TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
gonzalo76
Mensajes: 1393
Registrado: Mié Jul 27, 2011 6:55 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor gonzalo76 » Mié Jun 26, 2013 5:38 pm

Martin, con el cupon a $ 8.00 y con el dato del viernes del emae, te parece que esta para seguir cargando ???
gracias
martin escribió:Les recomiendo escuchar esta entrevista a Ferreres a partir del minuto 6 y 30 segundos. Estima que para ellos se va a crecer 3,5% :arriba: en el 2013 pero hasta estima lo que le va a dar al Indec: 5/5,5%. :arriba:

http://www.youtube.com/watch?v=hRtnQtnjYrE

pd: Josef Ferreres no era el economista que la otra vez citaste, cuando dio a conocer su dato de la Industria, para decir que no íbamos a crecer por arriba de 3,22% ??... :117:


another time
Mensajes: 2814
Registrado: Mar Mar 12, 2013 2:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor another time » Mié Jun 26, 2013 5:33 pm

Josef escribió:
El que no se da cuenta sos vos, que el gobierno esta desesperado dibujando hasta las elecciones, y luego te va a desdibujar y se van apegar un tiro en las tarlipes.

martin escribió: No tes das cuenta que ese artículo es muy positivo para los cupones ??...
No te da la cabeza ??..
El tipo está estimando un 2,7% de crecimiento en el año y a la vez está diciendo que en el primer trimestre al Indec le dio mucho mayor crecimiento al que le dio a él. El diferecnial entre el Indec y IAE en el primer trimestre habrá sido de 2,5 puntos. Es decir: si el diferencial se mantiene y a IAE le da un crecimiento de 2,7% al Indec le va a dar más de 5%.
Antes de postear tendrías que tomar la pastillita... :mrgreen:

Josef: además de lo q me divierto leyéndolos pelear a Uds., estoy llegando a alguna conclusión. Q dibujan todos los índices, no es ninguna novedad. Q ni de casualidad se creció el 3% el 1º Q, estamos de acuerdo. Ahora bien, q les importe algo q tengan q pagar en diciembre del 2014 y q por eso están dibujando el crecimiento, nada q ver. Estos, a lo sumo, piensan en mañana jueves y Dios dispondrá. Fijate nada más lo q hicieron con YPF. Cuando se dieron cuenta q no salía un chorrito de petróleo de los pozos, expropiaron y estatizaron. La pregunta q yo me haría, descontando q este año se crece arriba del 3,2% es; con q guita van a pagar en el 2014?

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Jun 26, 2013 5:32 pm

Les recomiendo escuchar esta entrevista a Ferreres a partir del minuto 6 y 30 segundos. Estima que para ellos se va a crecer 3,5% :arriba: en el 2013 pero hasta estima lo que le va a dar al Indec: 5/5,5%. :arriba:

http://www.youtube.com/watch?v=hRtnQtnjYrE

pd: Josef Ferreres no era el economista que la otra vez citaste, cuando dio a conocer su dato de la Industria, para decir que no íbamos a crecer por arriba de 3,22% ??... :117:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Jun 26, 2013 5:22 pm

Esa es buenísima...
Me queres decir como hacen para desdibujar ??.... :lol:

Además lo que decís se contradice ( vaya novedad...) con lo que dijiste siempre sobre que el Indec no dibujaba el crecimiento.
Es obvio que hoy no tomaste la pastillita... :mrgreen:

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Mié Jun 26, 2013 5:18 pm

Es lo mismo que ponerte un chupete para que no llores :bebe: y despues te lo sacan :111:

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Mié Jun 26, 2013 5:17 pm

martin escribió: No tes das cuenta que ese artículo es muy positivo para los cupones ??...
No te da la cabeza ??..
El tipo está estimando un 2,7% de crecimiento en el año y a la vez está diciendo que en el primer trimestre al Indec le dio mucho mayor crecimiento al que le dio a él. El diferecnial entre el Indec y IAE en el primer trimestre habrá sido de 2,5 puntos. Es decir: si el diferencial se mantiene y a IAE le da un crecimiento de 2,7% al Indec le va a dar más de 5%.
Antes de postear tendrías que tomar la pastillita... :mrgreen:

El que no se da cuenta sos vos, que el gobierno esta desesperado dibujando hasta las elecciones, y luego te va a desdibujar y se van apegar un tiro en las tarlipes.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mié Jun 26, 2013 5:11 pm

DarGomJUNIN escribió: Juan José Llach (26/6/13): “En cuanto concierne a quienes lidiamos a diario con estos números estaría bueno como contribución a la transparencia aclarar, a la hora de hacer proyecciones, si nos estamos refiriendo al PIB que estimamos verdadero o al PIB del INDEC, sobre todo en un año electoral.”

“Mantengo el pronóstico de +2,7% de aumento verdadero del PIB para 2013, tal como puede leerse en los informes económicos del IAE.” Significa: INDEC > 4,7 % :D

Perdón, recibí llamada urgente de CoCuBa, donde me piden que desmienta la afirmación última referente a 4,7 % INDEC.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mié Jun 26, 2013 5:05 pm

Juan José Llach (26/6/13): “En cuanto concierne a quienes lidiamos a diario con estos números estaría bueno como contribución a la transparencia aclarar, a la hora de hacer proyecciones, si nos estamos refiriendo al PIB que estimamos verdadero o al PIB del INDEC, sobre todo en un año electoral.”

“Mantengo el pronóstico de +2,7% de aumento verdadero del PIB para 2013, tal como puede leerse en los informes económicos del IAE.” Significa: INDEC > 4,7 % :D

Febo
Mensajes: 4390
Registrado: Mié Jul 11, 2012 10:10 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Febo » Mié Jun 26, 2013 4:59 pm

Estimado martin,

se le solicita encarecidamente que deje de tratar de desbaratar la labor de nuestro agente encubierto Josef. Últimamente los cupones han tenido un rally alcista en virtud de las mejores perspectivas que se vienen dando y eso impide la libre acumulación de cupones PBI, objeto de nuestra razón social (Compradores de Cupones Baratos).
Amén de ello, aún contamos como "as bajo la manga" con la labor de los agentes Rosemary Pooler, Barrington Parker y Reena Raggi, quienes confiamos puedan tumbar las expectativas cuponeras en el cortísimo plazo.

Atentamente,
CoCuBa.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Jun 26, 2013 4:54 pm

Josef escribió:Es mucho menos, porque terminamos en recesion este año, pero aca va....

