Página 1769 de 2751

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Abr 20, 2018 11:10 pm
por Mario1959
javi escribió:A QUEDARSE CON LAS GANAS MUCHACHOS VALO SE MANTIENE ,,, NO VA A BAJAR DE LO $8 :arriba: :arriba: :arriba: :115:

como lo sabes? algun fundamento por el cual dijiste que puede rondar 12 -18? cuanto proyectas
que puede ganar este año? que P/E tendria q tener para que valga 18?

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Abr 20, 2018 11:08 pm
por torino 380w
EmilianoGD escribió:

Gracias EmilianoGD, por compartir la info. Todo suma. :100:

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Abr 20, 2018 11:00 pm
por Mario1959
Como marco lo malo cuando corresponde , esto es bueno si se llega a dar.
Esperemos aparezcan nuevos negocios y achiquen un poco el personal!



@Ahorroenpesos
14 hhace 14 horas

lo que se pudo averiguar es que $VALO, confirmado, se queda con los fideicomisos hipotecarios del ciudad, securitización cuando salga la ley, y que estan avanzados para ser el banco mas importante en colocación local de deuda corporativa PPP... pero el impacto tardará meses.

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Abr 20, 2018 10:35 pm
por EmilianoGD
[quote="Gatin"]
Tengo una info parecida que después q Argentina pase a emergente valo será una de las más beneficiadas, está info me pasaron

Pero un mercado en expansión demandará un mayor número de
emisiones de acciones y títulos. Banco de Valores es la única empresa
que posee la función de estructuras y emitir títulos en el mercado bursátil
argentino. Grupo Financiero Valores (VALO) es dueño del 99,99% de
Banco de Valores.
Ojalá sea de ayuda para algunos de ustedes, buen finde para todos !!!

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Abr 20, 2018 10:08 pm
por Gatin
Goldmario escribió:Hola Gatin

Al margen de tus comentarios, que puedo compartir o no, con todo respeto te quiero preguntar algo. Yo soy forista desde enero 2018 y digamos que tengo alguna participación constante, que no es mayor ya que mis conocimientos técnicos son muy pocos y en ese aspecto mucho no puedo aportar. solo me queda leer y tratar de aprender de todo un poco,o sea tomar lo que me parece que me puede servir y desechar lo opuesto. Asi y todo veo que desde que estoy aquí envie unos 800 y pico de posteos. Y se me dio por mirar desde cuando estas vos, 2 años y 2 meses, en los cuales enviaste SOLO 126 mjes. que me da un promedio de aprox. 5 MJES. POR MES. Por eso, quería preguntarte, con todo respeto, el por que de tu poco interés en el foro, que de repente parece haber cambiado. Me llamo mucho la atención......JUSTO AHORA!!!!
Disculpame, tal vez sean bol........ces mias, propias de alguien nuevo en el foro.
Saludos

Podría hablarte de la calidad en detrimento de la cantidad... podría preguntar si los 800 y pico de mensajes son similares a este... Podría preguntar también como es que con pocos conocimientos técnicos para aportar llegaste a 800 mensajes, pero imagino que son los milagros del foro de Rava.

Es realmente relevante la cantidad de mensajes que tenga o el interés que manifieste en el foro?. No lo tomo como una falta de respeto... sino como un sinsentido. Si querés intercambiar ideas respecto a este activo en particular o a cualquier otro en general, con gusto. Si querés discutir mi participación en el foro... es una pérdida de tiempo y prefiero pasar.

Yendo al análisis del activo, que es lo único que debe interesar... no me termina de quedar claro si los compartís o no... de hacerlo o de no hacerlo me gustaría conocer los motivos.

Te retribuyo los saludos

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Abr 20, 2018 8:45 pm
por Goldmario
Gatin escribió:Valo no emite títulos públicos... lo hace el Estado. Ya comenzaron con una mentira. Y no entiendo a que te referís con lo del precio "accesible".

