TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Jun 09, 2013 6:53 pm

Novedad que yo considero de relevancia: Bein por primera vez en mucho tiempo corrige una estimación de crecimiento hacia arriba.
Desde hace como mínimo dos años que Bein empieza estimando x número de crecimiento y a medida que pasan los meses va a corrigiendo para abajo sus estimaciones. Pero acaba de romper esta constante ya que acaba de corregir al alza el crecimiento de este año y que lo haya hecho ya transcurrido casi seis meses del año no es un detalle menor.
Hasta hace un tiempito estimaba que la economía en el 2013 iba a crecer 4%. Ahora acaba de subir la estimación a 4,2/4,3%.
Ojo que en cualquier momento tengo la sensación que varios economistas que estimaban que la cosa iba a estar estancada este año se van a empezar a dar vuelta....

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Jun 09, 2013 6:45 pm

tvpe vs tvpy
Imagen1.png
Imagen1.png (326.07 KiB) Visto 262 veces

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Dom Jun 09, 2013 6:35 pm

Aseguran que la cosecha de soja superó las 50 millones de toneladas

La recolección de la oleaginosa en la campaña 2012/13, cuya producción sería de 50,6 millones de toneladas, ya finalizó en varios distritos agrícolas clave de Argentina. Aún quedan muchos lotes de maíz

Con la finalización de la trilla de la oleaginosa se aceleraría la del cereal grueso, postergada por muchos agricultores que privilegian la recolección de la soja, señaló el Gobierno.

"En Salliqueló (en el oeste de Buenos Aires) finalizó la recolección de soja de segunda ocupación con rindes promedio para la delegación de alrededor de los 20 quintales (2 toneladas) por hectárea, y calidad buena", dijo el Ministerio de Agricultura.

Hasta ahora los chacareros habían recolectado 97% de los 19,1 millones de hectáreas sembrados con la soja 12/13, un avance intersemanal de 3 puntos porcentuales y 4 puntos más que a la misma fecha el año pasado.

Respecto del maíz, cuya producción el Gobierno estimó en un récord de 25,7 millones de toneladas, los agricultores recolectaron hasta hoy 74% del área cosechable de los 4,6 millones de hectáreas sembrados con el cereal 2012/13, un avance intersemanal de 5 puntos porcentuales y 10 puntos por delante del ritmo del ciclo previo.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó la cosecha de soja 2012/13 en 48,5 millones de toneladas y la de maíz 2012/13 en 24,8 millones de toneladas.

Grano fino

Por otro lado, el Ministerio de Agricultura dijo que la incipiente siembra del trigo 2013/14 está avanzando de manera dispar, dependiendo del nivel de humedad del suelo de cada región.

"Ha comenzado la siembra (del trigo) en sectores puntuales, del norte y centro de (la provincia de) Santa Fe", señaló el Gobierno. Esrtimó que se sembrarán cerca de 4 millones de hectáreas con el cereal en la campaña 2013/14.

La Bolsa de Cereales estimó la superficie que será dedicada al trigo en Argentina en 3,9 millones de hectáreas.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Dom Jun 09, 2013 6:32 pm

9 JUN 2013
NUEVOS DATOS DE UN ESTUDIO
Electrodomésticos: caen las ventas cerca del 9%


La incertidumbre, la desconfianza y el retraso en el cierre de las paritarias juegan su partida. A tono con la desaceleración económica, el mercado de línea blanca (cocinas, lavarropas y heladeras) mostró una contracción del 8,6% en el primer trimestre del año, según indica un estudio de la consultora GfK. Ajustando la lupa sobre las categorías, las ventas de cocinas cayeron un 6,2%, la de heladeras un 5,7% y la de lavarropas un 9,9%, respecto a las registradas en el primer trimestre de 2012.

“La caída se debe a la desaceleración del nivel general de actividad económica, el deterioro marcado de las expectativas de los consumidores y la caída del ingreso real, el cual solo podrá recuperarse parcialmente al menos, luego de la finalización de las paritarias”, interpretó Eduardo Echavarría, de GfK. El experto consideró además que “el cambio en las condiciones bajo la cual se venían desenvolviendo las promociones y publicaciones le terminó de dar el empujón”.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Dom Jun 09, 2013 6:27 pm

Datos privados

Retrocedió la demanda laboral 2,8% en mayo

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Dom Jun 09, 2013 6:26 pm

que raro poniendo el palo en la rueda , el campo :roll:
aunque dijeron..
que no va a afectar el consumo interno

:lol:
ahi va otra

http://www.infobae.com/notas/714436-Ase ... ladas.html

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Dom Jun 09, 2013 6:25 pm

Se expandió sólo 0,4% en mayo
Comercio exterior chino se frena por mayores controles

En abril, el comercio exterior chino aún había registrado una expansión del 15,7% en términos interanuales, pero el aumento cayó a sólo un 0,4%.La Administración General de Clientes, el departamento encargado de revelar los datos, justificó que la caída se debe, en parte, a las medidas gubernamentales para frenar la entrada de capital en forma de pagos comerciales.

