bastian escribió:No sé por qué traducen el pensar diferente como resentimiento. También se la tomaron con Budista por opinar diferente. Son muy intolerantes acá. El que no opina que esto va a multiplicar mínimo por 10 es un resentido h d p.
Porque decís que los que compramos acá compramos "basura", y eso es un tanto insultante. Yo por lo general para evitar caer en comentarios como el tuyo, prefiero no entrar a tópicos donde no estoy comprado, y si entro es para pedir una opinión no a volcar mi parecer porque si no estoy comprado, es obvio que lo que diga es una posición contraria.
Pero lejos de ellos te propongo que hagamos un poco de historia ¿Que es la bolsa, o que era la bolsa desde sus comienzos? Era expectativa. Era la manera de financiar las grandes empresas que se realizaban a otros continentes con la expectativa de formar parte de las ganancias. Como ves, de resultados nada, sólo expectativa. Evolucionamos y hemos desarrollado técnicas que cuantifican y miden en alguna medida la intención de los que entramos y salimos de estas empresas con la finalidad de obtener alguna ganancia de aquello que se desarrolla como emprendimiento (de allí proviene etimológicamente).
Honestamente, nadie tiene hoy día la palabra del mercado. Siderar es imposible que se negocie a los precios que se negocia con los balances que ha tenido (claro que ahí deberíamos entrar en un análisis contextual, y ver y sospechar la manipulación de PR porque por casualidad la empresa sigue cotizando después de dos años casi a los mismos valores de su ultima oferta al gobierno K); Cresud con su acumulación evidente y asburdamente abultada a nivel patrimonial y con niveles de desendeudamiento ascendente; y otros papeles en los que no estoy comprado que contrariamente están llegando a limites de producción que no podrá sostener la facturación actual y sus resultados operativos... Pero el mercado no paga una cosa y paga mucho mejor la otra...
El mercado es una ilusión... El mercado es expectativa. Hoy el mercado tiene expectativa en este papel, en este emprendimiento petrolero. El tiempo va a ir diciendo si se cumplen o no esas expectativas. En mi caso voy a estar despabilado para ver cuanto y como se endeuda, como son sus ratios, como evolucionan sus ganancias, pero solamente para saber "como" y "cuando" salir en caso que haya que hacerlo porque el mercado, ya no tiene expectativas.
Hay cosas que no se pueden discutir: la reserva de VM, su participación en Interoil y las ganancias que va a traer este año desde Colombia con la explotación de cuatro pozos nuevos sin costo, si, SIN COSTO, por haber hecho un capex con una compañía perforadora.
Yo tengo expectativas en la empresa y estaré lo suficientemente despierto para ir midiendo esa expectativa que tiene el mercado con los recursos que hoy día, después de siglos de evolución de los mercados, las ciencias y las disciplinas nos han brindado... Pero te repito, no hay basuras, hay expectativas, hay buenos, y hay malos inversores.
Saludos y éxito con tus inversiones.