TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
DonTeo
Mensajes: 119
Registrado: Mar Oct 23, 2012 2:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DonTeo » Vie Jun 21, 2013 1:56 pm

Hola nostradamus1!

nostradamus
Mensajes: 2332
Registrado: Jue Mar 01, 2007 4:07 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor nostradamus » Vie Jun 21, 2013 12:32 pm

che, no lo pongan triste a Josef...para el dia del amigo tienen que regalarle una mala noticia :lol:

guilleg
Mensajes: 4653
Registrado: Jue Mar 07, 2013 1:44 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor guilleg » Vie Jun 21, 2013 12:27 pm

Según Ferreres, actividad económica volvió a acelerarse en mayo

Buenos Aires, jun. 21 --(Nosis)-- El Producto Bruto Interno (PBI) creció en mayo 5,5 por ciento respecto de igual mes de 2012, con lo que acumuló un alza de 2,4 por ciento desde enero, según el Índice General de Actividad (IGA) de la consultora Orlando J.Ferreres.

Según informó el estatal Indec a mediados de semna, en el primer trimestre la economía creció 3 por ciento respecto del arranque de 2012, y 1,5 por ciento comparado con el último tercio de 2012.
En términos desestacionalizados, el relevamiento privado determinó que la actividad económica tuvo un repunte de 0,9 por ciento con respecto a abril último.
"Como era de esperar se están empezando a evidenciar mayores tasas de
crecimiento de la actividad económica", resaltó la consultora, adjudicando gran parte de la mejora a la "recuperación de la cosecha gruesa" y a la marcha que registra el sector financiero.
El informe privado también apuntó que de la mano del sector automotriz se observa una recuperación de la industria.
El sector que registró el crecimiento interanual más importante en mayo fue el agrícologanadero con una expansión del 22,7 por ciento. "Esto se explica por la cosecha de soja, cuya producción estimada sería de 48,5 millones de toneladas, 20 por ciento superior a la de la campaña pasada que no superó las 41 millones de toneladas", indicó Ferreres.
Asimismo, la campaña maicera se espera sea un 20 por ciento mejor a la del año pasado.
De esta manera, el sector intermediación financiera fue desplazado al segundo lugar por primera vez en dos años, ya que en mayo evidenció una mejora interanual de 17,6 por ciento.
Esa dinámica reflejó el crecimiento del 20 por ciento interanual de la ganancia por intereses de los bancos: en el caso de los banco públicos creció 23,5 por ciento y en los privados un 18 por ciento respecto de mayo de 2012.
A su vez, el comercio mostró un avance interanual de 7,3 por ciento el mes pasado y la construcción una mejora de 2,9 por ciento.
En tanto, la Industria registró un alza del 2,4 por ciento interanual en mayo, acumulando en los primeros cinco meses del año un alza del 0,8 por ciento anual.
"La recuperación se está gestando de la mano del sector automotor, que en lo que va del año incrementó su producción un 18,7 por ciento en relación a la de los primero cinco meses de 2012. No obstante, de la serie desestacionalizada se observa que la industria no consigue expandirse más allá de cierto nivel, reflejando un límite que no se ha podido superar", completó el informe. (fin)

EL FALLO......

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Alfredo 2011 » Vie Jun 21, 2013 10:03 am

La cuenta regresiva ya empezó:

Se define la pelea con fondos buitre y expertos anticipan consecuencias para Argentina

21/06/2013 Los pronósticos de analistas no son para nada alentadores. Hacen referencia a escenarios complejos por los que deberá atravesar el país, según la gravedad de la condena. El impacto en las empresas y en los mercados


La cuenta regresiva .

Se acerca la definición de la pelea entre el Gobierno y los fondos buitre y la Cámara de Apelaciones de Nueva York será la que tenga la última palabra con su veredicto.
De esta manera, estaría próxima a terminar una batalla legal que lleva unos largos once años, con ambos bandos alegando victorias parciales.

Según las fuentes consultadas por iProfesional, el desenlace sería en los próximos días y las especulaciones sobre el resultado parecen ir en una sola dirección: un fallo adverso para el país.
En tal sentido, un reconocido abogado, que prefirió el "off the record", sostuvo que "lo más probable es que se confirme la polémica sentencia dictada por el juez Thomas Griesa, que obligaría a pagarle a aquellos bonistas que no ingresaron en los dos canjes de deuda".
"No obstante, queda la duda respecto a qué se resolverá sobre la situación del Bank of New York en su condición de agente pagador", agregó.

