victor escribió:LA GENTE YA NO COME VIDRIO...
La pelea electoral
Cambiemos retuvo la intendencia de Marcos Juárez, un triunfo simbólico para Mauricio Macri
Fue reelecto Pedro Dellarossa. En esta localidad cordobesa, en 2014, los radicales hicieron su primera alianza con el macrismo.
![]()
![]()
TGNO4 Transp. Gas del Norte
-
- Mensajes: 123
- Registrado: Mié Sep 20, 2017 10:50 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
victor escribió:LA GENTE YA NO COME VIDRIO...
La pelea electoral
Cambiemos retuvo la intendencia de Marcos Juárez, un triunfo simbólico para Mauricio Macri
Fue reelecto Pedro Dellarossa. En esta localidad cordobesa, en 2014, los radicales hicieron su primera alianza con el macrismo.
![]()
![]()
Hola victor , te saluda el pedorro , no conozco donde queda Marco Juarez pero es bueno que lo apoyen en este momento a MM , ahora salen todos los buitres que huelen sangre a tratar darle , masita es uno de esos , realmente es muy pintoresco el payaso ese .
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
LA GENTE YA NO COME VIDRIO...
La pelea electoral
Cambiemos retuvo la intendencia de Marcos Juárez, un triunfo simbólico para Mauricio Macri
Fue reelecto Pedro Dellarossa. En esta localidad cordobesa, en 2014, los radicales hicieron su primera alianza con el macrismo.

La pelea electoral
Cambiemos retuvo la intendencia de Marcos Juárez, un triunfo simbólico para Mauricio Macri
Fue reelecto Pedro Dellarossa. En esta localidad cordobesa, en 2014, los radicales hicieron su primera alianza con el macrismo.



Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
ropoman10 escribió:Objetivos por fibonachi, 55pe , 58.50pe , 63pe
Volamo´ la semana que viene?
Excelente gráfico ropoman10, esperemos se cumpla en breve. Paciencia amigo !!!
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Objetivos por fibonachi, 55pe , 58.50pe , 63pe
Volamo´ la semana que viene?
Volamo´ la semana que viene?
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
saeta40 escribió:
Desde que dicen que hay q arbitrar con tgn viene subiendo como nunca .
Hola saeta40, también por acá?
La relación es mas o menos así: 1,5 TGSU2 por 1 TGNO4.
Ayer TGSU2 cerró en $113 y tiene por AT camino hasta $120.
Con lo cual TGNO4 con esa relación debería llegar aproximadamente a $75 a $80.
Ayer TGNO4 cerró a $53, con lo cual a TGNO4 aún le falta una suba del 40% aproximadamente.
Sin desmerecer todos lo méritos y fundamentos que tiene TGSU2.
Saludos.

Desde que dicen que hay q arbitrar con tgn viene subiendo como nunca .
Hola saeta40, también por acá?
La relación es mas o menos así: 1,5 TGSU2 por 1 TGNO4.
Ayer TGSU2 cerró en $113 y tiene por AT camino hasta $120.
Con lo cual TGNO4 con esa relación debería llegar aproximadamente a $75 a $80.
Ayer TGNO4 cerró a $53, con lo cual a TGNO4 aún le falta una suba del 40% aproximadamente.
Sin desmerecer todos lo méritos y fundamentos que tiene TGSU2.
Saludos.



-
- Mensajes: 16756
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Morgan Stanley descarta un default y estima un dólar a 44 pesos para fin de año
El banco de inversión advierte que la volatilidad no terminó, pero puede ser un buen momento para comprara bonos y acciones argentinas.
El banco de inversión Morgan Stanley emitió este viernes un documento de su departamento de investigaciones económicas en el que analiza la situación en la que quedó la Argentina luego de la fuerte caída del peso del mes de agosto. El estudio encabezado por el economista Fernando Sedano concluye que tanto para las estrategias de renta fija como de renta variable, Argentina está barata y puede ser un buen momento para asumir riesgo argentino ya que para ellos el país no se encamina al default.
