Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Nov 30, 2015 9:30 am
Buen día a la tilingada medio pelo! Cómo andan?
verdolaga escribió:El campo estuvo sosteniendo a todos los vagos hasta que casi no pudo más.
Por poco matan a la gallina de los huevos de oro.
Les faltó tiempo.
Lástima.
verdolaga escribió:El campo estuvo sosteniendo a todos los vagos hasta que casi no pudo más.
Por poco matan a la gallina de los huevos de oro.
Les faltó tiempo.
Lástima.
adxrsi escribió:Bueno, ahora al arranque de 2016, Macri con su transferencia de dinero desde toda la población a los 2000 tipos que tienen campos, va a lograr que esos porcentajes aumenten de un saque.
Macri lo hizo será el slogan.
adxrsi escribió:Van a provocar un shock económico en la población, no te quepa la menor duda. Es el objetivo.
El fin de año va a estar MUY feo para Macri.. la verdad no se si llega a fin de 2016.
ralliv escribió:En breve sale el Barsa a la cancha con Melco,Arangu,Prat y Sturze o los cuatro jinetes del apocalipsisis. Prometen llenarnos el arco de goles en los primeros minutos del partido. Ojala que los muchachos entren tranquilos ya que muchos goles de entrada pueden provocar disturbios en las tribunas. Espero que recuerden aquel viejo lema “No les pedimos tanto”. Salgan despacio por favor que con un 1 a 0 igual se gana y evitamos incidentes. No vaya ser que les pase como Los Galacticos de Marzo del 2001 ( Murphy, Solanet,Artana) que luego del paquetito salieron eyectados precisamente a una galaxia cercana.
verdolaga escribió:De modo que, en porcentajes, la Argentina tiene más pobres que Uruguay y Chile. Pero como Argentina tiene más población que Chile resulta que no es uno de los dos países con menos pobres ya que Chile tiene menos pobres tonados en valores absolutos. Nótese que una vez Cristina afirmó que la pobreza en Argentina era inferior al 5%. Se refería a la pobreza extrema. Los pobres moderados han sido invisibilizados. O deberíamos decir... secuestrados? Como los goles, digo.
Un dato adicional: en la encuesta del BID, en los países de Argentina y Uruguay sólo se pudieron colectar datos de zonas urbanas. O sea que la pobreza en el norte del país donde habitan comunidades indígenas en malas condiciones no ha podido ser medida. Sería de interés saber cómo incidirían esos datos en el número final.
inge escribió:VISION NACIONAL - EDITORIAL I (“Los primeros pasos de un país liberal”)
Por Gustavo Campana
...En 1977, la participación de los laburantes en el PBI, retrocedió al 26%. Cuando el neoliberalismo terminó su segunda etapa (Menem-Cavallo-De la Rúa) y Néstor se preparaba para asumir como presidente de la Nación, los trabajadores apenas eran dueños del 22% del resultado de nuestra producción.
El kirchnerismo se hizo cargo de la herencia neoliberal más negra y reconstruyó el país, sin ajustes y sin tomar nueva deuda: 24% desocupación, 53% de argentinos debajo de la línea de pobreza, 200 mil millones de dólares de deuda externa, default e industria nacional aniquilada.
Pensando en las medidas que lloverán a partir del 10 de diciembre, el gobierno popular deja un 6% de desocupación (180 mil empleos privados registrados, en lo que va del año), la deuda reestructurada en un 94%, un aparato productivo de pie y según el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización de Naciones Unidas, Argentina y Uruguay son los países de América Latina con menor cantidad de pobres e indigentes y con el mayor nivel de igualdad tomando, en cuenta la redistribución de la riqueza.
En lo que va del año, la actividad económica creció más de 2% y las operaciones en supermercados y shoppings, crecieron 2,7%. Las ventas de cemento aumentaron un 8%, las de pinturas un 20%, las de tractores 4,8% y AHORA 12 roza las 20 mil millones de operaciones.
Aún en las mediciones menos optimistas, la inflación bajó cerca de un 10% en un año; paritarias, jubilaciones y Asignación Universal por Hijo, crecieron entre el 27% y el 32% y el ingreso continúa evolucionando por encima de los precios.
Con esta postal, el que quiera realizar un ajuste en el futuro inmediato, por lo menos tendría que mostrar un panorama, igual o más sombrío que el de mayo de 2003. Y entre aquel terremoto y el presente, hay un abismo. Sin embargo, el ex presidente de Shell, Juan José Aranguren, declaró en su rol de futuro ministro de Energía, que no hay que descartar cortes de energía en el verano y que buscará eliminar “distorsiones" entre lo que se paga en la zona metropolitana y el resto del país por la electricidad.
Igual que "sinceramiento” en el Rodrigazo, “distorsión” ahora quiere decir aumentos y los cortes prometidos, serán la excusa perfecta para incrementar los precios. “Las inversiones para mejorar el sistema eléctrico no se han hecho y no se pueden hacer en días a partir del 10 de diciembre”, firmado Aranguren.
Paralelamente, Eduardo Fidanza, uno de los socios de Poliarquía, la consultora de Tagliaferro, el esposo de María Eugenia Vidal, aseguró que “la gente va a estar más dispuesta a resignar salario, si se mantiene el nivel de empleo”. Agregó que es imperioso, “reducir los costos laborales”, o sea bajar sueldos.
El gran aliado sindical del macrismo, Gerónimo Venegas, fue muy claro respecto de lo que ocurrirá con las negociaciones paritarias: “Será responsabilidad de todos, poner el hombro en la nueva etapa”.
El “Momo” les reclama a los que dice defender, que aguanten el ajuste, pero no aclara que la caída de los ingresos obreros, servirá para que los grandes monopolios recompongan su tasa de ganancias.
La nota completa en https://es-es.facebook.com/permalink.ph ... 9495054158