Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Por otro lado si vamos hablar de jubilados, pque la chorra y asesina no resolvió el tema de los reclamos jubilatorios, que hay cientos de miles?
Y lo que es peor aún, porque salio el amparo de la madre de la chorra, Ofelia Wilheim año 2011, y al jubilado común ni cinco de bolas?
Y lo que es peor aún, porque salio el amparo de la madre de la chorra, Ofelia Wilheim año 2011, y al jubilado común ni cinco de bolas?
Re: Actualidad y política
deportado escribió:Que analista este Milonga se ve que porque ahora no está la chorra y asesina no le corresponde!!!!
Espero verla presa y expropiada en breve igual que a tantos....
Adhiero.-
Re: Actualidad y política
Que analista este Milonga se ve que porque ahora no está la chorra y asesina no le corresponde!!!!
Espero verla presa y expropiada en breve igual que a tantos....
Espero verla presa y expropiada en breve igual que a tantos....
Re: Actualidad y política
¡¡¡DEBIERA SER YA!!!
SUELDO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL: $10.000,-
JUBILACIÓN MÍNIMA: $ 8.000,-
SUELDO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL: $10.000,-
JUBILACIÓN MÍNIMA: $ 8.000,-
Re: Actualidad y política
EL AUMENTO ES AL BOLEO CON QUE INDICE LO CALCULAN, LE DAN A LA MAQUINA Y CHAU, SI CREEN QUE A UN JUBILADO LO VAN A CONFORMAR CON ESE AUMENTO ESTAN EMPEDO. QUE CONSUME UN JUBILADO?, MEDICAMENTOS Y COMIDA, LOS AUMENTOS EN SU CANASTA FUERON BRUTALES NO NOS TOMEN DE BO LU DOS, HAY MUCHOS ACA QUE CUANDO ESTABA CRISTINA USABAN A LOS JUBILADOS PARA PEGARLE, AHORA BIEN CALLADITOS LA BOCA, SE ACABARON LOS ROBOS , LOS ASESINATOS Y TODA NOTICIA MALA. VIVA LA ALEGRÍA!!!!!
Re: COMO ANDAN LAS LACRAS CIPAYAS ???? DE FIESTA EN EL PELOTERO ????
John Sunday escribió:VI QUE APARECIÓ EL GAR.CHAPUMA.............JAJAJAJAJAJA
MANTENTE TRANQUILO GAR.CHA..........EL MUGRICIO AFLOJÓ UN 15% PARA LOS JUBILETAS EN MARZO.......
JAJAJAJAJAJAJA.......EL CAG.AZO NO ES ZONZO...........
NUNCA CRISTINA ANUNCIO UN AUMENTO PARA JUBILADOS EN ENERO, SIEMPRE LO HIZO LOS PRIMEROS DIAS DE FEBRERO, TIRAN UN 15% COMO SI FUERA UN SALVAVIDAS, DESPUES DE SEMEJANTE INFLACION, SON UNOS &#*. UN JUBILADO PASARA A GANAR EN MARZO CERCA DE 5 LUCAS, OJO TODAVIA FALTA LA INFLACIÓN DE FEBRERO Y LO QUE RESTA DEL MES, LA SEMANA PASADA CAMBIE LAS LISTAS DE MONDELEZ ( ANTES KRAFT) TAMBIÉN LA DE ARCOR QUE HABIA CAMBIADO A FINES DE NOVIEMBRE. ESTE LUNES UNILIVER CON AUMENTOS QUE SON IMPRESIONANTES, MAÑANA EMPIEZO CON BAGGIO. SINCERAMENTE ESPERO QUE PAREN UN POCO ESTOS TIPOS SON LA APOLOGIA DE CINISMO, TODO LES CHUPA UN HUEVO.
Re: Actualidad y política
MILONGA escribió:POR FIN ALGUIEN SE DIO CUENTA, EL PROBLEMA FUERON LOS BOLU DOS QUE LO VOTARON Y QUE AHORA ANDAN CON EL CU LO BIEN ROTO.
Conseguiste laburo?