Juan José Llach Licenciado en Economía y en SociologíaIAE-Universidad Austral
El aumento del PIB del 3% en el primer trimestre de este año reportado por el INDEC la semana pasada sorprende por igual a los que seguimos los números de la economía como a quienes los viven desde los mostradores o las góndolas. Aunque la mejor performance de este segundo trimestre está cambiando la sensación térmica son tantas y fundadas las dudas sobre el PIB que lo menos que debería hacer el INDEC es explicar cómo llegó a aquel número. Todos sabemos que el consumo se mide como residuo de otras variables, pero esto no excusa revisar el número resultante si el mismo es poco o nada creíble.
La principal clave de la falacia está en la estimación que hace el INDEC de un aumento del consumo privado del 6,1% (sic). Como puede verse en el cuadro esto se da de patadas con casi todos los números duros conocidos para el primer trimestre del año. El único que crece es el de servicios públicos del INDEC, impulsado por un aumento del 16,4% en telefonía celular, que en base a la estimación de su participación del 2% en el PIB de la consultora TBI Unit, habría aportado así un aumento del PIB de sólo 0,33%. En cambio otros servicios públicos muy vinculados al consumo bajaron en el primer trimestre, tal el caso de transporte pasajeros que (-3,1%) y los peajes (-4,5%). En el caso de los supermercados, el 14,3% de aumento que reporta el INDEC supone un increíble aumento interanual de los precios de sólo 9,2%. Utilizando en cambio cualquiera de los que realmente reflejan la inflación, y en particular la de los bienes vendidos en los supermercados, resulta un crecimiento nulo de sus ventas en el primer trimestre. En fin, suponiendo que el consumo subió 1% el PIB habría caído 0,5%, un valor más cercano, por ejemplo, al 0,7% de aumento reportado por Orlando Ferreres.
Aunque ciertamente el peor error de la estimación del PIB del primer trimestre se origina en el consumo éste no es el único. El crecimiento imputado a la intermediación financiera es de 22%; si por casualidad hubiera sido 5% el aumento del PIB en el primer trimestre de 2013 habría sido del 1,9% en vez del 3%. Tampoco luce muy creíble el aumento del 6,4% imputado al consumo público dado que según la ejecución de caja de la administración nacional el gasto corriente aumentó 26,6% en el primer trimestre y la inflación relevante para calcular esta variable fue casi seguramente mayor que el 19% implícito en el cálculo.
Estamos en un problema serio porque si se siguiera sobrevaluando el aumento del PIB ello no sólo seguirá afectando la transparencia de la información pública sino que puede derivar en un aumento del gasto público por varios miles de millones de dólares al tener que pagar el cupón del PIB, circunstancia que los funcionarios involucrados harían bien en repensar. En cuanto concierne a quienes lidiamos a diario con estos números estaría bueno como contribución a la transparencia aclarar, a la hora de hacer proyecciones, si nos estamos refiriendo al PIB que estimamos verdadero o al PIB del INDEC, sobre todo en un año electoral. En mi caso mantengo el pronóstico de +2,7% de aumento verdadero del PIB para 2013, tal como puede leerse en los informes económicos del IAE.

No tes das cuenta que ese artículo es muy positivo para los cupones ??...
No te da la cabeza ??..
El tipo está estimando un 2,7% de crecimiento en el año y a la vez está diciendo que en el primer trimestre al Indec le dio mucho mayor crecimiento al que le dio a él. El diferecnial entre el Indec y IAE en el primer trimestre habrá sido de 2,5 puntos. Es decir: si el diferencial se mantiene y a IAE le da un crecimiento de 2,7% al Indec le va a dar más de 5%.
Antes de postear tendrías que tomar la pastillita... :mrgreen:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mié Jun 26, 2013 4:51 pm

Operador Rava escribió:Centros de Compras (Shopping Centers): En el mes de mayo de 2013, las ventas desestacionalizadas a precios constantes tuvieron un incremento de 27% respecto a igual período del año anterior y de 9,5% respecto a abril. http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadro ... _05_13.pdf

Joseeeef, notificarse urgente, a los efectos de levantar tu mala puntería de últimos tiempos. Exigimos TVPP a 7 pesos. :117: CoCuBa

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Jun 26, 2013 4:51 pm

Como se dijo que el dato de shoppings de abril fue malo hay que decir que el de mayo fue excelente. Más allá de lo ciclotímicos que vienen siendo los datos de shoppings el promedio en los primeros 5 meses del año para nada es malo y es evidente que es mejor a igual periodo del 2012 donde las subas fueron menores a las de este año.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mié Jun 26, 2013 4:47 pm

Comenzó el "mercado gris" del CEDIN, al igual que sucedió con Cupones PBI, cuando fueron lanzados pero no cotizables. :117:

http://www.cedintrading.com.ar

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Mié Jun 26, 2013 4:46 pm

Es mucho menos, porque terminamos en recesion este año, pero aca va....

