Actualidad y política
Re: Actualidad y política
doce años devaluando ..un ex presidente comprando alocadamente
dolares a tres pesos pero claro el ajuste es ahora y tb la devaluacion
ah y nos hicieron creer que el grupo clarin lo desarmaban y ahora
vemos que vale una fortuna en bolsa y financieramente nunca estuvo
mejor que con el yosapa de sabatella
dolares a tres pesos pero claro el ajuste es ahora y tb la devaluacion
ah y nos hicieron creer que el grupo clarin lo desarmaban y ahora
vemos que vale una fortuna en bolsa y financieramente nunca estuvo
mejor que con el yosapa de sabatella
Re: Actualidad y política
Es ahora o nunca.
Alejandro Borenzstein.
..."El kirchnerismo ha sido un accidente producto de la crisis del 2001. Una extraña combinación de mala praxis, autoritarismo y obsolescencia. Por eso amigo lector, la próxima vez que salga a gritar “que se vayan todos”, piénselo dos veces. No sea estúpido."
Ahh , así que en el 2001 hubo una crisis ? si vemos los apellidos de los que nos condujeron a ella encontraremos muchos de los que ahora han vuelto , incluso con causas prescriptas por cajoneo de la justicia actual , pues bien , entonces estamos en cuenta regresiva hacia la próxima , porque devaluación , ajuste , deuda y apertura conducen a los mismos resultados , es cuestión de tiempo , el lamentable saldo es cuántos argentinos volveremos a pagar con frustración , postergación y nuestra vida la cuenta.
Alejandro Borenzstein.
..."El kirchnerismo ha sido un accidente producto de la crisis del 2001. Una extraña combinación de mala praxis, autoritarismo y obsolescencia. Por eso amigo lector, la próxima vez que salga a gritar “que se vayan todos”, piénselo dos veces. No sea estúpido."
Ahh , así que en el 2001 hubo una crisis ? si vemos los apellidos de los que nos condujeron a ella encontraremos muchos de los que ahora han vuelto , incluso con causas prescriptas por cajoneo de la justicia actual , pues bien , entonces estamos en cuenta regresiva hacia la próxima , porque devaluación , ajuste , deuda y apertura conducen a los mismos resultados , es cuestión de tiempo , el lamentable saldo es cuántos argentinos volveremos a pagar con frustración , postergación y nuestra vida la cuenta.
-
- Mensajes: 4183
- Registrado: Jue Jul 11, 2013 7:48 pm
Re: Actualidad y política
que buena ROBERTO... Que buena...
Dicen que no hay fabricas de palas ... sera meas conveniente poner una fabrica que invertir en la bolsa...
Dicen que no hay fabricas de palas ... sera meas conveniente poner una fabrica que invertir en la bolsa...
Re: Actualidad y política


-
- Mensajes: 4183
- Registrado: Jue Jul 11, 2013 7:48 pm
Re: Actualidad y política
Los paladines del diálogo y el consenso. Acá los tenés. Esto votaste. Hacete cargo.
https://www.facebook.com/media/set/?set ... 5664742545
https://www.facebook.com/media/set/?set ... 5664742545
Re: Actualidad y política
y oyarbide que es ? no es careta sobreseer un ladron como el
tuerto con pruebas fraudulentas ..es el bochorno del poder
judicial y del los colegios de abogados de todo el pais ..
espero que macri no se demore en pedir el jury a este y otros
jucees federales que son la verguenza ..y aparte se los
procese minimo por prevaricato
tuerto con pruebas fraudulentas ..es el bochorno del poder
judicial y del los colegios de abogados de todo el pais ..
espero que macri no se demore en pedir el jury a este y otros
jucees federales que son la verguenza ..y aparte se los
procese minimo por prevaricato
Re: Actualidad y política
Veo Mucho KKs indignados........les recomiendo agarrar un cacerola y ponerse a cacerolear 

Re: Actualidad y política
este pelo**** habla de república y nos gobierna un procesado, son caretas!!!!!!
Re: Actualidad y política
Es ahora o nunca.
Alejandro Borenzstein.
Sudor. Palpitaciones. Sensación de ahogo. Sequedad en la boca. Quejido. Grito. Sobresalto. Despertar súbitamente, sentarse en la cama en plena madrugada y prender el velador es la primera reacción. Le juro amigo lector que yo también he vivido esa experiencia. Pero calma. Respire hondo. Es sólo una pesadilla. Ya se fueron.
Mal, pero se fueron. Todos los que se indignaron por el simpático desplante que Ella le hizo al país, deberían calmarse y entender que no podía esperarse otra cosa. Jamás iba a haber traspaso del mando. Ella nunca tuvo la intención. No estaba ni en sus más remotos planes.
No era el paso de la izquierda a la derecha o viceversa, ni del pasado al futuro, ni de la dictadura a la democracia. En cualquiera de estos casos, siempre hay un traspaso de mando. Acá era diferente.
La ex Presidenta habita en una galaxia que pertenece a una dimensión completamente distinta a la dimensión que ocupa la realidad republicana. Ni siquiera se tocan. Son dos espacio-tiempo, fugazmente conectados por lo que la ciencia denomina “agujero de gusano” o puente Einstein-Rosen. Yo le pondría el “agujero de Pinedo” (con todo respeto, por favor) casi como un homenaje a la única transición que fue posible.
Ella se fue de la Casa Rosada sin recibir al nuevo presidente democrático porque nunca le interesó hacerlo. Así de simple. Lo demás es sarasa.
Se despidió en la Plaza ante una multitud que nunca antes había juntado. Es una parte de la sociedad que ve en Ella algo que usted no ve, mientras usted ve cosas que ellos no ven. Es curioso, pero es así.
De todos modos, no son tantos como dice la EX (vamos inaugurando el término) cuando pide la resistencia en las calles del 48%. Es un 25% aproximadamente que, sumados a los que veían un Scioli diferente, lograron el 38% en la primera vuelta. Es obvio que Scioli tenía votos propios no kirchneristas, sino el candidato hubiera sido Randazzo.
Luego, en el ballotage, se le sumaron 10% más que no eran ni kirchneristas ni sciolistas pero que, puestos a elegir, no lo querían a Macri. Por lo tanto, el famoso 48% homogéneo que se adjudica la EX es un cuento chino. No son ni la mitad. Ojo que algo parecido se puede decir del otro 51%.
La realidad es que el kirchnerismo puro ha quedado reducido a un grupo de fanáticos convencidos de que la democracia, la universidad gratuita o la defensa de los derechos humanos empezaron en 2003.
