El negocio que planteo el mercado despues de escuchar a la FED el 23 de junio fua tirar estimaciones optimistas y l tener razon la prediccion de la fed y los datos reales ser inferiores a las expectativas, producirse una baa que los agarraba a todos vendidos para comprar ahi.
El comunicado de la FED fue muy preciso
Jueves 24 de junio de 2010, 18:07
Eduardo Fernández
Analista
aefernandez@ravaonline.com
En el comentario de ayer hacíamos hincapié no tanto al tema de la tasa, que de hecho estaba descontado por los mercados que no iba a sufrir cambios,
sino a lo manifestado por la FED en su comunicado en cuanto a perspectivas económicas. Y en el mismo se hacia referencia a que la recuperación económica iba a ser mas lenta que lo previsto dado que las condiciones de mercado son menos estimulantes ahora para un crecimiento sostenido. Los inversores tomaron nota de ello, y hoy continuaron desarmando posiciones, por eso la caída del Dow Jones del 1.41% dejando un cierre de 10.152,80 unidades. Otro factor que incidió negativamente fue la incertidumbre que se vive en torno a la reforma financiera en los EE.UU. Por eso la debilidad que mostraron los bancos, especialmente Bank of América –2.46 y J.P. Morgan – 2.03%.
Siguen llegando los balances con fecha de cierre 31/05/10. Esta vez le tocó el turno a ORACLE, que vino con ganancia por acción de u$s 0.60 contra un estimado de u$s 0.54. El papel había terminado la sesión con baja del 2%, pero el dato del balance se conoció después del cierre de los mercados. Por eso en el after subía mas del 1.5%.
Ahora que finalizó el tema del canje, los bonos ahora estuvieron mas pendientes de la evolución de los mercados globales, que de factores estrictamente locales. Lo que si observamos es que no quiere caer el riesgo país por debajo de los 700 puntos básicos, por eso le va a ser muy difícil al gobierno conseguir financiamiento a tasas menores al digito. No alcanza con salir del default, hay otros temas que tienen que ser solucionados lo mas rápido posible, entre los que podemos citar pagarle al club de Paris, y la normalización del Indec. Lamentablemente no hay voluntad por ahora de querer solucionar estos temas, mas cuando el ministro de economía Amado Boudou sale a decir que si el FMI es una traba, no se podrá avanzar con el Club de Paris. De ahí la flojedad que exhibieron buena parte de los títulos públicos, quedando como lo peor del día el DICY –1.35%, seguido por el RO15 –0.62% y el RA13 –0.61%.
Siguiendo con los bonos, la nota de color de la jornada la dio la cotización del nuevo bono del canje. Hoy arrancó tímidamente, y con tan solo $ 3.135, el nuevo Bono discount en pesos Ley Argentina ajustable por CER que salió producto de este 2do canje. En el mercado ya se lo conoce como el DIP0 que terminó en $ 96.00 por cada lamina de 100. Veremos mañana si tomo mas vuelo el volumen, y si los acompañan los otros nuevos, como el DIA0 y GJ17.
Y por ultimo los papeles privados, que esta vez si acompañaron el mal ambiente del exterior. Como suele ocurrir en estos casos, las acciones de gran ponderación en el Índice Merval, y con gran presencia en el exterior fueron los mas afectados, estamos hablando de APBR –2.51% y TS –2.44%. El cierre del Merval finalmente quedó en 2.300.69 puntos, descenso del 1.12%, y el volumen operado alcanzó los $ 44 millones.
Especies relacionadas con este artículo: BAC, JPM, DIA, ORCL, RO15, RA13, DICY, DIP0, DIA0, GJ17, TVY0, APBR, TS