Página 1747 de 20909

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Jul 08, 2013 1:05 pm
por nostradamus
martin escribió:Si un forista se lo propusiera no postearía tantas pavadas como posteas vos Josef.
Te brota naturalmente...soy una mandador de fruta serial....

progongo tratar el tema sobre la veracidad de los indicadores economicos del indec
se que este tema es una papa caliente que quema sus papilas gustativas, pero tambien se que es un tema que no va a tener miedo de considerar
salu2

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Jul 08, 2013 12:57 pm
por Bruno24
Coincido en que el PP es el que mayor potencial de suba tiene de los cupones ante un pago en el 2014. Es el único que te devolvería a precios de hoy mas del 100% del capital invertido.
Igual mi preferido es el PE, acumulo sin pausa y duermo tranquilo, cubierto ante la infla y la devalueta.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Jul 08, 2013 11:04 am
por Febo
El TVPP es el que tiene más potencial de suba ante un evento de pago, pero no te cubre de una devaluación del oficial ni del blue directamente. Te puede llegar a cubrir de la brecha por esto de los muchachos que cobran en dólares al oficial y entonces te pueden comprar a casi cualquier precio, pero no hay garantía y depende sí o sí del evento de pago en el 2014.

El TVPE es el más barato de los bonos de los bonos en moneda dura.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Jul 08, 2013 10:52 am
por ElLeproso
Fulano de Tal escribió:="ElLeproso"]Hola a todos, no sigo nada de cupones, pero me llamo la atencion.... y como no se nada de nada del tema pregunto...

Alguien puede dar su opinion personal de si es interesante entrarle a TVPx, cual elegirian y cual seria un objetivo medio ?

Gracias por adelantado!!!

Slds!!!

Primero lo primero, enfocate en las cosas importantes......lo fundamental en todo ésto es que el miercoles le ganemos al Mineiro, el resto es secundario.

En cuanto a los cupones, si ya tomaste la decisión de entrarle al cupón, el que para mi tiene mas potencial de suba, está en moneda dura por lo que te cubre de una posible devaluación e incluso es legislacion U.K por lo que en principio estaría a salvo del fallo de la camara de USA, es el TVPE. Triple ventaja, mayor Upside, cobertura en moneda dura y libre de riesgo USA.

Igualmente no arranca muy bien tu pregunta, "no sigo nada de cupones" no es muy alentador para comprar cupones. Como consejo un tanto mala onda pero con buena leche es que nunca inviertas en algo que no conoces, primero interiorizate y después vas a poder tomar vos mismo la propia desición y nunca por lo que te diga un nabo como yo en un foro.

Saludos

Fulano, antes que nada TENES RAZON.... te digo mas el miercoles salgo 11am a Brasil desde AEP !! :2230: :2230:

Acepto el tema de ponerme al dia... con cupones, empece por aca y estoy leyendo y estudiando!!

Gracias por tu opinion...!!

Abrazo de clasificacion a la final!!!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Jul 08, 2013 10:44 am
por Fulano de Tal
ElLeproso escribió:Hola a todos, no sigo nada de cupones, pero me llamo la atencion.... y como no se nada de nada del tema pregunto...

Alguien puede dar su opinion personal de si es interesante entrarle a TVPx, cual elegirian y cual seria un objetivo medio ?

Gracias por adelantado!!!

Slds!!!

Primero lo primero, enfocate en las cosas importantes......lo fundamental en todo ésto es que el miercoles le ganemos al Mineiro, el resto es secundario.

En cuanto a los cupones, si ya tomaste la decisión de entrarle al cupón, el que para mi tiene mas potencial de suba, está en moneda dura por lo que te cubre de una posible devaluación e incluso es legislacion U.K por lo que en principio estaría a salvo del fallo de la camara de USA, es el TVPE. Triple ventaja, mayor Upside, cobertura en moneda dura y libre de riesgo USA.

Igualmente no arranca muy bien tu pregunta, "no sigo nada de cupones" no es muy alentador para comprar cupones. Como consejo un tanto mala onda pero con buena leche es que nunca inviertas en algo que no conoces, primero interiorizate y después vas a poder tomar vos mismo la propia desición y nunca por lo que te diga un nabo como yo en un foro.

