Pisotean la ley mas debatida y consensuada , votada en su momento por parte de la oposición .
Bienvenido al diálogo y la búsqueda de consensos.
Cualquier parecido con la tiranía K .... es ampliamente superado.
Todo con alegría...
Para que los medios queden en pocas manos
Además de disolver la Afsca y la Aftic, el decreto prorroga las licencias actuales por otros diez años, amplía la cantidad de licencias que puede tener cada medio y permite transferirlas. Los especialistas critican que beneficia a los medios más grandes.
El Enacom será el ente único que controle las licencias de medios audiovisuales y las telecomunicaciones. Dependerá del Ministerio de Comunicaciones, que conduce Oscar Aguad, aunque será un “ente autárquico y descentralizado”. El directorio del Enacom tendrá cuatro integrantes del Poder Ejecutivo sobre un total de siete. Los otros tres serán designados por el Congreso (primera, segunda y tercera minoría).
Es decir que el PRO se asegura mayoría en la toma de decisiones. Los directores asumen por cuatro años y “podrán ser removidos por el Ejecutivo en forma directa y sin expresión de causa”.
Pero quizás la modificación más importante es que
las empresas de cable pasan a tener una licencia nacional única, lo que las exceptúa de cualquier cláusula antimonopólica. Además –como había anunciado el jefe de Gabinete, Marcos Peña– las telefónicas podrán operar el servicio de cable dentro de dos años (a partir del 1º de enero de 2018). El Enacom puede extender esa prohibición por un año más. Sobre la prórroga de licencias, si antes la ley preveía una única prórroga de diez años previa audiencia pública, ahora tendrán una prórroga automática de cinco años y otra más de 10, por concurso.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 01-05.html