Página 1785 de 4674

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Oct 26, 2018 1:09 pm
por Roix87
A la tarde se da vuelta :arriba: :arriba: compren baratito, que la están liquidando, porque cuando se despierte la bestia, no la para nadie :lol:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Oct 26, 2018 1:02 pm
por victor
saeta40 escribió:Lo leistes todo ??

Estimado, habla de distribucion no de transporte....

:roll: :roll: :roll:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Oct 26, 2018 12:32 pm
por Tecnicalpro
jose enrique escribió:puede que no se apruebe?? el merval querra decir eso?


Jajajaja José cómo andas amigo :115:

Lo leíste ?

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Oct 26, 2018 12:29 pm
por jose enrique
saeta40 escribió:Lo leistes todo ??

puede que no se apruebe?? el merval querra decir eso?

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Oct 26, 2018 12:25 pm
por saeta40
victor escribió:Y esto en que nos afecta??
:?:


Lo leistes todo ??

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Oct 26, 2018 11:30 am
por victor
Dos meses después de aquel fallido anuncio de Macri anticipando el acuerdo con el FMI sin mayores precisiones y 30 días más tarde de la confirmación por parte de Christine Lagarde, finalmente el Board del organismo internacional comenzó a tratar el tema argentino y en las próximas horas comunicaría la aprobación del nuevo Stand By.

La reunión empezó a las 10:30 de este viernes y el mercado espera expectante por la necesidad del ingreso de los nuevos fondos para despejar el riesgo de default. En caso de lograr la autorización del Board, el Tesoro recibirá 6.700 millones de dólares antes de fin de octubre, los que se sumarán a los 1.165 millones provenientes de otros organismos multilaterales de crédito como el Banco Mundial, el BID y la CAF que llegarán en noviembre.

:respeto: :respeto: :respeto:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Oct 26, 2018 11:29 am
por victor
ropoman10 escribió:Buen dia colegas! Esperemos aguante en los 50 para arriba, saben a que hora es lo del acuerdo? y que expectativas tienen para las proximas semanas con la bestia?

Anota esto:
+ 100%

:2230: :2230: :2230:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Oct 26, 2018 11:22 am
por Tecnicalpro
AR$ 49,80
-0,99% (AR$ -0,50)
Puntas de Compra
536 x AR$ 48,400
100 x AR$ 48,300
200 x AR$ 48,250
1000 x AR$ 48,200
104 x AR$ 48,050
Puntas de Venta
AR$ 49,750 x 210
AR$ 49,800 x 749
AR$ 49,950 x 194
AR$ 50,000 x 1759
AR$ 50,300 x 150

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Oct 26, 2018 11:20 am
por ropoman10
Buen dia colegas! Esperemos aguante en los 50 para arriba, saben a que hora es lo del acuerdo? y que expectativas tienen para las proximas semanas con la bestia?

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Oct 26, 2018 11:13 am
por fredflaming
Buen dia socios , en el norte arranco todo rojo, espero que se revierta :pared: esperemos que aca esta se la banque como lo hizo en otras oportunidades,pero tambien hubo de lo otro :mrgreen:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Oct 26, 2018 9:26 am
por Tecnicalpro
Salió duplicada la edición :115:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Oct 26, 2018 9:25 am
por Tecnicalpro
25 de Octubre 2018
Buscan blindar Vaca Muerta contra protestas de pueblos originarios
La medida es liderada por empresarios que ya avanzaron en una mesa de diálogo en la que participó Mauricio Macri


AsociartART Macro
Negocios
25 de Octubre 2018
Buscan blindar Vaca Muerta contra protestas de pueblos originarios
La medida es liderada por empresarios que ya avanzaron en una mesa de diálogo en la que participó Mauricio Macri

Fracking tower in the Ysur base in the Fernandez Oro station, Allen
Imagen de JAVIER
LEDESMA
Por JAVIER LEDESMA
Vaca Muerta es el principal proyecto energético del país y el Estado busca crear una coraza alrededor de la formación para evitar que cualquier conflicto pueda perjudicar el desarrollo del mismo. Primero rubricaron un acuerdo de productividad entre sindicatos y empresas en enero de 2017; más de un año y medio después –a pocas semanas del paro general de septiembre-, el gremio llegó a un acuerdo con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, para blindar a Vaca Muerta de las protestas sindicales. Ahora, los empresarios buscan dar un paso más e impulsan una protección legal a la actividad ante conflictos con los pueblos originarios.

El fiscal general de Neuquén, José Gerez, mantuvo una reunión junto a Alejandro Díaz, CEO de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), y Martín Kindl, director de Relaciones Institucionales del Instituto Argentino Petróleo y Gas (IAPG). Según consigna La Mañana de Neuquén, una de las propuestas del funcionario fue la de incorporar en el Código Penal una nueva figura que tipifique las "protestas ilegítimas" y así desalentar este tipo de manifestaciones.