A ellos se le suman un paquetito de viejos melancólicos provenientes de la decadencia Montonera y el anacrónico PC y que fueron adquiridos por el kirchnerismo cuando asumió el Compañero Centro Cultural porque era lo más barato que había en el mercado.
Desenmascarados Firmenich y Stalin, estos ñatos fueron en busca de la revolución, pero ahora de la mano de Boudou, Jaime, De Vido o Timerman que proponían una nueva lucha de clases: el Clase A de Mercedes Benz con 160 CV, el Mercedes Clase S con 8 cilindros en V, o el Clase CLK, una coupé de 5400 cm3 ideal para valijeros de Puerto Madero.
La realidad es que parece muy difícil que algún día vuelvan, a menos que al Compañero Mauri le salga todo mal.
En principio, la herencia es durísima. El viernes a la tarde, Macri se quiso pegar una ducha en la Casa Rosada y no había agua caliente. Posta. O rompieron todos los calefones antes de irse o los kirchneristas, encima de inútiles, eran mugrientos.
El futuro del nuevo gobierno depende de tres cosas de las cuales Macri sólo controla una: la gestión y la eficacia de su equipo. Prendamos velas para que estos tipos que juraron el jueves no sean tan inéptos como los que se fueron el miércoles. Difícil superar a Kicillof y sería un milagro que extrañemos a Timerman. Todesca, comparado con Moreno, es Konrad Adenauer.
Las otras dos cosas de las que depende la suerte del Compañero Mauri, están fuera de su control.
La primera es el precio de los comodities como el trigo, el maíz o el petróleo, al menos hasta que llegue el día en que podamos vender innovación. Por ahora, aunque son un asco, todos vivimos de la milanesa de soja.
Me hubiera gustado saber qué suerte hubieran corrido Kirchner, Mujica, Lula o Dilma con el precio de la soja que les tocó a Alfonsín, Sanguinetti, Sarney o Henrique Cardozo. Ya pasó.
El otro asunto que está fuera del alcance del Compañeri Mauri es el futuro del viejo y querido peronismo.
Habrá que estar muy atentos. Una cosa es que tomen la posta Massa, De La Sota, Urtubey o los sindicatos, y otra muy distinta es que se atrincheren detrás del retrato de Evita los tipos a los que les tienen escondido el video de Perón mandándolos al carajo en 1974. Ahí se juega el partido. Es verdad que los primeros viene ganadores, fresquitos, bien entrenados y con viento en la camiseta. Pero los otros no tienen nada para perder y son capaces de cualquier cosa.
Contrariamente a los que dicen que EX (me gusta el apodo final) ya no va a tener poder en el PJ, hay que reconocer que, sin embargo, ganó la primera batalla cuando ordenó que los diputados sabotearan la jura de Macri en el Congreso faltando a la Asamblea. Ni sumergiéndolos en Ala durante un lustro, les va a salir esa mancha.
¿Qué va a pasar ahora? Es fácil. Aparecerán un montón de tipo cantando “ni yanquis ni marxistas, peronistas” y un grupete de estúpidos imberbes que le contestarán que ellos están para la liberación. Fue tragedia, pero hoy es comedia.
Quedan boyando los que a último momento traicionaron a Massa para acurrucarse con Scioli, como varios intendentes, De Narváez o Mónica López cuyo futuro político se complicó un poquito. Yo que ella iría pensando en abrir una heladería en Necochea.
Por supuesto, hay un elemento más: ahora sí, póngale onda amigo lector. Hace años que lo veo sufrir. Años ofreciéndole el hombro para sus lamentos y poniendo el pecho para defenderlo del “vamos por todo”. Ahora le toca a usted, viejo.
El kirchnerismo ha sido un accidente producto de la crisis del 2001. Una extraña combinación de mala praxis, autoritarismo y obsolescencia. Por eso amigo lector, la próxima vez que salga a gritar “que se vayan todos”, piénselo dos veces. No sea estúpido.
Si queremos tener una República, tal vez ésta sea la última oportunidad de nuestra generación. Apoye y controle. Hay que saber putearlos a tiempo. Vamos amigo lector. Lávese la cara que ya terminó la pesadilla. Elongue y saque pecho. Es ahora o nunca.
http://www.clarin.com/politica/humor-po ... 51910.html
Alejandro Borenzstein.
Sudor. Palpitaciones. Sensación de ahogo. Sequedad en la boca. Quejido. Grito. Sobresalto. Despertar súbitamente, sentarse en la cama en plena madrugada y prender el velador es la primera reacción. Le juro amigo lector que yo también he vivido esa experiencia. Pero calma. Respire hondo. Es sólo una pesadilla. Ya se fueron.
Mal, pero se fueron. Todos los que se indignaron por el simpático desplante que Ella le hizo al país, deberían calmarse y entender que no podía esperarse otra cosa. Jamás iba a haber traspaso del mando. Ella nunca tuvo la intención. No estaba ni en sus más remotos planes.
No era el paso de la izquierda a la derecha o viceversa, ni del pasado al futuro, ni de la dictadura a la democracia. En cualquiera de estos casos, siempre hay un traspaso de mando. Acá era diferente.
La ex Presidenta habita en una galaxia que pertenece a una dimensión completamente distinta a la dimensión que ocupa la realidad republicana. Ni siquiera se tocan. Son dos espacio-tiempo, fugazmente conectados por lo que la ciencia denomina “agujero de gusano” o puente Einstein-Rosen. Yo le pondría el “agujero de Pinedo” (con todo respeto, por favor) casi como un homenaje a la única transición que fue posible.
Ella se fue de la Casa Rosada sin recibir al nuevo presidente democrático porque nunca le interesó hacerlo. Así de simple. Lo demás es sarasa.
Se despidió en la Plaza ante una multitud que nunca antes había juntado. Es una parte de la sociedad que ve en Ella algo que usted no ve, mientras usted ve cosas que ellos no ven. Es curioso, pero es así.
De todos modos, no son tantos como dice la EX (vamos inaugurando el término) cuando pide la resistencia en las calles del 48%. Es un 25% aproximadamente que, sumados a los que veían un Scioli diferente, lograron el 38% en la primera vuelta. Es obvio que Scioli tenía votos propios no kirchneristas, sino el candidato hubiera sido Randazzo.
Luego, en el ballotage, se le sumaron 10% más que no eran ni kirchneristas ni sciolistas pero que, puestos a elegir, no lo querían a Macri. Por lo tanto, el famoso 48% homogéneo que se adjudica la EX es un cuento chino. No son ni la mitad. Ojo que algo parecido se puede decir del otro 51%.
