martin escribió:Pablo era clave el valor de la oferta para que haya alta aceptación (cuanto más valor de la oferta más probabilidades de alta aceptación y a la inversa: cuanto menos valor de la oferta menos aceptación). El gobierno pensó que la suba de precios iba a compensar la desilución que había generado que no reconozcan los pagos de los cupones del PBI. Pero el riesgo que corrió es que si los mercados externos se desmadraban, como finalmente sucedió, la oferta iba a perder atractivo por baja la sencilla razón que los bonos iban a acompañar esa baja generando un circulo vicioso al que yo varias veces me referí.
Por eso, analizando el tema retrospectivamente, se hubiesen asegurado una alta aceptación si hubiesen incluído el pago de los cupones y hasta hubiesen podido lograr un desacople con los mercados externos o, como mínimo, un acople mucho menor.
Conclusión: K no quiso pagar un costo político interno reconociendo esos pagos de los cupones y tomo un riesgo (eliminar esos pagos) que, por ahora, está quedando demostrado que le salió mal
Estamos hablando de lo mismo, vos lo enfocas en el PREMIO DE LOS CUPONES, yo en que ese premio mejoraba la oferta y por ley cerrojo no podia ser mejor que la del 2005, entonces estaban en una encrucijada, esa jugada le salio mal porque esencialmente no le creen a Argentina, mas alla del valor de la oferta que tambien es importante.
Fijate algo, si fuera el valor de la oferta la determinante (para mi es importante, codicion necesaria no suficiente), el gobierno podria haber salido a penerle el pecho a los bonos y cupones, no lo hizo, esperando que el mercado lo haga y asi nos fue...