TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Por lo que entiendo, al aumentar el valor de los bienes amortizables, aumenta la amortización computable en el periodo, eso hace mas reales los resultados (disminuyen). Eso puede parecer malo, pero no lo es. Son los mismos resultados que antes, pero ahora se pagaran menos impuestos por el resultado (antes estaban inflados y se pagaban tasas de imp. a las ganancias superiores al 35 % de ley) y no se descapitaliza la empresa. En este caso, los resultados que vienen del exterior creo que no se alteran, ya que solo dependen de la conversión monetaria. Si alguien tiene algún comentario al respecto, bienvenido sea.
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
ay ay ay...ahora se entienden muchas cosas
Tienen que estudiar, no se los voy a servir en bandeja
Desde el 2002 estaba vedado el ajuste por inflación por la ley de emergencia pública sancionada ese año.
Activos monetarios por ej.créditos, cuentas por cobrar etc. pierden poder adquisitivo si no se ajustan, si demoran por ejemplo en pagarle una cuenta, cuando cobra compra menos bienes, eso es obvio.
Pasivos monetarios, por ej. deudas a una tasa fija, se benefician por licuación. Estas 2 situaciones no se traducen en el balance.
Los bienes de uso se encuentran valuados irrisoriamente a valores de 2002/2003, con los cual el patrimonio es una miseria, pero el valor real es mucho más alto
Se genera una diferencia en los impuestos abonados por la compañía (cuando no ajustan los resultados por inflación) ya que se presentan situaciones en las que los costos no están ajustados para reflejar los cambios de precios. En empresas donde el ciclo productivo es largo, esto genera un gran impacto ya que los costos tienen “precios viejos” y las ventas “precios nuevos” por lo que la compañía debe pagar impuestos sobre una ganancia que no es real.
No me busquen este fin de semana que no voy a estar....saludos y lean un poco.
Tienen que estudiar, no se los voy a servir en bandeja
Desde el 2002 estaba vedado el ajuste por inflación por la ley de emergencia pública sancionada ese año.
Activos monetarios por ej.créditos, cuentas por cobrar etc. pierden poder adquisitivo si no se ajustan, si demoran por ejemplo en pagarle una cuenta, cuando cobra compra menos bienes, eso es obvio.
Pasivos monetarios, por ej. deudas a una tasa fija, se benefician por licuación. Estas 2 situaciones no se traducen en el balance.
Los bienes de uso se encuentran valuados irrisoriamente a valores de 2002/2003, con los cual el patrimonio es una miseria, pero el valor real es mucho más alto
Se genera una diferencia en los impuestos abonados por la compañía (cuando no ajustan los resultados por inflación) ya que se presentan situaciones en las que los costos no están ajustados para reflejar los cambios de precios. En empresas donde el ciclo productivo es largo, esto genera un gran impacto ya que los costos tienen “precios viejos” y las ventas “precios nuevos” por lo que la compañía debe pagar impuestos sobre una ganancia que no es real.
No me busquen este fin de semana que no voy a estar....saludos y lean un poco.
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
jmario escribió:Perdonen mi ignorancia, pero esto que hablan es bueno o es malo para los invertidos ???
Para Zulma es genial
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Perdonen mi ignorancia, pero esto que hablan es bueno o es malo para los invertidos ???
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
DAX escribió:Y cual es la contrapartida de la multiplicación del activo ?
del debito el aumento de valor, del credito una cuenta patrimonial, puede ser reserva por revalorizacion
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Y cual es la contrapartida de la multiplicación del activo ?
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
El patrimonio puede subir 30 mil millones de pesos si los activos fijos locales se multiplican por 4, considerando que los mas antiguos se multiplican por 10.
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
DAX escribió:Una clase de contabilidad no te vendría mal.
Explica como crece fuerte el patrimonio con una baja de resultados.
De esta manera :
Los bienes de uso locales deberán contabilizarse a 10 veces el valor que ahora vemos en el balance.
Pero las amortizaciones también y eso, es lo que hará que bajen los resultados, mientras el patrimonio local se multiplica.
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
alzamer escribió:Si, las amortizaciones actualizadas bajarán los resultados locales.
El patrimonio va a crecer fuerte, y el valor de libros va a superar por mucho la actual cotización.
El flujo de fondos no se va a alterar en nada.
Una clase de contabilidad no te vendría mal.
Explica como crece fuerte el patrimonio con una baja de resultados.
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Mr_Baca escribió:Se pusieron a analizar como impactara el ajuste por inflación en los próximos balances ?
Si, las amortizaciones actualizadas bajarán los resultados locales.
El patrimonio va a crecer fuerte, y el valor de libros va a superar por mucho la actual cotización.
El flujo de fondos no se va a alterar en nada.
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Mr_Baca escribió:Se pusieron a analizar como impactara el ajuste por inflación en los próximos balances ?
yo no, pero calculo que los resultados deberían bajar, o por lo menos los integrales, lo que no va a bajar es el impuesto a las ganancias porque impositivamente no se puede ajustar.
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
DAX escribió:Ultimos días de 15........ pre balance
2 ruedas
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Ultimos días de 15........ pre balance
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Se pusieron a analizar como impactara el ajuste por inflación en los próximos balances ?
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Lastima que no cerro en maximos, pero quedo bien la vela igual.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, davinci, elcipayo16, escolazo21, Google [Bot], Itzae77, j3bon, luis, Majestic-12 [Bot], PanchitoArgy, sebara, Semrush [Bot] y 762 invitados