El informe advierte, en consonancia con las palabras de Macri, que la tormenta no se terminó y la volatilidad va a persistir, pero aun así considera que hay algunos activos que se resultan atractivos. La lectura es compartida por analistas locales, quienes entienden que con los bonos a precios de regalo y rindiendo un 12% anual es natural que se reanime el interés por los papeles argentinos. La diferencia es que los analistas argentinos consideran que, con la actual incertidumbre respecto del acuerdo con el FMI, hay margen para que los precios suban hasta que los rendimientos de reduzcan al 9%, nivel al que consideran que el atractivo y el riesgo se equilibrarán.
De acuerdo a Sedano, "la volatilidad es probable que persista en los próximos meses debido al significativo ajuste macroeconómico y la incertidumbre política, los cuales combinados con la aun elevada exposición no nos dejan ser directamente optimistas. Aun así, algunos bonos parecen atractivos. En deuda soberana, vemos atractivos al Bonar 2021 y el Par en euros. En tasas locales, vemos los linkers como los más atractivos. Revisamos nuestras proyecciones para el tipo de cambio a $44 para el cuarto trimestre de 2018 y $48 para igual trimestre de 2019."
En cuanto a la estrategia de renta variable, el economista de Morgan Stanley aseguró que "vemos un amplio valor de largo plazo en las acciones argentinas, pero no todo se recuperará en los próximos trimestres debido: 1) al reducido apetito por el riesgo emergente y 2) El ajuste de la macroeconomía local de cara a las elecciones de octubre de 2019. Pampa y Grupo Galicia son nuestras preferidas ya que son stocks líquidos con rentabilidad resiliente. Nuestro análisis de crisis de monedas emergentes anteriores sugieren que la estabilidad del peso debería conducir a una sostenida recalificación. Mientras tanto, estamos monitoreando las revisiones de ganancias, ejecución fiscal y acceso normalizado a los mercados globales de capital".
El reporte de 31 páginas incluye un análisis pormenorizado de cómo ven la coyuntura del país: terminar el año con una caída del 2,3% del PBI, 41,4% de inflación y un déficit de cuenta corriente de 5,7% del PBI. Para 2019, el documento presenta tres escenarios; el escenario base proyecta un crecimiento de tan solo 0,1%, con la tasa de interés bajando a 34% anual, una caída del déficit de cuenta corriente a 2,6 puntos del PBI y la inflación cayendo al 24,4% anual.
Tal vez lo más relevante del informe es que descarta que el país vaya rumbo al default.
Creemos que los precios del mercado actualmente sobreestiman las probabilidades de default. Las preocupaciones sobre la liquidez de cortísimo plazo están cubiertas por el FMI mientras que las inquietudes acerca de la solvencia también se ven mitigadas porque los acreedores son en buena medida intra-sector público. Habiendo dicho eso, la política jugará en un papel importante y preocupa que haya un cambio en la línea política tras las elecciones de 2019. Pese a que no podemos descartar que haya un cambio de políticas, no creemos que esto conduzca a un default", se lee en el reporte.
Fuente www.lapoliticaonline.com
El banco de inversión advierte que la volatilidad no terminó, pero puede ser un buen momento para comprara bonos y acciones argentinas.
El banco de inversión Morgan Stanley emitió este viernes un documento de su departamento de investigaciones económicas en el que analiza la situación en la que quedó la Argentina luego de la fuerte caída del peso del mes de agosto. El estudio encabezado por el economista Fernando Sedano concluye que tanto para las estrategias de renta fija como de renta variable, Argentina está barata y puede ser un buen momento para asumir riesgo argentino ya que para ellos el país no se encamina al default.
El informe advierte, en consonancia con las palabras de Macri, que la tormenta no se terminó y la volatilidad va a persistir, pero aun así considera que hay algunos activos que se resultan atractivos. La lectura es compartida por analistas locales, quienes entienden que con los bonos a precios de regalo y rindiendo un 12% anual es natural que se reanime el interés por los papeles argentinos. La diferencia es que los analistas argentinos consideran que, con la actual incertidumbre respecto del acuerdo con el FMI, hay margen para que los precios suban hasta que los rendimientos de reduzcan al 9%, nivel al que consideran que el atractivo y el riesgo se equilibrarán.
