TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
davinci
Mensajes: 27171
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor davinci » Dom Jun 23, 2013 11:53 am

martin escribió:Josef vos vas cambiando el eje de los sectores del PBI a medida que vas quedando el ridiculo..
Ya no comentas nada sobre lo que viene pasando en la produción de autos en los primeros 5 meses del año ??..
Vos fuiste que aseguraste en un 100% que a esta altura del año la producción de autos se iba a destruir. No habrá que hacer una autocrítica ??..

DarGomJUNIN escribió:Josef, debes ser más inteligente en tus comentarios y hacer un combo dentro del PBI, te propongo: "Autitos de juguete". :117: :lol:

Y si le explicas el concepto "orden publico"?

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Jun 22, 2013 10:02 pm

DarGomJUNIN escribió:Con datos desestacionalizados y crecimiento intermensual: Abril 0,6%, Mayo 1% y Junio 0,5% (resto 0%) suba PBI = 4% :D

martin escribió: Te reitero: te estas olvidando de computar que hubo una corrección para arriba de los desestacionalizados del primer trimestre.

Espera que el lunes, muestren los datos actualizados de cada mes del trimer trimestre y luego ajustamos todo exacto (UP). :D

Hay que darle alguna esperanza a Josef de que el crecimiento no viene tan fuerte, como para alcanzar pronto tasas chinas. :wink:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Jun 22, 2013 9:49 pm

DarGomJUNIN escribió:Con datos desestacionalizados y crecimiento intermensual: Abril 0,6%, Mayo 1% y Junio 0,5% (resto 0%) suba PBI = 4% :D

Te reitero: te estas olvidando de computar que hubo una corrección para arriba de los desestacionalizados del primer trimestre.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Jun 22, 2013 9:21 pm

Con datos desestacionalizados y crecimiento intermensual: Abril 0,6%, Mayo 1% y Junio 0,5% (resto 0%) suba PBI = 4% :D

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab Jun 22, 2013 8:22 pm

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=693761

Quiero reflexionar sobre esta frase

"Históricamente, España nunca ha creado trabajo con un crecimiento inferior al 1,5%", recordó en una conferencia de prensa en Madrid James Daniel, jefe de la misión del FMI en el país: "hace falta un crecimiento más fuerte o más favorable al empleo".

Porque si bien hace alusion a España, el concepto ya lo habiamos visto en la ley de okun , que decia:

"....La llamada ley de Okun, es una observación empírica que señala la correlación existente entre los cambios en la tasa de desempleo y el crecimiento de una economía. Fue propuesta en 1962 por el economista norteamericano Arthur Okun en el artículo "Potential GNP: Its Measurement and Significance".1
Okun señaló que para mantener los niveles de empleo, una economía necesitaba crecer cada año entre el 2,6% y el 3%. Cualquier crecimiento inferior significaba un incremento del desempleo debido a la mejora de la productividad. La ley de Okun señala además, que una vez mantenido el nivel de empleo gracias al crecimiento del 3%, para conseguir disminuir el desempleo es necesario crecer dos puntos porcentuales por cada punto de desempleo que se quiera reducir.2
Esta "ley", es solo una observación empírica, ya que no es posible demostrarla. Okun se basó en datos de los años 1950 en Estados Unidos, y además avisó que esta teoría sólo es efectiva cuando la tasa de desempleo está entre el 3 y 7'5 %. A pesar de eso, la regla se ha cumplido aproximadamente en la mayoría de casos, y por eso es considerada como una observación muy fiable en macroeconomía."
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Entonces , volviendo a las afirmaciones actuales de muchos economistas (Ferreres , por ejemplo) que sostienen que despues de este 2013, donde se creceria entre un 3 y un 5%, Argentina retornaria a un crecimiento entre el 1.5. y 2%...
...podremos decir que el problema social que este bajo crecimiento crearia, movilizara POR SI SOLO a la dirigencia politica, cualquiera sea su signo politico, a encarar acciones para crecer mucho mas que esoporque hay una obvia relacion entre un buen crecimiento y la continuidad del proyecto politico

No vendo un cupon, ni con fallo doble negativo :2235:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Jun 22, 2013 6:32 pm

martin escribió:Últimos 20 valores.

Resumen 1980 a 2013.
Volver a: Economía Internacional - Contabilidad Nacional

http://tematicas.org/indicadores-econom ... argentina/
Indicador: PIB PRECIOS CONSTANTES ARGENTINA, en la sección de Contabilidad Nacional, de la categoría Economía Internacional.
Intervalo desde Primer trimestre de 1980 hasta Primer trimestre de 2013.
Código: 695028.
Notas: ACTUALIZA: SGACPE (AREA DE ECONOMIA INTERNACIONAL)
Unidades: MILLONES PESOS DE 1993.
Fuente: REUTERS ECOWIN PRO, MINISTERIO ECONOMIA ARGENTINA.
Frecuencia: Trimestral.
Valor más reciente (Primer trimestre de 2013): 454315.
Valor anterior (Cuarto trimestre de 2012): 484213.
Variación en los dos últimos valores: -29898. (-6.17 porcentualmente).
Valor más alto alcanzado en Cuarto trimestre de 2012: 484213.
Valor más bajo alcanzado en Primer trimestre de 1990: 166805.

