Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Feb 15, 2016 1:02 pm
14 de febrero de 2016
El juez Luis Herrero, presidente de la Sala II de la Cámara de Seguridad Social, advirtió hoy que "el fuero está colapsado" porque hay en trámite al menos "30 mil expedientes" de demandas de jubilados por reajuste de haberes y señaló que la situación persiste porque no se dictan fallos "de efecto colectivo" como lo indica la Constitución nacional.
El camarista también señaló que "se envía a los jubilados a hacer juicios interminables" y los demandantes "mueren todos en el camino". Asimismo, criticó el manejo de la Anses "durante la gestión anterior", la del kirchnerismo, al señalar que utilizaba los fondos previsionales con fines "extraprevisionales".
"El fuero está colapsado. Es inaudito que la cámara tenga en trámite 30 mil expedientes, 10 mil por sala, que estén congelados en un edificio anexo 82 mil expedientes con sentencia de primera instancia porque no pueden ingresar a la sala para el trámite de recurso por falta de espacio físico", resaltó.
En diálogo con radio Splendid, el camarista detalló que "no cesan las demandas por ajuste de haberes en los juzgados de primera instancia".
En esta línea, Herrera apuntó que "por día se extienden alrededor de 160 poderes a favor de jubilados para hacer juicios de reajuste de haberes" por las liquidaciones que realiza la ANSES y resultan insatisfactorias.
Sin embargo, explicó que "esa acumulación de expedientes se debe a que no se dictan fallos como la Constitución manda en el artículo 43 con efecto colectivo cuando estas decisiones alcanzan a centenares de miles de jubilados y pensionados, que se los obliga a hacer juicios interminables de 7 o más años, mueren todos en el camino".
"Se envía a los jubilados a hacer juicios interminables mientras el Anses, durante la gestión anterior (por la de Cristina Fernández de Kirchner), utilizaba los fondos previsionales con fines extraprevisionales", aseguró. Por otra parte, Herrero detalló que "existe una norma que dice que los jueces no pueden tener bajo su dependencia inmediata a ningún funcionario o empleado en el cuarto grado de consanguinidad o de afinidad" y consideró que "es amplísimo el espectro parental prohibido por la norma".
"Acabo de realizar en diciembre de impugnación que está en trámite porque en nuestra cámara el secretario general de la cámara es hermano de un camarista de una sala, y la prosecretaria general es la hija de otra camarista de la misma sala", contó.
El camarista afirmó que "las normas existen" pero "lo que no hay son las decisiones políticas estratégicas para acomodar las conductas públicas a las normas internacionales convencionales y a la constitución nacional".
http://www.laverdadonline.com/noticia-73013.html
El juez Luis Herrero, presidente de la Sala II de la Cámara de Seguridad Social, advirtió hoy que "el fuero está colapsado" porque hay en trámite al menos "30 mil expedientes" de demandas de jubilados por reajuste de haberes y señaló que la situación persiste porque no se dictan fallos "de efecto colectivo" como lo indica la Constitución nacional.
El camarista también señaló que "se envía a los jubilados a hacer juicios interminables" y los demandantes "mueren todos en el camino". Asimismo, criticó el manejo de la Anses "durante la gestión anterior", la del kirchnerismo, al señalar que utilizaba los fondos previsionales con fines "extraprevisionales".
"El fuero está colapsado. Es inaudito que la cámara tenga en trámite 30 mil expedientes, 10 mil por sala, que estén congelados en un edificio anexo 82 mil expedientes con sentencia de primera instancia porque no pueden ingresar a la sala para el trámite de recurso por falta de espacio físico", resaltó.
En diálogo con radio Splendid, el camarista detalló que "no cesan las demandas por ajuste de haberes en los juzgados de primera instancia".
En esta línea, Herrera apuntó que "por día se extienden alrededor de 160 poderes a favor de jubilados para hacer juicios de reajuste de haberes" por las liquidaciones que realiza la ANSES y resultan insatisfactorias.
Sin embargo, explicó que "esa acumulación de expedientes se debe a que no se dictan fallos como la Constitución manda en el artículo 43 con efecto colectivo cuando estas decisiones alcanzan a centenares de miles de jubilados y pensionados, que se los obliga a hacer juicios interminables de 7 o más años, mueren todos en el camino".
"Se envía a los jubilados a hacer juicios interminables mientras el Anses, durante la gestión anterior (por la de Cristina Fernández de Kirchner), utilizaba los fondos previsionales con fines extraprevisionales", aseguró. Por otra parte, Herrero detalló que "existe una norma que dice que los jueces no pueden tener bajo su dependencia inmediata a ningún funcionario o empleado en el cuarto grado de consanguinidad o de afinidad" y consideró que "es amplísimo el espectro parental prohibido por la norma".
"Acabo de realizar en diciembre de impugnación que está en trámite porque en nuestra cámara el secretario general de la cámara es hermano de un camarista de una sala, y la prosecretaria general es la hija de otra camarista de la misma sala", contó.
El camarista afirmó que "las normas existen" pero "lo que no hay son las decisiones políticas estratégicas para acomodar las conductas públicas a las normas internacionales convencionales y a la constitución nacional".
http://www.laverdadonline.com/noticia-73013.html