fogonero3 escribió:O.J.Ferreres: PBI may crecio 5.5% a/a y 2.4% 5 meses contra 5 de 2012.
Una de cal y otra de arena
Econometrica bajo su proyeccion de crec 2013 del 3.5% al 2%.
Monitor Semanal
El PBI del Segundo trimestre crecería al 4% para privados y 5% para el INDEC
Desde el año pasado que los analistas privados advierten que en 2013 se observaría cierto repunte del nivel de actividad, principalmente gracias a la recuperación de la cosecha y Brasil. Estos guarismos se empiezan a plasmar en el segundo trimestre.
Respecto a la campaña agrícola, finalmente la cosecha de soja recuperó un 25% este año y la de maíz un 18%. Sólo trigo jugó en contra con una merma del 30%, pero igualmente la campaña agrícola permitió elevar la cosecha total a 100,8 millones de toneladas, un 11% superior al 2012 afectado por la sequía.
Por otro lado, la recuperación de la economía brasileña sigue siendo débil y la inflación no cede, obligando al Banco Central a subir tasas de interés. Las proyecciones privadas pasaron de esperar un crecimiento de 4,5% para este año, a menos de 3%, y con persepctivas a la baja. No obstante, uno de los pocos sectores que empuja en Brasil es el sector automotriz, favoreciendo a la economía local. La producción automotriz se elevó un 18,6% en los primeros cinco meses del año, en tanto que el patentamiento creció un 8,6% en igual periodo, de los cuales una parte son de la industria local.
De hecho, la producción automotriz en Argentina crece a igual ritmo que en Brasil, 18,7% de enero a mayo, aunque liderada por las exportaciones que crecen al 32% en igual periodo. Más aún, en mayo en particular la producción creció un 32% interanual y las exportaciones volaron 73%, la mayoría con destino carioca.
Por último, la construcción también está mostrando cierto repunte apoyado en la caída del costo de la construcción (medido en USD paralelo). Algunos indicadores dan señales positivas como la venta de cemento, que creció un 5% en los primeros cinco meses del año y un 20% interanual en mayo. Según el INDEC, la construcción que cayó 1,3% en el primer trimestre, creció 11% en abril.
En suma, el segundo trimestre de este año la actividad económica mostrará el tamaño del rebote de la soja y Brasil, a lo que se suma el desplome en el costo de la construcción, lo que empieza a tener cierto traslado sobre la actividad. En su conjunto esperamos que las proyecciones privada oscilen en un crecimiento del 4% para el segundo trimestre del año, mientras que los guarismos del INDEC no descartamos superen el 5%.