Primer trimestre del 2013 Sector Explotación Minas y Canteras: 4.643 millones de pesos.
PBI con los datos del primer trimestre del 2013 ascendió a 454.315 millones de pesos a precios constantes de 1993.
4643/454315¨= 1,02% del PBI.

Algo más ??... :117:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Jun 22, 2013 6:26 pm

Tomando 4 % anual de crecimiento para 2013 y considerando un IPI moderado (actual) 18 %, TVPP pagaría $ 13,06 :D

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Jun 22, 2013 6:18 pm

Últimos 20 valores.

Resumen 1980 a 2013.
Volver a: Economía Internacional - Contabilidad Nacional

http://tematicas.org/indicadores-econom ... argentina/
Indicador: PIB PRECIOS CONSTANTES ARGENTINA, en la sección de Contabilidad Nacional, de la categoría Economía Internacional.
Intervalo desde Primer trimestre de 1980 hasta Primer trimestre de 2013.
Código: 695028.
Notas: ACTUALIZA: SGACPE (AREA DE ECONOMIA INTERNACIONAL)
Unidades: MILLONES PESOS DE 1993.
Fuente: REUTERS ECOWIN PRO, MINISTERIO ECONOMIA ARGENTINA.
Frecuencia: Trimestral.
Valor más reciente (Primer trimestre de 2013): 454315.
Valor anterior (Cuarto trimestre de 2012): 484213.
Variación en los dos últimos valores: -29898. (-6.17 porcentualmente).
Valor más alto alcanzado en Cuarto trimestre de 2012: 484213.
Valor más bajo alcanzado en Primer trimestre de 1990: 166805.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Jun 22, 2013 6:12 pm

martin escribió:Josef vos vas cambiando el eje de los sectores del PBI a medida que vas quedando el ridiculo..
Ya no comentas nada sobre lo que viene pasando en la produción de autos en los primeros 5 meses del año ??..
Vos fuiste que aseguraste en un 100% que a esta altura del año la producción de autos se iba a destruir. No habrá que hacer una autocrítica ??..

Josef, debes ser más inteligente en tus comentarios y hacer un combo dentro del PBI, te propongo: "Autitos de juguete". :117: :lol:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Jun 22, 2013 6:09 pm

martin escribió:Y yo me referí al Impacto directo de la Minería en el PBI Argentino.
Y esto es muy fácil de cotejar: al cierre del 2012 el sector de Minas y Canteras equivalen a 4,980 millones de pesos medidos a precios de 1993 con un PBI total a fines de 2012 que asciende a 468,301 millones de pesos. Esto equivale al 1,06% del PBI.
No hay que aclarar, porque es obvio, que el PBI a 1993 es el que se toma para cuantificar el crecimiento del PBI argentino.

Josef escribió:
5000 mil millones de pesos jaraija ja, decime , como se hace para decir un payasada asi, :116:

Josef no hagas más el ridículo. Si no sabes lo básico de como se mide el PBI de Argentina no se puede seguir un diálogo serio.
Vuelvo a insistir: te das cuenta que haces el ridículo ??...
Los datos que explicité yo son públcos y se pueden cotejar entrando al Indec y mirando los números. Es muy simple Josef. Pero si queres haciendo papelones es tu problema....

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Jun 22, 2013 6:06 pm

Josef vos vas cambiando el eje de los sectores del PBI a medida que vas quedando el ridiculo..
Ya no comentas nada sobre lo que viene pasando en la produción de autos en los primeros 5 meses del año ??..
Vos fuirste que aseguraste en un 100% que a esta altura del año la producción de autos se iba a destruir. No habrá que hacer una autocrítica ??..

También aseguraste, luego de reconocer que los desestacionalizdos mes contra mes del Emae eran alto, que cuando diesen el dato del trimestre lo iban a corregir para abajo. Pero estas enterado que sucedió todo lo contrario ya que el promedio del trimestre medido contra el trimestre anterior pasó de 1% de crecimiento al trmendo 1,5% de crecimiento. A la vez el Indec también corrigió para arriba el cuarto cuatrimestre del 2012 respecto al tercero de 2012 llevándolo de 1,3% a 1,5%.
Es decir: tomando el último semestre la economía está creciendo a más 6% !!.
Te das cuenta Josef ??... :117:

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Sab Jun 22, 2013 6:03 pm

martin escribió:Y yo me referí al Impacto directo de la Minería en el PBI Argentino.
Y esto es muy fácil de cotejar: al cierre del 2012 el sector de Minas y Canteras equivalen a 4,980 millones de pesos medidos a precios de 1993 con un PBI total a fines de 2012 que asciende a 468,301 millones de pesos. Esto equivale al 1,06% del PBI.
No hay que aclarar, porque es obvio, que el PBI a 1993 es el que se toma para cuantificar el crecimiento del PBI argentino.

