Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Jun 19, 2013 9:35 pm
Opino que compremos el pase de Josef a Deportivo Mirgor, pues si devolvemos el préstamo ¿con quién nos divertimos? 

Foro Bursátil
https://foro.rava.com/foro3/
atrevido escribió:http://www.diariobae.com/diario/2013/06 ... -2013.html
Esta vision es sorprendente y positiva.
_________________________________________________________________________________
Economistas de la CGT creen que se podrá crecer el 5% en el 2013
Ven a las AUH, asignaciones, la recuperación de Brasil y la obra pública como impulsores
Luis Autalán
Los economistas de la CGT que lidera el metalúrgico Antonio Caló consideran que la Argentina podrá cerrar el año con un crecimiento del 5 por ciento. Para esos especialistas el impacto positivo de las asignaciones universales, la suba de las asignaciones familiares, la obra pública emprendida y proyectada, las mejoras en la economía de Brasil con impacto en las automotrices locales y las cosechas “traccionarán” como impulsores para un mejor registro del crecimiento.
A esa nómina se agrega una posibilidad más: que el Gobierno active nuevos planes de construcción de viviendas en los próximos meses. Este equipo de economistas trabaja en las metas a mediano y largo plazo de la CGT, enfocadas en lo que se constituyó como la “base estratégica” de un Movimiento Obrero Organizado y con propuestas. “La economía hace a la política, por lo tanto debemos ejercitar el debate. Tanto para monitorear nuestras lecturas como para la construcción de proyectos y el desarrollo de ideas”, señaló el economista Mariano De Miguel, presidente de SidBaires (Sociedad Internacional para el Desarrollo) a BAE. En esa tónica, señaló que en los primeros meses del año las expectativas sobre el crecimiento no eran tan auspiciosas, pero los factores enumerados como impulsores “permiten vislumbrar una mejoría”.
Desde este grupo de profesionales se forjó el proyecto para la reforma tributaria que presentó la CGT al Gobierno; la meta es consolidarlo en un proyecto de tratamiento legislativo, como ya adelantó este medio.
Los economistas que trabajan con De Miguel suelen compartir, semanalmente, un espacio de debate con especialistas de otras tendencias, como destacan desde ese mismo foro. “Es nuestra obligación considerar la mayor cantidad de lecturas y reflexiones posibles”, afirmó.
Para los dirigentes sindicales que hace un año impulsaban una CGT sin Moyano la consolidación estructural de los sindicatos en este frente es tan importante como sentar bases para una concepción económica propia que genere iniciativas.
“El discurso de Gerardo Martínez ante el foro de la OIT en Ginebra ratificó la adhesión al modelo económico instalado en 2003, como también las expresiones de Caló (Antonio). La sintonía con el trabajo de análisis y desarrollo de propuestas tiene que plasmar la misma actitud”, expresó uno de los popes cegetistas. Todo sin perjuicio de que la aceptación total o parcial de cualquier proyecto es cuestión de la decisión política y de la sincronización de los tiempos que estime el Gobierno, realzan los dirigentes de aceitada relación con el Ejecutivo nacional. “Nuestra obligación como represenantes del Movimiento Obrero es la propuesta”, acotan otros. Horas atrás, el líder de los taxistas, Omar Viviani, señaló que es esencia de esta CGT “la revitalización de la cultura del trabajo, como en 1943 lo determinó Perón”. Así recordó que eso “en algún momento se perdió, como cuando se llegó al 25% de desocupación con (Carlos) Menem”. Viviani subrayó que “el desempleo produce la pérdida del concepto del trabajo como forma de vida”. Mientras algunos integrantes de la comitiva que viajó a Ginebra regresan a nuestro país por estas horas, trascendió que en Suiza hubo charlas sobre el futuro inmediato de la CGT que lidera Caló. Entre las prioridades se destaca la necesidad de limar asperezas entre algunos grupos que la integran, para poder avanzar a otro tema que se plasmará en el próximo año, la suma de otros sindicatos a la central “para consolidar objetivos comunes a todos”.
atrevido escribió:Tambien el articulo que puse hoy a la mañana podria ser una pista respecto al numero final. Nunca vi que un economista de un sindicato diera una estimacion con un numero que signifique tal vez un mensaje cifrado. El 5 por ciento que estiman lo atribuyen a causas generadas por el mismo gobierno. Lo veniamos diciendo. Estaban sembrando semillas que debian florecer. Uno no gestiona para que las semillas queden bajo tierra. Uno gestiona , se anticipa, para que determinados frutos salgan a la luz en momentos decisivos. A la vez, el cinco por ciento es un numero contundente , nadie puede cuestionar el pago de cupones con ese crecimiento del cinco por ciento. 5 por ciento es el numero que le sirve al gobierno no solo para mostrar resultados visibles de sus acciones politico economicas, sino que hace desaparecer en la oposicion y en los medios la idea que pagar cupones pbi es algo que no era necesario. 5 por ciento es un numero exacto que aleja las cuestionamientos de la oposicion y legitima al gobierno como aquellos capaces de generar un ciclo de crecimiento sostenido. Y ademas, deja el 1.9 del 2012 como un hecho aislado que no opaca la continuidad de un ciclo. Fantastico.
