Re: TECO2 Telecom
Publicado: Sab Ago 17, 2024 7:59 pm
Telecom Argentina (TEO) ha anunciado sus resultados financieros para el primer semestre de 2024, mostrando un sólido desempeño a pesar de los desafíos económicos. La empresa registró un aumento significativo del EBITDA y del beneficio neto, con un margen EBITDA del 32,2% y un beneficio neto de 859.000 millones de ARS.
El crecimiento del número de abonados en los servicios móviles y de banda ancha, junto con la expansión de su negocio fintech Personal Pay, subrayaron la resistencia de la empresa. Telecom Argentina también realizó movimientos estratégicos en la gestión de la deuda, emitiendo 500 millones de dólares en pagarés y participando en operaciones de gestión de pasivos para mejorar su perfil de vencimientos de deuda y reducir costes.
Aspectos clave
Los ingresos consolidados de Telecom Argentina ascendieron a casi 1,4 billones de ARS, lo que supone un incremento interanual del 229% en términos nominales.
El margen EBITDA de la empresa se elevó al 32,2%, con un crecimiento interanual del 265%, lo que demuestra su salud financiera.
El crecimiento de abonados fue evidente, con un aumento de más del 3% en la base de clientes de telefonía móvil y bases estables de clientes de banda ancha y televisión de pago.
Personal Pay, el negocio fintech de la compañía, ya cuenta con más de 2,9 millones de clientes y es el segundo más grande de Argentina en términos de saldos de cuentas remuneradas.
La compañía regresó con éxito a los mercados internacionales de capital de deuda con una emisión de bonos de 500 millones de dólares y mejoró su calendario de vencimientos de deuda
La capitalización bursátil de la empresa se sitúa en unos sólidos 4.220 millones de dólares, y cuenta con un competitivo PER de 8,55, lo que indica que la acción puede estar infravalorada en comparación con los beneficios. Esto se ve respaldado por un ratio PEG de sólo 0,05, lo que sugiere que el crecimiento de los beneficios de la empresa podría superar su PER, convirtiéndola en una inversión atractiva para los inversores orientados al crecimiento. Además, el margen de beneficio bruto es de un robusto 72,97%, lo que pone de relieve la eficiencia de las operaciones y el fuerte poder de fijación de precios dentro de su segmento de mercado.
El crecimiento del número de abonados en los servicios móviles y de banda ancha, junto con la expansión de su negocio fintech Personal Pay, subrayaron la resistencia de la empresa. Telecom Argentina también realizó movimientos estratégicos en la gestión de la deuda, emitiendo 500 millones de dólares en pagarés y participando en operaciones de gestión de pasivos para mejorar su perfil de vencimientos de deuda y reducir costes.
Aspectos clave
Los ingresos consolidados de Telecom Argentina ascendieron a casi 1,4 billones de ARS, lo que supone un incremento interanual del 229% en términos nominales.
El margen EBITDA de la empresa se elevó al 32,2%, con un crecimiento interanual del 265%, lo que demuestra su salud financiera.
El crecimiento de abonados fue evidente, con un aumento de más del 3% en la base de clientes de telefonía móvil y bases estables de clientes de banda ancha y televisión de pago.
Personal Pay, el negocio fintech de la compañía, ya cuenta con más de 2,9 millones de clientes y es el segundo más grande de Argentina en términos de saldos de cuentas remuneradas.
La compañía regresó con éxito a los mercados internacionales de capital de deuda con una emisión de bonos de 500 millones de dólares y mejoró su calendario de vencimientos de deuda
La capitalización bursátil de la empresa se sitúa en unos sólidos 4.220 millones de dólares, y cuenta con un competitivo PER de 8,55, lo que indica que la acción puede estar infravalorada en comparación con los beneficios. Esto se ve respaldado por un ratio PEG de sólo 0,05, lo que sugiere que el crecimiento de los beneficios de la empresa podría superar su PER, convirtiéndola en una inversión atractiva para los inversores orientados al crecimiento. Además, el margen de beneficio bruto es de un robusto 72,97%, lo que pone de relieve la eficiencia de las operaciones y el fuerte poder de fijación de precios dentro de su segmento de mercado.