AsociartART Macro
Negocios
25 de Octubre 2018
Buscan blindar Vaca Muerta contra protestas de pueblos originarios
La medida es liderada por empresarios que ya avanzaron en una mesa de diálogo en la que participó Mauricio Macri

Fracking tower in the Ysur base in the Fernandez Oro station, Allen
Imagen de JAVIER
LEDESMA
Por JAVIER LEDESMA
Vaca Muerta es el principal proyecto energético del país y el Estado busca crear una coraza alrededor de la formación para evitar que cualquier conflicto pueda perjudicar el desarrollo del mismo. Primero rubricaron un acuerdo de productividad entre sindicatos y empresas en enero de 2017; más de un año y medio después –a pocas semanas del paro general de septiembre-, el gremio llegó a un acuerdo con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, para blindar a Vaca Muerta de las protestas sindicales. Ahora, los empresarios buscan dar un paso más e impulsan una protección legal a la actividad ante conflictos con los pueblos originarios.

El fiscal general de Neuquén, José Gerez, mantuvo una reunión junto a Alejandro Díaz, CEO de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), y Martín Kindl, director de Relaciones Institucionales del Instituto Argentino Petróleo y Gas (IAPG). Según consigna La Mañana de Neuquén, una de las propuestas del funcionario fue la de incorporar en el Código Penal una nueva figura que tipifique las "protestas ilegítimas" y así desalentar este tipo de manifestaciones.

"Hoy la actividad energética no tiene protección de la ley penal, no hay figuras que protejan la afectación de la actividad. Hay delitos o tipos en el código penal que son obsoletos para proteger la actividad", señaló Gerez al medio provincial. La nueva propuesta le permitiría a la Justicia intervenir en los casos de conflicto por la toma de predios por parte de comunidades originarias para proteger las inversiones petroleras en la formación.

El director ejecutivo de AmCham confirmó el apoyo de la cámara a la propuesta. "Vamos a trabajar con el Ministerio de Justicia y el Congreso para incluir en la agenda parlamentaria esa modificación al código penal", aseguró en diálogo con El Cronista. Y detalló: "En realidad es modernizarlo con el objetivo de preservar el desarrollo del proyecto y preservar la operación del pozo hasta que se discuta el problema a través de una mediación o de la Justicia".

AsociartART Macro
Negocios
25 de Octubre 2018
Buscan blindar Vaca Muerta contra protestas de pueblos originarios
La medida es liderada por empresarios que ya avanzaron en una mesa de diálogo en la que participó Mauricio Macri

Fracking tower in the Ysur base in the Fernandez Oro station, Allen
Imagen de JAVIER
LEDESMA
Por JAVIER LEDESMA
Vaca Muerta es el principal proyecto energético del país y el Estado busca crear una coraza alrededor de la formación para evitar que cualquier conflicto pueda perjudicar el desarrollo del mismo. Primero rubricaron un acuerdo de productividad entre sindicatos y empresas en enero de 2017; más de un año y medio después –a pocas semanas del paro general de septiembre-, el gremio llegó a un acuerdo con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, para blindar a Vaca Muerta de las protestas sindicales. Ahora, los empresarios buscan dar un paso más e impulsan una protección legal a la actividad ante conflictos con los pueblos originarios.

El fiscal general de Neuquén, José Gerez, mantuvo una reunión junto a Alejandro Díaz, CEO de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), y Martín Kindl, director de Relaciones Institucionales del Instituto Argentino Petróleo y Gas (IAPG). Según consigna La Mañana de Neuquén, una de las propuestas del funcionario fue la de incorporar en el Código Penal una nueva figura que tipifique las "protestas ilegítimas" y así desalentar este tipo de manifestaciones.

"Hoy la actividad energética no tiene protección de la ley penal, no hay figuras que protejan la afectación de la actividad. Hay delitos o tipos en el código penal que son obsoletos para proteger la actividad", señaló Gerez al medio provincial. La nueva propuesta le permitiría a la Justicia intervenir en los casos de conflicto por la toma de predios por parte de comunidades originarias para proteger las inversiones petroleras en la formación.

El director ejecutivo de AmCham confirmó el apoyo de la cámara a la propuesta. "Vamos a trabajar con el Ministerio de Justicia y el Congreso para incluir en la agenda parlamentaria esa modificación al código penal", aseguró en diálogo con El Cronista. Y detalló: "En realidad es modernizarlo con el objetivo de preservar el desarrollo del proyecto y preservar la operación del pozo hasta que se discuta el problema a través de una mediación o de la Justicia".

Si bien Díaz afirmó que los conflictos con los pueblos originarios resultaban un dolor de cabeza operativo y económico cuando estas resultaban en la toma de una exploración o el corte de una ruta por la que se accede a un pozo, reconoció que esta no es la principal preocupación de los empresarios petroleros. "El tema es avanzar rápidamente con las mesas de diálogo", puntualizó. El primer encuentro se llevó a cabo a fines de agosto y fue presidido por Mauricio Macri.

