Página 19 de 267

Re: PETR Petrolera Pampa

Publicado: Vie Jul 21, 2017 3:44 pm
por Aleboto
lestat escribió: Hay un castigo por complejidad acá, claramente. No veo que esa situación se vaya a despejar pronto. Para hacer mis suposiciones, yo creería que los ejecutivos se pueden embolsar de acá al 2020/2021 el 7% del Market Cap de la empresa, porque el valor de centavos de dólar por acción es irrisorio. Ahora, Black-Scholes con 50% de volatilidad... ¿Qué corno implicará eso? ¿Más porcentaje del Market Cap? En fin...

Muy buen analisis, lestat

Si esto es como decis, me parece que es un abuso de los directivos.
Recordemos que el estado nacional esta subsidiando la extraccion de gas, asegurandoles a los productores un precio de usd 7,20 el millon de btu. Es decir, gran parte de las ganancias de Petr no se deben a la habilidad de los ejecutivos, sino a un esfuerzo de los que pagamos impuestos, para que el pais desarrolle el gas y pueda lograr el autoabastecimiento energetico. Pero estos ejecutivos saquean a la empresa y se la llevan con pala, en vez de ponerse a invertir como corresponde.
Yo ya vendi mi tenencia aca, no me gustan las cosas demasiado complejas ni la actitud del managment.

saludos

Re: PETR Petrolera Pampa

Publicado: Vie Jul 21, 2017 3:23 pm
por ganamos
nolo escribió:Es muy interesante su análisis. Recién pude reprocesarlo y llego a los mismos números.
Perdón por la ignorancia pero la empresa vende el 100% de su producción correcto?
Y la variable precio donde se puede relevar si uno quiere monitorearlo entre trimestrales?
Desde ya, muchas gracias

Se vende el 100% y el precio es el de mercado pero el Estado le garantiza que le paga el diferencial hasta USD 7,50 el MMBTU hasta el 2018, luego va bajando.

Resolución: se establece un precio de estímulo a la producción, con una progresión hacia la baja, fijándose para el año 2018 un precio de US$ 7,50 MMBTU, igual al vigente desde el año 2012 hasta el año 2017 en el marco del Plan Gas, que luego se reduce a US$ 7,00 MMBTU para el año 2019, a US$ 6,50 MMBTU para el año 2020, a US$ 6,00 MMBTU para el año 2021.

Re: Urgente!!!

Publicado: Vie Jul 21, 2017 3:09 pm
por 1982cuchi
atrevido escribió:FERNANDEZ!!! :117:
"Por eso, es que vemos al Merval moviéndose en un rango de entre 21.000 y 22.500 puntos para las próximas semanas"

La jugada la anticipa fernandez!!! participen del lado correcto del mostrador!!!!
fernandez.jpg

Alguien sabe si ese Fernández sabe algo o es un chanta??

Re: PETR Petrolera Pampa

Publicado: Jue Jul 20, 2017 10:24 pm
por atrevido
atrevido escribió:Esta claro que con bajo volumen los formadores de precios del mercado te dibujan esa franja entre los 21000 y 22500 perfectamente.
Con esta planilla y 50 palos pesos operando lo hacen!!!! :117:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/ ... 1278537451


Urgente!!!

Publicado: Jue Jul 20, 2017 8:39 pm
por atrevido
FERNANDEZ!!! :117:
"Por eso, es que vemos al Merval moviéndose en un rango de entre 21.000 y 22.500 puntos para las próximas semanas"

La jugada la anticipa fernandez!!! participen del lado correcto del mostrador!!!!
fernandez.jpg
fernandez.jpg (108.34 KiB) Visto 1392 veces

Re: PETR Petrolera Pampa

Publicado: Jue Jul 20, 2017 7:26 pm
por lestat
Chulete escribió: Está definido en el balance. Ya se posteo acá en varias ocasiones la formula de calculo. Saludos

Gracias por aclarar, hace varios meses que no entraba por acá. Me gustaría invertir en la empresa, pero me pone muy nervioso ver que hay gastos cash difíciles de preveer.

A ver si entiendo lo que mandó ganamos
ganamos escribió:4.14 Remuneración variable a ciertos ejecutivos
La Sociedad ha otorgado a los Directores de la Sociedad una Retribución anual variable (la "Compensación EBDA")
por funciones técnico administrativas, equivalente al 7% del EBDA (EBITDA menos Impuesto a las ganancias
pagado, menos costo financiero neto total, menos intereses sobre capital propio considerando una tasa del 10% anual en dólares) ...

