TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Volviendo al tema de las causas ...
... considero que todo lo que ocurrio es una SINERGIA de buenas causas.
Estimo que ante esa razon inmaterial tenemos que estar tranquilos.
No creo que el Don Juan siga esta suba alocada,puede que quede por ahi o un poco mas..
si creo que Europa puede continuar con la tendencia alcista .
Tambien estoy seguro que los bonos y cupones argentinos tendran un dia muy bueno mañana porque vienen de un castigo inmerecido y seran objetos de deseo de un mercado con mucho menos miedo y , en consecuencia , mas ambicioso.
... considero que todo lo que ocurrio es una SINERGIA de buenas causas.
Estimo que ante esa razon inmaterial tenemos que estar tranquilos.
No creo que el Don Juan siga esta suba alocada,puede que quede por ahi o un poco mas..
si creo que Europa puede continuar con la tendencia alcista .
Tambien estoy seguro que los bonos y cupones argentinos tendran un dia muy bueno mañana porque vienen de un castigo inmerecido y seran objetos de deseo de un mercado con mucho menos miedo y , en consecuencia , mas ambicioso.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
el autor del articulo esta arriba, lo escribo porque al igual que el, me gusta encontrar las causas antes que sean efectos.
Bah, me gustan que los efectos esten en mi cuenta comitentes y para eso tengo que ver causas :110:
slds
Bah, me gustan que los efectos esten en mi cuenta comitentes y para eso tengo que ver causas :110:
slds
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Rammstein, Nightwish las dos bandas me gustan mucho cada una en su estilo.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ACTUALIZA 4-Corte EEUU falla a favor de Argentina en causa deuda
jueves 27 de mayo de 2010 20:51 ART
http://ar.reuters.com/article/topNews/i ... 5120100527
(Agrega detalles, contexto)
NUEVA YORK, mayo 27 (Reuters) - Una corte de apelaciones de Estados Unidos rechazó el jueves el pedido de pago de daños por 2.240 millones de dólares a centenares de inversores que tienen deuda incumplida de Argentina, alegando que un tribunal de primera instancia se equivocó al calcular una cifra "inflada".
El fallo se conoce pocos días antes de que cierre un canje de deuda lanzado recientemente por el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández, en un esfuerzo por retirar la mayor cantidad posible de bonos impagos en circulación y abrir el camino de Argentina de vuelta a los mercados internacionales.
La corte de apelaciones del segundo distrito de Manhattan aceptó el argumento de Argentina de que el tribunal inferior había actuado equivocadamente al haber hecho lugar a una presentación de los demandantes.
Ahora, la corte ordenó al tribunal original, a cargo del juez Thomas Griesa, que considere medios alternativos para establecer pagos que reflejen con más precisión las pérdidas sufridas por los demandantes.
En el fallo del jueves, los tres jueces integrantes del tribunal votaron de manera unánime a favor de Argentina, que ya lleva siete años de litigios en la justicia por la cesación de pagos que declaró en el 2002 por unos 100.000 millones de dólares.
Cerca de 18.300 millones de dólares de esos bonos están todavía en manos de inversionistas que no aceptaron un canje de títulos en el 2005, muchos de los cuales demandaron al país ante tribunales internacionales.
En el caso actual, los abogados de ocho grupos de bonistas dijeron que la complejidad de la causa hacía apropiado que Griesa otorgara compensaciones por daños basadas en "estimaciones razonables" sobre los montos totales a los que los tenedores de bonos podrían tener derecho.
Argentina replicó diciendo que esa estrategia no era adecuada porque podría resultar en cifras infladas y pidió que los reclamos de los inversores sean juzgados de forma individual.
Abogados de Argentina y de los demandantes no respondieron inmediatamente a los llamados de Reuters.
En el fallo, el juez Barrington Parker rechazó la estrategia de Griesa para otorgar compensaciones de entre 95,3 millones y 543,9 millones de dólares para ocho grupos de querellantes.
"El tribunal razonó que dar juicios inflados se justificaba porque, dada la tradicional negativa de Argentina de pagar cualquier fallo en su contra, era improbable que los demandantes recuperaran (los recursos)", escribió Parker.