La realidad es que el kirchnerismo puro ha quedado reducido a un grupo de fanáticos convencidos de que la democracia, la universidad gratuita o la defensa de los derechos humanos empezaron en 2003.
A ellos se le suman un paquetito de viejos melancólicos provenientes de la decadencia Montonera y el anacrónico PC y que fueron adquiridos por el kirchnerismo cuando asumió el Compañero Centro Cultural porque era lo más barato que había en el mercado.
Desenmascarados Firmenich y Stalin, estos ñatos fueron en busca de la revolución, pero ahora de la mano de Boudou, Jaime, De Vido o Timerman que proponían una nueva lucha de clases: el Clase A de Mercedes Benz con 160 CV, el Mercedes Clase S con 8 cilindros en V, o el Clase CLK, una coupé de 5400 cm3 ideal para valijeros de Puerto Madero.
La realidad es que parece muy difícil que algún día vuelvan, a menos que al Compañero Mauri le salga todo mal.
En principio, la herencia es durísima. El viernes a la tarde, Macri se quiso pegar una ducha en la Casa Rosada y no había agua caliente. Posta. O rompieron todos los calefones antes de irse o los kirchneristas, encima de inútiles, eran mugrientos.
El futuro del nuevo gobierno depende de tres cosas de las cuales Macri sólo controla una: la gestión y la eficacia de su equipo. Prendamos velas para que estos tipos que juraron el jueves no sean tan inéptos como los que se fueron el miércoles. Difícil superar a Kicillof y sería un milagro que extrañemos a Timerman. Todesca, comparado con Moreno, es Konrad Adenauer.
Las otras dos cosas de las que depende la suerte del Compañero Mauri, están fuera de su control.
La primera es el precio de los comodities como el trigo, el maíz o el petróleo, al menos hasta que llegue el día en que podamos vender innovación. Por ahora, aunque son un asco, todos vivimos de la milanesa de soja.
Me hubiera gustado saber qué suerte hubieran corrido Kirchner, Mujica, Lula o Dilma con el precio de la soja que les tocó a Alfonsín, Sanguinetti, Sarney o Henrique Cardozo. Ya pasó.
El otro asunto que está fuera del alcance del Compañeri Mauri es el futuro del viejo y querido peronismo.
Habrá que estar muy atentos. Una cosa es que tomen la posta Massa, De La Sota, Urtubey o los sindicatos, y otra muy distinta es que se atrincheren detrás del retrato de Evita los tipos a los que les tienen escondido el video de Perón mandándolos al carajo en 1974. Ahí se juega el partido. Es verdad que los primeros viene ganadores, fresquitos, bien entrenados y con viento en la camiseta. Pero los otros no tienen nada para perder y son capaces de cualquier cosa.
Contrariamente a los que dicen que EX (me gusta el apodo final) ya no va a tener poder en el PJ, hay que reconocer que, sin embargo, ganó la primera batalla cuando ordenó que los diputados sabotearan la jura de Macri en el Congreso faltando a la Asamblea. Ni sumergiéndolos en Ala durante un lustro, les va a salir esa mancha.
¿Qué va a pasar ahora? Es fácil. Aparecerán un montón de tipo cantando “ni yanquis ni marxistas, peronistas” y un grupete de estúpidos imberbes que le contestarán que ellos están para la liberación. Fue tragedia, pero hoy es comedia.
Quedan boyando los que a último momento traicionaron a Massa para acurrucarse con Scioli, como varios intendentes, De Narváez o Mónica López cuyo futuro político se complicó un poquito. Yo que ella iría pensando en abrir una heladería en Necochea.
Por supuesto, hay un elemento más: ahora sí, póngale onda amigo lector. Hace años que lo veo sufrir. Años ofreciéndole el hombro para sus lamentos y poniendo el pecho para defenderlo del “vamos por todo”. Ahora le toca a usted, viejo.
El kirchnerismo ha sido un accidente producto de la crisis del 2001. Una extraña combinación de mala praxis, autoritarismo y obsolescencia. Por eso amigo lector, la próxima vez que salga a gritar “que se vayan todos”, piénselo dos veces. No sea estúpido.
Si queremos tener una República, tal vez ésta sea la última oportunidad de nuestra generación. Apoye y controle. Hay que saber putearlos a tiempo. Vamos amigo lector. Lávese la cara que ya terminó la pesadilla. Elongue y saque pecho. Es ahora o nunca.
http://www.clarin.com/politica/humor-po ... 51910.html
Re: Actualidad y política
VISION NACIONAL - EDITORIAL: Naturaleza del escorpión
Gustavo Campana·Domingo, 13 de diciembre de 2015
Ayer Clarín publicó un suplemento, repleto de viejos fantasmas para pintar el país 2003-2015. Las notas no mencionaban explícitamente al “tirano prófugo”, ni gritaban “Viva el cáncer”; pero sin embargo, el espíritu de aquel formato, estaba más vivo que nunca.
Cambiando el nombre de los protagonistas, esas páginas bien pudieron haber salido a la calle, en septiembre del ’55. La finalidad fue la misma que hace 60 años, aunque esta vez, nadie intentó terminar con la víctima por decreto.
Sin reparar en el dato político sin precedentes, que arrojó la Plaza de la despedida, Clarín retrató a un país de ficción, que por fin respira aliviado luego de ser liberado por los aliados, en plena Segunda Guerra Mundial.
Pero a pesar del esfuerzo titánico, a esta altura del partido la postal de “tierra arrasada”, es muy compleja de armar. Intentar encontrar en el balance de 12 años de kirchnerismo, la excusa perfecta para ajustar, devaluar y volver a endeudar el país, no es una tarea sencilla.
Si los últimos tres gobiernos no lo hicieron, aún recibiendo un país con 24% de desocupación, 53% de los argentinos debajo de la línea de pobreza, casi 200 mil dólares de deuda externa, los efectos de la lluvia de cuasi monedas y el aparato productivo pulverizado; ¿cómo se justifica la utilización del hombre común, como variable de ajuste?
En “El legado K”, Clarín atacó con hiperpresidencialismo, corrupción, despilfarro de reservas, manipulación del Poder Judicial, Banco Central en rojo, autoritarismo, aislamiento internacional, ñoquis, demonización de la militancia, el "curro de los derechos humanos", etc., etc., etc.
Un par de días antes, en el marco del juicio por la megacausa ESMA, el alegato del Ministerio Público Fiscal, concluyó con el pedido de 52 prisiones perpetuas y otras cuatro penas, que van desde los 10 a los 25 años de prisión. Pero además, la fiscal Mercedes Soiza Reilly, pidió que Clarín, La Nación, La Prensa, La Opinión, Crónica y las revistas, Para Ti y Gente, hagan 39 años después, una rectificación pública de cada información falsa que jugó a favor de la dictadura.
