Aleajacta escribió:
Pero para que sea realmente inteligencia deberíamos haber ponderado, entonces y cada día, todas y cada una de las alternativas de inversión, con su relación de ganancia versus riesgo potenciales, lo que está lejos de ser cierto.
Digamos mejor que fuimos temerarios cuando cundió el pánico y luego afortunados de que ese pánico fuera visto luego como excesivo (en la ganancia por precios, no por pagos). También hizo falta una suerte anterior: haber estado justo con improductiva liquidez, cuando fue la baja, para poder comprar a precios de pánico.
Gracias, Mam, por la recomendación de GAMI. También por recordarnos que las inversiones conviene que sean más que bonos cuando estos ya han subido tanto.
Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Mas que temerarios fuimos atrevidos :110:
Re: Títulos Públicos
canicasar escribió:Martin es tu agente el que da y da BDED ,lo castigaron mucho hoy.
Te parece que lo castigaron mucho?.......

Solo cayó un 1% que en realidad solo fue una corrección de la marca que hicieron ayer en 298 pesos. Ayer subió casi 3% y viene de una recuperación de casi toda la caída pos Redrado.
Por otra parte mi agente casi siempre tiene algo para vender aunque no está pisando mucho el precio y hoy estuvo comprando en 294 pesos y empezó vendiendo en 298 pesos pero como se le pusieron a vender más abajo terminó vendiendo en 294,75 pesos. Lo que tenía para vender hoy lo vendió todo.
saludos
-
- Mensajes: 794
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm
Re: Títulos Públicos
Alea Jacta Est: me tuve que suscribir al Economist, para analizar el artículo, nunca viene mal. Respecto al cuadro que está en la nota posteo un comentario de lector: I find this article so wrong to the point of being comic. It does not consider the single most important issue: trust. For example, what fool besides Hugo Chavez (if he has any money) would send money to Argentina? Yet, Argentina is "safer" than Mexico, Brazil, or South Korea? How can you expect me to believe that?
Necsitamos "trust", en el sentido de confianza. Es lo que nos pide el mundo.-
Saludos
Necsitamos "trust", en el sentido de confianza. Es lo que nos pide el mundo.-
Saludos
Aleajacta escribió:Profiterol, muy bueno el artículo que posteaste del economista Piekarz, donde pone en duda que el simple ratio Deuda Pública / PBI sea útil si prescinde del tamaño del mercado de capitales local. Tiene la persuasión de la teoría y de los hechos. Posteo el link de nuevo por si alguno se lo salteó:
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=399699
Y agrego más ratios de Deuda Pública, los que utilizaría el banco HSBC:
http://www.economist.com/businessfinanc ... 1_TPTRQGPT
Re: Títulos Públicos
Apostillas
1. El Gobierno de España colocó deuda por 4.500 millones (supongo que en euros) a un año, a una tasa de 0,85%.
2. Los vencimientos de deudas de los países centrales en 2010 y 2011 representan el 49% de su deuda total.
Ambos datos según programa radial de Claudio Z. de ayer.
Sobre el segundo sería bueno saber si 49% es normal o anormal. En cualquier caso, la demanda por renovar deuda debería hacer subir las tasas reales (dificultando que bajen las tasas locales).
Los pagos de Argentina son aprox. un 22% en los dos años.
3. Por último, un mejor servicio al consumidor: los inversores podrán consultar en la web los bonos que tienen en Caja de Valores. Resolución General 564 - Art. 9°.
http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInte ... ?id=162816
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=503726
1. El Gobierno de España colocó deuda por 4.500 millones (supongo que en euros) a un año, a una tasa de 0,85%.
2. Los vencimientos de deudas de los países centrales en 2010 y 2011 representan el 49% de su deuda total.
Ambos datos según programa radial de Claudio Z. de ayer.
Sobre el segundo sería bueno saber si 49% es normal o anormal. En cualquier caso, la demanda por renovar deuda debería hacer subir las tasas reales (dificultando que bajen las tasas locales).
Los pagos de Argentina son aprox. un 22% en los dos años.
3. Por último, un mejor servicio al consumidor: los inversores podrán consultar en la web los bonos que tienen en Caja de Valores. Resolución General 564 - Art. 9°.
http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInte ... ?id=162816
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=503726
Re: Títulos Públicos
Martin es tu agente el que da y da BDED ,lo castigaron mucho hoy.