Saludos

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Jul 08, 2013 9:52 am
por ElLeproso
Hola a todos, no sigo nada de cupones, pero me llamo la atencion.... y como no se nada de nada del tema pregunto...

Alguien puede dar su opinion personal de si es interesante entrarle a TVPx, cual elegirian y cual seria un objetivo medio ?

Gracias por adelantado!!!

Slds!!!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Jul 07, 2013 11:40 pm
por martin
Si yo no sé nada de nada que queda para vos entonces que sos un ignorante a toda pruba.
Un tipo que además como inversor, si hay alguna coherencia entre lo que dice y hace, se la pasa perdiendo guita desde hace años( ejemplo cepu donde está empomadísimo desde hace casi dos años) o perdiéndose oprtunidades de ganar mucha guita en los activos a los que le tira mie*** como por ejemplo los cupones que hace años que por lejos son los activos que más subieron de la bolsa argentina.
Así que el pobre infeliz es un inútil a toda prueba. Y en esta frase no hay ningún insulto sino nada más una descripción precisa de la realidad de este pobre tipo.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Jul 07, 2013 11:05 pm
por Josef
martin escribió:El mìnimo NO imponible el gobierno lo actualizò este año y eso es bueno para el consumo ( ya que los principales beneficiarios de ese aumento no ahorran sino que consumen todo su ingreso) pero lo que no modificò son las escalas afectando el ingreso de los sueldos màs altos lo que como bien dice aleboto hasta es beneficioso para los cupones ya que parte de ese dinero no impactarìa en el consumo privado sino que parte irìa al ahorro por parte de esos asalariados. En cambio ese dinero en manos del gobierno, y màs aùn en un año eleccionario, va directo al consumo pùblico y la inversiòn pùblica.
A la vez el gobierno aumentò las asignaciones familiares, las jubilaciones mìnimas y el plan universal hijos muy por arriba de la inflaciòn ya que todos esos ingresos van directo al consumo privado dado que todos los beneficiados por los aumentos no tienen margen para ahorrar.

Pablo algo para contra argumentar ??...

martin escribió: Algunas correcciones....

Si, lo que hizo fue incrementarlo en 20% despues de dos años, La inflacion fue 25% cada año, por lo tanto la presion es mayor que el año pasado y mucho mayor que hace dos años.


No es verdad que el resto de los asalariados que estan arriba del MNI, no se vean afectados.

Hay que estar en pluton para afirmar lo contrario como lo dice Martin, que no sabe nada de nada.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Jul 07, 2013 9:38 pm
por boquita

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Jul 07, 2013 8:46 pm
por guilleg
eugeniobrunolaw ‏@eugeniobrunolaw 38min
Deuda Argentina: esta semana puede haber hechos que permitan arbitrajes importantes
@eugeniobrunolaw si no podes ser mas claro, podes dar pistas mas precisas?

eugeniobrunolaw ‏@eugeniobrunolaw 6 jul
@chinogriffi No lo vi. Es ridículo pensar chicos de 25años recien recibidos escriban un fallo tan importante que puede costar carrera jueces

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Jul 07, 2013 8:42 pm
por u21980
hola buenas noches, si el tvpe paga en el 2014 , cuanto pagaria aproximadamente¿?
6 y pico pero alguien sabe cuanto seria el y pico mas o menos
Muchas gracias a todos los sabios que hacen grande al foro :respeto:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Jul 07, 2013 8:22 pm
por Sureño
martin escribió:Este artículo es más que interesante y refleja muy bien lo que ya se está viendo en la construcción. No solo eso sino que realmente permite ser optimistas, respecto al impacto en el crecimiento, en los próximos meses y también ya pensando en el crecimiento del año que viene donde todavía impactará aún más si es que se acercan a los objetivos buscados. Si este año va a impactar 1% en el PBI ( que sin duda es mucho) no se extrañen que el año que viene impacte en 1,5% en el PBI lo que creo puede llegar a ser la piedra angular para que haya otro pago en el 2015.
En un momento uno podía tener dudas, cuando se lanzó el plan, de su éxito pero por lo que se ve el balance, en relación a lo que se ha hecho hasta ahora, ha sido más que positivo y pensando en el futuro, de ir concretándose los objetivos, se puede ser aún más optimista.



