Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar Ago 10, 2010 8:50 pm
Pablo..xq? por que hacemos esto?..ya vas a ver!!! 

Foro Bursátil
https://foro.rava.com/foro3/
Phantom escribió: Mirá que de izquierda a derecha se llaman Carina, Petty, Laura y Marcela.....
![]()
![]()
pablo9494 escribió:Y algunos se preocupan por el TVPP??? Dejense de joder y disfruten la vida....
Rompeporton escribió:Jotabe, me parece muy bueno tu interés por la temática de empleo. Los datos que nos das son muy ilustrativos de lo que ha venido sucediendo en estos últimos años.
La verdad me voy a poner a estudiar un poco la planilla que ofrecés para entender un poco más algunos asuntos.
Te hago un primer comentario, que la verdad no está basado en tus cálculos, porque aún no los he podido ver en detalle, pero que la intuición y el pequeño conocimiento que tengo como economísta me permiten dilucidar:
... me parece que requerir un 5% de crecimiento sólo para absorber el crecimiento de la PEA (es decir, dejár las cosas como estaban al año anterior) es exagerado. Habría que ver las condiciones y otras variables que estan en juego, pero me arriesgo a decir que ese número no es tal, sino algo bastante menor. Sin ir a tus planillas, que lo voy a hacer a la noche, te cuento que la mayoría de los países de desarrollo medio / medio alto / alto crecen por debajo de ese número y no tienen dificultades en absorber el crecimiento poblacional. Algo no me cierra. Creo que éste punto corresponde a que las pirámides de países como el nuestro, en países por ej de la UE son exactamente invertidas...por lo tanto la PEA que se suma es menor a la que se juvila, son sociedades que envejecen año a año. Ahí puede estar la diferencia en no precisar creer a tasas altas como la que JB calcula para la Argentina.
Por otro lado, creo que ya sabrás que existe un desempleo friccional y otro desempleo estructural. El primero es común a todos los países, se establece entre un 3 y un 5% y muestra la gente que pasa de un trabajo a otro en menos de tres meses. Es la rotación que es casi imposible de eliminar por más que crezcas al 20% anual (un ejemplo absurdo). Muy interesante no sabía lo del friccional.
Del mismo modo, el desempleo estructural es aquel que está compuesto por los individuos que por situaciones específicas (habría que definir bien cuáles son, pero tienen que ver con la marginalidad, exclusión y la consecuente imposibilidad de poder incorporarse a un mercado de trabajo) no pueden en el corto plazo trabajar por más que haya requerimiento de empleo. Agrego a las que mencionás; la falta de capacidad del potencial empleado (muy común en nuestro país) me refiero a que no están capacitados para labores específicas por lo tanto no se acercan a ese empleo demandado. Un ejemplo así se dió hace poco en algunos pueblos del interior cordobés con los "soldadores" en la industria metalmecánica.
Por lo tanto, no hay una relación fija ( o más o menos fija) que pueda decir si crecemos de acá a x años a x tasa no tendremos un sólo desocupado más.
Finalmente, si bien es cierto que no hay planes jefas y jefes, ahora está el Plan Argentina Trabaja, que es el de las cooperativas. Quienes se incluyen en esta categoría no se contabilizan como desocupados, aunque en la práctica, por cuestiones de gestión obvias para un plan de semejante envergadura, casi la totalidad de los cooperativistas no tienen un emprendimiento real sino que están en vías de hacerlo. En la práctica ya saben lo que eso significa. Comparto, a su vez,los planes jefas y jefes no todos pasaron a cooperativas, sinó que se crearon nuevos planes unificando muchos otros.
Bueno, un par de comentarios nomás... Se agradece que traigas a colación este debate tan interesante sobre la creación de empleo en nuestro país.
Abrazo, Rompe.
pablo9494 escribió:Según la UIA, la industria creció 12,4% en el primer semestre
Fue el incremento acumulado respecto a similar período del año pasado. En junio, la mejora en la producción manufacturera fue de 11,7% frente al mismo mes de 2009. En relación a mayo de 2010 se registró un avance de 0,5%
Fuente: Ambitoweb
CIRUZZO EL MILLONARIO escribió: Pablo...no es el dato que tenemos de hace un mes ya? creo q si eh...un abrazo.
pablo9494 escribió:Según la UIA, la industria creció 12,4% en el primer semestre
Fue el incremento acumulado respecto a similar período del año pasado. En junio, la mejora en la producción manufacturera fue de 11,7% frente al mismo mes de 2009. En relación a mayo de 2010 se registró un avance de 0,5%
Fuente: Ambitoweb