Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Haber Calabaza Adefesio, aggiòrnese, no debe escribir sandeces, uno de los ejemplos del deterioro de la producciòn nacional por falta de polìticas inteligentes, ha sido la Industria Automotrìz, en algùn tiempo tenìamos una integraciòn de piezas nacionales del 70/80%, arrancò de un 20/30%, y con planes se fuè integrando partes nacionales a razòn de un 5% por año. El gobierno KK, convirtiò al paìs en una armadora, o ensambladora, hoy hasta cualquier enchufe o pequeño artefacto comùn de elèctricidad es importado.
El kichnerismo no ha tenido polìticas nacionales en ese aspecto, eso significa tener planes para su desarrollo, orgànicos con sustento, por supuesto con baja inflaciòn, y con financiaciòn acorde, tambièn con impuestos razonables, los kks hicieron todo lo contrario, porque son nabos, NO SABEN, HAN SIDO IMPROVISADOS QUE LLEGARON A LA FUNCIÒN PÙBLICA, PARA ROBAR, Y PARA HACER POLITICA MISERABLE, LAS PRUEBAS LAS TENEMOS HOY.
LA MAYOR PARTE DE LA INDUSTRIA NACIONAL YA SE FUE AL TACHO, HAY QUE VOLVER A REHACERLA.
lNDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA
“Actualmente, la participación de partes y piezas de origen nacional en los vehículos que se producen localmente ronda entre el 20% y 30%”, señaló el organismo.
Gobierno admite que autos argentinos se fabrican con hasta 80% de piezas importadas
10 septiembre, 2013
Desde el Gobierno nacional se informó en más de una oportunidad que la participación de las autopartistas locales en los vehículos que se fabrican en la Argentina es del “40% y más”. Esto muchas veces es respaldado por las propias automotrices, que mencionan esos valores al lanzar nuevos modelos de producción nacional. Estas cifras alentaron incluso planes nunca cumplidos, como el “auto 100% nacional” impulsado por el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno.
Pero la realidad es muy distinta. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación publicó en julio el “Plan Argentina Innovadora 2020” (descargar archivo abajo), donde admite que la integración local de piezas es bastante inferior.
“Actualmente, la participación de partes y piezas de origen nacional en los vehículos que se producen localmente ronda entre el 20% y 30%”, señaló el organismo.
La idea oficial es conseguir que, en el mediano plazo, estos autos que hoy se fabrican en el país con casi 80% de piezas importadas tengan una mayor participación de autopartistas locales.
adxrsi escribió:"El que quiera importar va a importar sin pedir permiso"
Saluden a la industria nacional que ya se va..
El kichnerismo no ha tenido polìticas nacionales en ese aspecto, eso significa tener planes para su desarrollo, orgànicos con sustento, por supuesto con baja inflaciòn, y con financiaciòn acorde, tambièn con impuestos razonables, los kks hicieron todo lo contrario, porque son nabos, NO SABEN, HAN SIDO IMPROVISADOS QUE LLEGARON A LA FUNCIÒN PÙBLICA, PARA ROBAR, Y PARA HACER POLITICA MISERABLE, LAS PRUEBAS LAS TENEMOS HOY.
LA MAYOR PARTE DE LA INDUSTRIA NACIONAL YA SE FUE AL TACHO, HAY QUE VOLVER A REHACERLA.
lNDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA
“Actualmente, la participación de partes y piezas de origen nacional en los vehículos que se producen localmente ronda entre el 20% y 30%”, señaló el organismo.
Gobierno admite que autos argentinos se fabrican con hasta 80% de piezas importadas
10 septiembre, 2013
Desde el Gobierno nacional se informó en más de una oportunidad que la participación de las autopartistas locales en los vehículos que se fabrican en la Argentina es del “40% y más”. Esto muchas veces es respaldado por las propias automotrices, que mencionan esos valores al lanzar nuevos modelos de producción nacional. Estas cifras alentaron incluso planes nunca cumplidos, como el “auto 100% nacional” impulsado por el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno.
Pero la realidad es muy distinta. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación publicó en julio el “Plan Argentina Innovadora 2020” (descargar archivo abajo), donde admite que la integración local de piezas es bastante inferior.
“Actualmente, la participación de partes y piezas de origen nacional en los vehículos que se producen localmente ronda entre el 20% y 30%”, señaló el organismo.
La idea oficial es conseguir que, en el mediano plazo, estos autos que hoy se fabrican en el país con casi 80% de piezas importadas tengan una mayor participación de autopartistas locales.
adxrsi escribió:"El que quiera importar va a importar sin pedir permiso"
Saluden a la industria nacional que ya se va..
Re: Actualidad y política
sachapuma escribió:ahora si va a venir la inversion privada porque con el
rusito CERO
y va ser motor de la economia y del empleo calificado
Re: Actualidad y política
ahora si va a venir la inversion privada porque con el
rusito CERO
rusito CERO
-
- Mensajes: 528
- Registrado: Lun Nov 02, 2015 12:50 pm
Re: Actualidad y política
Que balde de agua fría volver a la normalidad... Es como cuando liberan un secuestrado tiene miedo de correr por si le tiran de atrás... Somos libres... Vamos mercado reaccione y a crecer argentina
Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
Re: Actualidad y política
Que balde de agua fría volver a la normalidad... Es como cuando liberan un secuestrado tiene miedo de correr por si le tiran de atrás... Somos libres... Vamos mercado reaccione y a crecer argentina
Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
Re: Actualidad y política
tordosoy escribió:Los que de vienen haciendo los pillos con los precios que se fundan.. Un Jean garompa vale más caro acá que un Levis 501 en USA.. ese que venda acorde o desaparezca