Chances de acordar

Una de las salidas que propuso el Gobierno argentino fue anunciar un nuevo proceso de canje de deuda, para lo cual el Congreso debería reabrir la denominada "Ley Cerrojo", que impide cualquier acción en esa dirección sin aprobación legislativa.
Se estima que, en caso de concretarse esta reapertura el porcentaje de aprobación sería muy elevado, si bien existe un factor que puede echar por tierra esa iniciativa: el fallo del juez neoyorkino, que ordenó al Gobierno pagarle a todos sus acreedores, más allá de si aceptaron o no la reestructuración de deuda.
Curiosamente, éste se basó en una cláusula incluida en las condiciones de emisión de los bonos en el año 1994, según las cuales todos los acreedores deberán ser tratados en un pie de igualdad (pari passu).
Como consecuencia de ello, una reestructuración sólo sería posible si todos los acreedores muestran su conformidad.
"Basta con que una persona no esté de acuerdo para que la negociación se caiga", afirmó el representante argentino ante el FMI, Claudio Loser.
Cabe recordar que el pasado 20 de abril, los holdouts rechazaron ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York la oferta de la Argentina para cancelar la deuda y exigieron que se les abone la totalidad de los u$s1.300 millones.
El Gobierno nacional ofertó para resolver el conflicto:
• Un bono (Par) a 25 años de plazo, con amortización íntegra en 2038 y tasa de interés creciente, del 2,35 al 5,25 por ciento.
• Otro bono (Discount) a 20 años de plazo, con vencimiento en 2033 y tasa del 8,25 por ciento.
"Años de desafío de Argentina no pueden ser curados con una retorcida oferta por la que se les den a los demandantes aún más bonos de dicho país, que valen centavos de dólar", indicaron los fondos de riesgo NML Capital y Aurelius en su documento presentado ante el Tribunal de Apelaciones de Nueva York.

La Cámara de Nueva York tiene la palabra

Por lo pronto, ambas partes elevaron sus planteos. Las cartas ya están sobre la mesa y ahora le toca el turno al máximo tribunal neoyorquino, que definirá qué sucederá con la Argentina.
Las previsiones de los expertos consultados por iProfesional son poco favorables, ya que anticipan un revés para el país.
"Estamos ante la inminencia de una resolución judicial, prevista para fines de junio. En las ultimas semanas la balanza se está inclinando hacia la posibilidad real de un fallo contrario ´completo´ contra la postura argentina", resume Eugenio Bruno, abogado experto en el caso de los holdouts y partner de Garrido Law Firm.
"Es decir- añade-hacia un rechazo de la formula de pago presentada por el Gobierno, así como de la no afectación del Bank of New York".

Esta perspectiva es corroborada por Federico Tomasevich, presidente de Puente, la única entidad en presentarse como Amicus Curiae del país en esta disputa legal.
"Hoy hay consenso en Nueva York de que el fallo va a ser negativo para la Argentina. Y esto ya está descontado en el precio de los bonos locales. Por esta razón, las tasas de interés que ofrecen todos ellos son tan altas, es decir, pagan más porque implican un mayor riesgo, remarca el ejecutivo.
Cabe recordar que la entidad que preside es la mayor estructuradora y colocadora de deuda de la Nación, ya que en el 2012 sumó operaciones por cerca de $7.600 millones.
La presunción de una sentencia adversa ocasionó que los bonos emitidos bajo legislación extranjera se transformen en los más riesgosos y, por lo tanto, los que deben ofrecer mayor rendimiento.
No obstante, para Diego Martínez Burzaco, economista en Jefe de Inversor Global, en términos concretos de riesgo ambos títulos (los de ley local e internacional) corren con la misma suerte, ya que el emisor es el Estado y sus cuentas "están complicadas".
Pero existen coincidencias en que los primeros no se verían tan afectados, siempre que el Gobierno de muestras de su voluntad de pagarlos.
Respecto a la posición de Griesa, el presidente de Puente la calificó como muy extrema: "No es justa ni para la Argentina, ni para los argentinos".