Hola Gatin

Al margen de tus comentarios, que puedo compartir o no, con todo respeto te quiero preguntar algo. Yo soy forista desde enero 2018 y digamos que tengo alguna participación constante, que no es mayor ya que mis conocimientos técnicos son muy pocos y en ese aspecto mucho no puedo aportar. solo me queda leer y tratar de aprender de todo un poco,o sea tomar lo que me parece que me puede servir y desechar lo opuesto. Asi y todo veo que desde que estoy aquí envie unos 800 y pico de posteos. Y se me dio por mirar desde cuando estas vos, 2 años y 2 meses, en los cuales enviaste SOLO 126 mjes. que me da un promedio de aprox. 5 MJES. POR MES. Por eso, quería preguntarte, con todo respeto, el por que de tu poco interés en el foro, que de repente parece haber cambiado. Me llamo mucho la atención......JUSTO AHORA!!!!
Disculpame, tal vez sean bol........ces mias, propias de alguien nuevo en el foro.
Saludos

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Abr 20, 2018 8:38 pm
por jabalina
ferp escribió:Estimado. Gracias por tu respuesta.
El argumento que me dieron es que VALO es dueña del 99% del banco de valores, que es la única que emite títulos públicos en nuestro mercado. Dado que nuestro mercado es muy chico, comparado con el resto de los de la región, y que tiene un potencial de crecimiento muy grande que empezaría con el ascenso a emergentes, VALO, sería una de las acciones más beneficiadas con el aumento de volumen. Y otro aspecto positivo es que el precio es muy accesible hoy.
Desde ya aguardo tus comentarios y de los que tengan algo para aportar.


Yo sinceramente,no creo nos merescamos pasar a emergentes,con la economia en el estado en que esta.Si subimos de grado sera por un tema politico y nada mas.
Yo creo que nadie en este momento,esta capacitado para decir si esta a un precio accesible,despues
de que nos enteramos que los directores de valo,ocultaron lo del juicio.
Aparte es una accion con muy poco tiempo en el mercado para evaluarla.
Una persona mas o menos podria evaluar y dar un precio estimativo de una accion despues de una trayectoria de varios años y de haber estudiado sus balances.
Yo por lo menos despues de muchos años en la bolsa,podria llegar a decir me gusta esta accion.
Pero no a decir si es cara o barata y menos una accion que solo cotiza hace 10 meses-
Una a veces,ve como sube una accion y viene con un volumen tremendo y se entusiasma y comienza a fantasear y decir boludeces.
A mi me a pasado,me deje llevar por el entusiasmo y comente pelotudeces.
Y en una de esas sin querer ,por lo que dije alguno se ensarto.

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Abr 20, 2018 8:17 pm
por Draiko91
Gatin escribió:Mayo? no sabía que la visión era de tan corto plazo... Estaba pensando en el futuro del negocio. Con relación a la mayor cantidad de FCI y fideicomisos, el obtenido en concepto de ingresos sobre ese rubro, en el 2017, fue de $ 291 millones de pesos, sobre un ingreso total de $ 1.360 millones. Representa tan solo el 21% del ingreso total del grupo. No es tan relevante. El 80% proviene de colocaciones en pesos, las que deberían tender a bajar. El stock de lebacs no tiene porqué crecer y la tasa en el mediano plazo debería converger a valores mucho mas razonables que los actuales... al igual que la tasa de caución. Pensar en un 2019 o 2020 con tasas superiores al 25% es pensar en la continuidad del desastre macroeconómico. Ahí pensar en renta variable en Argentina es un despropósito. Con que la tasa baje 10 puntos, te obliga a que lo obtenido por comisiones tenga que crecer un 150%.... para estar igual, el problema es que los costos te están creciendo al 50%. En el 2016 representaban el 33% del ingreso total, en el 2017 representaron el 48% del ingreso total. En cualquier compañía una pérdida de rentabilidad tan fuerte es grave. Es por eso que en el 2016 tuvieron mas de 500 millones de pesos recurrentes de utilidad neta y en el 2017 tan solo 420 millones... con inflación superior al 25%.