Laburo=trabajo
Re: Actualidad y política
Athila escribió:Ing. MACRI ¡¡¡GENIO TOTAL!!!.-
POR FIN ALGUIEN SE DIO CUENTA, EL PROBLEMA FUERON LOS BOLU DOS QUE LO VOTARON Y QUE AHORA ANDAN CON EL CU LO BIEN ROTO.
Re: Actualidad y política
Si proviene de un KK, lo Falso léase Auténtico, ya que MENTIR y/o DISTORSIONAR es su especialidad.-
Re: Actualidad y política
Trece comentarios sobre la información falsa publicada por el diario La Nación, en la nota de Diego Cabot del 15 de enero de 2016 en la que se ha desinformado a la población sobre un tema sensible como el cierre de una línea aérea y la pérdida de cientos de puestos de trabajo.
1. Se publicó que “ARSA perdía un millón de pesos por día por el convenio con SOL”.
Falso. No perdía, puesto que el convenio preveía ingresos además de costos, sólo se informaron los costos. ARSA contrataba el servicio de SOL y pagaba por hora de vuelo. Con lo cual, no se trata de una suma fija diaria, ni siquiera mensual. Además, la cantidad de horas iba a ir variando mes a mes, sobre todo a medida que SOL fuera incrementando su flota y pudiera ofrecer más horas de vuelo. Pero fundamentalmente lo que no se dijo, maliciosamente, es que a cambio de esas horas de vuelo, Aerolíneas se quedaba con la venta de los pasajes que la propia ARSA ofrecía a través de sus canales de venta, pero que volaba SOL. No tener en cuenta el beneficio generado por la venta de pasajes es tergiversar absolutamente la información.
2. Se publicó que “Una cláusula le aseguraba una ganancia en dólares del 12% de los costos de explotación”.
Falso! Ninguna cláusula le aseguraba el 12% de ganancia. Ese porcentaje surge de un anexo en el que se muestra la estructura de costos de SOL. El 12% es un mark up sobre los costos, que atiende: contingencias, otros gastos no previstos y la ganancia. Además dicho mark up se activa sólo si se vuelan las horas necesarias para cubrir los costos. Por ejemplo: para el caso de la operación de los 6 aviones “CRJ”, el mark up se cubre si se vuelan 1250 horas. En cambio, se deja un avión de un back up (como habitualmente se hace), eso implica solo 5 aviones programados. Por el acuerdo se garantiza 210 horas por avión programado lo cual suma un total de 1050 que es un 16% menos que las horas necesarias para cubrir el mark up. Pero además, Aerolíneas paga por avión efectivamente programado y la programación está a cargo de Aerolíneas y Aerolíneas no tiene una obligación de programar un mínimo de aviones con lo cual las horas garantizadas podrían ser menores todavía si se programan menos aviones.
3. Se publicó que “El convenio nunca se discutió en directorio”.
Falso! Sí fue discutido y aprobado en el directorio, con la presentación de un pormenorizado informe sobre los fundamentos y oportunidades de este convenio (que se adjunta en esta nota). Esa decisión se encuentra plasmada en las actas de directorio del 3 de agosto de 2015.
4. Se publicó que “Los vuelos de SOL están en un 80% superpuestos con los de Aerolíneas y Austral”.
Engañoso. Se ha efectuado un análisis sólo de las “escalas” a las que llega, pero no de los “tramos” que vuela Sol. Aerolíneas vuela a Mar del Plata y también a Bahía Blanca. Eso parece coincidir con las “escalas” a las que vuela Sol, pero Aerolineas vuela a esos destinos desde aeroparque, no hace un vuelo entre MDQ y BHI que sí hace Sol.
Los vuelos de SOL complementaban a los de aerolíneas yendo a destinos donde no llega, o haciendo rutas que no hace, o ampliando la oferta en aquellos donde no alcanzaba sólo la oferta de Aerolíneas.
Además, precisamente el acuerdo era para empezar a desarrollar una red de vuelos todavía más complementaria y diseñada en conjunto, pero sólo tuvo escasos tres meses de vigencia, no se llegaron a incorporar los aviones que iba a sumar Sol y no pudo llevarse adelante el plan estratégico que preveía sumar más destinos nuevos y complementar las redes de ambas empresas. El acuerdo es de complementariedad con lo cual no necesariamente SOL tiene que volar rutas que no sean las de Aerolíneas y Austral, en muchos destinos contribuía a aumentar la cantidad de vuelos. De todas maneras se estaba trabajando en una nueva programación que quedó trunca con la nueva gestión.