Penalidades y salidas

De acuerdo con la opinión de los expertos, la sanción que debería afrontar el país sería la de pagarle absolutamente todo a los demandantes, situación extremadamente difícil de concretar, ya que sumaría el reclamo de otros fondos buitre.
"El monto de la deuda en default es de u$s6.600 millones de capital más de u$s15.000 millones de intereses. Es una suma impagable", sentencia Bruno a iProfesional.
Si el Gobierno optase por no convalidar este monto, tiene una alternativa para poder salir del problema: intentar acordar la cancelación con algunos tenedores a través de una jurisdicción que no sea la de Nueva York.

No obstante, este proceso es sumamente engorroso y difícil de coordinar.
"Requiere consentimiento del 85% del capital, con un mínimo del 66% en cada serie y que la Corte de Apelaciones no bloquee este intento bajo la figura del desacato", aclara Bruno.
Otra iniciativa por la que puede optar Argentina -en caso de afrontar un revés- es "pagar aun sin consentimiento, lo que requiere el cobro de los acreedores, pero los bonos quedarán vigentes en Nueva York", dice el abogado especialista en deuda del estudio Garrido.

Finalmente, la última salida para resolver la situación es un canje por nuevos bonos sujetos a ley argentina o europea, mediante papeles vigentes. "Es fácil decirlo pero muy difícil hacerlo", advierte Bruno.
Y agrega: "El problema es que con un fallo completo negativo, si esto no se soluciona a tiempo, podría haber también un default de pago (no sólo técnico)
".

Puntos pendientes

Más allá de esto, "lo que aun no se sabe es si la sentencia va a afectar al fideicomiso (BONY) que se encarga de pagarle a los tenedores de bonos argentinos que hoy están cobrando en tiempo y forma", especifica Tomasevich.
"Si la Cámara falla embargando los activos del fideicomiso (BONY), el precio de los bonos argentinos caería aún más. Pero esta situación sería muy extrema de tomar para la Cámara de Apelaciones, ya que afectaría los derechos de terceros, y las consecuencias serían demasiado adversas", completa el presidente de Puente.

Aunque existe un aliciente: "Si la sentencia es negativa pero no afecta al BONY, seguramente los activos argentinos subirán de precio", aclara Tomasevich.

Por lo pronto, la discusión entre los integrantes del tribunal se basa más en cómo afectará la condena los derechos de terceros que sobre las consecuencias que traería para la Argentina.

Reacción de inversores

Una de las mayores preocupaciones es saber cuál será la reacción del mercado ante una sentencia negativa.
"Obviamente, un fallo adverso con embargo sobre el BONY tendría consecuencias negativas no sólo para el precio de los bonos y acciones, sino para la economía en su conjunto. Aumentaría el riesgo país, y eso no es nada bueno por todo lo que traería aparejado", concluye Tomasevich.
Horacio ****, director de **** Sociedad de Bolsa, coincide: "No se pronostica un buen panorama y pueden darse fuertes bajas de precios".

"Una sentencia en contra del país traerá aparejado un fuerte descenso del mercado local. Hay muchas empresas en el Merval, en particular YPF, que necesitan captar capitales para poder realizar inversiones", recalca Mauro Morelli, analista financiero de mercados de Rava.

En definitiva, las cartas están echadas. El impacto en el mercado dependerá de la gravedad de la condena y de cómo reaccionará el Gobierno ante las nuevas obligaciones que deba afrontar.



http://www.iprofesional.com/notas/16351 ... -Argentina

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Jun 20, 2013 11:25 pm

martin escribió:Darío esos desestacionalizados todavía no muestran la corrección del trimestral. Cuando aparezca en la planilla actualizada te vas a dar cuenta que dan más alto de lo que daban ahí. Y esto es muy simple: pasó de crecer 1% el trimestre del promedio de los Emaes a crecer 1,5%. Hubo un flor de retoque del desestacionalizado que todavía no se reflejó en esa números que citas Darío pero quedate tranquilo que cuando salga el Emae de abril vas a ver que los desestacionalizados de enero, febrero y marzo fueron corregidos para arriba.

EMAE es un anticipo provisorio y cuando no se cuenta con información en tiempo, se suple proyectando datos históricos.