De acuerdo a Sedano, "la volatilidad es probable que persista en los próximos meses debido al significativo ajuste macroeconómico y la incertidumbre política, los cuales combinados con la aun elevada exposición no nos dejan ser directamente optimistas. Aun así, algunos bonos parecen atractivos. En deuda soberana, vemos atractivos al Bonar 2021 y el Par en euros. En tasas locales, vemos los linkers como los más atractivos. Revisamos nuestras proyecciones para el tipo de cambio a $44 para el cuarto trimestre de 2018 y $48 para igual trimestre de 2019."
En cuanto a la estrategia de renta variable, el economista de Morgan Stanley aseguró que "vemos un amplio valor de largo plazo en las acciones argentinas, pero no todo se recuperará en los próximos trimestres debido: 1) al reducido apetito por el riesgo emergente y 2) El ajuste de la macroeconomía local de cara a las elecciones de octubre de 2019. Pampa y Grupo Galicia son nuestras preferidas ya que son stocks líquidos con rentabilidad resiliente. Nuestro análisis de crisis de monedas emergentes anteriores sugieren que la estabilidad del peso debería conducir a una sostenida recalificación. Mientras tanto, estamos monitoreando las revisiones de ganancias, ejecución fiscal y acceso normalizado a los mercados globales de capital".
El reporte de 31 páginas incluye un análisis pormenorizado de cómo ven la coyuntura del país: terminar el año con una caída del 2,3% del PBI, 41,4% de inflación y un déficit de cuenta corriente de 5,7% del PBI. Para 2019, el documento presenta tres escenarios; el escenario base proyecta un crecimiento de tan solo 0,1%, con la tasa de interés bajando a 34% anual, una caída del déficit de cuenta corriente a 2,6 puntos del PBI y la inflación cayendo al 24,4% anual.
Tal vez lo más relevante del informe es que descarta que el país vaya rumbo al default.
Creemos que los precios del mercado actualmente sobreestiman las probabilidades de default. Las preocupaciones sobre la liquidez de cortísimo plazo están cubiertas por el FMI mientras que las inquietudes acerca de la solvencia también se ven mitigadas porque los acreedores son en buena medida intra-sector público. Habiendo dicho eso, la política jugará en un papel importante y preocupa que haya un cambio en la línea política tras las elecciones de 2019. Pese a que no podemos descartar que haya un cambio de políticas, no creemos que esto conduzca a un default", se lee en el reporte.
Fuente www.lapoliticaonline.com
-
- Mensajes: 16756
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Brizzio66 escribió:Amigo Tecnicalpro, te lo robo y lo pego en DGCU2.
Hola Amigo Brizzio, adelante por favor

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Tecnicalpro escribió:Tras 5 años una empresa reabrió las conexiones de gas en el este de Mendoza
La empresa había suspendido nuevas redes porque estaba al límite. Ahora habrá 28 mil nuevos usuarios.
7 de Septiembre de 2018
Fuente: Los Andes
Amigo Tecnicalpro, te lo robo y lo pego en DGCU2.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Tecnicalpro escribió:El Gobierno analiza una "tarifa plana" para que los usuarios paguen la misma factura de gas todo el año
Es para reducir el impacto de las fuertes variaciones en precios que se dan por la demanda más alta en invierno comparada con el resto del año
Fuente https://www.infobae.com
Hola Tecnicalpro:
Viste, esto de la "tarifa plana" te lo dije hace un tiempo atras, por allá por el otoño, se tiene que implementar algo similar como hacen las Empresas de Celulares, tener como una especie de Abono Fijo, y cobrarte el excedente y lo que te sobra de un mes, pasartelo al mes siguiente.
Saludos y buen fin de semana.
-
- Mensajes: 16756
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Tras 5 años una empresa reabrió las conexiones de gas en el este de Mendoza
La empresa había suspendido nuevas redes porque estaba al límite. Ahora habrá 28 mil nuevos usuarios.
7 de Septiembre de 2018
Durante los últimos cinco años y por problemas en la capacidad máxima de la cañería existente, no hubo para los vecinos de Junín, San Martín, Rivadavia y parte de Maipú la posibilidad de realizar nuevas conexiones de gas natural.
Y es que sin las obras necesarias que permitieran aumentar la capacidad de una red que llegó a trabajar al límite, Ecogas optó por restringir nuevas conexiones, primero para el sector industrial, luego para el comercial hasta que finalmente, la veda alcanzó a las instalaciones domiciliarias.
