Página 1868 de 2684

Re: INDU Solvay Indupa

Publicado: Mar Sep 16, 2014 12:37 pm
por kelui
reyfer escribió:Estoy 8k arriba con Indu ya :mrgreen:
De empomado a cubrir lo perdido por inflación es suficiente después de bruta estafa.

estamos parecido, yo ya estoy + de 10k arriba y pienso seguir hasta que me paguen lo que valen estos papelitos

Re: INDU Solvay Indupa

Publicado: Mar Sep 16, 2014 12:35 pm
por reincidente
reyfer escribió:Estoy 8k arriba con Indu ya :mrgreen:
De empomado a cubrir lo perdido por inflación es suficiente después de bruta estafa.

con paciencia y saliba, la hormiga se comio al elefante... :respeto:

Re: INDU Solvay Indupa

Publicado: Mar Sep 16, 2014 12:35 pm
por reyfer
Deloitte dejá de robar!!!!

Re: INDU Solvay Indupa

Publicado: Mar Sep 16, 2014 12:32 pm
por reyfer
Estoy 8k arriba con Indu ya :mrgreen:
De empomado a cubrir lo perdido por inflación es suficiente después de bruta estafa.

Re: INDU Solvay Indupa

Publicado: Mar Sep 16, 2014 12:30 pm
por rickymansella
:2234:

Re: INDU Solvay Indupa

Publicado: Mar Sep 16, 2014 12:25 pm
por el_intrepido
reincidente escribió: en sintesis, como diria santos, al que no lee, lo empoman los que leen
:mrgreen:

Ja, como si huebiera uno aca que no este empomado... pasame el jabon!
:mrgreen:

Re: INDU Solvay Indupa

Publicado: Mar Sep 16, 2014 12:24 pm
por reincidente
el_intrepido escribió:Tengo paj..a de leer, en sintesis seria?

en sintesis, como diria santos, al que no lee, lo empoman los que leen
:mrgreen:

Re: INDU Solvay Indupa

Publicado: Mar Sep 16, 2014 12:19 pm
por el_intrepido
Tengo paj..a de leer, en sintesis seria?

Re: INDU Solvay Indupa

Publicado: Mar Sep 16, 2014 12:07 pm
por rickymansella
o sea tenemos que cobrar por pvc brazil tubos una deuda de 70 palos en pesos :roll:

Re: INDU Solvay Indupa

Publicado: Mar Sep 16, 2014 12:04 pm
por neoargento
Señores
Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Gerencia Técnica y de Valores Negociables
Atn. Sub-Gerente Sr. Roberto Chiaramoni
PRESENTE


Ref. Nota FA 193398 Estados Financieros al 30.06.14 y respuesta a nota CR193.298.

De nuestras consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a ustedes en mi carácter de representante legal de Solvay Indupa S.A.I.C. (en adelante, la “Sociedad” o “Indupa”) en respuesta a la nota de la referencia a cuyos efectos seguiremos el orden allí contenido.