Que coincidencia…, bajo la conducción de Magnetto, el “gran diario argentino” mintió siempre. Ayer, silencio cómplice a cambio de una fábrica de papel y hoy, la instalación de un país paralelo para soñar con un Estado propio. Jueces, legisladores y si es posible, un presidente a control remoto. En los ’70, cambiar enfrentamientos por asesinatos, fue su gran especialidad. En democracia, mostró una galería interminable de argumentos para defender lo indefendible, ante aliados en peligro.
Algún día, millones de argentinos marcharán bajo la consigna “todos somos Yrigoyen”; porque aquel diario imaginario inundado de falsedad, solo se editaba para un lector; pero el Clarín de carne y hueso, secuestró la verdad hace muchos años y nos convirtió a todos en prisioneros mediáticos.
EL VIEJO ESCUDO MEDIATICO
Por estos días, la prensa hegemónica apela como nunca al tráfico de palabras, para matizar la nueva crudeza económica que perfuma el ambiente. Donde dice “sinceramiento”, hay que leer devaluación; donde apunta “corrección de precios”, en realidad sostiene “remarcación” y cuando señalan que “captaron dólares en el mercado de capitales”, es que se endeudaron otra vez…
Luego de no cuestionar a Prat Gay, cuando el ministro le pidió permiso al Tesoro de los Estados Unidos, para ejecutar su plan económico; ahora maquillan la inminente devaluación que posibilitará una millonaria transferencia de recursos a los bolsillos más gordos, ante la automática reducción de salarios. Los medios visten de seda a una nueva estampida de precios y esconden que la caída del cepo, permitirá que las corporaciones manden utilidades al exterior, sin tener que darle explicaciones a nadie.
No cuestionan el “silencio industrial”, que lidera los primeros movimientos económicos oficiales y mucho menos la búsqueda en bancos y entidades crediticias, de 20 mil millones de dólares. Una cifra que se sumará a nuestra deuda, en 3 o 4 meses y que aunque parezca mentira, representa la mitad de la deuda externa que la democracia heredó en el ’83, después de más de 7 años de dictadura.
Impera el silencio frente al regreso a toda velocidad, de la "patria financiera" y la dependencia agricologanadera.
A las marchas y contramarchas del culebrón aguinaldo-ganancias (primero, "no dan los números" y después apareció la guita), la prensa las observó con normalidad. Nadie habló de improvisación, ni de parches.
No pronostican problemas, ni hablan ni de polémica, ante el primer choque de frente entre Sturzenegger y los grupos compradores de dólares a futuro, representados por los bancos. Mientras el titular del Central, pretende aplicarles un "desagio" sobre los contratos, para recuperar más o menos, 4 pesos por dólar, los que apostaron al verde piden su recompensa sin recortes.
Ahora corre sin obstáculos por las redacciones, la posibilidad de tomar un crédito que pagaremos todos, para que los bancos cobren lo prometido.
En la campaña electoral, los economistas de Cambiemos hablaron pestes de los acuerdos con China; pero en los últimos días, el nuevo embajador en Beijing, Diego Guelar, sorprendió a propios y extraños, subrayando que el Gobierno buscará ampliar el canje de monedas con ese país para fortalecer las reservas del Banco Central. Periodísticamente, nadie reclamó ninguna explicación.
El ministro de Hacienda y Finanzas, no generó ninguna contradicción mediática, cuando luego de hablar del “país quebrado” antes de las elecciones, salió a reconocer que “la Argentina está en buenas condiciones” y que en líneas generales, “no hay urgencias”.
De todos los que querían preguntar, ¿ninguno tiene nada qué decir?
Las tapas también dan una manito, para fortalecer el humor social. En el país, que durante más de una década fue el “más inseguro del mundo”, ya no hay tapas con casos policiales. Los canales de noticias que transmitían el miedo en cadena las 24 horas, ahora están cambiando sonrisas por lágrimas.
En el mundo Macri, parece que se acabaron los robos, secuestros y asesinatos. Las tapas de los matutinos domingueros, hoy dan una manito. Después del encuentro del presidente con los gobernadores, los títulos de primera plana hablan de Juliana Awada ("Quiero darle a Olivos el calor de un hogar", titula Perfil y "Modelo de primera dama", dice La Nación); el estreno de Star Wars 7 ("Los misterios de la saga empiezan a revelarse", apunta Clarín); Popular le dedica su tapa a "Un nuevo escándalo entre Pampita y Vicuña" y Crónica, al Día del Hincha de Boca.
A Telefé regresó “La familia Ingalls” y la despolitización de los canales de aire, será paulatina y similar a la experimentada por la pantalla durante el menemismo (“Chiquitas”, “Grande Pa”, “Cebollitas”, “Jugate conmigo”, “Hola Susana”, “Mi familia es un dibujo”, “Verano del ‘98”, “Xuxa”, “Mi cuñado”, “La familia Benvenuto”, “Videomatch” y “Ritmo de la noche”). La vida se veia color de rosa, mientras en la Rosada remataban el país.
El otro dato distintivo, de los primeros días PRO, fue el diálogo. Pero como siempre, las dudas siguen ancladas en, ¿para qué y con quién?
Sarmiento comenzó a convertirse en bronce, con aquello de “educar al soberano”. Una pieza fundamental de su histórica producción, que a pesar de lo que muestra la cáscara de la mítica oración, poco tiene que ver con las aulas y muchísimo con las urnas. Domingo Faustino completaba aquellas palabras, con una advertencia: "Si no los educás por convicción, hacelo por miedo”.
SARMIENTO, ¿PARA TODOS Y TODAS?
Educar y domesticar, eran verbos casi mellizos en la visión liberal de la Argentina del siglo XIX. La esperanza del maestro que llegó a ser presidente, se basaba en una hipótesis muy polémica: el conocimiento es incompatible, con el voto a caudillos populares.
Pero había otro gran problema, en aquella frase de envase aparentemente inofensivo. ¿Quién era el soberano, para Sarmiento? Un hombre aferrado a que la sangre del indio y el gaucho, solo servían para abonar la tierra, entendía que el “soberano”, no eran todos. Apenas eran algunos, los hijos de las elites ciudadanas, las nuevas generaciones de los civilizados.
En aquel primer mandamiento de Sarmiento, no había lugar para los bárbaros. Eran palabras paradas sobre un territorio formal que a primera vista parecía interminable y que en realidad, era muy pequeño.