Esto es la parte fácil. Hace disminuir la rentabilidad sobre ventas en un porcentaje fijo (aunque importante) y listo.
ganamos escribió: Participación en el valor de la Compañía (la “Compensación Valor Compañía”)
Con fecha 6 de noviembre de 2013, la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad resolvió
aprobar una remuneración variable y contingente a ciertos ejecutivos, equivalente al 7 % del capital social luego del
aumento de capital, valuada por la diferencia entre el valor de mercado de la acción al momento de ejercer el
derecho y un valor determinado en US$ 0,1735 por acción al momento de concretarse el aumento de capital.

O sea, los tipos tienen opciones de compra por el 7% de la compañía, a US$ 0,1735 por acción... pero no es que las pueden ejercer como cualquier otro tenedor de opciones, poniendo plata y llevandose las acciones...
ganamos escribió: El valor de la Opción fue medido usando el modelo de valuación Black-Scholes. Las principales variables
consideradas en dicho modelo son las siguientes:
1) Volatilidad de 54,3% basado en la volatilidad de la acción de otras empresas comparables;
2) Tasa libre de riesgo para dólares americanos de 1,6886%;
Notas a los Estados Financieros (Continuación)

O sea, se valúa la opción con Black-Scholes y la empresa les re-compra sus opciones. Después están los "plazos de exigibilidad" que sería cuándo se pueden ejercer las opciones, más o menos. Si no entiendo mal, las fechas son "desde" y el "hasta" es 2020 y 2021.

Peero...
ganamos escribió: la Sociedad celebró una enmienda al acuerdo de compensación por medio de la cual la
remuneración variable a ser percibida por los ejecutivos, en los porcentajes que aún no se han tornado exigibles,
queda plena e irrevocablemente devengada a su favor a partir de dicha fecha
, sin que por ello se afecte la
exigibilidad explicada anteriormente.

acá habla de algún cambio en las fechas anteriores. Suena como que "ejercieron" todo junto ahora, por más que no hayamos llegado a las fechas estipuladas, pero no sabría qué decir.
ganamos escribió: Al 31 de diciembre de 2015, la Sociedad reconoció en resultados $ 227,4 millones como costo de la compensación
mencionada (con contrapartida en Otras Deudas), de los cuales $ 176,9 millones se devengaron en resultados
durante el presente ejercicio. El valor de mercado de la acción ascendió a $ 28,86.

Y acá me imagino que explican cuánto dio la fórmula a Dic de 2015. Es decir, por el 25%+7,14% de los primeros plazos, a $28.86 la acción.

Qué se yo. Habría que hacer una cuenta con Black-Scholes para entender cuánto les queda por cobrar. Y eso si es que podemos entender el tema de los plazos de exigibilidad y cómo afectan los montos ya cobrados. Es decir, ¿les siguen quedando esas "opciones" por el 7% o como ya cobraron una parte, ya las "ejercieron?

Me resulta llamativo que en el programa de radio "conciencia de inverson" que hay un matemático en el panel, en el último programa haya expresado sencillamente un malestar por la situación y un "habrá que ver qué pasa", "esperemos lo mejor"... si no lo entendió el tipo (que le lleve mucho tiempo de análisis) no sé qué le quedará al inversor común y corriente.

Hay un castigo por complejidad acá, claramente. No veo que esa situación se vaya a despejar pronto. Para hacer mis suposiciones, yo creería que los ejecutivos se pueden embolsar de acá al 2020/2021 el 7% del Market Cap de la empresa, porque el valor de centavos de dólar por acción es irrisorio. Ahora, Black-Scholes con 50% de volatilidad... ¿Qué corno implicará eso? ¿Más porcentaje del Market Cap? En fin...

Re: PETR Petrolera Pampa

Publicado: Jue Jul 20, 2017 9:48 am
por ganamos
lestat escribió:Comparto. Salí de esta empresa hace unos meses cuando me enteré de la situación. Deberían aunque sea publicar una fórmula sobre cuánto cobran en función de los parámetros que sean. Comprás acá y te sentís jugando en la misma cancha que los magnates petroleros, pero ni ahí...

Chulete escribió:Está definido en el balance. Ya se posteo acá en varias ocasiones la formula de calculo. Saludos

4.14 Remuneración variable a ciertos ejecutivos
La Sociedad ha otorgado a los Directores de la Sociedad una Retribución anual variable (la "Compensación EBDA")
por funciones técnico administrativas, equivalente al 7% del EBDA (EBITDA menos Impuesto a las ganancias
pagado, menos costo financiero neto total, menos intereses sobre capital propio considerando una tasa del 10% anual
en dólares) de la Sociedad, devengado por cada año fiscal conforme surja de los estados financieros de ejercicio
aprobados por la respectiva Asamblea General Ordinaria de Accionistas de la Sociedad.
La Sociedad reconoce una provisión (pasivo) y un gasto por la Compensación EBDA, en base a la fórmula
mencionada anteriormente.