5. Se publicó que “La deuda que tiene Sol con Aerolíneas sería no exigible”.
Falso. La deuda sí es exigible y Sol ha firmado un reconocimiento de la misma, y surge del giro normal de un acuerdo de código compartido como el que Aerolíneas tiene con otras empresas de aviación.
6. Se dijo que “Se tomó un detalle de costos en dólares a los que se les agregó un 12% de ganancias”.
Falso. Como ya se explicó, el 12% no es un margen de ganancias sino un mark up. Es un ejercicio que se realizó sobre la base de los costos de marzo de la empresa en pesos convertidos a dólares. Se utilizó una salida del sistema contable de SOL presentado por la misma que incluye los costos habituales y normales de la empresa. A ello se adicionó un 12% de mark up para cubrir contingencias, aumentos de costos, otros gastos no previstos y la utilidad. Pero no se garantiza un nivel de utilidad o margen de ganancia. Ese mark up no está garantizado dado que sólo se cubre si se vuelan las horas con los que se calculó el mark up que ascienden a 250 horas por avión programando todos los aviones menos un back up. Aerolíneas por el acuerdo garantiza hasta 210 horas por avión programado y no tiene obligación de programar una cantidad mínima de aviones con lo cual repetimos ese mark up de ninguna manera está garantizado.
7. Se publicó que “Los CRJ (de sol) están pintados como Austral”.
Engañoso. No están pintados como Austral. Tienen sí una pintura que mantiene un estilo que sigue la línea de la pintura de los aviones de Aerolíneas Argentinas, y por lo tanto, también de Austral. Formaba parte de la estrategia que siguen muchas líneas aéreas del mundo con sus subsidiarias de tener una imagen parecida.
8. Se publicó que “El costo por asiento del CRJ es 51% más que los Embraer”.
Engañoso. Siempre los aviones más chicos tienen un “costo por asiento” mayor que los aviones más grandes. En el caso del CRJ-200 el costo por vuelo es más de un 40% menor. Ello no quiere decir que fuera más conveniente volar con un Embraer a localidades con poca densidad de pasajeros. Otro ejemplo es el costo por asiento de los aviones de la empresa Mac Air (propiedad de Macri) que son todavía más caros que los de los aviones de Sol, por tener menos cantidad de asientos.
9. Se dijo que “Los aviones de Aerolíneas vuelan menos que los de las aerolíneas de la región”.
Falso. Para el caso de los Embraer que son los aviones en cuestión, es todo lo contrario! Austral es junto con Azul de Brasil la empresa que más horas de vuelo por avión opera, de acuerdo con la información brindada por el propio fabricante.
10. Se publicó que “El acuerdo era muy difícil de controlar”.
Falso! Existían mecanismos claros y con documentación fehaciente que estaban en proceso de implementación.
11. Se dijo que “El cobro de las facturas era a 7 días de presentadas lo cual es menos que para acuerdos interlineales”.
Engañoso. Este no es un acuerdo interlineal. En los acuerdos de Charter o de ACMI lo normal es pagar por adelantado.
12. Se dijo que “Se reconocía la posibilidad de renegociar el precio si los costos operativos subían más del 10% y no se puso nada en caso de que los costos bajaran”.
Falso. La misma cláusula quinta establece que las partes evaluarán el costo de la hora del CRJ tras su entrada en operación y no dice que sea sólo en caso de aumento de costos.
13. Se publicó que “Era difícil de controlar el consumo de combustible”.
Falso. El consumo de combustible se encuentra en los registros técnicos de vuelo que es un documento que tiene validez legal y es sencillo de controlar.
1. Se publicó que “ARSA perdía un millón de pesos por día por el convenio con SOL”.
Falso. No perdía, puesto que el convenio preveía ingresos además de costos, sólo se informaron los costos. ARSA contrataba el servicio de SOL y pagaba por hora de vuelo. Con lo cual, no se trata de una suma fija diaria, ni siquiera mensual. Además, la cantidad de horas iba a ir variando mes a mes, sobre todo a medida que SOL fuera incrementando su flota y pudiera ofrecer más horas de vuelo. Pero fundamentalmente lo que no se dijo, maliciosamente, es que a cambio de esas horas de vuelo, Aerolíneas se quedaba con la venta de los pasajes que la propia ARSA ofrecía a través de sus canales de venta, pero que volaba SOL. No tener en cuenta el beneficio generado por la venta de pasajes es tergiversar absolutamente la información.
