TGNO4 Transp. Gas del Norte
-
- Mensajes: 16754
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Hay 11 áreas de Vaca Muerta que esperan el subsidio al gas
Tienen el OK de Provincia pero ahora aguardan la autorización de Nación.
Los que aspiran a estar cubiertos por la resolución se desarrollarán en las siguientes áreas: El Orejano, Río Neuquén, Aguada de La Arena, Octógono fiscal, al norte de la dorsal, Dadin y Rincón del Mangrullo (todas de YPF); Centenario Centro y La Calera (ambas de Pluspetrol); Punta Senillosa (Tecpetrol), Los Todos I Sur (Exxon Mobil), El Mangrullo y Sierra Chata (Pampa Energía).
https://www.revistapetroquimica.com/hay ... io-al-gas/
Tienen el OK de Provincia pero ahora aguardan la autorización de Nación.
Los que aspiran a estar cubiertos por la resolución se desarrollarán en las siguientes áreas: El Orejano, Río Neuquén, Aguada de La Arena, Octógono fiscal, al norte de la dorsal, Dadin y Rincón del Mangrullo (todas de YPF); Centenario Centro y La Calera (ambas de Pluspetrol); Punta Senillosa (Tecpetrol), Los Todos I Sur (Exxon Mobil), El Mangrullo y Sierra Chata (Pampa Energía).
https://www.revistapetroquimica.com/hay ... io-al-gas/
-
- Mensajes: 16754
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
ferp escribió:Estimado telcnicapro, lo leo en el foro de valo. Tengo tgs y veo con buenos ojos tgno. Le agradecería me explique porque tgno tiene mas potencial y es mejor inversión que tgs. Desde ya gracias
Buenos días ferp , no considero que tenga más o menos potencial.
TGS tiene negocios más diversificados , tiene ADR.
Por otro lado no opino de papeles en los que no tengo posicion.
Los fundamentos acá , están muy bien explicados en las miles de páginas que a través de los años los foristas , fueron detallando el proceso de la empresa.
El futuro en TGN es muy importante , los nuevos gasoductos a construir , exportaciones , generación y distribución de energía , etc.
En definitiva lo que hacemos , es defender nuestra inversión y sostenerla en el tiempo , nadie que allá comprado TGN en los últimos años perdió dinero , al contrario .
Saludos !
-
- Mensajes: 16754
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Buenos días para todos !
Feliz día de la primavera.
Feliz día de la primavera.

-
- Mensajes: 60
- Registrado: Vie Oct 13, 2017 10:56 am
Re: RE: Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
KennethDart escribió:
El tema es que calculo haces vos para poder afirmar que tiene ese upside por ejemplo y no mas.. o menos? Y para que plazo la estimacion? Corto/mediano/largo...
Lo que veo es, en linea con el posteo del forista MJS1977, con un EBITDA de 2.500 millones trimestral (o de 10.000 millones anual) y teniendo un EV actual aprox de 35.000 millones tendrias un ratio de 3.5
Es decir, es como que te podrias hacer de la empresa en 3 años y medio. Muy barato. Con lo cual se podria multiplicar por 3 desde valores de hoy y aun asi estar dentro del rango de valores aceptados como “fair price”. En cuánto tiempo la revalorizacion? Eso lo dira el mercado.
Yo agregaría dos cosas.
En primero lugar, la anualidad se actualiza con IPIM, el cual crece muy por encima del IPC. Si se proyecta los ingresos al año que viene, ofrece muy buenos ratios.
Por otro lado, la RTI se estima sobre el negocio ya existente. Cualquier ampliación sobre nuevas líneas o bien las potenciales exportaciones a Chile, corren por otra via, y ofrecen rendimientos adicionales.
