
Actualidad y política
Re: Actualidad y política
que paliza de antologia le esta dando la chica Villaruel al chivo Rossi .... 

Re: Actualidad y política
Manolito escribió: ↑ Fue Italo A.Luder vice el que firmo si.mal.no recuerdo y si peron no hubiera fallecido el terminaria con. La guerrilla de acuerdo a la.ley.
El no era terrorista, era mimitar formado en la academia de don Benito. Y sabia como.
Su muerte trajo.un caos y a un demonio se lo.cambatio con otro demonio y se transformo el pais en un infierno.
El.golpe.lo provocaron los montoneros, no.el pueblo
Y yo vivi.toda esa epoca de terror y no.me vengan con vainas.
Falso.
Perón empezó a liquidar la guerrilla desde que asumió en 1973 cuando mataron a Rucci y usó todos los medios , empezó con el la AAA , con López Rega su ministro de bienestar social .
Siguió Isabelita, pero les explotó la economía, y siguieron los militares hasta liquidarlos.
En el bando que defendió la patria había asesinos como Massera , Suárez Mason.
En el otro bando eran todos asesinos.
Hoy vemos que en un mes han matado 10 mil civiles en Gaza como reacción “colateral” a un montón de locos asesinos .
Un doble standard ….
La gente de “derechos humanos “ está acá bien calladita.
Re: Actualidad y política
Tenes para elegir entre un candidato que no se sabe como vá a manejar El pais Pero sabes que El libre mercado hizo crecer a Los países que lo supieron aplicar......y lá otra posibilidad és elegir un candidato que ya sabes como vá amanejar El pais ...como lo viene manejando....con un sistema de economia controlada por El estado y mal manejada que ya fracaso en países como Venezuela.
-
- Mensajes: 693
- Registrado: Lun Sep 28, 2009 10:32 pm
De vuelta
Vuelvo del retiro, después de hacer catarsis. Shapo a Massa y su triunfo en las generales. La militancia x peluca me tiene ocupado.
No todo esta perdido hasta que esta perdido. Parafraseando a lenny kravitz.
No todo esta perdido hasta que esta perdido. Parafraseando a lenny kravitz.
Re: Actualidad y política
El dilema de Argentina es elegir entre un tipo al que se le cuestiona el carácter y un tipo al que se le cuestiona su honestidad.
¿Cuál es mejor, el imprevisible o el previsible, el que no sabes que puede hacer o el que sabes que va a hacer?
¿Cuál es mejor, el imprevisible o el previsible, el que no sabes que puede hacer o el que sabes que va a hacer?
Re: Actualidad y política
Fue Italo A.Luder vice el que firmo si.mal.no recuerdo y si peron no hubiera fallecido el terminaria con. La guerrilla de acuerdo a la.ley.
El no era terrorista, era mimitar formado en la academia de don Benito. Y sabia como.
Su muerte trajo.un caos y a un demonio se lo.cambatio con otro demonio y se transformo el pais en un infierno.
El.golpe.lo provocaron los montoneros, no.el pueblo
Y yo vivi.toda esa epoca de terror y no.me vengan con vainas.
El no era terrorista, era mimitar formado en la academia de don Benito. Y sabia como.
Su muerte trajo.un caos y a un demonio se lo.cambatio con otro demonio y se transformo el pais en un infierno.
El.golpe.lo provocaron los montoneros, no.el pueblo
Y yo vivi.toda esa epoca de terror y no.me vengan con vainas.
Re: Actualidad y política
quique43 escribió: ↑ El terrorismo mató a discreción sin tener ningún reparo, después vino la del otro lado, el Estado se pasó de rosca porque debe actuar con la ley en la mano, pero la bronca de los milicos contra los terroristas tuvo motivos.
Y fué una guerra, y en la guerra es uno u otro no hay opción.
Ademàs Perón dió la orden de aniquilar la subersión.