5000 mil millones de pesos jaraija ja, decime , como se hace para decir un payasada asi, :116:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Jun 22, 2013 5:59 pm

Y yo me referí al Impacto directo de la Minería en el PBI Argentino.
Y esto es muy fácil de cotejar: al cierre del 2012 el sector de Minas y Canteras equivalen a 4,980 millones de pesos medidos a precios de 1993 con un PBI total a fines de 2012 que asciende a 468,301 millones de pesos. Esto equivale al 1,06% del PBI.
No hay que aclarar, porque es obvio, que el PBI a 1993 es el que se toma para cuantificar el crecimiento del PBI argentino.

Ahora dentro de ese 1,06% hay un par de subsectores. Veamos al 2002 como estaba compuesto el Sector de Explotación de minas y canteras:

". Canteras y minas (1,5%). Las estimaciones del sector se realizan en base al cálculo
de las dos actividades relevantes. La construcción de la serie mensual no presenta
ningún problema, ya que la información utilizada para la indicador trimestral
presenta frecuencia mensual desde el año 1993.
Petróleo, gas y servicios relacionados (1,4%). La información mensual de producción
de petróleo crudo y gas natural se obtiene del Boletín de Combustibles de la
Subsecretaría de Combustibles con un rezago de 45 días. Previo a ello, a los 30 días, se
cuenta con una estimación provisoria de la producción de petróleo crudo, producto que
representa el 57% del valor agregado del sector, que permite inferir una tendencia.
Metalíferos y otras minas (0,1%). El cálculo provisorio se obtiene a partir de una
hipótesis de evolución de la demanda aparente interna (variaciones de la actividad
industrial y de las construcciones) y externa (exportaciones por mineral). En el caso
particular de las exportaciones se utiliza una proyección a partir de las series
disponibles, dado que la información del comercio exterior se obtiene con mayor
retraso."


Como queda claro dentro de un sector que en ese momento era el 1,5% del PBI ( hoy está apenas por arriba de 1%) la explotación de Minas, como subsector, solo equivalía al 7% del sector. Por eso aunque el sector haya crecido no creo que equivalga a más del 10/15% de un sector que por otra parte cada año ponedera menos en el PBI,

Conclusión: el impacto directo en el PBI de todo el sector y sobre todo del subsector de explotación de minas es ínfimo en el PBI.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Jun 22, 2013 5:45 pm

martin escribió:Si vos realmente crees que la baja del del oro tiene un impacto relevante en el PBI argentino solo te puedo decir que no entendes absolutamente nada.

Haría disminuir la venta de joyas lujosas, incidiendo en un 0,000001 (1 millonésimo). Cifras bien precisas, estilo Josef. :lol:

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Sab Jun 22, 2013 5:43 pm

Baja de todo Martin, pero no tenes un chiste mejor que la barbaridad que pusiste ?
Josef escribió:Contate otro Martin, no te habras equivocado de pais, y consultaste Uruguay ?




Portal del gobierno :

Minería Argentina
El sector minero colabora fuertemente en el desarrollo argentino, a partir de su incidencia en el crecimiento productivo, el empleo, las exportaciones y el ingreso de divisas al país.

Portal el diplo.org datos hasta 2010....

La minería en Argentina

¿Cuál es la importancia de la minería en Argentina? Para medir la relevancia de una determinada actividad económica se suele analizar su contribución a la generación de valor en un período determinado; es decir, su participación en el PBI. También puede considerarse su contribución a la creación de empleo o bien cuantificar su incidencia en la generación de exportaciones.
Pese a la preeminencia de la actividad agropecuaria, la minería muestra una creciente importancia en Argentina, tanto por su participación en el PBI como en las exportaciones. En el primer aspecto, el sector minero, que había generado un 1,5% del PBI en 1993 y un 2% a principios de los 90, actualmente llegaría al 4%. Más impresionante es su desempeño exportador: pasó de un magro 1,3% en 1990 al 5% en 2008. En 2010, las exportaciones mineras superaron los 4.500 millones de dólares. Esta cifra las ubica en el cuarto lugar, sólo superadas por el complejo de la soja, el automotor y el petrolero-gasífero. El valor bruto de producción minera en valores constantes (es decir, ajustando por inflación) creció, entre 1993 y 2008, a una tasa anual del 7% (acumulativo). Esto implica un aumento muy superior al crecimiento de la economía argentina (que en ese período fue del 3,3%). Si se mide en valores corrientes (es decir, en valor nominal), la minería creció, en esos años, a un ritmo anual del 23% acumulativo.
Pero el auge no se limita a la producción y las exportaciones. La cantidad de empresas extranjeras en actividad de exploración pasó de unas 30 en 1993 a 120 en 2008. La inversión extranjera en el sector alcanzó, entre 2003 y 2008, un total de 21.800 millones de dólares (y superó los 7.000 millones en 2008). La inversión total en el sector creció un 60% en ese período, lo cual repercutió en el número de proyectos, que pasaron de 40 en 2003 a 403 en 2008.




No se si vieron ademas esto del aceite de soja y el biodiesel e incluso el poroto de soja ? :116:

http://www.lanacion.com.ar/1594045-efec ... reofertado



Volver a “Foro Bursatil”