Peor_es_nada escribió:Como te dije antes, el VIX anticipa un movimiento para arriba o para abajo.
Cuando veas que el VIX está bajo y el SP500 está alto... tené cuidado, porque una movida se viene. Es solo eso.
(...)
Cuando el índice [Breadth; su proxy acá NAA50] toca por debajo de 200 es una señal de que el mercado está sobrevendido. De ahí hay que empezar despacio a comprar.
http://stockcharts.com/h-sc/ui?s=$NAA50
Gracias, Peor_es_Nada, esto también espero recordarlo. También por la corrección en el gráfico del xls que yo había hecho mal y por las explicaciones y analogías. Seguiré pensando.
Creo como vos que aparecerán los CDS regulados. Y en gran medida será para que los desarrollados puedan seguir emitiendo deuda. El mercado de la renta fija y el de derivados relacionados -como los cupones- crecerá en tamaño. También la volatilidad. Por lo que saber de riesgos y sus coberturas vía opciones será aún más oportuno que ahora.
Lo de Breadth Index tuve que buscarlo. Entendí que los movimientos de volúmenes anticiparían movimientos de precios (i.e. los Fondos tratarían de ir comprando de a poco; cuando hay poco volumen operado no se esperan subas inminentes, etc.). Habría que ver qué series son relevantes, si son de fácil acceso y si aplica para la renta fija local (donde al haber tanta operación OTC la información de volúmenes no es tan buena como en las acciones). En todo caso, puede ser otro índice de riesgo.
Hay tanto para hacer que me voy. Buenas noches.
PD: el segundo que pusiste, NAHLR, parece demasiado volátil (mucha falsa alarma).
PD: Pablo9494, no soy matemático. Sobre las correlaciones entre VIX y deuda soberana de emergentes:
"Dentro de las variables financieras externas frecuentemente aludidas se encuentra el rendimiento de los bonos de Estados Unidos a diez años (+/-), el indicador high yield (rendimiento de bonos basura o bono emitido por una compañía que se considera de alto riesgo crediticio) (+), el índice de volatilidad VIX (+) y la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (+)."
(...)
"Tras aplicar pruebas estándares se elige el modelo IX, en el que resultan estadísticamente significativas, al 1% de confianza, INF, DPPIB, TCR_DESV, RBUSA, VIX y EMBI+."
Determinantes del Riesgo Soberano en Uruguay
Documento de Trabajo - Año 2007 - Banco Central del Uruguay
http://www.bcu.gub.uy/autoriza/peiees/j ... 390807.pdf
El bueno de Groucho observó que a veces parecíamos querer inventar la rueda. Igual de perdidoso es negarnos a su uso.