"Independientemente de cuán práctico sea este enfoque, nosotros concluimos que era inadecuado" porque creó una "desconexión" que podría resultar en el pago de daños "astronómicos" en relación con el perjuicio sufrido, señaló el juez en el fallo.
Griesa ordenó el lunes pasado el congelamiento sobre unos 2.430 millones de dólares en activos que posee el estatal Banco de la Nación de Argentina (BNA) en Estados Unidos.
La suma apuntaba a cubrir un pago potencial sobre los 2.240 millones de dólares originales más intereses. No está claro cómo el fallo del jueves afectará el congelamiento de los activos del Banco de la Nación.
Las demandas han dificultado los intentos de Argentina por volver a los mercados internacionales de crédito.
(Jonathan Stempel)
jueves 27 de mayo de 2010 20:51 ART
http://ar.reuters.com/article/topNews/i ... 5120100527
(Agrega detalles, contexto)
NUEVA YORK, mayo 27 (Reuters) - Una corte de apelaciones de Estados Unidos rechazó el jueves el pedido de pago de daños por 2.240 millones de dólares a centenares de inversores que tienen deuda incumplida de Argentina, alegando que un tribunal de primera instancia se equivocó al calcular una cifra "inflada".
El fallo se conoce pocos días antes de que cierre un canje de deuda lanzado recientemente por el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández, en un esfuerzo por retirar la mayor cantidad posible de bonos impagos en circulación y abrir el camino de Argentina de vuelta a los mercados internacionales.
La corte de apelaciones del segundo distrito de Manhattan aceptó el argumento de Argentina de que el tribunal inferior había actuado equivocadamente al haber hecho lugar a una presentación de los demandantes.
Ahora, la corte ordenó al tribunal original, a cargo del juez Thomas Griesa, que considere medios alternativos para establecer pagos que reflejen con más precisión las pérdidas sufridas por los demandantes.
En el fallo del jueves, los tres jueces integrantes del tribunal votaron de manera unánime a favor de Argentina, que ya lleva siete años de litigios en la justicia por la cesación de pagos que declaró en el 2002 por unos 100.000 millones de dólares.
Cerca de 18.300 millones de dólares de esos bonos están todavía en manos de inversionistas que no aceptaron un canje de títulos en el 2005, muchos de los cuales demandaron al país ante tribunales internacionales.
En el caso actual, los abogados de ocho grupos de bonistas dijeron que la complejidad de la causa hacía apropiado que Griesa otorgara compensaciones por daños basadas en "estimaciones razonables" sobre los montos totales a los que los tenedores de bonos podrían tener derecho.
Argentina replicó diciendo que esa estrategia no era adecuada porque podría resultar en cifras infladas y pidió que los reclamos de los inversores sean juzgados de forma individual.
Abogados de Argentina y de los demandantes no respondieron inmediatamente a los llamados de Reuters.
En el fallo, el juez Barrington Parker rechazó la estrategia de Griesa para otorgar compensaciones de entre 95,3 millones y 543,9 millones de dólares para ocho grupos de querellantes.
"El tribunal razonó que dar juicios inflados se justificaba porque, dada la tradicional negativa de Argentina de pagar cualquier fallo en su contra, era improbable que los demandantes recuperaran (los recursos)", escribió Parker.
"Independientemente de cuán práctico sea este enfoque, nosotros concluimos que era inadecuado" porque creó una "desconexión" que podría resultar en el pago de daños "astronómicos" en relación con el perjuicio sufrido, señaló el juez en el fallo.
Griesa ordenó el lunes pasado el congelamiento sobre unos 2.430 millones de dólares en activos que posee el estatal Banco de la Nación de Argentina (BNA) en Estados Unidos.
La suma apuntaba a cubrir un pago potencial sobre los 2.240 millones de dólares originales más intereses. No está claro cómo el fallo del jueves afectará el congelamiento de los activos del Banco de la Nación.
Las demandas han dificultado los intentos de Argentina por volver a los mercados internacionales de crédito.
(Jonathan Stempel)
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Aca encontre Pussy de Rammstein pero la version censurada,la real no tiene desperdicio googleando seguro se encuentra pero tengo fiaca de buscar.http://www.youtube.com/watch?v=WHZ1TROwc0I .Disfruten. 