“Durante casi cinco años y salvo excepciones, Ecogas no otorgó nuevas conexiones, ni siquiera en aquellos casos en que la red pasa frente a la casa del vecino”, explicó Graciela Sosa, directora de Obras Públicas de Rivadavia.
Pero ahora y gracias a una obra en marcha que permite sumar capacidad, Ecogas dio luz verde para nuevas instalaciones de gas en la región: “Estamos finalizando un ramal de 10 pulgadas y 16 kilómetros de extensión que beneficia al este mendocino”, detallaron.
Ecogas subrayó que durante casi 17 años, “la tarifa estuvo congelada y no hubo posibilidad de inversiones para ampliar la capacidad a esos departamentos. Poco a poco el sistema comenzó a saturarse hasta que llegó al límite máximo de usuarios y ahí empezaron las restricciones”.
Así, en toda la región se vieron afectados aquellos nuevos emprendimientos industriales, comerciales e inmobiliarios que no habían tramitado a tiempo la conexión al servicio; en ese escenario, barrios completos fueron entregados sin la red de gas.
“Hasta el año pasado, la veda incluía la construcción de nuevas redes de gas y muchos vecinos, acostumbrados a que esa obra la hace la comuna, creían que era un problema del municipio”, contó Sosa y agregó: “Ahora y con la factibilidad disponible, la comuna retoma esa tarea y llevará la red de gas hasta algunos barrios, como es el caso del Juan XXIII, una obra que se hará en conjunto con los frentistas”.
Las nuevas conexiones al gas natural estaban restringidas en San Martín, Rivadavia, Junín y también en las localidades de Rodeo del Medio, San Roque y Fray Luis Beltrán, de Maipú. Las pocas excepciones durante estos años han tenido que ver con la construcción o ampliación de hospitales, centros de salud o edificios con población en riesgo.
En Ecogas sostienen que “la recomposición tarifaria permitió armar un plan de inversiones que en este caso, beneficia al Este de Mendoza”. En la región existen unos 41 mil clientes conectados y la obra que se está realizando permite sumar otros 28 mil nuevos usuarios, es decir, ampliar el servicio de gas natural disponible en casi un 70%.
“Es una buena noticia para los vecinos. En los últimos años toda la región creció con zonas, calles y barrios que han quedado sin gas natural o que en su momento fueron lotes baldíos y que cuando se construyó no pudieron acceder al gas porque ya había restricciones”, comentó el intendente Mario Abed: “La última obra que hizo Junín con gas fue en el pueblo de Algarrobo Grande y eso fue hace unos cinco años”.
Fuente: Los Andes
La empresa había suspendido nuevas redes porque estaba al límite. Ahora habrá 28 mil nuevos usuarios.
7 de Septiembre de 2018
Durante los últimos cinco años y por problemas en la capacidad máxima de la cañería existente, no hubo para los vecinos de Junín, San Martín, Rivadavia y parte de Maipú la posibilidad de realizar nuevas conexiones de gas natural.
Y es que sin las obras necesarias que permitieran aumentar la capacidad de una red que llegó a trabajar al límite, Ecogas optó por restringir nuevas conexiones, primero para el sector industrial, luego para el comercial hasta que finalmente, la veda alcanzó a las instalaciones domiciliarias.
“Durante casi cinco años y salvo excepciones, Ecogas no otorgó nuevas conexiones, ni siquiera en aquellos casos en que la red pasa frente a la casa del vecino”, explicó Graciela Sosa, directora de Obras Públicas de Rivadavia.
Pero ahora y gracias a una obra en marcha que permite sumar capacidad, Ecogas dio luz verde para nuevas instalaciones de gas en la región: “Estamos finalizando un ramal de 10 pulgadas y 16 kilómetros de extensión que beneficia al este mendocino”, detallaron.
Ecogas subrayó que durante casi 17 años, “la tarifa estuvo congelada y no hubo posibilidad de inversiones para ampliar la capacidad a esos departamentos. Poco a poco el sistema comenzó a saturarse hasta que llegó al límite máximo de usuarios y ahí empezaron las restricciones”.