Saludos
Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Tecnicalpro escribió:El target que estime hace un tiempo atras fue : fin de diciembre $85 $90
Me parece que me quede corto
Estimado telcnicapro, lo leo en el foro de valo. Tengo tgs y veo con buenos ojos tgno. Le agradecería me explique porque tgno tiene mas potencial y es mejor inversión que tgs. Desde ya gracias
-
- Mensajes: 16754
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
El target que estime hace un tiempo atras fue : fin de diciembre $85 $90
Me parece que me quede corto
Me parece que me quede corto

-
- Mensajes: 758
- Registrado: Mar Mar 17, 2015 2:11 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Se llegó a mencionar el target de 100 a fin del año pasado con dolar llegando a 20.
Ahora puede llegar a valer cualquier barbaridad, es cuestion de que no la obstaculicen con algun delirio politico y que la situacion economica tenga una luz al final del tunel.
Enviado desde mi XT1575 mediante Tapatalk
Ahora puede llegar a valer cualquier barbaridad, es cuestion de que no la obstaculicen con algun delirio politico y que la situacion economica tenga una luz al final del tunel.
Enviado desde mi XT1575 mediante Tapatalk
-
- Mensajes: 1036
- Registrado: Jue Abr 07, 2016 5:44 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
qqmelo escribió:Kenneth
Viste que por la rti, ya está regulado los ingresos de tgno por los próximos 5 años?. ( Como en tran y tgsu) si bien acá no tenemos el tema de cerri y el negocio de tgno está todo regulado le veo un upside hasta mínimo 80 pesos,así la valorización que se haga por ipim. No sé qué Target estás manejando vos. Con el ipim ( 40% anual) estaríamos hablando de un Target de 100.
Veremos
El tema es que calculo haces vos para poder afirmar que tiene ese upside por ejemplo y no mas.. o menos? Y para que plazo la estimacion? Corto/mediano/largo...
Lo que veo es, en linea con el posteo del forista MJS1977, con un EBITDA de 2.500 millones trimestral (o de 10.000 millones anual) y teniendo un EV actual aprox de 35.000 millones tendrias un ratio de 3.5
Es decir, es como que te podrias hacer de la empresa en 3 años y medio. Muy barato. Con lo cual se podria multiplicar por 3 desde valores de hoy y aun asi estar dentro del rango de valores aceptados como “fair price”. En cuánto tiempo la revalorizacion? Eso lo dira el mercado.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
vamos niñas , vamos , hasta tinelli no paramos .
-
- Mensajes: 16754
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
VACA MUERTA BATIÓ UN NUEVO RÉCORD EN FRACTURAS
En menos de dos años se pasaron de 100 punciones a 450 en el mes de julio. YPF, la principal artífice del crecimiento, que se logró con más cantidad de equipos para extraer gas y petróleo y con una eficiencia operativa en los costos de producción para cada pozo.
En 18 meses las operadoras que perforan en el corazón de la formación neuquina de Vaca Muerta lograron no sólo cuadruplicar la cantidad de etapas de fracturas y llevaron su ritmo de actividad a un nuevo récord superando en un sólo mes las 450 etapas de fractura completadas.
La petrolera de mayoría estatal, YPF, fue la principal protagonista de ese incremento, dado que tanto en junio como en julio alcanzó con sus sets a realizar 250 etapas en apenas 30 días.
Los guarismos de la formación no convencional, que tiene a Neuquén como epicentro, son un claro indicativo de que las principales operadoras pisaron el acelerador para extraer tanto gas como petróleo de Vaca Muerta.
Además, el nivel alcanzando es un indicador cualitativo de la actividad, pues representa el avance de lo que tantas veces se menciona como la curva de aprendizaje.
Los motivos por los cuales se pasó en Vaca Muerta de menos de 100 etapas de fractura en enero de 2017 a las más de 450 alcanzadas en junio son varios, y así como tienen peso los nuevos desarrollos puestos en marcha y -con ellos- la incorporación de más equipos de perforación y sets de fractura y también con una eficientización a la hora de utilizar esos equipos.