4.15 Pagos basados en acciones a ciertos ejecutivos
La Sociedad ha otorgado a ciertos ejecutivos un plan de compensación por servicios basado en la apreciación del
valor de las acciones (cancelable en efectivo).
Para la registración de dicha compensación se han seguido los lineamientos de la NIIF 2 - Pagos basados en
acciones. El valor razonable de los servicios recibidos se mide a través de la apreciación de la acción desde la oferta
pública inicial e incluye tanto su valor intrínseco (el valor de cotización de la acción a la fecha de cierre) y su valor
en el tiempo (derecho a participar en incrementos futuros de la cotización hasta la fecha de ejercicio de los
derechos)
. Para la realización de la estimación se utilizó el modelo de valuación financiero Black-Scholes, y se tuvo
en cuenta la exigibilidad de la remuneración.
El valor razonable del monto a pagar por el plan de compensación es devengado y reconocido como un gasto, con el
correspondiente aumento en pasivo, en el período en que los empleados tienen derecho incondicional de pago. El
pasivo es revalorizado en cada fecha de balance y a la fecha de liquidación. Cualquier cambio en el valor razonable
del pasivo es reconocido en resultados.
En Nota 29 a los estados financieros se detalla las condiciones de la compensación, los plazos de exigibilidad y las
principales variables consideradas en el modelo de valuación

Participación en el valor de la Compañía (la “Compensación Valor Compañía”)
Con fecha 6 de noviembre de 2013, la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad resolvió
aprobar una remuneración variable y contingente a ciertos ejecutivos, equivalente al 7 % del capital social luego del
aumento de capital, valuada por la diferencia entre el valor de mercado de la acción al momento de ejercer el
derecho y un valor determinado en US$ 0,1735 por acción al momento de concretarse el aumento de capital.
Con fecha 13 de enero de 2014, se efectivizó el aumento de capital y produjo la entrada en vigencia de los derechos
otorgados a los Ejecutivos a recibir la Compensación Valor Compañía.
La remuneración variable será exigible por parte de los ejecutivos de la siguiente forma:
1) 25% a partir de junio de 2015
2) 7,14% a partir de diciembre de 2015
3) 32,15% a partir de junio de 2016
4) 35,71% a partir de junio de 2017
El derecho otorgado podrá monetizarse en cualquier momento desde su fecha de efectiva exigibilidad y hasta el 15
de noviembre del 2020 (por el 5%) y 11 de enero del 2021 (por el 2% restante) sobre el 7% del capital social

calculado en función a lo detallado en el primer párrafo de la nota.
El valor de la Opción fue medido usando el modelo de valuación Black-Scholes. Las principales variables
consideradas en dicho modelo son las siguientes:
1) Volatilidad de 54,3% basado en la volatilidad de la acción de otras empresas comparables;
2) Tasa libre de riesgo para dólares americanos de 1,6886%;
Notas a los Estados Financieros (Continuación)
Desde su formación hasta la fecha, la Compañía ha experimentado un crecimiento y desempeño muy por encima de
todas las métricas, parámetros y planes de desarrollo y negocios inicialmente establecidos para la misma. En virtud
de ello, y dada la significativa contribución de los ejecutivos al cumplimiento de dichas metas, con fecha 28 de
diciembre de 2015, la Sociedad celebró una enmienda al acuerdo de compensación por medio de la cual la
remuneración variable a ser percibida por los ejecutivos, en los porcentajes que aún no se han tornado exigibles,
queda plena e irrevocablemente devengada a su favor a partir de dicha fecha, sin que por ello se afecte la
exigibilidad explicada anteriormente.
Al 31 de diciembre de 2015, la Sociedad reconoció en resultados $ 227,4 millones como costo de la compensación
mencionada (con contrapartida en Otras Deudas), de los cuales $ 176,9 millones se devengaron en resultados
durante el presente ejercicio. El valor de mercado de la acción ascendió a $ 28,86.

Entiendo que el punto 4.14 es algo permanente pero el punto 4.15 es el que me queda la duda cuando vence. Venció en junio 2017?

Re: PETR Petrolera Pampa

Publicado: Mié Jul 19, 2017 9:30 pm
por Chulete
lestat escribió:Comparto. Salí de esta empresa hace unos meses cuando me enteré de la situación. Deberían aunque sea publicar una fórmula sobre cuánto cobran en función de los parámetros que sean. Comprás acá y te sentís jugando en la misma cancha que los magnates petroleros, pero ni ahí...

