El post citado más abajo fue mi última estimación que hice antes de que el Indec de a conocer el Emae de abril. La realidad indica que estuve cerca en mi estimación y mucho más cerca de todos los muchachos que estimaron en reuters, bloomberg, etc.
martin escribió:Crecimiento primer trimestre a partir de los datos dados a conocer el miércoles pasado por el Indec:
industria: 0,5 :down:
Construcción: 3,2 :down:
Campo: 0%
Crecimiento del total de la economía: 3,05%
Supongamos en el segundo trimestre:
Industria: 4%

(pondera en el segundo trimetre 15,42%)
Construcción: 7%

( pondera en el segundo trimestre 5,12%)
Campo: 25%

( pondera el 6,12% en el segundo trimestre)
Crecimiento total de la economía suponiendo que el resto de los Sectores, excluyendo a la industria, la construcción y el campo, se mantiene aportando lo mismo que aportaron en el primer trimestre ??: ....
..5,8%
Y si aportan más, el resto de los sectores, dado el factor multiplicador de la industria, de la construcción y del campo cuanto podríamos crecer en el segundo trimestre ??...: ...................
pd: hagan las deducciones solitos....
Retomo esta estimación que hice antes de conocido el emae de abril con los agregados que le hice ayer donde despejaba incógnitas que cualquier forista podía deducir por si mismo ( obviamente los foristas que utilizan la materia gris y que no necesitan que le den todo servidito en bandeja). Entre esas incógnitas que despejé estaba lo que ponderaba cada sector en el segundo trimestre y que número me daba de mínimo el crecimiento del segundo trimestre. El crecimiento mínimo para el trimestre es de 5,8%

donde en principio los dos meses que tendrían que tener mayor crecimiento son abril y mayo dado que en esos dos meses se concentra gran parte de la liquidación de la cosecha gruesa.
Ahora vamos a despejar otras incógnitas y a la vez hacer una estimación de lo que puede rondar el aporte indirecto que se derrame a otros sectores por parte del campo, de la construcción y de la industria. También voy a corregir algo para arriba el aporte directo en el trimestre de la Construcción ya que a partir del dato conocido de mayo ese 7%

del sector parece que se va a quedar corto.
Veamos:
1) Industria 4%

(pondera en el segundo trimetre 15,42%)
2) Construcción: 7,8%

(pondera en el segundo trimetre 5,12%)
3) Campo: 25%

(pondera en el segundo trimetre 6,12%)
Aporte directo de cada sector:
1) Industria: 0,617%
2) Construcción; 0,394
3) Campo: 1,529%
4) Resto de los sectores si mantienen el mismo aporte del primer trimestre: 3,3%
Total de crecimiento: 5,84%.
Este 5,84%

es la hipótesis de mínima para el crecimiento del trimestre ya que no contabiliza el aporte indirecto del campo, la construcción y la industria en el resto de los sectores. Ahora la pregunta del millón es de cuanto puede ser este aporte indirecto ??....
Yo supongo que ese aporte indirecto puede equivaler al 40%/50% ( o tal vez algo menos o tal vez algo más...) del aporte directo de los sectores mencionados. Esto nos permite hacer una deducción y es que si el campo, la construcción y la Industria, sumadas, van a aportar al segundo trimestre 2,54%

al crecimiento podemos deducir que el aporte indirecto al resto de los sectores puede ser de: 1/1,3%

redondeando los números en el piso y en el techo.
Ahora que más o menos descubrimos las incógnitas cuanto sería el crecimiento total en el segundo trimestre ??...
5,84 + 1/1,3 = 6,84/7,14%
Algunas aclaraciones importantes:
1) La estimación teniendo en cuenta el aporte directo hoy es de 5,84%

y es la estimación que para mi es el crecimiento piso para el trimestre y es la que normalmente voy a explicitar en el momento de jugármela con un pronóstico ya que la idea es no generar falsas expectativas. Pero si tomamos el promedio de los techos el crecimiento del trimestre puede rondar el 7%.

y ese 7% que se llega por el aporte indirecto del campo, la construcción y la Industria, considero que no es un invento mío sino que es algo muy real más allá de lo díficil que es cuantificarlo.
2) Todos estos números son los del trimestre pero estimados desde la perspectiva de los Emaes y haciendo un promedio de los tres Emaes que conforman el segundo trimestre. Porque aclaro esto ??.....Lo aclaro porque el dato del trimestre suele diferir de los emaes. En este sentido, si se da la pauta que explicité hace unos días, es probable que el crecimiento trimestral de más que el crecimiento del trimestre promediando los Emaes o minimamente dé el mismo crecimiento.
(Brevemente recuerdo esa pauta: cuando los Emaes dan en promedio por arriba de 2% luego los datos trimestrales dan igual o mayor al promedio de los emaes pero nunca menos.)