Así, en toda la región se vieron afectados aquellos nuevos emprendimientos industriales, comerciales e inmobiliarios que no habían tramitado a tiempo la conexión al servicio; en ese escenario, barrios completos fueron entregados sin la red de gas.
“Hasta el año pasado, la veda incluía la construcción de nuevas redes de gas y muchos vecinos, acostumbrados a que esa obra la hace la comuna, creían que era un problema del municipio”, contó Sosa y agregó: “Ahora y con la factibilidad disponible, la comuna retoma esa tarea y llevará la red de gas hasta algunos barrios, como es el caso del Juan XXIII, una obra que se hará en conjunto con los frentistas”.
Las nuevas conexiones al gas natural estaban restringidas en San Martín, Rivadavia, Junín y también en las localidades de Rodeo del Medio, San Roque y Fray Luis Beltrán, de Maipú. Las pocas excepciones durante estos años han tenido que ver con la construcción o ampliación de hospitales, centros de salud o edificios con población en riesgo.
En Ecogas sostienen que “la recomposición tarifaria permitió armar un plan de inversiones que en este caso, beneficia al Este de Mendoza”. En la región existen unos 41 mil clientes conectados y la obra que se está realizando permite sumar otros 28 mil nuevos usuarios, es decir, ampliar el servicio de gas natural disponible en casi un 70%.
“Es una buena noticia para los vecinos. En los últimos años toda la región creció con zonas, calles y barrios que han quedado sin gas natural o que en su momento fueron lotes baldíos y que cuando se construyó no pudieron acceder al gas porque ya había restricciones”, comentó el intendente Mario Abed: “La última obra que hizo Junín con gas fue en el pueblo de Algarrobo Grande y eso fue hace unos cinco años”.
Fuente: Los Andes
-
- Mensajes: 16756
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
El Gobierno analiza una "tarifa plana" para que los usuarios paguen la misma factura de gas todo el año
Es para reducir el impacto de las fuertes variaciones en precios que se dan por la demanda más alta en invierno comparada con el resto del año
El Gobierno estudia implementar un esquema de tarifas planas para el consumo de gas natural, de acuerdo a lo comunicado por fuentes de la ahora Secretaria de Energía. El principal objetivo de la medida es disminuir el impacto sobre el bolsillo de las altas facturas que se reciben en invierno comparado con el resto del año.
La idea es que la tarifa refleje el promedio durante el año, al contrario de la metodología actual donde la factura refleja el consumo durante el período específico. Esto genera situaciones donde el desembolso durante los meses de invierno es más agresivo que en otros puntos del año.
"Es un proyecto que ya se le había presentado a Aranguren [Juan José, el ex ministro] en abril, pero lo rechazó. Ahora, el secretario Javier Iguacel dijo que podría analizar con las empresas distribuidoras la posibilidad de aplicar lo que él llama una 'tarifa previsible'", señalan desde Naturgy, el nuevo nombre de Gas Natural Ban.
Además, en Hacienda –el ministerio dentro del que quedó la Secretaría de Energía a cago de Iguacel– se están considerando cambios en el mercado de combustibles para flexibilizar el sector. Puntualmente, se baraja una competencia más directa entre biocombustibles y petróleo refinado, junto con licitaciones abiertas de los volúmenes necesarios para la distribución por parte de las empresas.
A principios de esta semana, se efectuaron las audiencias públicas para discutir el próximo aumento en las tarifas de gas, donde las empresas distribuidoras pedían por una suba rondando el 29%. El mayor componente detrás del aumento que entraría en efecto en octubre son los costos de distribución del sector luego de la devaluación acumulada en lo que va del año.
El nuevo cuadro tarifario más chato entrará en efecto a partir de enero próximo, cuando se cumpla un cuatrimestre de tarifas producto de la última audiencia pública. La expectativa oficial es que junto con la nueva modalidad en tarifas, la mayor producción de gas natural (en julio se registró una suba de 7,1% respecto del año pasado) deprima el promedio de tarifas que reciben los usuarios residenciales.
El cambio en las tarifas de gas se da luego de que también se oficializara un cese en el traspaso a las provincias de la responsabilidad de financiar la tarifa social tanto en gas natural como para el servicio eléctrico.
