Re: CADO Carlos Casado
Publicado: Mié Dic 07, 2022 2:08 pm
Inicia el ejercicio 2022/23 (01/07/2022 – 30/06/2023) con un saldo negativo de $ -32 millones. El ejercicio 2021/22 inició con un superávit $ 103,2 millones. El integral del 1T 2022/23 asciende su déficit a $ -220,1 millones. El integral del 1T 2021/22 fue saldo negativo $ -295 millones.
Aspectos relevantes: El comienzo de la zafra 2022/23 estuvo impedida de realizar los cultivos de cobertura debido a la escasez de precipitaciones, el 2021/22 se realizó la cobertura en 3800 has. En la actividad ganadera por las condiciones climáticas fue necesaria la suplementación a campo con forraje y/o balanceado con el fin de mantener en condiciones óptimas a los animales. Paraguay estima un crecimiento del PBI de solo el 0,2%, en 2021 el PBI creció 4,2%.
El resultado bruto da $ 102,5 millones, un -53,8% menor que el 2021/22. Los ingresos por producción son $ 73,8 millones, un -59,2% inferior al periodo anterior. Las existencias son por $ 597 millones, similar al año pasado, en el 2021/22 las existencias subieron 10,3%. Los activos biológicos totales suman $ 835,6 millones, similar al inicio del ejercicio. Los ingresos en Hacienda son 99% del total, luego el maíz con rinde positivo. El trigo dio resultados negativos.
El stock total de cabezas en existencia suma 7633, un 11,5% superior al 2021/22. Se destacan las inversiones realizadas en Mbigua 1 y 2 debido al crecimiento de ternero se realizaron movimientos de desmamantes de un campo a otro, las cabezas subieron 4,8%. Jerovia es el campo receptor de machos, para confinarlos y venderlos, además de la recría de los envíados de Mbigua, cuentan con 10,1% más cantidades de cabezas que 2021/22. Fondo de la Legua conformada como estancia productora de terneros, hay 376 cabezas, 81,1% mayor al 2021/22. Los índices de preñez es 87,3%, en el 2021/22 este índice llegaba a 83,1%.
En agricultura: las hectáreas presupuestadas son 6865, un -0,6% menor interanual. Se retrasaron las siembras por falta de lluvias, a la espera que los próximos meses continúen las lluvias que permitan recomponer la humedad del suelo. Sólo se cosecharon 54,7 has de Trigo con un rendimiento de 0,44 ton/hectárea, el año pasado se sembraron en 2510 has, con un rendimiento de 0,63 ton/hectárea. En este trimestre no se dieron las condiciones para la soja.
Los gastos de naturaleza acumulan $ 112,7 millones, un ahorro del -46,2%, donde se destaca: Los gastos de hacienda (29,3%) bajan -4%. Los sueldos y jornales y contribuciones sociales (27,4%) bajan -6,1%. Los insumos en agricultura se reducen -96% por casi no cosechar.
Los resultados financieros y por tenencia dan un negativo de $ -12,8 millones, El 2021/22 fue un negativo de $ -10,6 millones, por mayor déficit en diferencia de cambio. Los préstamos alcanzan los $ 664,7 millones, una baja del -3,7% desde inicio del ejercicio. La posición en moneda extranjera es un superávit de $ 418,8 millones, siendo -16% inferior al 2020/21. El flujo de efectivo es de $ 172,5 millones, siendo 4,2% superior al 2021/22
Se espera para la zafra de verano sembrar 5514 has de soja, 1089 has de maíz y 262 has de Ruzizienzis (para mejorar la superficie productiva). Se van a desmontar 2900 has en Jerovia, sin costo, para la extracción de madera. El 27/10 en asamblea se decidió ampliar el estatuto con un ítem en la actividad de Construcción: para la realización de toda clase de obra pública y privada.
La liquidez baja de 1,35 a 0,92. La solvencia baja de 6,92 a 4,59.
El VL es de 49,8. La Cotización es de 48,55. La capitalización da 5981,4 millones.
La pérdida por acción es de $ -0,26.
Aspectos relevantes: El comienzo de la zafra 2022/23 estuvo impedida de realizar los cultivos de cobertura debido a la escasez de precipitaciones, el 2021/22 se realizó la cobertura en 3800 has. En la actividad ganadera por las condiciones climáticas fue necesaria la suplementación a campo con forraje y/o balanceado con el fin de mantener en condiciones óptimas a los animales. Paraguay estima un crecimiento del PBI de solo el 0,2%, en 2021 el PBI creció 4,2%.
El resultado bruto da $ 102,5 millones, un -53,8% menor que el 2021/22. Los ingresos por producción son $ 73,8 millones, un -59,2% inferior al periodo anterior. Las existencias son por $ 597 millones, similar al año pasado, en el 2021/22 las existencias subieron 10,3%. Los activos biológicos totales suman $ 835,6 millones, similar al inicio del ejercicio. Los ingresos en Hacienda son 99% del total, luego el maíz con rinde positivo. El trigo dio resultados negativos.
El stock total de cabezas en existencia suma 7633, un 11,5% superior al 2021/22. Se destacan las inversiones realizadas en Mbigua 1 y 2 debido al crecimiento de ternero se realizaron movimientos de desmamantes de un campo a otro, las cabezas subieron 4,8%. Jerovia es el campo receptor de machos, para confinarlos y venderlos, además de la recría de los envíados de Mbigua, cuentan con 10,1% más cantidades de cabezas que 2021/22. Fondo de la Legua conformada como estancia productora de terneros, hay 376 cabezas, 81,1% mayor al 2021/22. Los índices de preñez es 87,3%, en el 2021/22 este índice llegaba a 83,1%.
En agricultura: las hectáreas presupuestadas son 6865, un -0,6% menor interanual. Se retrasaron las siembras por falta de lluvias, a la espera que los próximos meses continúen las lluvias que permitan recomponer la humedad del suelo. Sólo se cosecharon 54,7 has de Trigo con un rendimiento de 0,44 ton/hectárea, el año pasado se sembraron en 2510 has, con un rendimiento de 0,63 ton/hectárea. En este trimestre no se dieron las condiciones para la soja.
Los gastos de naturaleza acumulan $ 112,7 millones, un ahorro del -46,2%, donde se destaca: Los gastos de hacienda (29,3%) bajan -4%. Los sueldos y jornales y contribuciones sociales (27,4%) bajan -6,1%. Los insumos en agricultura se reducen -96% por casi no cosechar.
Los resultados financieros y por tenencia dan un negativo de $ -12,8 millones, El 2021/22 fue un negativo de $ -10,6 millones, por mayor déficit en diferencia de cambio. Los préstamos alcanzan los $ 664,7 millones, una baja del -3,7% desde inicio del ejercicio. La posición en moneda extranjera es un superávit de $ 418,8 millones, siendo -16% inferior al 2020/21. El flujo de efectivo es de $ 172,5 millones, siendo 4,2% superior al 2021/22
Se espera para la zafra de verano sembrar 5514 has de soja, 1089 has de maíz y 262 has de Ruzizienzis (para mejorar la superficie productiva). Se van a desmontar 2900 has en Jerovia, sin costo, para la extracción de madera. El 27/10 en asamblea se decidió ampliar el estatuto con un ítem en la actividad de Construcción: para la realización de toda clase de obra pública y privada.
La liquidez baja de 1,35 a 0,92. La solvencia baja de 6,92 a 4,59.
El VL es de 49,8. La Cotización es de 48,55. La capitalización da 5981,4 millones.
La pérdida por acción es de $ -0,26.