Algo muy parecido sucede en el presente, con el discurso de brazos abiertos y la calidad de los argentinos (no la cantidad), que el macrismo está dispuesto a tolerar en su mesa. Diálogo con todos..., los que pasen el derecho de admisión.
Las palabras en boca de la derecha, cambian su contenido. Diálogo quiere decir "órdenes" y abierto al diálogo, es una persona dispuesta a obedecer. Posiblemente, la operación “Pinedo presidente”, sea una postal de los límites diálogo que reinará a largo de los próximos cuatro años: mientras un grupo del PRO negociaba con el viejo oficialismo la ceremonia del traspaso, otros amarillos golpeaban las puertas de Tribunales para meter una cautelar.
Después de llegar al poder sobre promesas de diálogo, unidad, acuerdo, consenso, instituciones y república; el caminito recorrido por Cambiemos, en tres días de mandato, va en dirección contraria a su propio discurso. Por ejemplo…
Luis María Blaquier, sobrino del presidente de Ledesma, presidiendo el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES; tiene un valor simbólico tan oscuro, como el peso político de la designación. Hablar de un Blaquier, en un área tan sensible del Estado, es intentar limpiar el prontuario del tío Carlos. Aquel que prestaba al grupo Azcuénaga, de Martínez de Hoz, el petit hotel donde comenzó a cocinarse el golpe del ’76 y por supuesto, el secuestro de 400 personas y 55 desapariciones en el territorio del ingenio. Pero hablar de este Blaquier, es citar a un miembro del directorio del Grupo Clarín, a un ex integrante del Goldman Sachs y a un socio del misterioso fondo de inversión Pegasus.
Si a esto le sumamos la elección del sobrino de Vicente Massot (el dueño de “La Nueva Provincia”, imputado por delitos de lesa humanidad), en lugar de Pinedo para presidir la bancada de Cambiemos en Diputados de la Nación, se trata de dos cachetazos a la etapa de los juicios por delitos de lesa humanidad, que este año le apuntó por primera vez, a los socios civiles del terrorismo de Estado.
A punto de cumplir 80, Santiago Manuel de Estrada, va por su última batalla, ahora como secretario de Culto. Fue secretario de Seguridad e interventor del Instituto Nacional de Servicios para Jubilados y Pensionados, de la última dictadura militar; fue funcionario de Alfonsín y Menem, ingresó a la legislatura porteña con Cavallo y después fue macrista. Esta cucharada procesista en el gabinete de los CEO, tampoco es prenda de unión con el 48% del voto argentino.
Disponer por decreto, que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y la de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, dejen de pertenecer a Presidencia y se subordinen a Oscar Aguad; es advertirle al Parlamento, que su voz no tiene voto.
De diálogo, sinceramente esta actitud tiene muy poco. Arrancar el mandato, con una declaración de guerra al Poder Legislativo, no calza con la cultura del entendimiento y los puentes políticos.
Pretender modificar con un DNU la Ley de Medios, la misma que fue declarada constitucional por la Corte Suprema de Justicia, se parece demasiado a uno de los cientos de vetos del ex jefe de Gobierno porteño.
Otra historia, en la misma sintonía: También por decreto, Macri creó el Ministerio de Educación y Deportes y puso en su órbita el Pacto Federal Educativo y otras leyes del menemismo, que fueron desactivadas durante el kirchnerismo, por la Ley de Educación Nacional y de Financiamiento Educativo.
Nombrar a Miguel de Godoy, en lugar de Sabbatella, es paradójico. Se trata del funcionario que llamó a C5N, para callar a Navarro, utilizando la pauta oficial como instrumento de extorsión. No parece ser el funcionario ideal para el AFSCA.
ATE solicitó audiencia con Patricia Bullrich, porque a los trabajadores del Ministerio de Seguridad, en el marco de una actitud persecutoria y discriminatoria, les pidieron que informen su filiación política, sindical e ideológica.
Los insultos caceroleros a las Madres, el jueves de resistencia en la Plaza, tampoco forman parte de una tregua y Fernando Niembro presente en la jura de ministros, fue una provocación.
La polvareda que levantó el nombramiento de Juan Cruz Avila, como secretario de Políticas Universitarias, no lo dejó asumir.
Bocas cerradas, ni una declaración de solidaridad ante el bloqueo de la web de Página 12. Eso tampoco suma.
Nombrar a Todesca buscando un INDEC más confiable, olvidando que fue el padre del índice de la “inflación congreso”; es dejar el organismo en manos del que todos los meses timbeaba una cifra, sin ningún tipo de rigor científico.
Que el flamante intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, haya designado al ex militar pasado a retiro Juan Manuel Lucioni, en Seguridad, tampoco. Se trata de un oficial sancionado en octubre de 2006 por Nilda Garré, por haber participado de uniforme, junto a otros militares y policías, de un acto en Plaza San Martín, reivindicando al terrorismo de Estado.
¿Cuál es la contribución al entendimiento con la oposición, de un Prat Gay que asegura que este gobierno no utilizará la Ley de Abastecimiento? Entonces, ¿hay una zona liberada para que los mayoristas, encierren sus mercaderías hasta hacer la diferencia con nuevos aumentos? ¿Cómo entender que los que en todo adversario político que molesta, encuentren un militante; convoquen Fernando Blanco Muiño como director nacional de Defensa del Consumidor en la Secretaría de Comercio? Blanco Muiño proviene de la Unión de Consumidores de Argentina, una entidad con fuertes vínculos con el Grupo Clarín. ¿Quién me asegura que en lugar de defender mis derechos, no se encargará de custodiar los privilegios de las corporaciones?
El economista Horacio Tomás Liendo, hijo del ex secretario de Coordinación del Ministerio de Economía de la Alianza, fue designado director del Banco Central donde secundará al presidente del organismo Federico Sturzenegger. Un apellido que trae malos recuerdos...
Tampoco colabora Julio Bárbaro, con sus tweets del 10 de diciembre: “Ayer fue la plaza del fanatismo, hoy la plaza de la razón, solo necesitamos que una crezca para que la otra desaparezca”.
Ofende a la democracia, que la nueva página web de la Casa Rosada, haya restituído a todos los dictadores en la "Galería de Presidentes" (de Uriburu a Bignone) y el mismo efecto generó el “lápiz militante” de Nik, subiendo una foto de la Plaza de Galtieri, para hacerla pasar por la fiesta de Mauricio.