A través del Ministerio de Hacienda, que luego de la reorganización del Gabinete nacional ahora tiene bajo su organigrama a la Secretaría de Energía, el Gobierno explicaba la medida en el frente eléctrico como "en el marco de las conversaciones con las provincias, y dadas las nuevas competencias del Ministerio de Hacienda en relación a la energía, el ministerio suspenderá la entrada en vigencia de la Resolución 122/2018 aprobada el pasado 3/09/2018 para su evaluación y eventual modificación".
Fuente https://www.infobae.com
Es para reducir el impacto de las fuertes variaciones en precios que se dan por la demanda más alta en invierno comparada con el resto del año
El Gobierno estudia implementar un esquema de tarifas planas para el consumo de gas natural, de acuerdo a lo comunicado por fuentes de la ahora Secretaria de Energía. El principal objetivo de la medida es disminuir el impacto sobre el bolsillo de las altas facturas que se reciben en invierno comparado con el resto del año.
La idea es que la tarifa refleje el promedio durante el año, al contrario de la metodología actual donde la factura refleja el consumo durante el período específico. Esto genera situaciones donde el desembolso durante los meses de invierno es más agresivo que en otros puntos del año.
"Es un proyecto que ya se le había presentado a Aranguren [Juan José, el ex ministro] en abril, pero lo rechazó. Ahora, el secretario Javier Iguacel dijo que podría analizar con las empresas distribuidoras la posibilidad de aplicar lo que él llama una 'tarifa previsible'", señalan desde Naturgy, el nuevo nombre de Gas Natural Ban.
Además, en Hacienda –el ministerio dentro del que quedó la Secretaría de Energía a cago de Iguacel– se están considerando cambios en el mercado de combustibles para flexibilizar el sector. Puntualmente, se baraja una competencia más directa entre biocombustibles y petróleo refinado, junto con licitaciones abiertas de los volúmenes necesarios para la distribución por parte de las empresas.
A principios de esta semana, se efectuaron las audiencias públicas para discutir el próximo aumento en las tarifas de gas, donde las empresas distribuidoras pedían por una suba rondando el 29%. El mayor componente detrás del aumento que entraría en efecto en octubre son los costos de distribución del sector luego de la devaluación acumulada en lo que va del año.
El nuevo cuadro tarifario más chato entrará en efecto a partir de enero próximo, cuando se cumpla un cuatrimestre de tarifas producto de la última audiencia pública. La expectativa oficial es que junto con la nueva modalidad en tarifas, la mayor producción de gas natural (en julio se registró una suba de 7,1% respecto del año pasado) deprima el promedio de tarifas que reciben los usuarios residenciales.
El cambio en las tarifas de gas se da luego de que también se oficializara un cese en el traspaso a las provincias de la responsabilidad de financiar la tarifa social tanto en gas natural como para el servicio eléctrico.
A través del Ministerio de Hacienda, que luego de la reorganización del Gabinete nacional ahora tiene bajo su organigrama a la Secretaría de Energía, el Gobierno explicaba la medida en el frente eléctrico como "en el marco de las conversaciones con las provincias, y dadas las nuevas competencias del Ministerio de Hacienda en relación a la energía, el ministerio suspenderá la entrada en vigencia de la Resolución 122/2018 aprobada el pasado 3/09/2018 para su evaluación y eventual modificación".
Fuente https://www.infobae.com
-
- Mensajes: 16756
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Operados $13.373.000
-
- Mensajes: 16756
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
AR$ 53,65
+1,32% (AR$ +0,70)
Puntas de Compra
13600 x AR$ 52,750
1180 x AR$ 52,550
5000 x AR$ 52,500
2580 x AR$ 52,300
10474 x AR$ 52,250
Puntas de Venta
AR$ 53,650 x 268
AR$ 53,700 x 1100
AR$ 53,750 x 1160
AR$ 53,900 x 279
AR$ 54,000 x 14920
+1,32% (AR$ +0,70)
Puntas de Compra
13600 x AR$ 52,750
1180 x AR$ 52,550
5000 x AR$ 52,500
2580 x AR$ 52,300
10474 x AR$ 52,250
Puntas de Venta
AR$ 53,650 x 268
AR$ 53,700 x 1100
AR$ 53,750 x 1160
AR$ 53,900 x 279
AR$ 54,000 x 14920