Juan José Llach Licenciado en Economía y en SociologíaIAE-Universidad Austral
El aumento del PIB del 3% en el primer trimestre de este año reportado por el INDEC la semana pasada sorprende por igual a los que seguimos los números de la economía como a quienes los viven desde los mostradores o las góndolas. Aunque la mejor performance de este segundo trimestre está cambiando la sensación térmica son tantas y fundadas las dudas sobre el PIB que lo menos que debería hacer el INDEC es explicar cómo llegó a aquel número. Todos sabemos que el consumo se mide como residuo de otras variables, pero esto no excusa revisar el número resultante si el mismo es poco o nada creíble.
La principal clave de la falacia está en la estimación que hace el INDEC de un aumento del consumo privado del 6,1% (sic). Como puede verse en el cuadro esto se da de patadas con casi todos los números duros conocidos para el primer trimestre del año. El único que crece es el de servicios públicos del INDEC, impulsado por un aumento del 16,4% en telefonía celular, que en base a la estimación de su participación del 2% en el PIB de la consultora TBI Unit, habría aportado así un aumento del PIB de sólo 0,33%. En cambio otros servicios públicos muy vinculados al consumo bajaron en el primer trimestre, tal el caso de transporte pasajeros que (-3,1%) y los peajes (-4,5%). En el caso de los supermercados, el 14,3% de aumento que reporta el INDEC supone un increíble aumento interanual de los precios de sólo 9,2%. Utilizando en cambio cualquiera de los que realmente reflejan la inflación, y en particular la de los bienes vendidos en los supermercados, resulta un crecimiento nulo de sus ventas en el primer trimestre. En fin, suponiendo que el consumo subió 1% el PIB habría caído 0,5%, un valor más cercano, por ejemplo, al 0,7% de aumento reportado por Orlando Ferreres.
Aunque ciertamente el peor error de la estimación del PIB del primer trimestre se origina en el consumo éste no es el único. El crecimiento imputado a la intermediación financiera es de 22%; si por casualidad hubiera sido 5% el aumento del PIB en el primer trimestre de 2013 habría sido del 1,9% en vez del 3%. Tampoco luce muy creíble el aumento del 6,4% imputado al consumo público dado que según la ejecución de caja de la administración nacional el gasto corriente aumentó 26,6% en el primer trimestre y la inflación relevante para calcular esta variable fue casi seguramente mayor que el 19% implícito en el cálculo.
Estamos en un problema serio porque si se siguiera sobrevaluando el aumento del PIB ello no sólo seguirá afectando la transparencia de la información pública sino que puede derivar en un aumento del gasto público por varios miles de millones de dólares al tener que pagar el cupón del PIB, circunstancia que los funcionarios involucrados harían bien en repensar. En cuanto concierne a quienes lidiamos a diario con estos números estaría bueno como contribución a la transparencia aclarar, a la hora de hacer proyecciones, si nos estamos refiriendo al PIB que estimamos verdadero o al PIB del INDEC, sobre todo en un año electoral. En mi caso mantengo el pronóstico de +2,7% de aumento verdadero del PIB para 2013, tal como puede leerse en los informes económicos del IAE.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Mié Jun 26, 2013 4:42 pm

Josef escribió:3,5% abajo el oro hoy, para que se jugo el central con semejante proporción de oro, ahora a parirla por varios lados.

No hay energia, hay que importar.
El oficial es una risa, nadie que no sea soja , exporta.
Reventaron la carne.
Reventaron el tirgo, hay que importarlo.
Reventaron el Biodiesel, las fabricas estan paradas.
Reventaron los trenes , la gente se mata.
Reventaron los aceituneros.
Reventaron los frutihorticolas.
Reventaron la actividad inmobiliaria.
Reventaron el turismo externo.

Hasta cuando ???

nostradamus escribió: estimado Josef
necesito/mos su opinion sobre los futuros de la soja
gracias

Estimado nostradamus, no necesito tu opinion sobre la cuadratura del circulo.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, carlos_2681, chory461, DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, Google [Bot], Kamei, Majestic-12 [Bot], Manuco0, mcv, nl, Semrush [Bot], stolich, Tipo Basico y 417 invitados