La cultura del diálogo, por ahora no aparece como la soñamos. No alcanza con citar 10 minutos a tomar el té a cada ex candidato presidencial, para que algunos conozcan la Casa de Gobierno y otros la recorran con nostalgia. El único que no aceptó el convite fue Del Caño, porque según expresó en un documento, “estas reuniones tienen el objetivo de presentar como dialoguista a un gobierno que se prepara para aplicar por decreto, un brutal ajuste sobre el pueblo trabajador”. Tarde para comprometerse, después de mirar las elecciones por tele.
La vedette de esta mañana en las tapas, fue la foto de familia que generó el encuentro; pero el título de Perfil, muestra que Cambiemos se está comiendo al caníbal, que todo lo que olía nauseabundo en el kirchnerismo, ahora tiene el mejor aroma. Fontevecchia, dice: "Macri y los goberrnadores: mayores fondos a cambio de apoyo político". Por lo tanto, la billetera mata provincias que compraba voluntades en el gobierno anterior, está vivita y coleando.
Por último, a nadie le hizo ruido que el presidente no jurara desempeñarse con "lealtad y patriotismo" y cambiara "honestidad", por su grado de pertenencia a este suelo. ¿Por qué restar la palabra que nos vincula con soberanía e independencia?
La construcción mediática seguirá adelante, hasta que no alcancen las palabras para defender los pasos antipopulares del neoliberalismo. Salvo que el escorpión, olvide su naturaleza. Cosa que parece muy poco probable...
https://es-es.facebook.com/notes/gustav ... 16?fref=nf
Gustavo Campana·Domingo, 13 de diciembre de 2015
Ayer Clarín publicó un suplemento, repleto de viejos fantasmas para pintar el país 2003-2015. Las notas no mencionaban explícitamente al “tirano prófugo”, ni gritaban “Viva el cáncer”; pero sin embargo, el espíritu de aquel formato, estaba más vivo que nunca.
Cambiando el nombre de los protagonistas, esas páginas bien pudieron haber salido a la calle, en septiembre del ’55. La finalidad fue la misma que hace 60 años, aunque esta vez, nadie intentó terminar con la víctima por decreto.
Sin reparar en el dato político sin precedentes, que arrojó la Plaza de la despedida, Clarín retrató a un país de ficción, que por fin respira aliviado luego de ser liberado por los aliados, en plena Segunda Guerra Mundial.
Pero a pesar del esfuerzo titánico, a esta altura del partido la postal de “tierra arrasada”, es muy compleja de armar. Intentar encontrar en el balance de 12 años de kirchnerismo, la excusa perfecta para ajustar, devaluar y volver a endeudar el país, no es una tarea sencilla.
Si los últimos tres gobiernos no lo hicieron, aún recibiendo un país con 24% de desocupación, 53% de los argentinos debajo de la línea de pobreza, casi 200 mil dólares de deuda externa, los efectos de la lluvia de cuasi monedas y el aparato productivo pulverizado; ¿cómo se justifica la utilización del hombre común, como variable de ajuste?
En “El legado K”, Clarín atacó con hiperpresidencialismo, corrupción, despilfarro de reservas, manipulación del Poder Judicial, Banco Central en rojo, autoritarismo, aislamiento internacional, ñoquis, demonización de la militancia, el "curro de los derechos humanos", etc., etc., etc.
Un par de días antes, en el marco del juicio por la megacausa ESMA, el alegato del Ministerio Público Fiscal, concluyó con el pedido de 52 prisiones perpetuas y otras cuatro penas, que van desde los 10 a los 25 años de prisión. Pero además, la fiscal Mercedes Soiza Reilly, pidió que Clarín, La Nación, La Prensa, La Opinión, Crónica y las revistas, Para Ti y Gente, hagan 39 años después, una rectificación pública de cada información falsa que jugó a favor de la dictadura.
Que coincidencia…, bajo la conducción de Magnetto, el “gran diario argentino” mintió siempre. Ayer, silencio cómplice a cambio de una fábrica de papel y hoy, la instalación de un país paralelo para soñar con un Estado propio. Jueces, legisladores y si es posible, un presidente a control remoto. En los ’70, cambiar enfrentamientos por asesinatos, fue su gran especialidad. En democracia, mostró una galería interminable de argumentos para defender lo indefendible, ante aliados en peligro.
Algún día, millones de argentinos marcharán bajo la consigna “todos somos Yrigoyen”; porque aquel diario imaginario inundado de falsedad, solo se editaba para un lector; pero el Clarín de carne y hueso, secuestró la verdad hace muchos años y nos convirtió a todos en prisioneros mediáticos.
EL VIEJO ESCUDO MEDIATICO
Por estos días, la prensa hegemónica apela como nunca al tráfico de palabras, para matizar la nueva crudeza económica que perfuma el ambiente. Donde dice “sinceramiento”, hay que leer devaluación; donde apunta “corrección de precios”, en realidad sostiene “remarcación” y cuando señalan que “captaron dólares en el mercado de capitales”, es que se endeudaron otra vez…
Luego de no cuestionar a Prat Gay, cuando el ministro le pidió permiso al Tesoro de los Estados Unidos, para ejecutar su plan económico; ahora maquillan la inminente devaluación que posibilitará una millonaria transferencia de recursos a los bolsillos más gordos, ante la automática reducción de salarios. Los medios visten de seda a una nueva estampida de precios y esconden que la caída del cepo, permitirá que las corporaciones manden utilidades al exterior, sin tener que darle explicaciones a nadie.
No cuestionan el “silencio industrial”, que lidera los primeros movimientos económicos oficiales y mucho menos la búsqueda en bancos y entidades crediticias, de 20 mil millones de dólares. Una cifra que se sumará a nuestra deuda, en 3 o 4 meses y que aunque parezca mentira, representa la mitad de la deuda externa que la democracia heredó en el ’83, después de más de 7 años de dictadura.
Impera el silencio frente al regreso a toda velocidad, de la "patria financiera" y la dependencia agricologanadera.
A las marchas y contramarchas del culebrón aguinaldo-ganancias (primero, "no dan los números" y después apareció la guita), la prensa las observó con normalidad. Nadie habló de improvisación, ni de parches.
No pronostican problemas, ni hablan ni de polémica, ante el primer choque de frente entre Sturzenegger y los grupos compradores de dólares a futuro, representados por los bancos. Mientras el titular del Central, pretende aplicarles un "desagio" sobre los contratos, para recuperar más o menos, 4 pesos por dólar, los que apostaron al verde piden su recompensa sin recortes.
Ahora corre sin obstáculos por las redacciones, la posibilidad de tomar un crédito que pagaremos todos, para que los bancos cobren lo prometido.
