Página 1760 de 2380

Re: EDN Edenor

Publicado: Jue Ene 24, 2013 3:48 pm
por Il Santo
Il Santo escribió:importante romper la TL de máximos decrecientes y clave no perforar los 0.87

Estamos rompiendo la TL :2230:

Re: EDN Edenor

Publicado: Jue Ene 24, 2013 3:45 pm
por Tanque
En este instante con el adr en 2,98
me da un papel a 1,10 con ccl en 7,50

Re: EDN Edenor

Publicado: Jue Ene 24, 2013 12:56 pm
por Gramar
Il Santo escribió:yo ayer lo puse aca pensando que lo iba a leer.

Se lo puedo mandar por mail pero seguro que le llega a correo no deseado, por facebook no puedo porque me eliminó :mrgreen:

Intentá ubicarlo porque sino alguien puede llegar a pensar que no está tan mal hacerlo...

Re: EDN Edenor

Publicado: Jue Ene 24, 2013 11:34 am
por Il Santo
yo ayer lo puse aca pensando que lo iba a leer.

Se lo puedo mandar por mail pero seguro que le llega a correo no deseado, por facebook no puedo porque me eliminó :mrgreen:

Re: EDN Edenor

Publicado: Jue Ene 24, 2013 11:11 am
por Gramar
Estoy esperando que De Vido salga a crucificar a Mendoza por aumentar tarifas..., no debe estar al tanto. Alguien le avisa?

Re: EDN Edenor

Publicado: Jue Ene 24, 2013 9:57 am
por tgn1usd
Lo que va a influir sería esto. Aunque sean para fideicomisos, son obras que deberían hacer y manejan las empresas. Fíjense algunos carteles de obras que informan fideicomiso decretó XXX en las placas. Que la plata va a las empresas lo tengo confirmado. 2000 mm que es el importe del nuevo plan es mucha plata.

http://www.lanacion.com.ar/1548510-estu ... electricas

Re: EDN Edenor

Publicado: Jue Ene 24, 2013 9:55 am
por Gramar

Re: EDN Edenor

Publicado: Jue Ene 24, 2013 9:54 am
por Gramar
Jueves 24 de enero de 2013 | Publicado en edición impresa

Estudian darles más fondos a las eléctricas


Kicillof quiere aumentar los fideicomisos para afrontar algunas obras que necesita el sector

El miércoles de la semana pasada, en el octavo piso del edificio del gremio de Luz y Fuerza, el secretario general, Oscar Lescano, les hizo atragantar a los empresarios del sector eléctrico los sándwiches y masitas secas con los que los había recibido. Fue cuando les comunicó la pauta de incremento salarial que espera recolectar este año para su gremio: nada menos que un 27 por ciento.

Sus interlocutores, entre los que se encontraban ejecutivos de Edenor, Edesur y empresas de generación eléctrica, lo tomaron casi como una chasco, dado que en la mayoría de los casos no cuentan con ingresos para hacer a sus gastos operativos y muchos de ellos, como las distribuidoras de luz, tienen pasivos con Cammesa, la compañía mixta que administra el mercado y a la que le compran la electricidad.

Lescano ya venía de un desencuentro con los empresarios. A principios de diciembre, la secretaria de Trabajo, Noemí Rial, firmó la resolución 1906 de la cartera que conduce Carlos Tomada. Establece que, a partir del primer día de este año, las empresas deberán convertir en remunerativos $ 2140 "como incremento salarial definitivo para el año 2012".

Las empresas recusaron esa decisión en la Justicia.

Consciente desde hace tiempo de esa situación, ensayó enseguida un comentario que intentó disipar el pesimismo de los empresarios que tenía sentados a la mesa: el viceministro de Economía, Axel Kicillof, sabe que el sector eléctrico atraviesa un momento crítico y necesita de mayores recursos para mantenerse a flote. Que lo diga Lescano es especial.