En el caso puntual de YPF la curva de aprendizaje sobre cómo encarar la roca generadora del shale es más que clara. La operadora pasó en cerca de dos años de necesitar más de un día para completar una etapa de fractura, a completar en la actualidad entre tres y cuatro etapas en una sola jornada.
En lo que va del año la operadora de mayoría estatal mantiene un promedio de 230 punciones por mes y, según se planteó en una visita a su yacimiento emblema Loma Campana, la tendencia es que el promedio siga creciendo.
Desde YPF señalan que el incremento de las etapas de fractura permite a las operadoras reducir riesgos que conllevan los no convencionales como es el arenamiento que bloquea la conducción de los hidrocarburos.
Cuando se produce una falla de ese tipo, las operadoras se ven obligadas a proceder a la reparación del pozo, por lo que los equipos deben suspender su trabajo puntual, disparando así el costo de cada pozo.
Al hecho de contar con técnicos especializados en fracturas y conocer cómo se comporta la formación, YPF sumó un sistema de fractura que le está dando buenos resultados. El zipper frack es la técnica que la compañía utiliza para fracturar los pozos que desarrolla en árboles de entre tres y cuatro ramas laterales y que le permite, además de controlar el arenamiento, incrementar el ritmo de fractura, señala la nota publicada por el diario “Río Negro”.
En menos de dos años se pasaron de 100 punciones a 450 en el mes de julio. YPF, la principal artífice del crecimiento, que se logró con más cantidad de equipos para extraer gas y petróleo y con una eficiencia operativa en los costos de producción para cada pozo.
En 18 meses las operadoras que perforan en el corazón de la formación neuquina de Vaca Muerta lograron no sólo cuadruplicar la cantidad de etapas de fracturas y llevaron su ritmo de actividad a un nuevo récord superando en un sólo mes las 450 etapas de fractura completadas.
La petrolera de mayoría estatal, YPF, fue la principal protagonista de ese incremento, dado que tanto en junio como en julio alcanzó con sus sets a realizar 250 etapas en apenas 30 días.
Los guarismos de la formación no convencional, que tiene a Neuquén como epicentro, son un claro indicativo de que las principales operadoras pisaron el acelerador para extraer tanto gas como petróleo de Vaca Muerta.
Además, el nivel alcanzando es un indicador cualitativo de la actividad, pues representa el avance de lo que tantas veces se menciona como la curva de aprendizaje.
Los motivos por los cuales se pasó en Vaca Muerta de menos de 100 etapas de fractura en enero de 2017 a las más de 450 alcanzadas en junio son varios, y así como tienen peso los nuevos desarrollos puestos en marcha y -con ellos- la incorporación de más equipos de perforación y sets de fractura y también con una eficientización a la hora de utilizar esos equipos.
En el caso puntual de YPF la curva de aprendizaje sobre cómo encarar la roca generadora del shale es más que clara. La operadora pasó en cerca de dos años de necesitar más de un día para completar una etapa de fractura, a completar en la actualidad entre tres y cuatro etapas en una sola jornada.
En lo que va del año la operadora de mayoría estatal mantiene un promedio de 230 punciones por mes y, según se planteó en una visita a su yacimiento emblema Loma Campana, la tendencia es que el promedio siga creciendo.
Desde YPF señalan que el incremento de las etapas de fractura permite a las operadoras reducir riesgos que conllevan los no convencionales como es el arenamiento que bloquea la conducción de los hidrocarburos.
Cuando se produce una falla de ese tipo, las operadoras se ven obligadas a proceder a la reparación del pozo, por lo que los equipos deben suspender su trabajo puntual, disparando así el costo de cada pozo.
Al hecho de contar con técnicos especializados en fracturas y conocer cómo se comporta la formación, YPF sumó un sistema de fractura que le está dando buenos resultados. El zipper frack es la técnica que la compañía utiliza para fracturar los pozos que desarrolla en árboles de entre tres y cuatro ramas laterales y que le permite, además de controlar el arenamiento, incrementar el ritmo de fractura, señala la nota publicada por el diario “Río Negro”.