1) Condonación de deuda:
Tal como señala la nota 22 a los estados financieros individuales y consolidados de la Sociedad al 30 de junio de 2014, la Superintendencia del Conselho Administrativo de Defesa Econômica (en adelante, “CADE”) impugnó la transferencia accionaria del contrato entre el Grupo Solvay y Braskem. Sin embargo, como fuera informado en comunicación oportunamente remitida por la Sociedad a la BCBA y según consta también en la nota 22 citada, dicha impugnación no tiene carácter definitivo ya que solo constituye una primera etapa del proceso de análisis de la operación, la que debe ser considerada por el plenario del CADE. A la fecha el CADE aún no se ha expedido al respecto.
En consecuencia, el referido acuerdo entre el Grupo Solvay y Braskem se encuentra vigente y la impugnación antes mencionada no altera el estado de la transacción a la fecha.
Es en este contexto de desinversión del Grupo Solvay que se efectuó la condonación de deudas comerciales de la Sociedad al 30 de junio de 2014, según se menciona en la nota 23 a los estados financieros individuales y consolidados, que fuera tratada por el Directorio de la Sociedad en su reunión del 7 de agosto de 2014.
Dicha condonación no constituye un aumento de capital o similar por parte del Grupo Solvay en la Sociedad, ni resulta en ningún tipo de aumento de su participación en ella, sino que se corresponde con el reconocimiento de un crédito incobrable. En este sentido es preciso recordar que el Grupo Solvay, según fuera oportunamente informado, dejó de consolidar su participación en Indupa al considerarla como activo destinado a la venta y por consiguiente valúa dicha participación a su valor estimado de realización. En otras palabras, el Grupo Solvay no considera su tenencia accionaria en Indupa como una participación permanente, habida cuenta de la decisión de desinversión manifestada públicamente y confirmada por los hechos y procedimientos contables de la tenedora.
En consecuencia, al condonar el crédito en cuestión el Grupo Solvay no está incrementando su participación patrimonial en Indupa sino reconociendo una pérdida por incobrabilidad. La contrapartida de dicha pérdida es un beneficio económico para Indupa, y como tal debe ser reconocido contablemente, es decir, como una ganancia en el período en el que se produjo.
El marco contable y regulatorio aplicable para Indupa establece que una emisora puede llevar a cabo ciertas transacciones con sus propietarios que, en función de la realidad económica subyacente en la operación y por aplicación de las normas contables, deben asimilarse a aportes de capital. En el caso particular analizado, por los hechos y razones descriptas, es precisamente la realidad económica de la transacción la que no permite considerarla como un aporte de capital similar. En consecuencia, la condonación efectuada por el Grupo Solvay no representa ni en su forma ni en su sustancia económica una capitalización en Indupa, y no puede asimilarse a un aumento de capital o similar. El Grupo Solvay no aumenta su participación en la Sociedad sino que reconoce la pérdida por un crédito incobrable.
Tanto desde la perspectiva económica del contexto citado, como desde la contabilidad que debe ser la encargada de reflejar dicha realidad, no resulta razonable considerar la pérdida de la sociedad inversora como un aumento de participación.
En resumen, el Directorio de la Sociedad evaluó los hechos y circunstancias que constituyen el contexto de la referida condonación y la naturaleza misma de la transacción que, como se expuso oportunamente, son:
a) La condonación efectuada por el Grupo Solvay es el reconocimiento de un crédito no cobrable, no un aumento de su participación accionaria en Indupa.
b) Para Indupa la condonación constituye un beneficio económico, como consecuencia de la disminución del pasivo producido por compras de bienes y servicios efectuadas oportunamente en el curso habitual de su operatoria. Su reflejo contable es una utilidad.
c) El beneficio que surge para Indupa, y la pérdida correspondiente para el Grupo Solvay, constituyen efectos económicos consistentes entre sí.
d) El acuerdo de compra-venta de acciones entre el Grupo Solvay y Braskem antes mencionado se encuentra plenamente vigente a la fecha.
e) El Grupo Solvay sigue manteniendo su participación en la Sociedad en las condiciones de activo destinado a la venta, en forma consistente con el citado acuerdo de compra-venta de acciones y con el tratamiento previsto a tal fin por las normas contables internacionales, todo lo cual sigue confirmando el proceso de desinversión del Grupo Solvay en Indupa.
f) Los saldos condonados corresponden a compras de servicios y en menor medida de productos por parte de Indupa que oportunamente fueron computados en la determinación de los costos y gastos de la operación en el giro normal del negocio.
En base a los fundamentos expuestos, el Directorio de la Sociedad concluyó que la condonación resulta, como se expresó anteriormente, en un beneficio económico para la Sociedad y por consiguiente en una utilidad, que como tal fue reconocida contablemente en el período en el que se produjo.

2) Solvay Indupa do Brasil:
Los estados contables de Solvay Indupa do Brasil SA fueron enviados el día 26 de agosto del corriente año.
Respecto a la salvedad con relación al cliente PVC Brazil Ind Tubos Conexoes Ltda., la gerencia de la compañía entiende que el saldo no cubierto por las previsiones ya efectuadas y las garantías que la empresa posee de ese cliente, será recuperado a través del flujo de la generación operativa de fondos del cliente, el cual se monitorea estrictamente en función de la renegociación de deuda efectuada con el mismo. En este sentido hay una diferencia de criterio con el auditor quien entiende que solo se debe considerar como crédito el monto cubierto por las garantías recibidas.
Con respecto al cargo de previsión para incobrables en Solvay Indupa do Brasil S.A., el motivo principal es el aumento de la previsión con relación al cliente PVC Brazil Ind Tubos Conexoes Ltda. que en el primer semestre de 2014 fue de 17,9 millones de reales (65,8 millones de pesos) representando el 90% del incremento total de la previsión en la controlada.
En relación a ambos puntos, el auditor Deloitte & Co. S.A. presentará una nota a la brevedad.
Sin otro particular, aprovechamos la oportunidad para saludarles atentamente.



Juan Alberto Cancio
Presidente
Solvay Indupa S.A.I.C.

Re: INDU Solvay Indupa

Publicado: Mar Sep 16, 2014 11:50 am
por rickymansella
HR CNV - respuesta a BCBA Nota 193398 .doc
(401 KiB) Descargado 23 veces

Re: INDU Solvay Indupa

Publicado: Mar Sep 16, 2014 11:31 am
por el gringo
mira cheee..brasken..solvay...la compania indupa..niff :arriba: :D

Re: INDU Solvay Indupa

Publicado: Mar Sep 16, 2014 11:27 am
por Facu-CABJ
reyfer escribió:Hasta 4.4 puede mandarse un subidón sin pasarse para que el RSI rebote

Si lo hace antes de fin de mes pago yo el asado Fer! :115:

Re: INDU Solvay Indupa

Publicado: Mar Sep 16, 2014 11:22 am
por reyfer
reyfer escribió:El RSI ya descomprimió un poco, así que tranquilamente podemos ir a buscar nuevos máximos.

Hasta 4.4 puede mandarse un subidón sin pasarse para que el RSI rebote

Re: INDU Solvay Indupa

Publicado: Mar Sep 16, 2014 10:58 am
por Facu-CABJ
martin2k7 escribió:que linda cola :bebe:

Que temprano se están poniendo mimosos algunos! :lol: