Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab May 29, 2010 4:33 pm
por Jotabe
Mercados Bipolares
El escenario internacional de tasas bajas y precios de commodities sostenidos a partir de un
mundo creciendo a dos velocidades, que planteábamos en nuestro informe anterior, se vio
convulsionado a la par de la desordenada dinámica que muestra la crisis griega.
Reflejo de un mundo que pasó de festejar la inyección fiscal y monetaria para evitar la depresión, a una
preocupación extrema por cómo se van a financiar ahora los desequilibrios fiscales generados,
sobre todo en economías sin capacidad de monetizarlos.
Frente a este contexto, si bien los riesgos de recaída del nivel de actividad en Europa y su eventual contagio al resto del mundo aseguran un escenario de tasas bajas, la rápida devaluación del Euro abre un interrogante.
En efecto, el desacople observado desde octubre pasado entre un Euro que se devaluaba frente al dólar,
monedas emergentes y precios de commodities que no acompañaban dicha tendencia, se rompió en
medio de la fuga a la calidad desatada por los temores respecto a una disrupción financiera.
En medio del pánico, la apreciación del dólar se observó frente a todos los activos, excluyendo el oro
y el yen, que también son refugio.
...
Visto en forma particular, los desequilibrios fiscales y de cuenta corriente que presentan Grecia,
Portugal y España parecen insostenibles frente a un mercado que les bajó el pulgar. Y sin
herramienta cambiaria, el único camino posible es el de la deflación y el ajuste, tanto más cuando
las condicionalidades que implica la disponibilidad del “prestamista de última instancia” están
asociadas a que éste se concrete. La inviabilidad del ajuste nominal en economías que están en
recesión, dado el daño letal que éste genera sobre los balances de las empresas, bancos y sector
público (la experiencia Argentina de fines de la convertibilidad es un claro ejemplo en este
sentido), lleva a la conclusión de que lo que estamos viendo es el acta de defunción de la zona
euro.
Sin embargo, visto en forma conjunta, el desequilibrio fiscal es significativamente menor que
el de los EE.UU.: 6% vs. 10% del PIB. En tanto la participación de los PIIGS dentro del déficit
global asciende a 48% (el déficit griego alcanza a sólo 0,34% del PIB de la Eurozona). Es esta
perspectiva del problema, sumada a que los costos de una salida abrupta del Euro de alguna de
estas economías generaría un problema sistémico de envergadura (dadas las inversiones cruzadas
de los bancos europeos) la que explica que cada vez la política europea aumente el tamaño de los
paquetes de ayuda.
La pregunta es si la política en Europa está dispuesta a pagar los costos necesarios en pos de sostener la moneda común, o si por el contrario, optará por tapar ex post el problema sistémico generado que ocasionaría una salida abrupta.
Los costos de la primera opción son infinitamente menores y llevan a pensar en que la política priorizará evitar otro “Lehman”.
...
Si es así, el escenario internacional para Argentina se mantiene más allá del aumento en la volatilidad registrada.
Partiendo de esta hipótesis sostenemos sin cambios nuestras proyecciones hasta 2011, compatibles con un escenario de alto crecimiento, alta inflación y ajuste del tipo de cambio real.
Sin embargo, decidimos no elevar la proyección de crecimiento para el año en curso aún cuando la trayectoria de la economía en el primer semestre determina per se un mayor arrastre estadístico.
Estudio Bein & Asoc.
27 de mayo de 2010
http://www.estudiobein.com.ar/data/uplo ... esumen.pdf
En sencillo:
A la peor crisis en 80 años desatada por la mala praxis financiera le sucedieron medidas para minimizar costos en la sociedad y aún así hubo caída de actividad y recaudación.
Los déficits circunstanciales –por caso, España tuvo superávit hasta 2007- ahora resultan ser motivo de alarma y pánico.
Para ganarse unos millones en CDS y futuros, están jugando con fuego...pero los que corren riesgo de quemarse nada tienen que ver con la osadía.
Esta película ya la ví.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab May 29, 2010 4:20 pm
por patricio028
Apolo, creo q es esto lo que buscas.
Especie Fecha Apertura Cierre Máximo Mínimo Volumen
TVPP 29/03/2010 6,70 6,57 6,70 6,50 9.549.004,39
TVPP 30/03/2010 6,55 6,64 6,64 6,50 10.463.256,93
TVPP 31/03/2010 6,65 6,65 6,67 6,56 11.935.271,37
TVPP 05/04/2010 6,68 6,83 6,83 6,68 14.410.105,33
TVPP 06/04/2010 6,88 6,98 7,01 6,80 12.228.284,19
TVPP 07/04/2010 6,96 6,81 6,96 6,80 12.858.320,86
TVPP 08/04/2010 6,69 6,76 6,81 6,60 31.839.277,67
TVPP 09/04/2010 6,80 7,15 7,15 6,77 14.276.612,28
TVPP 12/04/2010 7,25 7,69 7,73 7,25 27.320.757,63
TVPP 13/04/2010 7,70 7,86 7,88 7,48 38.292.030,91
TVPP 14/04/2010 7,90 7,84 7,92 7,75 28.772.871,70
TVPP 15/04/2010 7,87 7,85 7,88 7,81 18.793.236,11
TVPP 16/04/2010 7,70 7,63 7,72 7,55 11.718.665,43
TVPP 19/04/2010 7,42 7,64 7,70 7,40 17.427.448,63
TVPP 20/04/2010 7,70 7,63 7,70 7,60 23.623.727,20
TVPP 21/04/2010 7,65 7,59 7,65 7,56 7.763.614,98
TVPP 22/04/2010 7,52 7,44 7,52 7,40 19.205.668,75
TVPP 23/04/2010 7,45 7,47 7,47 7,40 8.048.927,83
TVPP 26/04/2010 7,51 7,60 7,60 7,48 12.794.295,44
TVPP 27/04/2010 7,55 7,43 7,60 7,39 7.567.428,94
TVPP 28/04/2010 7,43 7,47 7,50 7,41 11.023.778,97
TVPP 29/04/2010 7,45 7,46 7,54 7,45 10.094.346,69
TVPP 30/04/2010 7,46 7,19 7,46 7,14 14.286.649,56
TVPP 03/05/2010 7,13 7,20 7,30 7,13 7.576.023,34
TVPP 04/05/2010 7,05 6,69 7,05 6,66 23.379.953,49
TVPP 05/05/2010 6,30 6,41 6,50 5,85 41.061.320,98
TVPP 06/05/2010 6,44 5,92 6,52 5,50 43.442.961,23
TVPP 07/05/2010 5,88 6,00 6,18 5,60 25.091.812,61
TVPP 10/05/2010 6,75 6,69 6,80 6,64 40.157.723,19
TVPP 11/05/2010 6,61 7,02 7,05 6,61 17.451.477,27
TVPP 12/05/2010 7,20 7,29 7,31 7,17 11.598.040,83
TVPP 13/05/2010 7,30 7,23 7,43 7,16 12.791.554,16
TVPP 14/05/2010 7,10 6,87 7,10 6,84 20.632.501,10
TVPP 17/05/2010 6,85 6,77 6,90 6,67 17.962.799,42
TVPP 18/05/2010 6,90 6,72 7,05 6,68 10.208.968,09
TVPP 19/05/2010 6,60 6,52 6,60 6,40 10.996.098,96
TVPP 20/05/2010 6,23 6,17 6,28 6,12 15.178.772,91
TVPP 21/05/2010 6,15 6,40 6,45 6,15 11.854.824,00
TVPP 26/05/2010 6,51 6,26 6,65 6,26 6.605.825,00
TVPP 27/05/2010 6,49 6,72 6,73 6,49 7.658.635,00
TVPP 28/05/2010 6,73 6,63 6,73 6,55 5.204.039,00
Pato