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Darth Vader escribió:como llegamos al metal?
estuve sin internet ayer y hasta hace un rato.![]()
http://www.youtube.com/watch?v=fLp63WBV-Ic
ya que estamos, alguien es fan de rammstein?
Mi marido, es fanático... sobre todo de ese video que le sale luz por la boca...bdddddd
Me voy a desplumar y te voy a desplumar
Nicolás Litvinoff
Cuando ocurren fuertes caídas en la bolsa (cada vez más seguido, desafortunadamente), me es de gran utilidad recurrir al libro libro “Un náufrago en la bolsa”, de Carlos Torres Blánquez, en donde se analizan las mismas desde un punto de vista ameno y gracioso y a la vez muy práctico.
A continuación expondré algunas ideas sacadas del valioso que considero posee consejos sumamente útiles para momentos como el actual:
En las caídas, la bolsa da dos tipos de avisos:
1) Ojo que me voy a desplomar y te voy a desplumar, que advierte un desplome
2) Ojo que me largo al sur y te voy a marear, que avisa de una fase bajista
1) Ojo que me voy a desplomar y te voy a desplumar.
Antes del crack de 1929 la bolsa dio cinco avisos.
Los avisos del tipo “Ojo que me voy a desplomar y te voy a desplumar” consisten en caídas breves y repentinas, del orden del 5% en pocos días o del 10% en pocas semanas.
Los avisos de la bolsa comienzan un año o año y medio antes del desplome.
Hay que descartar las caídas más suaves, como por ejemplo un 10% a lo largo de más de dos meses, porque estas oscilaciones, que a veces se dan en una etapa alcista, pueden responder a una falta de interés o a una apatía de los inversores debidas a la ausencia de alicientes, más que a una secuencia de pánico.
Hubo una crisis económica tres años después del desplome de 1987 y del desplome de 1998. Aunque parezca que la bolsa se recupera de un desplome como si nada hubiera pasado, sí ha pasado algo. El desplome en sí mismo es también una advertencia de que algo se ha deteriorado gravemente.
2) Ojo que me largo al sur y te voy a marear
El mayor riesgo que corre un inversor es verse atrapado en un ciclo bajista. Los desplomes son demoledores pero breves. Si uno no vende en ellos, se beneficia de la recuperación que le sigue.
Es preferible ver como las acciones que uno posee se desploman en dos meses pero se recuperan en los meses siguientes, que asistir a un deterioro progresivo de la cartera de valores a lo largo de un año, quizás dos o más.
En una fase bajista conviene perder la paciencia y la esperanza lo antes posible.
Etapa 1: el aviso
Cuando la bolsa ha caído de forma progresiva al menos un 15% respecto de su último máximo en un período de por lo menos cuatro meses y marca un nuevo mínimo en este período. La bolsa está diciendo “salí o sufrí”.
En un gran ciclo alcista, tu patrimonio se puede multiplicar por cinco. Si sales anticipadamente, puedes perderte gran parte de la subida. No es necesario que vendas inmediatamente después de un aviso porque la bolsa se recupera. Puedes salir con una pérdida del 10% pero habrás aprovechado la totalidad del ciclo alcista.
Etapa 2: la seducción
Es fácil quedar atrapado por una bolsa bajista porque es más seductora que nunca. En una bolsa alcista, la bolsa sube a péquennos pasos, y los índices rara vez suben más del 2% en un solo día. En cambio, en una fase bajista, las subidas de más de un 2% en un solo día son frecuentes porque los inversores están siempre esperando a que la bolsa haya tocado fondo y se apresuran a comprar cuando da la impresión de que la tendencia bajista ha llegado a su fin. Es un espejismo que se repite una y otra vez.
Una bolsa bajista hace mucho ruido, mientras que una bolsa alcista hace poco ruido. La bolsa alcista sólo acostumbra a volverse ruidosa cuando está próxima a retirarse, razón por la cual muchos se suman a la fiesta de su despedida. Pero después de la fiesta, en vez de recoger los platos rotos y marcharse, se quedan contemplando como se cae el decorado.