Hace semanas que se repite como mantra lo del crecimiento del mercado y su influencia sobre los resultados futuros del grupo... pero hasta ahora no leí informe alguno que mencionara de donde surgía el porcentaje mas importante de los ingresos (y por ende de las ganancias) y la influencia que tiene el crecimiento de los costos.

El grupo tuvo un resultado un 20% mas flojo que el año anterior, sin tener en cuenta que esos pesos que ganó, perdieron un 25% de su poder de compra. En términos reales la pérdida de utilidad supera el 50%... y Valo cuesta el doble que cuando ganaba mas.

Desconozco si Valo vuelve a 10 o pasa a costar 6... si tuviera en cuenta los fundamentos tendría que estar mas cerca del segundo valor que del primero.

El resultado del 1Q18 podrá decirnos para que está el grupo...


No voy a largo ajjaa tradeo papeles amigo... la inflacion en mayo es up lebacs es up y si la asamblea es buena devuelvo todo en 9.15 aprox. Y si rompe otra resistencia compro de nuevo y devuelvo en max anteriores.... no me importa si en el 2020 valo es rentable o no

Abrazo

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Abr 20, 2018 8:14 pm
por ERVEN LUCAS
VIRUELA prende una vela, no te enloquesasss, es muy buen papel, aguanta .

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Abr 20, 2018 8:02 pm
por Viruela
:pared: :pared: :pared: Esta semana estuve vendiendo el total de mi tenencia. Y ahora revisando los comprobantes veo que me equ Vogue en una operación y puse compra en vez de venta. Por ese error mantengo un 10% de mi tenencia. Veremos si el lunes consigo vender un poco más arriba al menos para pagar las comisiones de este error.

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Abr 20, 2018 7:51 pm
por Gatin
ferp escribió:Estimado. Gracias por tu respuesta.
El argumento que me dieron es que VALO es dueña del 99% del banco de valores, que es la única que emite títulos públicos en nuestro mercado. Dado que nuestro mercado es muy chico, comparado con el resto de los de la región, y que tiene un potencial de crecimiento muy grande que empezaría con el ascenso a emergentes, VALO, sería una de las acciones más beneficiadas con el aumento de volumen. Y otro aspecto positivo es que el precio es muy accesible hoy.
Desde ya aguardo tus comentarios y de los que tengan algo para aportar.

Valo no emite títulos públicos... lo hace el Estado. Ya comenzaron con una mentira. Y no entiendo a que te referís con lo del precio "accesible".

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Abr 20, 2018 7:46 pm
por ferp
Estimado. Gracias por tu respuesta.
El argumento que me dieron es que VALO es dueña del 99% del banco de valores, que es la única que emite títulos públicos en nuestro mercado. Dado que nuestro mercado es muy chico, comparado con el resto de los de la región, y que tiene un potencial de crecimiento muy grande que empezaría con el ascenso a emergentes, VALO, sería una de las acciones más beneficiadas con el aumento de volumen. Y otro aspecto positivo es que el precio es muy accesible hoy.
Desde ya aguardo tus comentarios y de los que tengan algo para aportar.

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Abr 20, 2018 7:41 pm
por Gatin
Draiko91 escribió:Primero la tasa lebacs se mantiene o sube la inflacion no va a parar en mayo ajajajjaja... dos si somos emergentes y hay mas volumen si influye habria mas fci mas empresas pymes buscando financiacion en el market y valo es agente custodio y colocador.