2. Se publicó que “Una cláusula le aseguraba una ganancia en dólares del 12% de los costos de explotación”.
Falso! Ninguna cláusula le aseguraba el 12% de ganancia. Ese porcentaje surge de un anexo en el que se muestra la estructura de costos de SOL. El 12% es un mark up sobre los costos, que atiende: contingencias, otros gastos no previstos y la ganancia. Además dicho mark up se activa sólo si se vuelan las horas necesarias para cubrir los costos. Por ejemplo: para el caso de la operación de los 6 aviones “CRJ”, el mark up se cubre si se vuelan 1250 horas. En cambio, se deja un avión de un back up (como habitualmente se hace), eso implica solo 5 aviones programados. Por el acuerdo se garantiza 210 horas por avión programado lo cual suma un total de 1050 que es un 16% menos que las horas necesarias para cubrir el mark up. Pero además, Aerolíneas paga por avión efectivamente programado y la programación está a cargo de Aerolíneas y Aerolíneas no tiene una obligación de programar un mínimo de aviones con lo cual las horas garantizadas podrían ser menores todavía si se programan menos aviones.
3. Se publicó que “El convenio nunca se discutió en directorio”.
Falso! Sí fue discutido y aprobado en el directorio, con la presentación de un pormenorizado informe sobre los fundamentos y oportunidades de este convenio (que se adjunta en esta nota). Esa decisión se encuentra plasmada en las actas de directorio del 3 de agosto de 2015.
4. Se publicó que “Los vuelos de SOL están en un 80% superpuestos con los de Aerolíneas y Austral”.
Engañoso. Se ha efectuado un análisis sólo de las “escalas” a las que llega, pero no de los “tramos” que vuela Sol. Aerolíneas vuela a Mar del Plata y también a Bahía Blanca. Eso parece coincidir con las “escalas” a las que vuela Sol, pero Aerolineas vuela a esos destinos desde aeroparque, no hace un vuelo entre MDQ y BHI que sí hace Sol.
Los vuelos de SOL complementaban a los de aerolíneas yendo a destinos donde no llega, o haciendo rutas que no hace, o ampliando la oferta en aquellos donde no alcanzaba sólo la oferta de Aerolíneas.
Además, precisamente el acuerdo era para empezar a desarrollar una red de vuelos todavía más complementaria y diseñada en conjunto, pero sólo tuvo escasos tres meses de vigencia, no se llegaron a incorporar los aviones que iba a sumar Sol y no pudo llevarse adelante el plan estratégico que preveía sumar más destinos nuevos y complementar las redes de ambas empresas. El acuerdo es de complementariedad con lo cual no necesariamente SOL tiene que volar rutas que no sean las de Aerolíneas y Austral, en muchos destinos contribuía a aumentar la cantidad de vuelos. De todas maneras se estaba trabajando en una nueva programación que quedó trunca con la nueva gestión.
5. Se publicó que “La deuda que tiene Sol con Aerolíneas sería no exigible”.
Falso. La deuda sí es exigible y Sol ha firmado un reconocimiento de la misma, y surge del giro normal de un acuerdo de código compartido como el que Aerolíneas tiene con otras empresas de aviación.
6. Se dijo que “Se tomó un detalle de costos en dólares a los que se les agregó un 12% de ganancias”.
Falso. Como ya se explicó, el 12% no es un margen de ganancias sino un mark up. Es un ejercicio que se realizó sobre la base de los costos de marzo de la empresa en pesos convertidos a dólares. Se utilizó una salida del sistema contable de SOL presentado por la misma que incluye los costos habituales y normales de la empresa. A ello se adicionó un 12% de mark up para cubrir contingencias, aumentos de costos, otros gastos no previstos y la utilidad. Pero no se garantiza un nivel de utilidad o margen de ganancia. Ese mark up no está garantizado dado que sólo se cubre si se vuelan las horas con los que se calculó el mark up que ascienden a 250 horas por avión programando todos los aviones menos un back up. Aerolíneas por el acuerdo garantiza hasta 210 horas por avión programado y no tiene obligación de programar una cantidad mínima de aviones con lo cual repetimos ese mark up de ninguna manera está garantizado.