Etapa 3: calma chicha
Tras el aviso, la bolsa nos da tiempo de sobra para abandonar el barco. Desde el aviso hay un período de unos seis meses para decidirse a vender, ya que el índice consigue mantenerse más o menos estable durante ese tiempo.
Etapa 4: la tormenta
La etapa de la tormenta es la etapa de las pérdidas más demoledoras, pero es la más breve.
Etapa 5: el período de gestación
El conjunto de las primeras cuatro etapas dura entre ocho y once meses, como si estuviera gestando el nacimiento de un nuevo ciclo alcista.
Etapa 6: la tentación
Si al menos cuatro meses después de haber marcado el mínimo del final de la tormenta el índice alcanza el nivel más alto en dicho período de cuatro meses y acumula una revalorización significativa del orden del 15% o más, la bolsa nos informa de que se está produciendo una vuelta de la confianza. En los primeros meses de una tendencia alcista, el índice alcanza niveles similares a los que tenía justo antes de la tormenta. Es el momento de la tentación para muchos inversores de cobrarse revancha.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Cuando ocurren fuertes caídas en la bolsa (cada vez más seguido, desafortunadamente), me es de gran utilidad recurrir al libro libro “Un náufrago en la bolsa”, de Carlos Torres Blánquez, en donde se analizan las mismas desde un punto de vista ameno y gracioso y a la vez muy práctico.
A continuación expondré algunas ideas sacadas del valioso que considero posee consejos sumamente útiles para momentos como el actual:
En las caídas, la bolsa da dos tipos de avisos:
1) Ojo que me voy a desplomar y te voy a desplumar, que advierte un desplome
2) Ojo que me largo al sur y te voy a marear, que avisa de una fase bajista
1) Ojo que me voy a desplomar y te voy a desplumar.
Antes del crack de 1929 la bolsa dio cinco avisos.
Los avisos del tipo “Ojo que me voy a desplomar y te voy a desplumar” consisten en caídas breves y repentinas, del orden del 5% en pocos días o del 10% en pocas semanas.
Los avisos de la bolsa comienzan un año o año y medio antes del desplome.
Hay que descartar las caídas más suaves, como por ejemplo un 10% a lo largo de más de dos meses, porque estas oscilaciones, que a veces se dan en una etapa alcista, pueden responder a una falta de interés o a una apatía de los inversores debidas a la ausencia de alicientes, más que a una secuencia de pánico.
Hubo una crisis económica tres años después del desplome de 1987 y del desplome de 1998. Aunque parezca que la bolsa se recupera de un desplome como si nada hubiera pasado, sí ha pasado algo. El desplome en sí mismo es también una advertencia de que algo se ha deteriorado gravemente.
2) Ojo que me largo al sur y te voy a marear
El mayor riesgo que corre un inversor es verse atrapado en un ciclo bajista. Los desplomes son demoledores pero breves. Si uno no vende en ellos, se beneficia de la recuperación que le sigue.
Es preferible ver como las acciones que uno posee se desploman en dos meses pero se recuperan en los meses siguientes, que asistir a un deterioro progresivo de la cartera de valores a lo largo de un año, quizás dos o más.
En una fase bajista conviene perder la paciencia y la esperanza lo antes posible.
Etapa 1: el aviso
Cuando la bolsa ha caído de forma progresiva al menos un 15% respecto de su último máximo en un período de por lo menos cuatro meses y marca un nuevo mínimo en este período. La bolsa está diciendo “salí o sufrí”.
En un gran ciclo alcista, tu patrimonio se puede multiplicar por cinco. Si sales anticipadamente, puedes perderte gran parte de la subida. No es necesario que vendas inmediatamente después de un aviso porque la bolsa se recupera. Puedes salir con una pérdida del 10% pero habrás aprovechado la totalidad del ciclo alcista.
Etapa 2: la seducción
Es fácil quedar atrapado por una bolsa bajista porque es más seductora que nunca. En una bolsa alcista, la bolsa sube a péquennos pasos, y los índices rara vez suben más del 2% en un solo día. En cambio, en una fase bajista, las subidas de más de un 2% en un solo día son frecuentes porque los inversores están siempre esperando a que la bolsa haya tocado fondo y se apresuran a comprar cuando da la impresión de que la tendencia bajista ha llegado a su fin. Es un espejismo que se repite una y otra vez.