http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 07-07.html
DOMINGO, 7 DE JULIO DE 2013
La Casita Feliz






Por Javier Lewkowicz
En su primer año de funcionamiento, el Pro.Cre.Ar ya otorgó un 50 por ciento más de créditos a la vivienda que todo el sistema financiero en 2011. Hasta ahora suman 30.650 obras de construcción en terreno propio, que suponen préstamos por un total de 8171 millones de pesos. Además, hay otras 57.150 personas que ya comenzaron su gestión del crédito en las sucursales del Banco Hipotecario de todo el país, y 35.200 que salieron sorteadas y están a la espera del primer encuentro. En total, son 123 mil familias. Según anticipó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la intención es llegar a fin de año a las 85 mil viviendas en construcción con fondos del plan. El equipo económico también calculó el impacto positivo del programa en el crecimiento del PBI, de los sectores involucrados, el empleo y la recaudación fiscal. Además de la evolución esperada de esas variables, Cash dialogó con cinco beneficiarios que relatan su historia de vida y la experiencia con el crédito Pro.Cre.Ar (ver aparte).

En el trabajo “Vivienda, déficit habitacional y políticas sectoriales”, la economista Lorena Putero compara los datos habitacionales de los últimos dos censos, de 2001 y 2010. En un contexto de inédito crecimiento de la economía y el empleo, los propietarios de viviendas bajaron de 70,6 a 67,7 por ciento, mientras que los inquilinos subieron del 11,1 a 16,1 por ciento, lo que refleja la dificultad para acceder a la vivienda propia. En cambio, se verificó una mejora en la porción de hogares con viviendas en condiciones aptas, del 78,3 al 82,4 por ciento. Sin embargo, un 17,6 por ciento del total, más de 2 millones de hogares, continúan con problemas. De ese porcentaje, casi el 80 por ciento requiere refacciones.

El Pro.Cre.Ar es una respuesta a la demanda de crédito hipotecario de parte de los sectores medios y medio-bajos. El programa ya mejoró el pobrísimo desempeño que hasta ahora venían mostrando los bancos en esa materia. Según datos de la cartera económica, la incidencia de los créditos hipotecarios en el financiamiento al sector privado bajó desde 2003 de 37,0 a 10,8 por ciento. Un reciente informe de la consultora especializada Reporte Inmobiliario muestra que en relación al PBI, el crédito para la vivienda en el país fue en 2011 inferior al 2,0 por ciento, cuando en Uruguay llegó casi al 4,0, en Brasil al 4,1, Perú 4,4 y Chile, 17,0 por ciento. Las economías desarrolladas, en tanto, muestran valores que superan el 75 por ciento.

En 2011 se otorgaron cerca de 20.000 créditos hipotecarios en todo el país a través del sistema bancario, de los cuales casi el 70 por ciento se canalizó a través de la banca pública. La tasa de interés promedio fue del 20 por ciento y con plazos de reembolso de entre 12 y 15 años. Desde su lanzamiento, hace un año, el Pro.Cre.Ar otorgó 30.650 préstamos para la línea con terreno propio. Por otro lado, se realizaron cuatro llamados a concurso para el desarrollo de 112 desarrollos urbanísticos en todo el país, que prevén la construcción de 33.133 casas más. Los proyectos de la primera convocatoria ya se encuentran en proceso de construcción, los de la segunda ya fueron adjudicados a las empresas constructoras y la tercera y cuarta están en proceso de concurso. La intención es llegar a las 400 mil viviendas en cuatro años.

Datos del Banco Hipotecario muestran que el 42 por ciento de los créditos del Pro.Cre.Ar fueron obtenidos por familias de ingreso total entre 5 y 10 mil pesos, el 25 por ciento hasta 5 mil pesos, el 23 por ciento entre 10 y 15 mil pesos y el 10 por ciento entre 15 y 20 mil pesos. Son créditos de hasta 350 mil pesos con una relación cuota-ingreso que no puede superar el 40 por ciento y un plazo de devolución de entre 20 y 30 años.

