come60 escribió: ↑
El tema de los dividendos que se adeudan de las empresas es un monto muy grande que el gobierno tiene que arreglar y no va a ser facil porque influye tambien en el levantamiento del cepo.-
Si señor, tal cual. Ese mismo fue el motivo que explayo en su momento el gobierno cuando justifico estirar por 1 año mas la circular del central. Que la economia no estaba en condiciones de semejante baldazo de dinero, porque el terror era que se pase al dolar de manera inmediata generando una corrida.
Pero no habiendo ninguna prohibicion, es un priincipio general del derecho que aquello que no esta expresamente prohibido, esta permitido (exceptuando normas de transito y otras de menor envergadura).
Entonces, estando PERMITIDO por ausencia de PROHIBICIONES, es decisión de los bancos, los cuales pueden por ejemplo, pagar con acciones (en especie) o no dividir, o dividir, o dividir una parte, ya depende de la entidad y no del BCRA.
Ahora bien, porque no, liberar ese dinero, a traves de instrumentos como ya sucedio cuando el banco lo que hizo fue pagar con TDA24. Frances pagaba con Letras, ggal no recuerdo que daba pero no era dinero.
Tambien puede ser a diferencia de lo que se cree, la inyeccion de pesos que falta en la economia, "no hay plata". Bueno, si la hay, y hoy por hoy con un dolar que se proyecta a la baja, habria corrida o inversion?
En mi caso, (puedo no ser el ejemplo) no tengo necesidad de retirar ese dinero como tampoco de dolarizarlo. Prefiero mil veces recomprar acciones argentinas que considero estan aun por el piso si proyectamos una argentina que sale de un cepo, que recibe determinado prestamo de organismos internacionales y que potencia las inversiones.
Solo falta que potencie la inversion pyme argentina y creo que esa bomba de dinero no distribuida puede ser quid fundamental para la reconstruccion, porque algunos re invertiran en bolsa, otros dolarizaran, otra gran mayoria lo retirara del sistema para inyectarlo en su economia diaria, en mejorar su casa, cambiar su vehiculo, viajar, en definitiva generar consumo sin la necesidad de la maquinita y la emision.
Si analizan la economia argentina, falta la inyeccion. Podrian incluso fomentar que no pagaran impuestos ni retenciones aquellas personas que con el dividendo (paga el 7% de impuestos) inviertan en determinadas inversiones. Una suerte de fomento.
Tenes mil formas de solucionar el problema que planteas, necesitas ingenio y ganas