apolo1102 escribió:Lean la noticia que les pego abajo, me resulta muy raro... parece que ponen una noticia en el titulo y luego desarrollan otra...
http://www.ambito.com/noticias/imprimir.asp?id=525859
Bonos con fuertes alzas por alta adhesión al canje
La bolsa porteña ascendió 1,2%
Sin acontecimientos destacados que modifiquen el ánimo de los inversores, la Bolsa de Comercio se movió en función de un panorama financiero global más tranquilo.
El índice Merval de las empresas líderes subió hoy 1,20 por ciento a 2.239,09 puntos y en el sector de los bonos donde las subas fueron más pronunciadas, lo mejor pasó una vez más por el lado de los cupones PIB, con un salto del 2,96 por ciento.
La coyuntura internacional no solo impulsó a los bonos sino que también se tradujo en una caída del riesgo país que elabora el JP Morgan y mide la sobre tasa que debería pagar el país para endeudarse en los mercados. El Embi+ bajó 1,52% a 775 puntos básicos.
Afuera, algunos datos medianamente positivos sobre la salud de la economía estadounidense alentaron a los mercados internacionales, pero luego salieron datos negativos macro y complicaron el panorama.
A un día de conocerse el dato mensual de empleo en los Estados Unidos, se confirmó que el sector privado incorporó 55.000 empleos en mayo, cuando se esperaban más de 60.000. A su vez, los nuevos pedidos a fábricas subieron 1,2 por ciento en abril, un dato que revela una desaceleración frente al incremento de marzo.
En la Bolsa porteña las subas en el grupo de las quince empresas líderes fueron encabezadas por Siderar, 3,55; Aluar, 2,73; Banco Macro, 2,67; Banco Francés, 2,35; Banco Hipotecario, 2,01; y Pampa Energía que avanzó 1,84 por ciento.
En el mercado de bonos los analistas reiteraron que volvieron a influir los buenos números de la recaudación de mayo, que superaron todos los pronósticos, indicaron de la consultora Portfolio.
El Discount en pesos recuperó 0,79 por ciento y entre los Boden las emisiones 2012 y 2013 avanzaron 0,99 y 0,93 por ciento, respectivamente, mientras que el Boden 2015 -el más negociado- terminó 0,86 arriba.
Las acciones movilizaron negocios por 35,20 millones de pesos y las empresas extranjeras representadas por los certificados de depósito agregaron otros 9,24 millones, mientras que los bonos de la deuda sumaron operaciones por 395,76 millones.