Una bolsa bajista hace mucho ruido, mientras que una bolsa alcista hace poco ruido. La bolsa alcista sólo acostumbra a volverse ruidosa cuando está próxima a retirarse, razón por la cual muchos se suman a la fiesta de su despedida. Pero después de la fiesta, en vez de recoger los platos rotos y marcharse, se quedan contemplando como se cae el decorado.
Etapa 3: calma chicha
Tras el aviso, la bolsa nos da tiempo de sobra para abandonar el barco. Desde el aviso hay un período de unos seis meses para decidirse a vender, ya que el índice consigue mantenerse más o menos estable durante ese tiempo.
Etapa 4: la tormenta
La etapa de la tormenta es la etapa de las pérdidas más demoledoras, pero es la más breve.
Etapa 5: el período de gestación
El conjunto de las primeras cuatro etapas dura entre ocho y once meses, como si estuviera gestando el nacimiento de un nuevo ciclo alcista.
Etapa 6: la tentación
Si al menos cuatro meses después de haber marcado el mínimo del final de la tormenta el índice alcanza el nivel más alto en dicho período de cuatro meses y acumula una revalorización significativa del orden del 15% o más, la bolsa nos informa de que se está produciendo una vuelta de la confianza. En los primeros meses de una tendencia alcista, el índice alcanza niveles similares a los que tenía justo antes de la tormenta. Es el momento de la tentación para muchos inversores de cobrarse revancha.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Cuando Apolo encuentre al otro forista que dio mi de hoy pero antes, les cuento otro chisme.. vamos de a uno, porque ya se perdio toda la tarde buscando al pe** y encontro solamente uno mio de la semana pasada.
Vamos a darle tiempo, no lo molesten que si no se enoja y sube las tablitas de Excel esas con las que se empomaron todos los que creyendo que eran ciertas...
No lo apuren... denle tiempo..
Vamos a darle tiempo, no lo molesten que si no se enoja y sube las tablitas de Excel esas con las que se empomaron todos los que creyendo que eran ciertas...
No lo apuren... denle tiempo..
-
- Mensajes: 7715
- Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am
-
- Mensajes: 109
- Registrado: Vie Abr 09, 2010 5:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
http://www.youtube.com/watch?v=BAEADmuxsrM
Tarja Turunen. Increible como canta.
Bueno, basta. Tengo que ponerme al dia con las noticias.
Sera hasta mañana.
Tarja Turunen. Increible como canta.


Bueno, basta. Tengo que ponerme al dia con las noticias.
Sera hasta mañana.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Darth Vader escribió:como llegamos al metal?
estuve sin internet ayer y hasta hace un rato.![]()
http://www.youtube.com/watch?v=fLp63WBV-Ic
ya que estamos, alguien es fan de rammstein?
Me gusta no fanatico sobre todo Pussy (no censurado)es un poquito fuerte pero muy bueno.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Raskolnikov escribió:Hola foro, tengo una consulta "operativa": mi contador termino de armarme ganancias, etc, y me llamó para decirme que si hacia demasiados movimientos con la comitente podrían exigirme ganancias a la renta financiera. (no recuerdo exactamente el termino que usó). esto es asi? o se está poniendo mas papista que el papa?, (de todas maneras no tenia pensado vender nada e ir cargando mas tvpp de a poco...), pero me hace ruido.
Pd no se olviden de jethro...
Es como dice Apolo el tema es cuando vendes activos transferis al banco una suma elevada , seguro te llaman para aclarar el origen por una dispocision del BCRA haces una nota y listo ,en el Bco Rio pasa ,en cuanto al contador le debe romper los quinotos mirar el resumen anual de movimientos del agente que si operas seguido es un poco denso y muchos contadores no estan acostumbrados a clientes con tenencias bursatiles y te piden todo el papelerio,me parece que al pe** pero algunos te lo piden por miedo a meter la pata,una de esas es mi contadora .Yo creo que con la tenencia al 31/12 del año y las rentas ,amortizaciones y dividendos ,alcanza pero igualmente me pide todo ,si alguno del foro es contador podria aclarar.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 306 invitados