DarGomJUNIN escribió:Tomando 4 % anual de crecimiento para 2013 y considerando un IPI bajo (desfavorable) 15 %, TVPP pagaría $ 13,15![]()
Sureño escribió: Que pasaría si el IPI fuera del 19%? ó del 10%?
DarGomJUNIN escribió: Igual pauta, pero IPI 10 % (casi imposible), TVPP pagaría $ 12,58 e IPI 19 % (muy probable), TVPP pagaría $ 13,61
Sureño escribió: Gracias, por el bien del país ...
DarGomJUNIN escribió:Tomando 4 % anual de crecimiento para 2013 y considerando un IPI bajo (desfavorable) 15 %, TVPP pagaría $ 13,15![]()
Sureño escribió: Que pasaría si el IPI fuera del 19%? ó del 10%?
DarGomJUNIN escribió: Igual pauta, pero IPI 10 % (casi imposible), TVPP pagaría $ 12,58 e IPI 19 % (muy probable), TVPP pagaría $ 13,61
Josef escribió:Asique estas tranquilo Afipero, porque en 24 meses desparecen las reservas, notable nivel de inconciencia.
Señores, las importaciones deberan virtualmente derrumbarse en pocos meses, ya que se estan agotando las reservas.
El Pbi se hara literalmente pomada en el segundo semestre, y ademas jamas de los jamases sera pagado el cupon el año que viene en dic, ya que el default real viene mucho antes.
Fueron en sept 2011 advertidos del no crecimiento en 2012m y con un dolar de 4,4 , avisados de un dolar de 7 en dic 2012 y otro de 10 en dic 2013.
Este ultimo dolar es un error , ya que se esta emitiendo al 60 anual. El dolar estara en 11 pesos en dic , cuando menos.
Y el pronostico para dic 2014 es como minimo 18 pesos.
Hagan sus cuentas.
![]()
DarGomJUNIN escribió:Tomando 4 % anual de crecimiento para 2013 y considerando un IPI bajo (desfavorable) 15 %, TVPP pagaría $ 13,15![]()
Sureño escribió: Que pasaría si el IPI fuera del 19%? ó del 10%?
DarGomJUNIN escribió:Tomando 4 % anual de crecimiento para 2013 y considerando un IPI bajo (desfavorable) 15 %, TVPP pagaría $ 13,15![]()
![]()
![]()
Josef escribió:Reservas
17-06-13 204.390 38.298
13-06-13 205.173 38.530
31-05-13 203.692 38.551
30-04-13 204.934 39.532
27-03-13 207.175 40.446
28-02-13 209.910 41.609
30-01-13 211.666 42.531
31-12-12 212.871 43.290
La caida de reservas netas (netas = brutas -10000 mil musd) en lo que va del año representa un 20% de las que quedan, en 24 meses, las reservas son 0.
La confianza actual y la actividad economica actual son una pompa de jabon destinada a explotar por el aire este año ante la falta de divisas.
Hay 100 por ciento de posibilidades de default en menos de 24 meses.
martin escribió:Brodershon ( o como corno se escriba) es Econométrica y sus antecedentes indican que está identidicado con el radicalismo ( y por lo tanto con la oposición) y además leí su último informe con supuestos y conclusiones muy raras.
Por ejemplo dice que la economía va a crecer 2% ya que el gobierno no puede hacer crecer las importaciones a cierto nivel ya que pierde reservas pero a la vez estima un 5% de crecimiento en el caso que el Argentina permita importar más. Ahora lo loco es que viendo los números de las Importaciones, Argentina está permitiendo importaciones en linea a su estimación de 5%. Solo hay que mirar lo sucedido en los primeros 5 meses del año.
Conclusión: ojo con Broderson y por lo tanto ojo con Ecométrica que están analizando y proyectando las cosas de manera muy "particular".
fogonero3 escribió:O.J.Ferreres: PBI may crecio 5.5% a/a y 2.4% 5 meses contra 5 de 2012.