En la campaña electoral, los economistas de Cambiemos hablaron pestes de los acuerdos con China; pero en los últimos días, el nuevo embajador en Beijing, Diego Guelar, sorprendió a propios y extraños, subrayando que el Gobierno buscará ampliar el canje de monedas con ese país para fortalecer las reservas del Banco Central. Periodísticamente, nadie reclamó ninguna explicación.
El ministro de Hacienda y Finanzas, no generó ninguna contradicción mediática, cuando luego de hablar del “país quebrado” antes de las elecciones, salió a reconocer que “la Argentina está en buenas condiciones” y que en líneas generales, “no hay urgencias”.
De todos los que querían preguntar, ¿ninguno tiene nada qué decir?
Las tapas también dan una manito, para fortalecer el humor social. En el país, que durante más de una década fue el “más inseguro del mundo”, ya no hay tapas con casos policiales. Los canales de noticias que transmitían el miedo en cadena las 24 horas, ahora están cambiando sonrisas por lágrimas.
En el mundo Macri, parece que se acabaron los robos, secuestros y asesinatos. Las tapas de los matutinos domingueros, hoy dan una manito. Después del encuentro del presidente con los gobernadores, los títulos de primera plana hablan de Juliana Awada ("Quiero darle a Olivos el calor de un hogar", titula Perfil y "Modelo de primera dama", dice La Nación); el estreno de Star Wars 7 ("Los misterios de la saga empiezan a revelarse", apunta Clarín); Popular le dedica su tapa a "Un nuevo escándalo entre Pampita y Vicuña" y Crónica, al Día del Hincha de Boca.
A Telefé regresó “La familia Ingalls” y la despolitización de los canales de aire, será paulatina y similar a la experimentada por la pantalla durante el menemismo (“Chiquitas”, “Grande Pa”, “Cebollitas”, “Jugate conmigo”, “Hola Susana”, “Mi familia es un dibujo”, “Verano del ‘98”, “Xuxa”, “Mi cuñado”, “La familia Benvenuto”, “Videomatch” y “Ritmo de la noche”). La vida se veia color de rosa, mientras en la Rosada remataban el país.
El otro dato distintivo, de los primeros días PRO, fue el diálogo. Pero como siempre, las dudas siguen ancladas en, ¿para qué y con quién?
Sarmiento comenzó a convertirse en bronce, con aquello de “educar al soberano”. Una pieza fundamental de su histórica producción, que a pesar de lo que muestra la cáscara de la mítica oración, poco tiene que ver con las aulas y muchísimo con las urnas. Domingo Faustino completaba aquellas palabras, con una advertencia: "Si no los educás por convicción, hacelo por miedo”.
SARMIENTO, ¿PARA TODOS Y TODAS?
Educar y domesticar, eran verbos casi mellizos en la visión liberal de la Argentina del siglo XIX. La esperanza del maestro que llegó a ser presidente, se basaba en una hipótesis muy polémica: el conocimiento es incompatible, con el voto a caudillos populares.
Pero había otro gran problema, en aquella frase de envase aparentemente inofensivo. ¿Quién era el soberano, para Sarmiento? Un hombre aferrado a que la sangre del indio y el gaucho, solo servían para abonar la tierra, entendía que el “soberano”, no eran todos. Apenas eran algunos, los hijos de las elites ciudadanas, las nuevas generaciones de los civilizados.
En aquel primer mandamiento de Sarmiento, no había lugar para los bárbaros. Eran palabras paradas sobre un territorio formal que a primera vista parecía interminable y que en realidad, era muy pequeño.
Algo muy parecido sucede en el presente, con el discurso de brazos abiertos y la calidad de los argentinos (no la cantidad), que el macrismo está dispuesto a tolerar en su mesa. Diálogo con todos..., los que pasen el derecho de admisión.
Las palabras en boca de la derecha, cambian su contenido. Diálogo quiere decir "órdenes" y abierto al diálogo, es una persona dispuesta a obedecer. Posiblemente, la operación “Pinedo presidente”, sea una postal de los límites diálogo que reinará a largo de los próximos cuatro años: mientras un grupo del PRO negociaba con el viejo oficialismo la ceremonia del traspaso, otros amarillos golpeaban las puertas de Tribunales para meter una cautelar.
Después de llegar al poder sobre promesas de diálogo, unidad, acuerdo, consenso, instituciones y república; el caminito recorrido por Cambiemos, en tres días de mandato, va en dirección contraria a su propio discurso. Por ejemplo…
Luis María Blaquier, sobrino del presidente de Ledesma, presidiendo el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES; tiene un valor simbólico tan oscuro, como el peso político de la designación. Hablar de un Blaquier, en un área tan sensible del Estado, es intentar limpiar el prontuario del tío Carlos. Aquel que prestaba al grupo Azcuénaga, de Martínez de Hoz, el petit hotel donde comenzó a cocinarse el golpe del ’76 y por supuesto, el secuestro de 400 personas y 55 desapariciones en el territorio del ingenio. Pero hablar de este Blaquier, es citar a un miembro del directorio del Grupo Clarín, a un ex integrante del Goldman Sachs y a un socio del misterioso fondo de inversión Pegasus.
Si a esto le sumamos la elección del sobrino de Vicente Massot (el dueño de “La Nueva Provincia”, imputado por delitos de lesa humanidad), en lugar de Pinedo para presidir la bancada de Cambiemos en Diputados de la Nación, se trata de dos cachetazos a la etapa de los juicios por delitos de lesa humanidad, que este año le apuntó por primera vez, a los socios civiles del terrorismo de Estado.
A punto de cumplir 80, Santiago Manuel de Estrada, va por su última batalla, ahora como secretario de Culto. Fue secretario de Seguridad e interventor del Instituto Nacional de Servicios para Jubilados y Pensionados, de la última dictadura militar; fue funcionario de Alfonsín y Menem, ingresó a la legislatura porteña con Cavallo y después fue macrista. Esta cucharada procesista en el gabinete de los CEO, tampoco es prenda de unión con el 48% del voto argentino.
Disponer por decreto, que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y la de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, dejen de pertenecer a Presidencia y se subordinen a Oscar Aguad; es advertirle al Parlamento, que su voz no tiene voto.
De diálogo, sinceramente esta actitud tiene muy poco. Arrancar el mandato, con una declaración de guerra al Poder Legislativo, no calza con la cultura del entendimiento y los puentes políticos.
Pretender modificar con un DNU la Ley de Medios, la misma que fue declarada constitucional por la Corte Suprema de Justicia, se parece demasiado a uno de los cientos de vetos del ex jefe de Gobierno porteño.