De este modo, el comercio exterior total alcanzó los u$s 345.100 millones. Las exportaciones en mayo subieron apenas un 1% en contraste con el mismo periodo del año pasado, hasta los u$s 182.770 millones, mientras la importaciones cayeron un 0,3% interanual, hasta los u$s 162.340 millones. No obstante, con respecto al mes anterior, las exportaciones bajaron un 2,3% y las importaciones cayeron un 3%.

Aunque se esperaba una bajada del comercio exterior, es superior a la pronosticada, y, según Chang Jian, economista de Barclays Capital, refleja las medidas severas tomadas contra la entrada de "capital especulativo".

El economista se refiere a las sospechas de que, ante la expectativa de decrecimiento, algunas compañías hayan tergiversado informes para obtener ventajas fiscales o para esquivar los controles que las autoridades imponen sobre el capital que entra en su territorio, lo que propició la toma de nuevas medidas oficiales.

A comienzos de mes, la Administración Estatal de Intercambios Extranjeros dijo que aumentaría el escrutinio sobre los exportadores e hizo un aviso a aquellos que intentaran ingresar fondos ilegales.

Wendy Chen, economista en Nomura Securities, con sede en Shanghái, explica también que la caída puede deberse a la "rápida apreciación del yuan", disminuyendo la demanda exterior de productos chinos, en declaraciones recogidas por Xinhua. No obstante, aseguró que espera que el comercio exterior chino mantenga un crecimiento "suave" en los próximos meses, si bien alerta de los "retos severos" que afronta el sector.

Esta semana, la Unión Europea decidió imponer aranceles a los paneles solares chinos, a lo que China contraatacó con medidas anti-dumping del vino europeo importado en el país. Aunque las fricciones afectan a una parte relativamente pequeña del comercio, podrían complicar más la situación, según algunos analistas.

En lo que va de año, el país asiático ha publicado tasas de comercio exterior que oscilan entre el 10% y el 25% de crecimiento (2012 se cerró en una media de 6,2%), unos datos que han sembrado la duda después de que algunos de los principales competidores de China, como Corea del Sur o Taiwán, registraran cifras mucho más débiles a inicios de año.

Los números de hoy son los primeros de los principales indicadores macroeconómicos que se espera que se revelen este fin de semana. Se prevé que mañana, domingo, la Oficina Nacional de Estadísticas publique los del Índice de Precios al Consumo (IPC), la producción industrial, las ventas al pormenor y la inversión en activos fijos.

Las cifras despiertan cierto temor entre los analistas por la posibilidad, ya hecha realidad en el caso del comercio exterior, de que hagan más evidente la débil recuperación de la segunda economía mundial. El crecimiento del PIB chino se situó en un 7,7% en el primer trimestre de 2013, por debajo del 7,9% registrado en los últimos tres meses del pasado año. El Gobierno chino ha fijado en un 7,5%, la misma cifra que el año pasado, su previsión de crecimiento para 2013.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Dom Jun 09, 2013 6:23 pm

Campo anunció que paralizará por una semana la venta de granos.

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Dom Jun 09, 2013 6:21 pm


China aprobó tres sojas transgénicas y un maíz producidos en la Argentina

El gigante asiático amplía así las variedades de importación de cereales. El ministro de Agricultura, Norberto Yuhar, confirmó que "en pocos días sale el primer embarque"

La República Popular de China aprobó tres sojas transgénicas y un maíz producidos en la Argentina, informó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar.

Se trata de la soja RR2BT, una "especie" resistente a las Imidazolidonas, otra resistente al glufosinato y el maíz 1161.

El ministro confirmó la información al término de un encuentro mantenido con su par chino, Han Chang Fu, durante la jornada inicial del Primer Foro de Ministros de Agricultura entre China y América Latina, que se realiza en el país asiático.

"Es una de las noticias más importante para el país en términos de comercio exterior de los últimos tiempos", y agregó que "el Ministro chino nos acaba de confirmar la aprobación de todos los eventos de maíz y de soja que teníamos pendientes, incluida la Intacta de Monsanto", señaló Yahuar.

La cartera de Agricultura señaló que "estos nuevos eventos permitirán producir y comercializar nuevos productos como estas tres variedades de soja y una de maíz que derivarán en significativos beneficios para la cadena productiva argentina".

Asimismo, el funcionario nacional confirmó la compra por parte de China del primer barco de maíz argentino, lo que implica la venta de las primeras 60.000 toneladas de este cultivo a través de una empresa privada nacional.

"En la próxima campaña ya vamos a poder estar utilizando estas semillas aprobadas y obviamente podremos comercializar más producción", puntualizó.

Por otra parte, ambos funcionarios analizaron la relación bilateral, las oportunidades de inversión y comercio, y los estudios de factibilidad para construir zonas de desarrollo y procesamiento de productos agrícolas.

