puntas de Venta
AR$ 48,700 x 2173
AR$ 50,000 x 1000
AR$ 50,500 x 1000
AR$ 51,400 x 4000
AR$ 51,500 x 97
-
- Mensajes: 691
- Registrado: Dom Feb 25, 2018 9:04 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
conddor escribió:Es un triángulo y no sabes pasa que lado va a salir .
Es un ABC para mí
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
victor escribió:Hoy es fija :::![]()
![]()
![]()
- Adjuntos
-
- descarga.jpg (7.91 KiB) Visto 1011 veces
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Hoy es fija :::





-
- Mensajes: 2373
- Registrado: Lun Abr 20, 2015 1:32 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Tecnicalpro escribió:Luego de la reunión, el FMI emitió un comunicado:
La Sra. Christine Lagarde, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, hizo hoy la siguiente declaración luego de reunirse con el Ministro de Economía de Argentina, Nicolás Dujovne y el Vicepresidente del Banco Central de Argentina, Gustavo Cañonero.
"El Ministro Dujovne, el Vicepresidente del Banco Central Cañonero y yo nos reunimos hoy para iniciar conversaciones sobre cómo el Fondo puede brindar un mejor apoyo a la Argentina frente a la renovada volatilidad financiera y un entorno económico desafiante.
"Hemos hecho avances durante nuestra reunión y trabajaremos juntos para fortalecer aún más el programa de las autoridades argentinas respaldado por el FMI. Nuestro diálogo continuará ahora a nivel técnico y, como mencioné antes, nuestro objetivo común es llegar a una conclusión rápida para presentar una propuesta al Directorio Ejecutivo del FMI".
Van a ser dias de mucha volatilidad los que se vienen.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
mauricioalejandro escribió:La pauta volumen del hch no cuadra, asique...
Es un triángulo y no sabes pasa que lado va a salir .
-
- Mensajes: 691
- Registrado: Dom Feb 25, 2018 9:04 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
La pauta volumen del hch no cuadra, asique...


- Adjuntos
-
- TGN ABC FIBO TARGET.png (56.46 KiB) Visto 1073 veces
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], RICHI7777777, Semrush [Bot] y 281 invitados