-
- Mensajes: 16754
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
PREVÉN PASAR DE 28 A 50 EQUIPOS DE PERFORACIÓN EN VACA MUERTA CON INVERSIONES NORTEAMERICANAS
El secretario de Energía de Argentina, Javier Iguacel, de gira por Houston logró el compromiso de inversiones norteamericanas para el año 2019.
Según adelantaron fuentes diplomáticas argentinas y de la Casa Rosada, en el road show que tuvo Iguacel en Houston para mostrar las bondades del yacimiento Vaca Muerta hubo una promesa de los empresarios del petróleo para elevar el año que viene las inversiones de 9.000 millones de dólares de este año a USD 12.000 millones.
De hecho, Iguacel informó que elevarán en el 2019 en Vaca Muerta de 28 equipos de perforación a 50 equipos. Todo esto con inversiones en gran medida de Estados Unidos, precisó el portal Infobae.
Los empresarios petroleros de Estados Unidos que se reunieron en Houston con el secretario de Energía, Javier Iguacel, le trasladaron tres requisitos concretos para ampliar las inversiones en el país: transparencia, libre mercado y una continuidad en las reglas de juego que impone el Estado.
Además hubo inquietudes y requisitos que se plantearon abiertamente en las reuniones que el secretario de Energía mantuvo el 18 de septiembre con directivos de Chevron, Exxon, Total, Shell y OPIC en un encuentro organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) Houston, una institución privada creada en Texas en el 2002 para actuar como vínculo entre el sector energético de Argentina y Estados Unidos.
En esos encuentros Iguacel estuvo acompañado por parte de su equipo y por el embajador argentino Fernando Oris de Roa. Si bien las preguntas que surgieron en el road show de Iguacel los petroleros norteamericanos querían saber detalles de la situación económica de la Argentina, el presupuesto 2019 o la continuidad de algunos subsidios, lo concreto fueron pedidos puntuales de cara a las inversiones que se vienen.
En este sentido, los empresarios pidieron que se asegure la continuidad de la Resolución 46, que subsidia a las productoras que incrementaron el volumen que extraen de gas no convencional. Al parecer, Iguacel garantizó que esa normativa no se va a eliminar ni se cambiará a mitad de camino.
Pero hubo inquietudes en esta misma línea cuando se habló sobre la continuidad de las retenciones a las exportaciones que fija el proyecto de presupuesto 2019 del Gobierno. Iguacel explicó que no se trataba de un cambio de reglas de juego sino de "una continuidad de políticas transitorias en función de la complicada coyuntura económica que transita la Argentina". Es decir, que esto finalizará cuando empiece a repuntar la economía y ello también beneficiará a los empresarios.
A lo largo de algunas de las reuniones que Iguacel y Oris de Roa mantuvieron con los empresarios petroleros estuvo presente también el subsecretario adjunto del Departamento de Energía norteamericano para el petróleo y el gas natural, Shawn Bennett. Este funcionario reiteró a la comitiva argentina el "pleno respaldo" de la administración de Donald Trump al gobierno de Macri.
http://vacamuertanews.com.ar/ver_notici ... 0920085001
El secretario de Energía de Argentina, Javier Iguacel, de gira por Houston logró el compromiso de inversiones norteamericanas para el año 2019.
Según adelantaron fuentes diplomáticas argentinas y de la Casa Rosada, en el road show que tuvo Iguacel en Houston para mostrar las bondades del yacimiento Vaca Muerta hubo una promesa de los empresarios del petróleo para elevar el año que viene las inversiones de 9.000 millones de dólares de este año a USD 12.000 millones.
De hecho, Iguacel informó que elevarán en el 2019 en Vaca Muerta de 28 equipos de perforación a 50 equipos. Todo esto con inversiones en gran medida de Estados Unidos, precisó el portal Infobae.