Al respecto, Yauhar expresó que "se hizo una revisión de todos los programas" conjuntos y también destacó "una muy buena reunión con el vicepresidente del Banco de Desarrollo de China y todo su equipo con miras a futuros emprendimientos".

El funcionario argentino adelantó que la entidad bancaria "está de acuerdo" en apoyar un proyecto "para reconvertir un millón de hectáreas alternativas a través de la aplicación de nuestros equipos de riego y toda la tecnología para que comiencen a ser productivas".

"Para ello estaremos presentándole al Banco de Desarrollo de China un programa del que a priori hemos interiorizado al ministro Han Chang Fu, que dio su aval para que podamos seguir adelante con el proyecto", agregó.
http://www.infobae.com/notas/714553-Chi ... ntina.html

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Dom Jun 09, 2013 6:21 pm


China aprobó tres sojas transgénicas y un maíz producidos en la Argentina

El gigante asiático amplía así las variedades de importación de cereales. El ministro de Agricultura, Norberto Yuhar, confirmó que "en pocos días sale el primer embarque"

La República Popular de China aprobó tres sojas transgénicas y un maíz producidos en la Argentina, informó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar.

Se trata de la soja RR2BT, una "especie" resistente a las Imidazolidonas, otra resistente al glufosinato y el maíz 1161.

El ministro confirmó la información al término de un encuentro mantenido con su par chino, Han Chang Fu, durante la jornada inicial del Primer Foro de Ministros de Agricultura entre China y América Latina, que se realiza en el país asiático.

"Es una de las noticias más importante para el país en términos de comercio exterior de los últimos tiempos", y agregó que "el Ministro chino nos acaba de confirmar la aprobación de todos los eventos de maíz y de soja que teníamos pendientes, incluida la Intacta de Monsanto", señaló Yahuar.

La cartera de Agricultura señaló que "estos nuevos eventos permitirán producir y comercializar nuevos productos como estas tres variedades de soja y una de maíz que derivarán en significativos beneficios para la cadena productiva argentina".

Asimismo, el funcionario nacional confirmó la compra por parte de China del primer barco de maíz argentino, lo que implica la venta de las primeras 60.000 toneladas de este cultivo a través de una empresa privada nacional.

"En la próxima campaña ya vamos a poder estar utilizando estas semillas aprobadas y obviamente podremos comercializar más producción", puntualizó.

Por otra parte, ambos funcionarios analizaron la relación bilateral, las oportunidades de inversión y comercio, y los estudios de factibilidad para construir zonas de desarrollo y procesamiento de productos agrícolas.

Al respecto, Yauhar expresó que "se hizo una revisión de todos los programas" conjuntos y también destacó "una muy buena reunión con el vicepresidente del Banco de Desarrollo de China y todo su equipo con miras a futuros emprendimientos".

El funcionario argentino adelantó que la entidad bancaria "está de acuerdo" en apoyar un proyecto "para reconvertir un millón de hectáreas alternativas a través de la aplicación de nuestros equipos de riego y toda la tecnología para que comiencen a ser productivas".

"Para ello estaremos presentándole al Banco de Desarrollo de China un programa del que a priori hemos interiorizado al ministro Han Chang Fu, que dio su aval para que podamos seguir adelante con el proyecto", agregó.
http://www.infobae.com/notas/714553-Chi ... ntina.html

arta
Mensajes: 282
Registrado: Sab Feb 20, 2010 6:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor arta » Dom Jun 09, 2013 6:20 pm


Falta que acuerden que los 10000M se puedan tener como reservas y AL CIELO BABY

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Dom Jun 09, 2013 6:17 pm


DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Jun 09, 2013 6:06 pm

MiguelS escribió:A favor (Clarín reconoce situación favorable):

http://www.ieco.clarin.com/economia/ben ... 06939.html

China incorpora (planificado) a sus ciudades 400 millones de campesinos por año, que quieren consumir mejor comida.

Según cálculos oficiales 2010 del Gobierno Chino, esa mudanza se producirá en 20 años (mínimo) o en 30 (máximo).

Una mejora de la dieta significa comer más soja, consumir más aceite y más carne porcina, alimentada con granos.

Vamos bien, mientras los cerdos chinos no se vuelvan finos en su alimentación y sigan comiendo maíz y "torta" de soja.

China es la mayor importadora PERENNE de soja y derivados, porque forma parte de su dieta ancestral. Así de simple.

Otro gran consumidor de aceite de soja es la clase media hindú que al estar mejorando INDIA de continuo su nivel de vida, cambian el poco gustoso aceite de palma por este producto más sabroso, aunque nosotros ni siquiera lo olemos.

Mientras en el mundo, se siga fabricando bío-combustible con soja y maíz, el precio seguirá alto y es algo irreversible.


MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MiguelS » Dom Jun 09, 2013 5:19 pm

A favor (Clarín reconoce situación favorable):

http://www.ieco.clarin.com/economia/ben ... 06939.html


Volver a “Foro Bursatil”