El economista que responde a La Cámpora y a mediados del año pasado anunció un cambio de paradigma en la regulación del sector eléctrico es una figura con la que todos los empresarios se quieren sentar, una tarea que les resulta esquiva. Sin embargo, se hizo el tiempo necesario para responder a la invitación de Lescano, darse una vuelta por el sindicato y comerse un asado con "el Negro", como se lo conoce al jefe del gremio en el sector.
Expectativa empresaria

Quienes asistieron al encuentro reprodujeron una parte del mensaje: Kicillof y De Vido están convencidos de la necesidad de dotar de mayores recursos a las empresas. La presidenta Cristina Kirchner también estaría de acuerdo con la medida. Y sólo falta elegir el momento para anunciarla.

La alternativa que se baraja es ampliar los fideicomisos que se constituyeron en la última parte de 2012. Allí se destinan los cargos fijos que pagan los usuarios, de entre $ 4 y $ 300. Con esos ajustes, el Gobierno espera obtener $ 2000 millones extras que se destinarán a los fondos administrados por el Banco Nación para financiar obras.

En las empresas tienen posiciones encontradas respecto de ese mecanismo: a algunas les mejora su ecuación, ya que libera fondos que antes debían destinar a inversiones..

Re: EDN Edenor

Publicado: Jue Ene 24, 2013 9:44 am
por riki66
RAIDER ON THE STORM escribió:si, así es... lindo lindo!!!!! :2230:


NO INFLUYE EN LOS NÚMEROS DE LAS EMPRESAS.... DEJÁ DE VOLAR....

Re: EDN Edenor

Publicado: Jue Ene 24, 2013 9:16 am
por RAIDER ON THE STORM
si, así es... lindo lindo!!!!! :2230:

Re: EDN Edenor

Publicado: Jue Ene 24, 2013 9:02 am
por faiaco
Aumentos de hasta 100% en algunas facturas de luz este mes
Un importante universo de usuarios empezó a recibir alzas como consecuencia de un mecanismo de estabilización aplicado por el Gobierno]Por Pablo Fernández Blanco | LA NACION
Algunas boletas de luz llegarán con fuertes aumentos en las tarifas. Foto: Archivo Un ítem casi perdido en las boletas de electricidad que las distribuidoras Edenor y Edesur comenzaron a repartir en diciembre despertó la furia de los clientes, colmó de reclamos las oficinas comerciales de las empresas y amenaza con provocarle el primer gran dolor de cabeza al Gobierno en el inicio de 2013. Se trata del muy poco popular "factor de estabilización" que, por orden del Ministerio de Planificación, a cargo de Julio De Vido, comenzó a aplicarse a principios del año pasado con la intención de moderar el valor de las facturas durante los meses de consumo pico.

Para un universo de usuarios, el mecanismo tuvo un efecto diametralmente opuesto al deseado por el Gobierno. Son aquellos que consumieron más durante los picos de demanda del año y pagaron menos de lo que debían. Tendrán, por lo tanto, que compensar la cuenta este mes con un factura mayor. De acuerdo con un relevamiento hecho por La Nacion, ese aumento llega en algunos casos al 100 por ciento.

El esquema provoca, del mismo modo, bonificaciones para los clientes que viven la situación inversa: los que consumieron menos y recibirán ahora la diferencia en las boletas.

La familia de Sandra C., en Ezeiza, intentó moderar su consumo eléctrico en noviembre para ajustar sus cuentas en el principio del nuevo año. Lograron su cometido parcialmente: gastaron muy poco más, pero su boleta llegó a los $ 402,05 para el primer vencimiento, cuatro veces más que los $ 97 que había desembolsado en octubre. El "factor de estabilización" es entonces el responsable del incremento: debido a las características de su consumo, deberá pagar $ 192 extra; es decir, un 91% más. Sandra reaccionó con vehemencia frente a la exigencia de una mayor erogación. No atraviesa una situación acomodada y cree que tres billetes de 100 pueden desacomodar sus cuentas.

