Nadie escribió:Algunos se preguntaban donde estába el piso. Hoy quedo clarisimo. Y encima fue un piso forzado por notas mala leche como la de ayer.
Como dijeron, hoy no termino verde por la toma intradia, que era lógica.
.
Fijate que coincidencia , lo mismo del piso que decis vos aqui lo señala luis xv respecto a cresud y ahora fijate esta tercera coincidencia!!!
El merval con sus 16.807,36 puntos estaria casi casi en el promedio de las ultimas 50 ruedas que el articulo de mas abajo señala como que es preferible estar, mas exactamente ese promedio de los ultimas 50 ruedas da 16747!!!!
http://www.cronista.com/columnistas/La- ... -0101.html
El índice Merval ha perdido en las últimas ruedas cerca de un 8,50% mientras que acciones como de Transener, Comercial del Plata o Aluar ya perdieron 16,30%, 15,90% y 13,10%, respectivamente, en las últimas sesiones. Si bien este movimiento forma parte de una corrección natural del mercado, existe algo importante que el mismo nos puede estar enseñando y es que los activos financieros convergen siempre a la media.
Los mercados operan dentro de tendencias, ya sean alcistas o bajistas, y tales tendencias se llevan a cabo permanentemente dentro de movimientos serruchados; es decir, los movimientos de los activos financieros nunca son lineales. Ahora bien, ello no quita que por momentos el mercado tome un cierto comportamiento lineal y genere grandes subas y/ o grandes bajas de forma abrupta. Es en esos momentos en los cuales los precios suelen alejarse de sus promedios naturales y a partir de los cuales se suelen encender las alarmas de una potencial corrección en contra de la tendencia de fondo.
Esto mismo es lo que le estuvo ocurriendo al mercado en las últimas semanas,
ya que hemos estado evidenciando subas importantes que han alejado al índice lejos de su promedio natural de 50 ruedas y, dado que los activos financieros siempre convergen a la media, la presión bajista se hacía sentir con más fuerza. Parte de las debilidades actuales se deben a esa saturación. 