Mira que coincido con loa sueldos que se estan robando fortuna y que lo del juicio es sucio es mas crep que en la asamblea sabremos si valo vuelve a 10 pesos o a 6

saludos

Mayo? no sabía que la visión era de tan corto plazo... Estaba pensando en el futuro del negocio. Con relación a la mayor cantidad de FCI y fideicomisos, el obtenido en concepto de ingresos sobre ese rubro, en el 2017, fue de $ 291 millones de pesos, sobre un ingreso total de $ 1.360 millones. Representa tan solo el 21% del ingreso total del grupo. No es tan relevante. El 80% proviene de colocaciones en pesos, las que deberían tender a bajar. El stock de lebacs no tiene porqué crecer y la tasa en el mediano plazo debería converger a valores mucho mas razonables que los actuales... al igual que la tasa de caución. Pensar en un 2019 o 2020 con tasas superiores al 25% es pensar en la continuidad del desastre macroeconómico. Ahí pensar en renta variable en Argentina es un despropósito. Con que la tasa baje 10 puntos, te obliga a que lo obtenido por comisiones tenga que crecer un 150%.... para estar igual, el problema es que los costos te están creciendo al 50%. En el 2016 representaban el 33% del ingreso total, en el 2017 representaron el 48% del ingreso total. En cualquier compañía una pérdida de rentabilidad tan fuerte es grave. Es por eso que en el 2016 tuvieron mas de 500 millones de pesos recurrentes de utilidad neta y en el 2017 tan solo 420 millones... con inflación superior al 25%.

Hace semanas que se repite como mantra lo del crecimiento del mercado y su influencia sobre los resultados futuros del grupo... pero hasta ahora no leí informe alguno que mencionara de donde surgía el porcentaje mas importante de los ingresos (y por ende de las ganancias) y la influencia que tiene el crecimiento de los costos.

El grupo tuvo un resultado un 20% mas flojo que el año anterior, sin tener en cuenta que esos pesos que ganó, perdieron un 25% de su poder de compra. En términos reales la pérdida de utilidad supera el 50%... y Valo cuesta el doble que cuando ganaba mas.

Desconozco si Valo vuelve a 10 o pasa a costar 6... si tuviera en cuenta los fundamentos tendría que estar mas cerca del segundo valor que del primero.

El resultado del 1Q18 podrá decirnos para que está el grupo...

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Abr 20, 2018 6:58 pm
por Draiko91
Gatin escribió:Me pidieron que responda este mensaje... si te fijás el modo en que obtiene sus ingresos Valo, es irrelevante si somos emergentes o no. Lo que te están diciendo es mentira. Valo obtuvo ingresos por 291 millones en comisiones y 1059 millones en intereses (básicamente Lebac y Caución, hay colocados mas de 4500 millones a tasa sobre un activo corriente de alrededor de 8000 millones). Mas que emergentes miraría la tasa de Lebac... cada punto que baja la tasa se reduce en 30 millones de pesos el ingreso antes de impuesto. Y miraría como evolucionan los gastos... aumentaron un 50% año contra año.

Que por favor te explique que utilidad posible toma para que la acción pueda tanto mas de lo que cuesta actualmente... trajo en el 2017 unos $ 420 millones recurrentes de resultado neto, serían unos $0,49 por acción... y esta cuesta alrededor de 8 pesos. Tomando el resultado recurrente del último año, nos queda en 16 años de P/E... Con ingresos que representan el 80% decreciendo un 3%, con ingresos que representan un 20% creciendo al 49% y con gastos creciendo al 50% no veo como puede lograrse lo que ese "asesor económico" está proyectando... Y todo esto sin tener en cuenta la previsión que tendrían que hacer del juicio con Gysin de algo mas de 200 millones de pesos.

Primero la tasa lebacs se mantiene o sube la inflacion no va a parar en mayo ajajajjaja... dos si somos emergentes y hay mas volumen si influye habria mas fci mas empresas pymes buscando financiacion en el market y valo es agente custodio y colocador.