Distinta fue la respuesta de Florencia U., una abogada de 29 años que vive en Retiro. Esta semana recibió una factura por $ 452,17, tan lejanos de los $ 186,70 de la boleta anterior que pensó que se trataba de un error. Pero la distracción era de ella: la última boleta, que deberá pagar antes del 8 de febrero, incluía $ 126 en concepto de factor de estabilización, casi un 30% del total a pagar.

Susana Andrada, presidente del Centro de Educación al Consumidor (CEC), confirmó las molestias de los usuarios. "Recibimos muchas quejas. No nos queda claro el mecanismo, pese a que recibimos preparación. Por eso me gustaría recibir más facturas para analizar el tema. Da la sensación de que la gente no sabe por qué está pagando más", sostiene.

Los de Sandra y Florencia son sólo dos ejemplos entre miles de facturas que llegaron con un incremento sensible en las últimas semanas. En las empresas sostienen que es imposible hacer un cálculo preciso sobre la cantidad de usuarios afectados. Pero, en un universo compuesto por cinco millones de clientes, cualquier porcentaje menor les implica una catarata de reclamos.

No se trata de aumentos de tarifas que beneficien a las empresas, ni cargos adicionales que utilice el Gobierno para financiar el funcionamiento del sistema. Los ajustes se deben a una decisión política que implementó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) a principios del año pasado. Eran épocas en las que todavía De Vido y el vicepresidente, Amado Boudou, intentaban recortar los subsidios. Con el recuerdo del fracaso en el ajuste de tarifas de 2008 todavía fresco, se les ocurrió instrumentar un mecanismo para que la boleta fuese más pareja durante todo el año. En otros términos, que el usuario no notara una merma sensible cuando disminuyera su consumo, pero tampoco un incremento sustancial en el caso contrario. Así, cuando el consumo de un domicilio es superior al promedio de los últimos seis bimestres, el factor lo contiene, y viceversa. Pero la combinación entre un consumo que en general aumenta (según Fundelec creció un 6,8% en diciembre y 4,1% en 2012) y la necesidad de poner la cuenta a cero en el último bimestre del año hizo saltar las cuentas.

En las empresas insisten en un punto: la suba de la última factura es para cubrir una parte del consumo eléctrico que no se pagó durante 2012. Y aclaran que los usuarios tienen la posibilidad, de acá en más, de pagar un poco más en cada bimestre y evitar, así, hacerse cargo de un saldo mayor a principios del año próximo. De todas maneras, por las críticas que despertó el mecanismo, ambas distribuidoras iniciaron los contactos con el ENRE, a cargo de Mario De Casas, para eliminar el sistema.

Re: EDN Edenor

Publicado: Mié Ene 23, 2013 11:46 pm
por Il Santo
importante romper la TL de máximos decrecientes y clave no perforar los 0.87

Re: EDN Edenor

Publicado: Mié Ene 23, 2013 9:55 pm
por PAPU07
Shakespeare escribió:Muy probable. Y a fines de 2013 cuánto? Hagan sus apuestas...


$ 1,05 a $ 1,10

Siendo MUY optimista, claro esta :mrgreen:

Re: EDN Edenor

Publicado: Mié Ene 23, 2013 9:43 pm
por Gramar
Shakespeare escribió:No sería nada raro, se esta yendo todo al carajo. 4 kakakones con un dólar a 9,50 o 10 mangos.

De mantenerse la brecha en el actual spread, ese dólar CCL y Blue es un hecho.
Oficial en $6 y los otros arriba de $9 mangos.

Re: EDN Edenor

Publicado: Mié Ene 23, 2013 9:29 pm
por Tanque
Exactamente
adr en u$s 8 ccl 10
adr en 9 ccl 9
por ahí anda la cosa