7. Se publicó que “Los CRJ (de sol) están pintados como Austral”.
Engañoso. No están pintados como Austral. Tienen sí una pintura que mantiene un estilo que sigue la línea de la pintura de los aviones de Aerolíneas Argentinas, y por lo tanto, también de Austral. Formaba parte de la estrategia que siguen muchas líneas aéreas del mundo con sus subsidiarias de tener una imagen parecida.
8. Se publicó que “El costo por asiento del CRJ es 51% más que los Embraer”.
Engañoso. Siempre los aviones más chicos tienen un “costo por asiento” mayor que los aviones más grandes. En el caso del CRJ-200 el costo por vuelo es más de un 40% menor. Ello no quiere decir que fuera más conveniente volar con un Embraer a localidades con poca densidad de pasajeros. Otro ejemplo es el costo por asiento de los aviones de la empresa Mac Air (propiedad de Macri) que son todavía más caros que los de los aviones de Sol, por tener menos cantidad de asientos.
9. Se dijo que “Los aviones de Aerolíneas vuelan menos que los de las aerolíneas de la región”.
Falso. Para el caso de los Embraer que son los aviones en cuestión, es todo lo contrario! Austral es junto con Azul de Brasil la empresa que más horas de vuelo por avión opera, de acuerdo con la información brindada por el propio fabricante.
10. Se publicó que “El acuerdo era muy difícil de controlar”.
Falso! Existían mecanismos claros y con documentación fehaciente que estaban en proceso de implementación.
11. Se dijo que “El cobro de las facturas era a 7 días de presentadas lo cual es menos que para acuerdos interlineales”.
Engañoso. Este no es un acuerdo interlineal. En los acuerdos de Charter o de ACMI lo normal es pagar por adelantado.
12. Se dijo que “Se reconocía la posibilidad de renegociar el precio si los costos operativos subían más del 10% y no se puso nada en caso de que los costos bajaran”.
Falso. La misma cláusula quinta establece que las partes evaluarán el costo de la hora del CRJ tras su entrada en operación y no dice que sea sólo en caso de aumento de costos.
13. Se publicó que “Era difícil de controlar el consumo de combustible”.
Falso. El consumo de combustible se encuentra en los registros técnicos de vuelo que es un documento que tiene validez legal y es sencillo de controlar.
Re: Actualidad y política
MILONGA escribió:muy democrático el jaque mate, así son uds fachos, fachos y recontra fachos. uds. no dan asco, un ser humano no puede dar asco, asco le daban los judios a los alemanes por eso el exterminio.
¡¡¡Que CARADURA!!!... ¡¡¡MAS FACHOS Y CIPAYOS QUE LOS KIRCHNERISTAS, NO HAY!!!...
Re: Actualidad y política
Ing. MACRI ¡¡¡GENIO TOTAL!!!.-
Re: Actualidad y política
Negocios 19.01.16 | 17:14
El desafío de los 15 minutos: cómo puede convencer Macri a 12 CEOs en tiempo récord
El desafío de los 15 minutos: cómo puede convencer Macri a 12 CEOs en tiempo récord
-
- Mensajes: 1430
- Registrado: Mié Sep 23, 2015 8:09 pm
COMO ANDAN LAS LACRAS CIPAYAS ???? DE FIESTA EN EL PELOTERO ????
VI QUE APARECIÓ EL GAR.CHAPUMA.............JAJAJAJAJAJA
MANTENTE TRANQUILO GAR.CHA..........EL MUGRICIO AFLOJÓ UN 15% PARA LOS JUBILETAS EN MARZO.......
JAJAJAJAJAJAJA.......EL CAG.AZO NO ES ZONZO...........
MANTENTE TRANQUILO GAR.CHA..........EL MUGRICIO AFLOJÓ UN 15% PARA LOS JUBILETAS EN MARZO.......
JAJAJAJAJAJAJA.......EL CAG.AZO NO ES ZONZO...........