Devaluación encubierta: Avisan a importadores que desde el lunes deben utilizar dólar a $ 14,50
[24/09/2014 | 10:11 ] No hay dólares oficial a $8,42, entonces utilicen el "dólar bolsa" a $14,50, sería la estrategia del Gobierno que llamó a empresas para que usen esa cotización de ahora en más; otra vuelta a la inflación.
Nuevamente el problema es "salvar el relato" y reiterar que la culpa es de los otros, como se llamen: buitres, especuladores, industriales, productores agropecuarios, sindicalistas, etc, no asumiendo que debido a la inflación el valor del peso argentino se vino abajo y que al no tomar las medidas necesarias el dólar "negro" llegó al récord de $ 15,40, mientras el oficial se mantiene en 8,42, una diferencia del 80%. Esta situación es reiterativa en la historia Argentina: Tablita de Martínez de Hoz (1976), Plan Austral 1984, Convertibilidad 1991, Modelo Nacional y Popular 2003, cuando se quiere parar la inflación anclando artificialmente el dólar y no atacando las causas estructurales que la producen. Más recientemente la devaluación de Kicillof de enero de este año, como las anteriores, se trasladó al aumento de precios y hoy no quieren pagar el costo político de decir que devalúan pero autorizarían la mecánica del llamado "dólar bolsa" para que el aparato industrial y la economía en general no se paren, una devaluación del 73%. ¿Quién pagará ese aumento de costos?. Si acertó, ni el estado, ni las empresas, LOS CONSUMIDORES.
El dato es que en los últimos tres días hábiles, el teléfono del ministerio de Economía retornó a viejas prácticas para dirigir los canales que deben utilizar los empresarios para hacerse de dólares. Varios titulares de Cámaras y Asociaciones señalaron en las últimas horas que el mensaje fue claro: si hasta ahora estaban exceptuadas de la procesión al mercado del dólar bolsa para conseguir billetes, desde el lunes próximo eso será moneda corriente.
Dólar Bolsa. El primer paso es abrir una cuenta en una Sociedad de Bolsa. El inversor tiene que transferir los pesos a su sociedad de Bolsa y ordenar la operación. En ese momento, el broker comprará con su nombre bonos soberanos que tengan cotización en pesos y en dólares.
El proceso tarda al menos 72 horas, porque la ley prohibe deshacerse de este tipo de activos en menos de tres días hábiles, pasado ese plazo, el broker venderá los bonos del inversor contra dólares.
El apodado "dólar bolsa" o "dólar MEP" es una operación que permite comprar dólares en blanco a un tipo de cambio paralelo más bajo que el "negro". Hoy 14,50 contra 15,40.
Recesión
Aunque la realidad lo grite, no hay que reconocerlo. Aunque miles de trabajadores estén suspendidos, que otros tantos sean despedidos. Aunque cierren empresas, baje el consumo, desaparezca la inversión y baje el volumen del comercio exterior, en un contexto de alta inflación, hay que seguir barriendo debajo de la alfombra, hay que seguir escondiendo el problema. Una Argentina que dilapidó, una vez más, la posibilidad de crecer y desarrollarse con justicia y equidad.