-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política

La economía local se encuentra hoy produciendo en los mismos niveles que a finales de 2011

Re: Actualidad y política
resero escribió:sr adrixsi en todo caso me dedicare a otra cosa. ya no tengo ganas de volver a pelearla tanto como en el 2001. pero en estas eleeciones priorice el bien comun a mi bolsillo no asi en las primarias.ya me canse de tanta corrupcion, barbarie y despotismo.
Significado de despotismo:
1.Gobierno absoluto, no limitado por las leyes.
2.Abuso de superioridad, fuerza o poder en la relación con los demás.
Ej. "es una persona desagradable y orgullosa que trata con despotismo a todo el mundo"
sinónimos: tiranía


Re: Actualidad y política
adxrsi escribió:Ese pillo daba trabajo. Se funde, y miles de personas a la calle. Más desempleo, más pobreza.
QUe parte de eso no se entiende?
Si pone los precios a un valor acorde seguira laburando
Mi primo es uno.. Fábrica ropa marca propia.. 400% le pone al venderlo.. Te lo juró x mi familia, no te miento.. Le sobra margen para compensar x volúmen
Re: Actualidad y política
Chau kakas ahora si no vuelven mas
Porque votar a un kaka = a votar el cepo , y sin cepo los kakas no pueden gobernar


Porque votar a un kaka = a votar el cepo , y sin cepo los kakas no pueden gobernar


Re: Actualidad y política
me da risa escriben los adalices de la devaluacion de 3 a quince
ah ojo mañana aca nadie diga que compro un verde porque estos
que escriben aca lo van a rematar, el unico que compra verdes
es el finado y ni los decalara como los 4 PF de la reina , futura
rea de sierra chica
ah ojo mañana aca nadie diga que compro un verde porque estos
que escriben aca lo van a rematar, el unico que compra verdes
es el finado y ni los decalara como los 4 PF de la reina , futura
rea de sierra chica
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Gustavo Noriega @Gus_Noriega 9 minHace 9 minutos
Termina uno de los capítulos más estúpidos e ineficaces de la historia económica argentina. Ojalá la salida no sea muy costosa.

Termina uno de los capítulos más estúpidos e ineficaces de la historia económica argentina. Ojalá la salida no sea muy costosa.


Re: Actualidad y política
tordosoy escribió:Los que de vienen haciendo los pillos con los precios que se fundan.. Un Jean garompa vale más caro acá que un Levis 501 en USA.. ese que venda acorde o desaparezca
Ese pillo daba trabajo. Se funde, y miles de personas a la calle. Más desempleo, más pobreza.
QUe parte de eso no se entiende?
Re: Actualidad y política
inge escribió:No , no se refiere solamente a la cantidad de dólares , sino que también incluye al tipo de mercadería a importar , es decir libertad para importar cualquier mercadería , esto afecta a la industria nacional , sin duda .
A la industria nacional la afectó la imposibilidad de importar insumos básicos y equipos -por falta de divisas- y las retenciones, cosa que hicieron ustedes. El atraso cambiario grosero que ustedes llevaron adelante es el peor enemigo para la producción nacional. No tomes de idiota a la gente.
Con mirar la evolución del comercio exterior, te vas a dar cuenta solo, no hace falta ser muy avispado.
Re: Actualidad y política
ansioso escribió:Como siempre un mentiroso e ignorante.la industria Nacional se va a cuidar sólo unos nabos como ustedes no saben como hacerlo se comieron 45000 millones o se lo robaron y todavía hablas ya te dije habla de la que se robaron , de la que se robó Cristina Y como hizo la guita.
Tu afirmación es de pura fe, porque no tenés ningún anuncio que diga eso.