Los empresarios petroleros de Estados Unidos que se reunieron en Houston con el secretario de Energía, Javier Iguacel, le trasladaron tres requisitos concretos para ampliar las inversiones en el país: transparencia, libre mercado y una continuidad en las reglas de juego que impone el Estado.
Además hubo inquietudes y requisitos que se plantearon abiertamente en las reuniones que el secretario de Energía mantuvo el 18 de septiembre con directivos de Chevron, Exxon, Total, Shell y OPIC en un encuentro organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) Houston, una institución privada creada en Texas en el 2002 para actuar como vínculo entre el sector energético de Argentina y Estados Unidos.
En esos encuentros Iguacel estuvo acompañado por parte de su equipo y por el embajador argentino Fernando Oris de Roa. Si bien las preguntas que surgieron en el road show de Iguacel los petroleros norteamericanos querían saber detalles de la situación económica de la Argentina, el presupuesto 2019 o la continuidad de algunos subsidios, lo concreto fueron pedidos puntuales de cara a las inversiones que se vienen.
En este sentido, los empresarios pidieron que se asegure la continuidad de la Resolución 46, que subsidia a las productoras que incrementaron el volumen que extraen de gas no convencional. Al parecer, Iguacel garantizó que esa normativa no se va a eliminar ni se cambiará a mitad de camino.
Pero hubo inquietudes en esta misma línea cuando se habló sobre la continuidad de las retenciones a las exportaciones que fija el proyecto de presupuesto 2019 del Gobierno. Iguacel explicó que no se trataba de un cambio de reglas de juego sino de "una continuidad de políticas transitorias en función de la complicada coyuntura económica que transita la Argentina". Es decir, que esto finalizará cuando empiece a repuntar la economía y ello también beneficiará a los empresarios.
A lo largo de algunas de las reuniones que Iguacel y Oris de Roa mantuvieron con los empresarios petroleros estuvo presente también el subsecretario adjunto del Departamento de Energía norteamericano para el petróleo y el gas natural, Shawn Bennett. Este funcionario reiteró a la comitiva argentina el "pleno respaldo" de la administración de Donald Trump al gobierno de Macri.
http://vacamuertanews.com.ar/ver_notici ... 0920085001
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
$65.55 final
Nuevo soporte 63!



Nuevo soporte 63!

-
- Mensajes: 16754
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
$65,50 Final
,+ De $50.000.000 operados
Felicitaciones Socios !!!

,+ De $50.000.000 operados
Felicitaciones Socios !!!



-
- Mensajes: 16754
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
AR$ 65,30
+5,15% (AR$ +3,20)
Puntas de Compra
3446 x AR$ 65,300
1500 x AR$ 65,100
1000 x AR$ 65,000
2075 x AR$ 64,500
1000 x AR$ 64,400
Puntas de Venta
AR$ 65,500 x 5800
AR$ 65,750 x 120
AR$ 66,000 x 22288
AR$ 66,100 x 10000
AR$ 66,500 x 9680
TGN FOREVER

+5,15% (AR$ +3,20)
Puntas de Compra
3446 x AR$ 65,300
1500 x AR$ 65,100
1000 x AR$ 65,000
2075 x AR$ 64,500
1000 x AR$ 64,400
Puntas de Venta
AR$ 65,500 x 5800
AR$ 65,750 x 120
AR$ 66,000 x 22288
AR$ 66,100 x 10000
AR$ 66,500 x 9680
TGN FOREVER



¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], Capitan, Carlos603, Chuikov, danyf1, el indio, elcipayo16, falerito777, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], GUSTAVOLB, heide, hernan1974, inge, INVERSOR, Itzae77, jerry1962, jose enrique, Kamei, lehmanbrothers, Liebre81, Luq, magnus, Majestic-12 [Bot], Matraca, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, napolitano, Pirujo, resero, sabrina, Scott, Semrush [Bot], Stalker, Tipo Basico y 478 invitados