El financiamiento del plan, que exigió el año pasado 3500 millones de pesos y se estima que este año requerirá 21 mil millones de pesos, está a cargo de un fideicomiso que tiene aportes del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses y del Tesoro Nacional. La Subsecretaría de Política Económica a cargo de Axel Kicillof calculó en base a los datos de la Matriz Insumo-Producto (MIP) que la inversión realizada por Pro.Cre.Ar en 2012-2013 aportará el equivalente a algo más de un punto porcentual adicional de crecimiento del PIB en términos reales. Hasta ahora, por ejemplo, del crecimiento en la demanda de cemento, de 6,9 por ciento entre enero y mayo, 4,8 puntos porcentuales responden al impulso del plan.

A nivel desagregado, el impacto total de la inversión sobre la construcción sería de 8,3 por ciento, seguido por explotación de minas y canteras (2,3), industria manufacturera (1,0), actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (0,7), comercio mayorista y minorista y reparaciones (0,6) e intermediación financiera (0,6 por ciento). El incremento de la actividad económica generará, según el Gobierno, una masa de recaudación adicional de 10.205 millones de pesos. El Pro.Cre.Ar desde mediados de 2012 hasta fines de este año permitiría crear 68 mil nuevos puestos de trabajo, 50 mil en forma directa y 18 mil indirectos.

Por otro lado, la incorporación de terrenos que permanecían sin uso, tanto por el lado de los privados como a partir de la construcción de viviendas en tierras fiscales, implica un incremento de la oferta de suelo urbano, lo que puede mejorar las condiciones de accesibilidad general a la vivienda

Llama la atención que el articulo no dice la tasa de interés de los procrear, que es la gran diferencia entre el sistema financiero y el anses, y además el que permite sacar más monto. No es lo mismo el 5 que el 20, con cft del 4o...
Para los cupones es muy bueno y oportunamente explique los beneficios.
Para el estado (anses), obtiene beneficios inmediatos pero tiene 20 años con tasa del 5 e inflación del ¿20?
En el interior hay mucho de sueldos y monotributo no reales que les impedía del acceso al banco por más que pudieran pagarlo, con este plan han sido beneficiados porque con menos ingresos pagan menos tasa. Buenas intenciones pero flojitos de controles.
Pero para los cupones es muy bueno.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Jul 07, 2013 7:48 pm
por martin
martin escribió:El mìnimo NO imponible el gobierno lo actualizò este año y eso es bueno para el consumo ( ya que los principales beneficiarios de ese aumento no ahorran sino que consumen todo su ingreso) pero lo que no modificò son las escalas afectando el ingreso de los sueldos màs altos lo que como bien dice aleboto hasta es beneficioso para los cupones ya que parte de ese dinero no impactarìa en el consumo privado sino que parte irìa al ahorro por parte de esos asalariados. En cambio ese dinero en manos del gobierno, y màs aùn en un año eleccionario, va directo al consumo pùblico y la inversiòn pùblica.
A la vez el gobierno aumentò las asignaciones familiares, las jubilaciones mìnimas y el plan universal hijos muy por arriba de la inflaciòn ya que todos esos ingresos van directo al consumo privado dado que todos los beneficiados por los aumentos no tienen margen para ahorrar.

Pablo algo para contra argumentar ??...

Algunas correcciones....

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Jul 07, 2013 7:46 pm
por martin
El mìnimo imponible el gobierno lo actualizò este año y eso es bueno para el consumo ( ya que los principales beneficiarios de ese aumento no ahorran sino que consumen todo su ingreso) pero lo que no modificò son las escalas afectando el ingreso de los sueldos màs altos lo que como bien dice aleboto hasta es beneficioso para los cupones ya que parte de ese dinero no impactarìa en el consumo privado sino al ahorro por parte de esos asalariados. En cambio ese dinero en manos del gobierno, y màs aùn en un año eleccionario, va directo al consumo pùblico y la inversiòn pùblica.
A la vez el gobierno aumentò las asignaciones familiares, las jubilaciones mìnimas y el plan universal hijos muy por arriba de la inflaciòn ya que todos esos ingresos van directo al consumo privado ya que todos los beneficiados por los aumentos no tienen margen para ahorrar.

Pablo algo para contra argumentar ??...