Mensajepor pablo9494 » Jue May 27, 2010 6:49 pm
Riesgo-país de la Argentina vuelve a ser menor a 800 puntos
China descartó dejar de comprar bonos europeos y desató alzas de hasta 6% en bolsas
La posibilidad de que el gigante asiático frenara sus inversiones en los títulos de deuda de los países de la Unión Europea había golpeado ayer a Wall Street. Pero hoy las autoridades chinas descartaron la posibilidad y eliminaron los temores que se habían generado.
En Wall Street, el Dow Jones ganó 2,8%, el S&P500 3,3% y el Nasdaq 3,7%. En Europa, Madrid mejoró 3,2%, Londres 3,1%, Francfort 3,1% y París 3,4%.
En la bolsa porteña, el índice Merval avanzó 5,6% a 2.176,20 unidades. Entre los títulos públicos, el Discount en pesos gana 5,8%, el Boden 2015 mejora 3,2% y el Bogar 2018 4,7%. El cupón del PBI en pesos trepa 6,5% y los nominados en dólares hasta 7,1%. El riesgo-país cede 5,4% a 788 puntos. El Bovespa brasileño asciende 3,2%.
El gesto de confianza ofrecido por China hacia la evolución financiera en Europa inyectó un alivio en los mercados bursátiles de todo el mundo, que se tradujo en avances cercanos al 3% en Wall Street.
Así, la Bolsa de Nueva York vivió un día de sólidos avances y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, avanzó el 2,85%, la segunda subida más pronunciada de los diez últimos meses, con lo que cerró en 10.258,99 puntos.
Con el impulso de la jornada, ese indicador recuperó la cota de los 10.000 puntos que perdió el miércoles. Hacía más de tres meses que no cerraba por debajo de ese nivel.
El selectivo S&P 500 subió un 3,29% y el Nasdaq avanzó un 3,73%, ascensos que también están entre los más pronunciados de los últimos meses, a excepción de los registrados el lunes 10 de mayo, cuando las bolsas de todo el mundo celebraron la aprobación durante el fin de semana de un plan de apoyo financiero a la economía europea.
El Nasdaq incluso ha conseguido anular todo lo perdido en lo que va de año y se encuentra ya un 0,38% por encima del nivel en el que comenzó 2010.
El Dow Jones sin embargo está un 1,62% por debajo y el S&P 500 un 1,08%, al tiempo que los analistas advierten de que este podría ser el peor mes de mayo para ese último índice desde 1962.
En general, los principales indicadores de Nueva York van camino de cerrar este mes con descensos, a no ser que mañana se produzca una enorme subida.
En cualquier caso, Wall Street puso hoy el colofón a un día de alegrías en casi todas las grandes bolsas del mundo, especialmente en Europa, donde los avances fueron superiores al 3%, con excepción de Atenas, que cayó un 1,2%. Londres ganó un 3,12%, Fráncfort un 3,11%, París un 3,42%, Milán un 4,3% y Madrid un 3,23%.
Previamente, en Asia los avances habían superado el 1%: Tokio subió el 1,22%, Seúl el 1,60%, Shanghái el 1,15%, Hong Kong el 1,22%, Singapur el 1,6%, Bangkok el 1,14% y Kuala Lumpur el 1,62%.
Los analistas coinciden en apuntar al gesto de confianza mostrado por China hacia la situación crediticia de Europa como uno de los catalizadores de la subida, aunque alertan de que el mercado está muy volátil.
El principal órgano chino de regulación de la divisa aseguró hoy que la Unión Europea (UE) seguirá siendo un mercado clave en su inversión a pesar de la crisis que afecta al euro, con lo que desmintió así noticias que indicaban que Pekín podría estar revisando sus bonos europeos, algo que calificó de "infundado".
La venta de bonos por parte de China habría resultado un duro golpe para la estabilidad financiera europea, de la que las bolsas de todo el mundo están enormemente pendientes estos días, lo que además alimenta una gran volatilidad y nerviosismo que provocan cambios bruscos.
Al ambiente ya alcista que imperó en los mercados se sumó la noticia de que la economía estadounidense creció un 3% en el primer trimestre, un ritmo que sin embargo es inferior en dos décimas al calculado inicialmente.
Otro dato que llevó al optimismo, aunque también es peor del esperado, fue el de que las solicitudes de ayuda por desempleo cayeron en 14.000 la semana pasada en Estados Unidos, hasta 460.000, una cifra que supera el nivel considerado necesario para mostrar una creación sostenida de empleo.
En Nueva York, todos los integrantes del Dow Jones, a excepción de Johnson & Johnson, subieron en esta cuarta sesión de la jornada y algunos de ellos con una fuerza inusitada, como American Expres (5,66%), Intel (5,12%) y Alcoa (5,07%), que ascendieron más de cinco puntos porcentuales.
En total, 25 de los 30 integrantes del Dow Jones cerraron con subidas de más de dos puntos porcentuales, algo raro de ver en la Bolsa de Nueva York.