La corrección posterior, al publicar el PBI trimestral, será positiva si la economía está en fase expansiva y viceversa. :wink:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Jun 20, 2013 11:18 pm

Darío esos desestacionalizados todavía no muestran la corrección del trimestral. Cuando aparezca en la planilla actualizada te vas a dar cuenta que dan más alto de lo que daban ahí. Y esto es muy simple: pasó de crecer 1% el trimestre del promedio de los Emaes a crecer 1,5%. Hubo un flor de retoque del desestacionalizado que todavía no se reflejó en esa números que citas Darío pero quedate tranquilo que cuando salga el Emae de abril vas a ver que los desestacionalizados de enero, febrero y marzo fueron corregidos para arriba.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Jun 20, 2013 10:45 pm

atrevido escribió: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para que se pague Cupón PBI en diciembre de 2014 (este año no gatilla, ya que en 2012 la expansión oficial no alcanzó porque fue del 1,9%), y siguiendo los datos mensuales del EMAE, la economía debe crecer un 0,4% en abril, un 0,3% en mayo y un 0,3% en junio, y no caer el resto de los meses. Así surge de una estimación de Delphos Investment. De esta manera, se alcanzaría el 3,23% necesario para que se concrete el pago el año próximo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Presten atención, les tengo una novedad que es PRIMICIA muy importante para el futuro de los cupones.

Tomando el EMAE DESESTACIONALIZADO, que es donde luego converge el crecimiento anual definitivo, hay un dato vital:

Variación MENSUAL EMAE (INDEC) considerada con respecto al MES ANTERIOR, ya publicada en forma oficial:

Enero + 0,4 %
Febrero + 0,3 %
Marzo + 0,7 %

Por efecto de la excelente cosecha gruesa (Soja finalizada y Maíz avanzado) el 2º TRIMESTRE tendrá buen incremento.

Supongamos valores mínimos de suba (estimo que luego, en el número real, estas alzas se multiplicarán por 2 o 3):

Abril + 0,3 %
Mayo + 0,3 %
Junio + 0,4 %

Aunque durante el 2º SEMESTRE el crecimiento sucesivo INTERMENSUAL sea CERO (manteniendo el mismo índice numérico del mes anterior) por efecto arrastre 2012 y resultados ya mostrados, el cupón entra en zona de pago.

Todo indica que el margen será mayor (en TERCER TRIMESTRE, por ser PREELECTORAL, habrá estimulo al consumo).

¿Recuerdas esto? Ayer estuve conversando con María Iglesia (vía twitter) sobre el tema PBI y los EMAE. :wink:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Jue Jun 20, 2013 10:16 pm

Más expectativa por Cupón: PBI creció 3%
Ambito de hoy
Por: María Iglesia

Ana María Edwin
El PBI creció un 3% en el primer trimestre del año, en comparación con igual período del año pasado, según datos del INDEC. Además, en el registro desestacionalizado en enero-marzo respecto de octubre-diciembre de 2012, la economía se expandió un 1,5%. El acumulado de los últimos cuatro trimestres respecto de igual período anterior registró una variación positiva del 1,4%, indicó el organismo oficial.

El dato de crecimiento del PBI del 3% se ubicó un poco por arriba del 2,7% que había dado para el primer trimestre el otro dato oficial (el estimador mensual de actividad económica, EMAE). Así, llevó optimismo a los inversores que siguen de cerca la posibilidad de que el año que viene se pague el Cupón PBI, si es que la economía crece por encima del 3,22%. Sin embargo, no hay que olvidar que hasta ahora se conocieron sólo los números del primer trimestre y que el INDEC siempre puede revisar a la baja en las próximas publicaciones los porcentajes ya difundidos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para que se pague Cupón PBI en diciembre de 2014 (este año no gatilla, ya que en 2012 la expansión oficial no alcanzó porque fue del 1,9%), y siguiendo los datos mensuales del EMAE, la economía debe crecer un 0,4% en abril, un 0,3% en mayo y un 0,3% en junio, y no caer el resto de los meses. Así surge de una estimación de Delphos Investment. De esta manera, se alcanzaría el 3,23% necesario para que se concrete el pago el año próximo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La expansión oficial del PBI de un 3% para el primer trimestre luce optimista cuando se lo compara con datos privados. Según Orlando J. Ferreres y Asociados, entre enero y marzo la economía creció sólo un 0,7%. Sin embargo, se muestran optimistas para 2013. "La expectativa para los próximos meses es alentadora puesto que se esperan tasas de crecimiento más elevadas, tanto por las bajas bases de comparación como por la recuperación en sectores como el agro y la industria", destaca el estudio privado.

