Tyler Durden escribió:Me parece suicida, es blanquear un fraude a millones de inversionistas y acreedores de todo tipo y color...
puma.ar escribió: Me parece que auditarían a futuro no lo que pasó...
Lo mejor sería una auditoría bien para atrás.
Habría que auditar porqué prestaron en 2001 los 22.000 millones "por problemitas de caja", que se usaron para financiar la fuga de los amigotes del entorno.
Capitalismo de amigos que le dicen.
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DEL PAPEL DEL FMI EN ARGENTINA, 1991–2001
AUTOR: FMI
"Por su parte, el FMI, en el período previo a la crisis, cometió el error de respaldar durante demasiado tiempo políticas inadecuadas, pese a que ya a fines de los noventa era evidente que no existía la capacidad política para adoptar la disciplina fiscal y las reformas estructurales necesarias.
Cuando estalló la crisis a fines de 2000, ya se advertía una gran inquietud por la sustentabilidad del tipo de cambio y de la deuda, pero no había una solución sencilla.
El FMI apoyó los esfuerzos de Argentina por preservar el régimen cambiario mediante un compromiso sustancial de recursos, los cuales fueron posteriormente incrementados en dos ocasiones.
Este apoyo era inicialmente justificable, pero el FMI continúo prestándolo hasta fines de 2001 pese a que en repetidas ocasiones las políticas demostraron ser inadecuadas.
En retrospectiva, los recursos utilizados en el intento de preservar el régimen cambiario durante 2001 podrían haberse aprovechado mejor para paliar al menos algunos de los costos inevitables del cambio de régimen, si el FMI hubiese decidido suspender antes el apoyo a una estrategia que, tal como se había puesto en práctica, ya no era sostenible y en su lugar hubiera insistido en un enfoque alternativo.
En el cuarto trimestre de 2000, Argentina perdió efectivamente acceso a las fuentes voluntarias de financiamiento.
Las autoridades solicitaron al FMI un aumento sustancial del respaldo financiero en el marco del acuerdo stand-by (acuerdo de derecho de giro) aprobado en marzo de 2000, el cual hasta ese momento había tenido carácter precautorio.
En respuesta, de enero a septiembre de 2001, el FMI tomó tres decisiones para otorgar respaldo financiero excepcional a Argentina, con lo que incrementó sus compromisos totales a US$22.000 millones.
No obstante, en diciembre la quinta revisión del programa no fue concluida, lo que marcó la interrupción efectiva del respaldo financiero del FMI.
La decisión de aumentar el acuerdo en vigor, aprobada por el Directorio Ejecutivo en enero de 2001, se basó en el diagnóstico de que Argentina enfrentaba básicamente una crisis de liquidez..."
http://www.imf.org/external/np/ieo/2004 ... 063004.pdf