Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Dic 16, 2015 7:09 pm
Haber Calabaza Adefesio, aggiòrnese, no debe escribir sandeces, uno de los ejemplos del deterioro de la producciòn nacional por falta de polìticas inteligentes, ha sido la Industria Automotrìz, en algùn tiempo tenìamos una integraciòn de piezas nacionales del 70/80%, arrancò de un 20/30%, y con planes se fuè integrando partes nacionales a razòn de un 5% por año. El gobierno KK, convirtiò al paìs en una armadora, o ensambladora, hoy hasta cualquier enchufe o pequeño artefacto comùn de elèctricidad es importado.
El kichnerismo no ha tenido polìticas nacionales en ese aspecto, eso significa tener planes para su desarrollo, orgànicos con sustento, por supuesto con baja inflaciòn, y con financiaciòn acorde, tambièn con impuestos razonables, los kks hicieron todo lo contrario, porque son nabos, NO SABEN, HAN SIDO IMPROVISADOS QUE LLEGARON A LA FUNCIÒN PÙBLICA, PARA ROBAR, Y PARA HACER POLITICA MISERABLE, LAS PRUEBAS LAS TENEMOS HOY.
LA MAYOR PARTE DE LA INDUSTRIA NACIONAL YA SE FUE AL TACHO, HAY QUE VOLVER A REHACERLA.
lNDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA
“Actualmente, la participación de partes y piezas de origen nacional en los vehículos que se producen localmente ronda entre el 20% y 30%”, señaló el organismo.
Gobierno admite que autos argentinos se fabrican con hasta 80% de piezas importadas
10 septiembre, 2013
Desde el Gobierno nacional se informó en más de una oportunidad que la participación de las autopartistas locales en los vehículos que se fabrican en la Argentina es del “40% y más”. Esto muchas veces es respaldado por las propias automotrices, que mencionan esos valores al lanzar nuevos modelos de producción nacional. Estas cifras alentaron incluso planes nunca cumplidos, como el “auto 100% nacional” impulsado por el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno.
Pero la realidad es muy distinta. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación publicó en julio el “Plan Argentina Innovadora 2020” (descargar archivo abajo), donde admite que la integración local de piezas es bastante inferior.
“Actualmente, la participación de partes y piezas de origen nacional en los vehículos que se producen localmente ronda entre el 20% y 30%”, señaló el organismo.
La idea oficial es conseguir que, en el mediano plazo, estos autos que hoy se fabrican en el país con casi 80% de piezas importadas tengan una mayor participación de autopartistas locales.
adxrsi escribió:"El que quiera importar va a importar sin pedir permiso"
Saluden a la industria nacional que ya se va..
El kichnerismo no ha tenido polìticas nacionales en ese aspecto, eso significa tener planes para su desarrollo, orgànicos con sustento, por supuesto con baja inflaciòn, y con financiaciòn acorde, tambièn con impuestos razonables, los kks hicieron todo lo contrario, porque son nabos, NO SABEN, HAN SIDO IMPROVISADOS QUE LLEGARON A LA FUNCIÒN PÙBLICA, PARA ROBAR, Y PARA HACER POLITICA MISERABLE, LAS PRUEBAS LAS TENEMOS HOY.
LA MAYOR PARTE DE LA INDUSTRIA NACIONAL YA SE FUE AL TACHO, HAY QUE VOLVER A REHACERLA.
lNDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA
“Actualmente, la participación de partes y piezas de origen nacional en los vehículos que se producen localmente ronda entre el 20% y 30%”, señaló el organismo.
Gobierno admite que autos argentinos se fabrican con hasta 80% de piezas importadas
10 septiembre, 2013
Desde el Gobierno nacional se informó en más de una oportunidad que la participación de las autopartistas locales en los vehículos que se fabrican en la Argentina es del “40% y más”. Esto muchas veces es respaldado por las propias automotrices, que mencionan esos valores al lanzar nuevos modelos de producción nacional. Estas cifras alentaron incluso planes nunca cumplidos, como el “auto 100% nacional” impulsado por el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno.
Pero la realidad es muy distinta. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación publicó en julio el “Plan Argentina Innovadora 2020” (descargar archivo abajo), donde admite que la integración local de piezas es bastante inferior.
“Actualmente, la participación de partes y piezas de origen nacional en los vehículos que se producen localmente ronda entre el 20% y 30%”, señaló el organismo.
La idea oficial es conseguir que, en el mediano plazo, estos autos que hoy se fabrican en el país con casi 80% de piezas importadas tengan una mayor participación de autopartistas locales.
adxrsi escribió:"El que quiera importar va a importar sin pedir permiso"
Saluden a la industria nacional que ya se va..