Otra historia, en la misma sintonía: También por decreto, Macri creó el Ministerio de Educación y Deportes y puso en su órbita el Pacto Federal Educativo y otras leyes del menemismo, que fueron desactivadas durante el kirchnerismo, por la Ley de Educación Nacional y de Financiamiento Educativo.
Nombrar a Miguel de Godoy, en lugar de Sabbatella, es paradójico. Se trata del funcionario que llamó a C5N, para callar a Navarro, utilizando la pauta oficial como instrumento de extorsión. No parece ser el funcionario ideal para el AFSCA.
ATE solicitó audiencia con Patricia Bullrich, porque a los trabajadores del Ministerio de Seguridad, en el marco de una actitud persecutoria y discriminatoria, les pidieron que informen su filiación política, sindical e ideológica.
Los insultos caceroleros a las Madres, el jueves de resistencia en la Plaza, tampoco forman parte de una tregua y Fernando Niembro presente en la jura de ministros, fue una provocación.
La polvareda que levantó el nombramiento de Juan Cruz Avila, como secretario de Políticas Universitarias, no lo dejó asumir.
Bocas cerradas, ni una declaración de solidaridad ante el bloqueo de la web de Página 12. Eso tampoco suma.
Nombrar a Todesca buscando un INDEC más confiable, olvidando que fue el padre del índice de la “inflación congreso”; es dejar el organismo en manos del que todos los meses timbeaba una cifra, sin ningún tipo de rigor científico.
Que el flamante intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, haya designado al ex militar pasado a retiro Juan Manuel Lucioni, en Seguridad, tampoco. Se trata de un oficial sancionado en octubre de 2006 por Nilda Garré, por haber participado de uniforme, junto a otros militares y policías, de un acto en Plaza San Martín, reivindicando al terrorismo de Estado.
¿Cuál es la contribución al entendimiento con la oposición, de un Prat Gay que asegura que este gobierno no utilizará la Ley de Abastecimiento? Entonces, ¿hay una zona liberada para que los mayoristas, encierren sus mercaderías hasta hacer la diferencia con nuevos aumentos? ¿Cómo entender que los que en todo adversario político que molesta, encuentren un militante; convoquen Fernando Blanco Muiño como director nacional de Defensa del Consumidor en la Secretaría de Comercio? Blanco Muiño proviene de la Unión de Consumidores de Argentina, una entidad con fuertes vínculos con el Grupo Clarín. ¿Quién me asegura que en lugar de defender mis derechos, no se encargará de custodiar los privilegios de las corporaciones?
El economista Horacio Tomás Liendo, hijo del ex secretario de Coordinación del Ministerio de Economía de la Alianza, fue designado director del Banco Central donde secundará al presidente del organismo Federico Sturzenegger. Un apellido que trae malos recuerdos...
Tampoco colabora Julio Bárbaro, con sus tweets del 10 de diciembre: “Ayer fue la plaza del fanatismo, hoy la plaza de la razón, solo necesitamos que una crezca para que la otra desaparezca”.
Ofende a la democracia, que la nueva página web de la Casa Rosada, haya restituído a todos los dictadores en la "Galería de Presidentes" (de Uriburu a Bignone) y el mismo efecto generó el “lápiz militante” de Nik, subiendo una foto de la Plaza de Galtieri, para hacerla pasar por la fiesta de Mauricio.
La cultura del diálogo, por ahora no aparece como la soñamos. No alcanza con citar 10 minutos a tomar el té a cada ex candidato presidencial, para que algunos conozcan la Casa de Gobierno y otros la recorran con nostalgia. El único que no aceptó el convite fue Del Caño, porque según expresó en un documento, “estas reuniones tienen el objetivo de presentar como dialoguista a un gobierno que se prepara para aplicar por decreto, un brutal ajuste sobre el pueblo trabajador”. Tarde para comprometerse, después de mirar las elecciones por tele.
La vedette de esta mañana en las tapas, fue la foto de familia que generó el encuentro; pero el título de Perfil, muestra que Cambiemos se está comiendo al caníbal, que todo lo que olía nauseabundo en el kirchnerismo, ahora tiene el mejor aroma. Fontevecchia, dice: "Macri y los goberrnadores: mayores fondos a cambio de apoyo político". Por lo tanto, la billetera mata provincias que compraba voluntades en el gobierno anterior, está vivita y coleando.
Por último, a nadie le hizo ruido que el presidente no jurara desempeñarse con "lealtad y patriotismo" y cambiara "honestidad", por su grado de pertenencia a este suelo. ¿Por qué restar la palabra que nos vincula con soberanía e independencia?
La construcción mediática seguirá adelante, hasta que no alcancen las palabras para defender los pasos antipopulares del neoliberalismo. Salvo que el escorpión, olvide su naturaleza. Cosa que parece muy poco probable...
https://es-es.facebook.com/notes/gustav ... 16?fref=nf
Re: Actualidad y política
quien es ese pito paez?
algún berraco, que le da asco la gente de la capital
vive en el bajo de flores?
Ni asco da
Niiiiii
disfrazado de payaso
pero ya les gano piñon fijo sin banderías
y escuchando cantos del pajarico
Se les acabo la fiesta
Comodoro Py no alcanzara
problema de ellos
Cuanta imbecilidad y choreo
algún berraco, que le da asco la gente de la capital
vive en el bajo de flores?
Ni asco da
Niiiiii
disfrazado de payaso
pero ya les gano piñon fijo sin banderías
y escuchando cantos del pajarico
Se les acabo la fiesta
Comodoro Py no alcanzara
problema de ellos
Cuanta imbecilidad y choreo
Re: Actualidad y política
adxrsi escribió:Durante los gobiernos de Néstor y Cristina, cada asunción presidencial fue acompañada de un festejo popular.
Esos artistas que vos criticaste como K, cantaron para el pueblo, y el pueblo festejó con ellos la democracia. Cobraron, por supuesto, y lo pagamos entre todos.
Ahora, no hay festejo popular. Un ratito te saludaron desde el balcón de la Rosada, con unos pasos patéticos de cumbia, y una vicepresidenta desafinada.
El festejo fue a la noche, con la gente que realmente le importa al conejo negro. Y vos no estás invitado. Ni te acerques, porque la custodia no te va a dejar entrar.
Y eso también lo pagaste vos. Con plata de tus impuestos. Pero a este festejo no entrás.
Escuchar a Fito Páez con el pañuelo bolivariano y la camisa roja... Naaa.. Dejame afuera de ese festejo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BATU, Bing [Bot], escolazo21, excluido, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], Sir y 161 invitados