Mira que coincido con loa sueldos que se estan robando fortuna y que lo del juicio es sucio es mas crep que en la asamblea sabremos si valo vuelve a 10 pesos o a 6

saludos

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Abr 20, 2018 6:48 pm
por Tecnicalpro
NEGOCIOS
EL NUEVO BANCO DE EURNEKIAN TENDRÁ TASAS 20% MÁS BAJAS
EL BANCO, QUE COMENZARÍA A OPERAR EN MAYO PERO QUE CUENTA CON LICENCIA DEL BCRA DESDE EL AÑO PASADO, ES LA APUESTA FUERTE DE CORPORACIÓN AMÉRICA EN EL MERCADO BANCARIO.
20 de Abril 2018

Las "bantech" --un término poco popular pero preciso que describe a los nuevos bancos digitales que conjugan metodologías ágiles de las fintech pero con la rigurosidad de una institución bancaria tradicional-- podrían poner en jaque al sistema financiero local. El Banco Central de la República Argentina así lo expresó: con una relación préstamos PBI relativamente baja (es solo 14% cuando en otros países, como Chile, por encima del 77%) y más de la mitad de la población no bancarizada, la entidad que presidente Federico Sturzenegger pretende mejorar estas variables sumando más actores y aflojando con algunas reglamentaciones. A las fintech, ya lo dijo Lucas Llach, no se las regulará. Y las tres licencias para bancos digitales que están en disputa --Wanap, que la logró el año pasado, Brubank, de Juan Bruchou, todavía no asignada, y TSA, que la compró a un banco tradicional-- también irán a ampliar la torta y bajar las tasas.

Eduardo Eurnekian, presidente de Corporación América —el grupo detrás de AA2000, Unitec y un puñado de compañías que extienden sus tentáculos en el agro, la energía y la tecnología—, logró la licencia para que a partir de 2018 empiece a funcionar Wanap. Detrás están Guillermo Francos, su presidente —a cargo, durante la gestión sciolista, del Banco Provincia de Buenos Aires— y Juan Carlos Ozcoidi. “Venimos de una experiencia de banca tradicional —confiesa Francos a Infotechnology— y quizás por eso optamos por ser un banco y no una fintech hecha y derecha; para darle formalidad al negocio y poder tomar depósitos. La verdad es que la banca tradicional tiene muchas complejidades, que vienen de su estructura, y una opción digital permite achicar costos y dar créditos más baratos, mejorar las tasas. La Argentina tiene una gran posibilidad para desarrollar su mercado financiero, hoy el negocio es mínimo, y de hacerlo más barato, para mejorar la inclusión. Wanap va a ser un banco low cost.”

Ahora, Guillermo Francos --CEO de Wanap- confirmó más información sobre cómo será el banco que ya tiene 10.000 potenciales clientes, suscriptos en la plataforma al momento de escribir esta nota. En una nota de infotechnology de diciembre, ya había confirmado que será una banca de individuos, esencialmente móvil --aspiran a que el cliente realice las transacciones en el celular-- y a un modelo sin sucursales que se apoye mucho en billeteras virtuales y tarjetas que se manejan de forma remota.

Francos calcula que para ponerlo en pie se necesitaron US$ 16 millones, que incluyen el capital del banco que exige el BCRA para garantizar la liquidez. Con la autorización en la cartera —que obtuvieron a mediados de 2017— están ultimando los detalles —que incluyen argentinizar la plataforma Vision Plus— para salir al mercado en mayo 2018. Enfocados a la banca retail, van a ofrecer una caja de ahorro, una tarjeta MasterCard y harán la calificación online para otorgar préstamos en el acto. “Al principio puede existir cierto temor de la gente respecto de los depósitos, porque existe cierto desconocimiento de que el BCRA tiene la misma regulación para los bancos digitales que para los que tienen 1.000 sucursales. Cuando tengamos volumen y empecemos a ofrecer créditos más bajos, los clientes van a migrar en masa. Los bancos tradicionales son muy conservadores y le tienen miedo al cambio.”
En una entrevista con la revista Bank, agregó otro dato para esos 10.000 potenciales nuevos clientes. "Todavía no hemos resuelto el importe exacto de la tasa --confiesa-- pero será sensiblemente menor a los préstamos personales del os bancos. Vamos a ser, por lo menos, 20% más bajos que el resto de las entidades". Otros beneficios: remunerar mejor los depósitos de clientes que tengan caja de ahorro que, dice, "permita que las personas mantengan el valor real de sus depósitos, teniendo en cuenta el escenario de inflación esperada del 15% anual".

https://www.infotechnology.com