Re: Títulos Públicos
Profiterol, muy bueno el artículo que posteaste del economista Piekarz, donde pone en duda que el simple ratio Deuda Pública / PBI sea útil si prescinde del tamaño del mercado de capitales local. Tiene la persuasión de la teoría y de los hechos. Posteo el link de nuevo por si alguno se lo salteó:
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=399699
Y agrego más ratios de Deuda Pública, los que utilizaría el banco HSBC:
http://www.economist.com/businessfinanc ... 1_TPTRQGPT
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=399699
Y agrego más ratios de Deuda Pública, los que utilizaría el banco HSBC:
http://www.economist.com/businessfinanc ... 1_TPTRQGPT
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
profiterol escribió:El condor es también un buitre, pero vuela alto y puede ver las oportunidades de alimentarse con mejor panorama.-
Ultimamente son todos vuelos gallinaceos jiijijiii
Re: Títulos Públicos
criacuervos escribió:Gracias Chiqui... podia ser peor...
La semana pasada vendi a 3.89 y recompre blanco a 3,81, hay brecha para hacerlo
-
- Mensajes: 794
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm
Re: Títulos Públicos
El condor es también un buitre, pero vuela alto y puede ver las oportunidades de alimentarse con mejor panorama.-
Re: Títulos Públicos
Groucho escribió:Cuando compré a esos valores sabía el riesgo que corría.
Hola, Ale. Entiendo el sentido, pero no comparto la seguridad. Si suponemos que los precios no reflejan la relación ganancia versus riesgo potenciales, suponemos que somos más inteligentes que el mercado.
Pero para que sea realmente inteligencia deberíamos haber ponderado, entonces y cada día, todas y cada una de las alternativas de inversión, con su relación de ganancia versus riesgo potenciales, lo que está lejos de ser cierto.
Digamos mejor que fuimos temerarios cuando cundió el pánico y luego afortunados de que ese pánico fuera visto luego como excesivo (en la ganancia por precios, no por pagos). También hizo falta una suerte anterior: haber estado justo con improductiva liquidez, cuando fue la baja, para poder comprar a precios de pánico.
Gracias, Mam, por la recomendación de GAMI. También por recordarnos que las inversiones conviene que sean más que bonos cuando estos ya han subido tanto.
Re: Títulos Públicos
Incrédulo pero los k, en este momento, se están refiriendo a los buitres en sentido estricto y que compraron bonos defaulteados con solo el fin de litigar.
Re: Títulos Públicos
Recién vendí pr13 , le hice buena plata desde 70-70,50. Puede que suba más pero desde la ultima baja soy mas cuidadoso y priorizo laganancia aparte de tner una cartera más enfocada a la renta. Saludos
Re: Títulos Públicos
Groucho escribió: No sé el resto, pero yo hipócrita no me considero. Cuando compré a esos valores sabía el riesgo que corría. Si no se podía pagar como decían unos cuantos economistas, entonces no cobraría el total del facial y vería qué me ofrecen. Para mí eso estaba claro. Dado los precios tan bajos, me pareció que la renta valía la pena el riesgo. Eso más allá de que yo evalúe el riesgo distinto a esos mismos economistas. No sé que tiene de hipócrita, y no entiendo qué tiene que ver con esos fondos en particular que, insisto, les han hecho muchísimo más daño a otros países que el daño que nos pueden hacer a nosotros, por más que nos cobren mucho más que al resto.
Groucho, tranquilo, no tenés porqué sentirte aludido. Si seguís el hilo del foro, verás que hubo varios foristas que intentaron justificar la quita a los bonistas "porque sabían el riesgo que asumían". Críacuervos, con muy buen criterio, señaló que en el 2000/01 se compraban bonos con precios que mostraban según el mercado menor riesgo que el actual.
La misma presidenta salió a tirarles mie*** a los "fondos buitres", diciendo que compran bonos por monedas, que son como las ratas del riachuelo y no cuantas cosas más.
A ellos me refiero con la hipocresía. Yo también compré bonos regalados, gané guita sin hacer nada, no voy a pagar impuestos por ello, y no me considero buitre ni rata del riachuelo ni hipócrita, en la medida en que no intente justificar la quita a bonistas anteriores si no estoy dispuesto a soportar una nueva quita para mis bonos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Itzae77, jose enrique, napolitano, Semrush [Bot] y 370 invitados