Para Gutiérrez, con el último acuerdo firmado en octubre con los sindicatos, "se acabaron las excusas para no invertir". Este pacto contó con la firma del propio gobernador, Manuel Arévalo, en representación de las cámaras empresarias del sector, Guillermo Pereyra, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa. El escrito determina que las partes no pueden realizar o adherirse a medidas que afecten directa o indirectamente el desarrollo de Vaca Muerta.

Según estimaciones provinciales, la inversión en Vaca Muerta para 2019 sería de u$s 7000 millones, casi u$s 2000 millones más que la esperada para este año. Actualmente, la producción de gas no convencional es la que recibe la mayor parte de los desembolsos, en agosto la extracción creció un 233% interanual. A su vez, recientemente la Secretaría de Energía comenzó a autorizar las exportaciones de gas a Chile provenientes de la Cuenca Neuquina. La primera fue Compañía General de Combustibles (CGC), aunque próximamente podrían sumársele YPF y ExxonMobil.

Fuente apertura com

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Oct 26, 2018 9:17 am
por victor



Y esto en que nos afecta??
:?:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Oct 26, 2018 8:10 am
por saeta40

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Oct 26, 2018 7:57 am
por Tecnicalpro
Crearán un fideicomiso para garantizar los subsidios al gas de Vaca Muerta

raíz del creciente costo fiscal del programa, que podría demandar unos 1100 millones de dólares en 2019, se llegó a evaluar limitar el desembolso a 500 millones, pero finalmente Macri prefirió no introducir cambios para no chocar con las petroleras y el 30% de ese monto se lo afrontará a través de un fideicomiso.


El proyecto de Presupuesto, que obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados el jueves a la madrugada, contempla en el artículo 58 la creación de un fideicomiso para garantizar el pago de los subsidios correspondientes al programa de estímulo a la producción de yacimientos no convencionales de gas, creado por la resolución 46 del 2 de marzo de 2007. A raíz del creciente costo fiscal del programa, que podría demandar unos 1100 millones de dólares el año próximo, se llegó a evaluar, como había adelantado EconoJournal, limitar el desembolso a 500 millones, pero finalmente el presidente Mauricio Macri prefirió no introducir cambios para no chocar con las petroleras.

El fideicomiso tendrá por objeto garantizar a partir del año próximo hasta un 30% de las obligaciones que tuviera que afrontar el Estado a través de este programa, para lo cual contará con un patrimonio constituido por aportes del Tesoro Nacional, en efectivo o en instrumentos de deuda pública. El objetivo oficial es diferir en el tiempo el desembolso de ese 30%, pero en el texto se aclara que el Ministerio de Hacienda será el organismo encargado de dictar las normas complementarias para su constitución y funcionamiento. A su vez se faculta al Jefe de Gabinete a aprobar los flujos y usos de fondos del ejercicio y realizar las adecuaciones presupuestarias que correspondan.

“El Fideicomiso estará exento de todos los impuestos, tasas y contribuciones nacionales existentes y a crearse en el futuro, incluyendo el Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y otras Operatorias”, destaca también el proyecto de presupuesto.



La resolución 46/17 estableció un esquema que le garantiza a las empresas un precio mínimo al margen de la volatilidad del mercado. Las firmas beneficiarias perciben un subsidio directo que cubre la diferencia entre el precio promedio del mercado y un valor estímulo fijado por el Estado. En 2018 el precio de incentivo es de 7,50 dólares por millón de BTU, unos tres dólares por encima del precio promedio del mercado. La norma establece que el incentivo se reduzca con el paso del tiempo: 7 dólares en 2019; a 6,50 en 2020 y a 6 dólares en 2021.

El problema es que ese cronograma fue trazado en un escenario que proyectaba precios de mercado crecientes. Por lo tanto, el subsidio iba a ser cada vez menor. Sin embargo, luego de la devaluación se forzó una baja del precio en dólares y el objetivo es continuar con ese sendero decreciente el año próximo. La apuesta del secretario de Energía, Javier Iguacel, es llevar el precio de mercado a 4 dólares por millón de BTU el año próximo, mientras que el ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, había previsto que estuviese en 6 dólares. De ese modo, la diferencia con el precio estímulo fijado por el Estado no se reduciría tal como estaba previsto.

A raíz del nuevo escenario, el costo fiscal es creciente. Aranguren había presupuestado que la implementación de la resolución 46 de Energía costaría poco más de 600 millones de dólares en 2018 y unos 400 millones en 2019. Sin embargo, las proyecciones actuales muestran que podría llegar a superar los 1100 millones el año próximo. Tecpetrol, del Grupo Techint, es la petrolera más beneficiada por este subsidio, que en menor medida también alcanza a YPF, Pan American Energy, Total y Compañía General de Combustibles.

Fuente econojurnal