Mensajepor manuval » Jue Jun 03, 2010 12:00 pm
Acepta el canje ya un 52%. Queja de fondo de EE.UU.
Por: Guillermo Laborda
Hernán Lorenzino
Llegaron ayer al Ministerio de Economía nuevos datos sobre el avance del canje de la deuda. Trascendió que ya alcanza 9.550 millones de dólares el total de títulos públicos en default que ya ingresaron a la operación, lo que representa el 52% del total. La expectativa oficial es que cómodamente se alcance el 60% planteado como objetivo de mínima en las jormadas que restan hasta el 22 de este mes, cuando se cierra la transacción.
Pero la noticia ayer pasó por los cruces de funcionarios con el administrador de fondos Federated Investors. Esta entidad, con sede en Pittsburgh, fue fundada en 1955 y tiene activos por 350.000 millones de dólares. Presentó u$s 60 millones en bonos al canje, pero fueron imputados como que aceptaron la oferta de 2005 y ahora canjeaban de nuevo sus bonos recibidos hace 5 años. El error habría sido cometido por Federated Investors, pero desde el Gobierno se le habría negado la posibilidad de corregir la presentación. Conclusión: ese administrador de fondos presentó una demanda judicial pidiendo trabar la operación hasta tanto no se le corrija su adhesión. Todo debería ser subsanado en las próximas horas, pero lo concreto es que este contratiempo generó fuerte malestar en las dos partes.
Por si fuera poco, ayer se generó más confusión con los Global 2017, el bono que pensaba emitir la República Argentina por u$s 1.000 millones hasta que se desató la crisis griega. Trascendió ayer que el precio de referencia de esos papeles fijado por el Gobierno era de 90,11 dólares por cada cien nominales. Lo concreto es que ese precio fue fijado hace tres semanas, cuando se anunciaron los resultados de la adhesión de los grandes inversores. Ello se hizo, según constaba en el prospecto de la operación, de acuerdo con una fórmula en la que se extrapolaban rendimientos de papeles similares. El valor del Global 2017 es relevante. En primer lugar, sobre la base de ese precio de referencia se pagan las comisiones a los bancos que participan de la transacción. Además, más importante, es el papel que se utiliza para pagar los intereses atrasados a los bonistas -los grandes, ya que los pequeños cobran en efectivo- que ingresen al canje. Así fue diseñado en la Secretaría de Finanzas que comandan Hernán Lorenzino y Adrián Cosentino.
Esta semana se comienza a efectuar la acreditación de los papeles a los grandes fondos que aceptaron en el primer tramo del canje. Este proceso es delicado por los posibles embargos de fondos buitre. Por lo pronto, a los que aceptaron, ya se les fueron bloqueados por los bancos sus tenencias de papeles en default. Resta la acreditación de los nuevos. Para los pequeños bonistas, la tarea no será fácil en lo administrativo. Se deben completar datos a mano en 13 páginas y por triplicado (quienes festejan son los abogados que cobran por hora trabajada y deben revisar las presentaciones).
En el Gobierno ya descartan que los mercados puedan dar cierto margen en 20 días para emitir el Global 2017 por u$s 1.000 millones. Prevén más idas y vueltas en Wall Street. Apuntarán al segundo semestre para darle liquidez a otro papel argentino con legislación internacional, algo limitado a los Par y Discount hasta ahora.