Está definido en el balance. Ya se posteo acá en varias ocasiones la formula de calculo. Saludos

Re: PETR Petrolera Pampa

Publicado: Mié Jul 19, 2017 6:11 pm
por lestat
copero escribió:Esta empresa es una máquina de hacer plata y con un gran futuro. Pero mientras la tercera parte de esas ganancias se las repartan entre sus directores a discreción, el precio de la acción no va a tener un precio acorde a esas ganancias. Y va a flotar siempre alrededor de un P/E de entre 8 y 10 años.
Sin esta particular situación, tranquilamente rondaría en un P/E de alrededor de 15 años, o sea cotizaría hoy cerca de los $150, pero el mercado ve muy negativamente que exista esa "fuga de dinero", ya que es eso lo que representa verdaderamente para los accionistas minoritarios.
Tendría que aclararse a la mayor brevedad posible, si esto es sólo por un período ya estipulado y que está próximo a terminar, o si va a ser una práctica ya habitual y constante a través de los años. Porque si es así, sería casi como pagar un doble impuesto a las ganancias eternamente.
Por supuesto, a veces no conviene aclarar porque oscurece... :roll:

Comparto. Salí de esta empresa hace unos meses cuando me enteré de la situación. Deberían aunque sea publicar una fórmula sobre cuánto cobran en función de los parámetros que sean. Comprás acá y te sentís jugando en la misma cancha que los magnates petroleros, pero ni ahí...

Re: PETR Petrolera Pampa

Publicado: Mar Jul 18, 2017 3:36 pm
por ganamos
4 petroleras acordaron invertir en conjunto USD 1.150 millones en Vaca Muerta
Es para avanzar en el desarrollo de reservorios no convencionales en la provincia de Neuquén. Intervienen Pan American Energy, Total Austral, Wintershall Energía e YPF en las áreas Aguada Pichana y Aguada de Castro.

http://www.infobae.com/economia/2017/07 ... ca-muerta/

Y PETR para cuando algún anuncio? :golpe:

Re: PETR Petrolera Pampa

Publicado: Mar Jul 18, 2017 11:35 am
por ganamos
Gracias Sergio, buena data.

Después reviso lo del petróleo pero algún cálculo debe estar erróneo.

Saludos!

Re: PETR Petrolera Pampa

Publicado: Mar Jul 18, 2017 10:24 am
por sergiole73
ganamos escribió:Hola Sergio, dónde tomaste los datos de junio, no los veo en la web del Min de Energía, sólo veo hasta mayo.

No llego a ver la producción de barriles en la planilla pero me parece raro que duplique la producción de barriles.

Estimado, con dos imágenes queda clarito como lo saco
Imagen
Imagen

A mi me da en m3 de petroleo 6714 para el 2T, la conversión a barriles la hago yo con un conversor online, a barriles de Estados Unidos.

Re: PETR Petrolera Pampa

Publicado: Mar Jul 18, 2017 9:29 am
por ganamos
sergiole73 escribió:Estimados ya estan los datos de Junio
Imagen
Imagen

Según los datos del ministerio la producción de gas del 2T puede ser de 277 millones de m3 de gas, con 3,4% de crecimiento Trimestral,
quedando el 1S en 545
Lo bueno es que la producción de gas en el mangrullo se mantuvo en los niveles altos arriba de 70 MMm3 mensual
También en el rincon del mangrullo hubo un buen registro en mayo superando los 150 MMm3
Otra buena noticia es el crecimiento del petroleo que seguramente estará duplicando la producción del trimestre anterior, aunque no es relevante en las ventas sumara 20 millones de pesos.
Esperaremos los datos del balance, con esta producción tienen que ser similares al 1T 2017

Hola Sergio, dónde tomaste los datos de junio, no los veo en la web del Min de Energía, sólo veo hasta mayo.

No llego a ver la producción de barriles en la planilla pero me parece raro que duplique la producción de barriles.

Re: PETR Petrolera Pampa

Publicado: Mar Jul 18, 2017 8:02 am
por taxiboy
ayer me saltaron stop en varios lados , lo parió , carajo !

Re: PETR Petrolera Pampa

Publicado: Lun Jul 17, 2017 11:53 pm
por copero
Esta empresa es una máquina de hacer plata y con un gran futuro. Pero mientras la tercera parte de esas ganancias se las repartan entre sus directores a discreción, el precio de la acción no va a tener un precio acorde a esas ganancias. Y va a flotar siempre alrededor de un P/E de entre 8 y 10 años.
Sin esta particular situación, tranquilamente rondaría en un P/E de alrededor de 15 años, o sea cotizaría hoy cerca de los $150, pero el mercado ve muy negativamente que exista esa "fuga de dinero", ya que es eso lo que representa verdaderamente para los accionistas minoritarios.
Tendría que aclararse a la mayor brevedad posible, si esto es sólo por un período ya estipulado y que está próximo a terminar, o si va a ser una práctica ya habitual y constante a través de los años. Porque si es así, sería casi como pagar un doble impuesto a las ganancias eternamente.
Por supuesto, a veces no conviene aclarar porque oscurece... :roll: