diamante_loco_ escribió:Hay algo que no entiendo y lo planteo en serio, sin chicanas ni ironías... necesita un tipo como EE, y SEMEJANTE managment, que un grupo de inversores minoritarios le planteen este tipo de cuestiones para ver si se le da impulso al papel? Digo, estamos hablando de un holding GIGANTE y de un managment realmente fuera de serie... y aclaro que me alegró muchísimo en su momento que acepten cambiar el criterio de exposición contable por (nuevamente) pedido de los minoritarios, pero realmente me cuesta creer o entender que "haya que pedirles" estas cuestiones a semejante holding...
Seguramente ni EE ni el managment "necesite que le planteen este tipo de cuestiones". Al contrario, somos nosotros los minoritarios (y me incluyo como inversor aunque no conozca a ninguno del grupo que envía la carta) los que necesitamos que el managment priorice estos temas para que el mercado reconozca el valor.
Es necesario que reconozcan el valor para que Cresud comience a estar en la cabeza de los brokers y asesores al nivel de PAM, GGAL, BMA, YPF por nombrar alguna de las líderes. Eso claramente no sucede. Veo todas las semanas el programa de TV "Compro Vendo" y si la nombran es de casualidad. Lo mismo en otros medios especializados. Aparece cada tanto sí, la nombran, pero no está presente como el resto.
Ayer estuve reunido con la persona que me asesora de mi broker y le pregunté: "che, a cresud como la ven, la recomiendan, entra en el radar de ustedes?". Y me contestó, "bueeno, si, esteee cresud es real state, esteee, dejame que te averiguo un poco más, no estoy muy al tanto de esta empresa". Es decir, solo mencionó la parte de real state, y el tipo es un asesor de cuentas premium. Hace poco que estoy en esto, siempre lo repito, pero percibo que tienen un conocimiento superficial de las empresas, y hay algunas que son como el comodín para recomendar al cliente masivo. Sector energético PAMP, sector bancario, GGAL y BMA, las petroleras, del agro incorporaron a algunas. El problema de CRESUD es que cuando recomiendan por área o sector de negocios, no entra en ninguno. Es un holding que tiene dos o tres sectores de negocios, pero en realidad no se la identifica claramente con ninguno, entonces todavía no está instalada en la cabeza de los asesores e inversores como sí están las otras.
Volviendo al primer párrafo, la verdad que no veo nada raro que el managment de una empresa no haya tomado nunca medidas para mejorar la cotización del papel. Vemos en otras empresas también comportamientos similares de acciones que no suben su precio a pesar de tener buenas perspectivas. Por eso, es absolutamente necesario que un grupo de inversores se ocupe de esto, y es una forma de generar un compromiso también de parte de ellos hacia los minoritarios.
Si no contestaran la carta, claramente se puede ir sacando conclusiones. Si la contestan, bueno, un paso adelante. Si la contestan, y luego toman alguna de las acciones sugeridas, dos pasos adelante. Si toman todas, maravilloso. Por mas elevado que esté el managment en tu consideración, hay que pedirles y recordarles lo que sea necesario.
Si nadie se ocupara de esto, estaríamos en bolas, esperando que dios nos ayude. Cómo no va a ser necesario este contacto con el managment!?