Los datos del PBI fueron divulgados inesperadamente ayer, previo a un feriado largo. Originalmente, el organismo dirigido por Ana María Edwin había previsto su publicación para el próximo lunes. Según el informe, la inversión interna bruta fija, de acuerdo con estimaciones provisorias, experimentó en el primer trimestre de 2013 una variación positiva del 1,3% respecto del mismo período del año anterior. "Esta suba se debió al decrecimiento del 1,6% de la inversión en construcciones y al aumento del 4,5% en equipo durable de producción. Dentro de este último agregado, para el componente nacional se estimó un crecimiento del 6,9% y, para el componente importado, una suba del 3,1%", sostiene el documento oficial.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Jun 20, 2013 9:54 pm

Cachorro Josef ¿hizo el acostumbrado destrozo en el predio Mirgor? Cálmese y a la cucha, mañana lo soltamos de nuevo. :D

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Jue Jun 20, 2013 9:49 pm

martin escribió:Es lo que te recetó tu médico pero que todavía no empezaste a tomar ??....

Te olvidaste la de la noche, :shock: que las necesitas urgente.

Firmado : agente ECU (enema de cupones en el upite).

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

la fed presiona ? twitter

Mensajepor atrevido » Jue Jun 20, 2013 9:01 pm

‏@atrevido 6min
@eugeniobrunolaw @stay_a_trader @flash317, la fed retira el estimulo de la economia..la fed apoyaba a arg en el conflicto..la fed.presiona?
Abrir
‏@atrevido5min
@eugeniobrunolaw @stay_a_trader @flash317 la fed esta diciendo que los puede dejar solos a los paises ricos igual q estos a la Argentina
‏@atrevido 3min
@eugeniobrunolaw @stay_a_trader @flash317 Esto seria algo asi: ustedes hicieron causa, yo solo soy el efecto, dice la fed.

‏@atrevido2min
@eugeniobrunolaw @stay_a_trader @flash317 si no son solidarios, pues bien, no recibiran mas dinero solidario...de la fed..atentos

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Alfredo 2011 » Jue Jun 20, 2013 8:52 pm

“¿Sabés lo que pasa? Nosotros creemos que hay que estatizar los campos”.

http://www.cronista.com/contenidos/2013 ... _0020.html

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: La FED presiona???

Mensajepor atrevido » Jue Jun 20, 2013 8:50 pm

atrevido escribió:1.La Fed diciendo que Arg es un caso testigo y apoya al gobierno en este conflicto.
2.La Fed retirando estimulos a partir de diciembre.

3.El mundo bajando y el FMI pidiendole precisiones respecto de "dejar de dar una mano".

Mensaje??
sI, implicito....lo hacemos explicito??

Sres del mercado y señores politicos
No se olviden que el mundo desarrollado tuvo una crisis de la que nunca pudo haber salido sin ayuda de la FED.
En estos momentos, la derecha debe ser hacia Argentina.

No le dan la derecha a la Argentina?
Bien , entonces me retiro y arreglense como puedan, solos , sin la FED.

Los dejamos solos , tal como ustedes antes dejaron y ahora dejan a la Argentina..

PRESIONA LA FED?

Las coincidencias politicas no existen.Todo es generacion de causas e influencia de poderes

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

La FED presiona???

Mensajepor atrevido » Jue Jun 20, 2013 8:45 pm

1.La Fed diciendo que Arg es un caso testigo y apoya al gobierno en este conflicto.
2.La Fed retirando estimulos a partir de diciembre.

3.El mundo bajando y el FMI pidiendole precisiones respecto de "dejar de dar una mano".

Mensaje??
sI, implicito....lo hacemos explicito??

Sres del mercado y señores politicos
No se olviden que el mundo desarrollado tuvo una crisis de la que nunca pudo haber salido sin ayuda de la FED.
En estos momentos, la derecha debe ser hacia Argentina.

No le dan la derecha a la Argentina?
Bien , entonces me retiro y arreglense como puedan, solos , sin la FED.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Jun 20, 2013 7:07 pm

El Gobierno quiere que las empresas usen el Cedin para pagar impuestos.

También se podrían usar para mandar remesas y tener cupos de importaciones. La intención con esto es que no se siga expandiendo la base monetaria y frenar de alguna manera la maquinita de imprimir billetes.

http://www.iprofesional.com/notas/16347 ... -impuestos

Me parece que el gobierno le encontró "el agujero al mate" con el tema del dólar billete, como mínimo hasta fin octubre. :D


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], davinci, elcipayo16, excluido, Google [Bot], Kamei, ljoeo, marsbsd, Matraca, Semrush [Bot], TELEMACO, Walther y 469 invitados