La foto del coronel Ibarzábal, asesinado por el ERP tras diez meses de tortura, que Twitter censuró
“Así nos entregó el ERP a mi papá. Dentro de un armario metálico”, decía el tuit que Silvia posteó en el aniversario número 47 del crimen de su padre, Jorge Roberto Igarzábal. Cuatro días después, Twitter le envió una comunicado en el que le decían que habían bloqueado su cuenta. Pudo recuperarla luego de eliminar la publicación
25 Nov, 2021 04:44 p.m. AR
La publicación de Silvia con las fotos de su papá que están en la causa de su muerte
El 19 de noviembre de 2021 se cumplieron 47 años del asesinato de Jorge Roberto Igarzábal, coronel post mortem. Su hija, Silvia, quiso honrar su memoria con una publicación en su cuenta de Twitter. Escribió “Así nos entregó el ERP a mi papá. Dentro de un armario metálico” y lo acompañó con dos fotos de su padre. Las imágenes son brutales: muestran el cuerpo doblado de un hombre acribillado, con su cara cruzada por un cachetazo de sangre. Tenía 46 años, llevaba diez meses de torturas y pesaba 35 kilos.
El tuit tuvo más de un millón de visualizaciones y más de 228 mil interacciones. Su viralización alcanzó a los medios gráficos. Infobae reprodujo al día siguiente una nota con el tuit, las fotos y la historia de su trágica muerte. “La nota tuvo mucha repercusión. Hasta llegó a llamarme un funcionario, reciente candidato electo, una cosa que nunca me había pasado”, relata Silvia.
Cuatro días después, Twitter le envió una comunicado. Le decían que habían bloqueado su cuenta por “incumplir las reglas que prohíben publicar contenido multimedia que muestre escenas sangrientas gratuitas”. El anuncio explicaba: “No puedes compartir imágenes y videos excesivamente gráficos (por ejemplo, heridas graves, torturas). La exposición a escenas sangrientas gratuitas puede ser perjudicial, especialmente si el contenido se publica con la intención de provocar deleite en la crueldad o por placer sádico”. Silvia debió eliminar la publicación para recuperar su cuenta.
“Por supuesto que las fotos que subí están muy lejos de lo que dice este comunicado. No tengo un placer sádico como supone Twitter. Son dos fotos que están en la causa del ataque a la unidad militar de Azul. Esto también pasó en la Argentina y yo quiero que la gente lo vea, quiero que la gente sepa la verdad, esta es mi verdad. A nosotros nos pasó. Yo no era chica, yo ya era grande y lo recuerdo perfectamente. Quiero que la gente lo vea, que sepa, que evalúe, que ponga en la balanza y que tenga la verdad de todo lo ocurrido, no una verdad parcial”, afirma.
Jorge Ibarzábal, ascendido post mortem a coronel, tenía 46 años cuando fue asesinado por el ERP
“Hay todo de tipo de imágenes en Twitter: desagradables, fuertes, pornográficas. Hay todo tipo de diálogos, de insultos en Twitter. Nunca vi que bajen nada de eso. Me resulta llamativo que tomen tanta premura con este tema. Creo que es un tema ideológico. Ellos hacen referencia a las imágenes, pero el tema son todos los comentarios que vinieron a raíz de eso. Todos los comentarios, todas las verdades, eso es lo que molesta mucho”, reflexiona Silvia, quien en su bío se define como “VicePresidente Asoc. Familiares y Amigos de Víctimas del terrorismo en Argentina”.
Silvia contó que hace seis meses desde Twitter le vienen avisando que reciben denuncias sobre los tuits que publica. “Pero me decían que no encontraban motivos para suspenderme la cuenta. Yo entendí en ese momento que había gente que me quería molestar. Llegaron a hacerlo dos veces por semana por tuis inofensivos”. Expresa que el posteo que le dedicó a la memoria de su padre “es serio, es la verdad”.
Aunque sabe que es una imagen fuerte, lo hace porque también es su obligación moral. “Difundo la verdad -sostiene-, difundo lo que pasó y difundo los archivos para documentar. Así como siento la obligación de decir que el asesino de mi papá se llamaba Sergio Dicovsky y hoy está homenajeado en el Parque de la Memoria. Eso sí es grave, que quien mate a una persona totalmente indefensa, amordazada, con los pies atados y con las manos esposadas esté homenajeada en el Parque de la Memoria, y no mostrar una foto de una causa. Eso es grave”.
Jorge Roberto Igarzábal murió el 19 de noviembre de 1974, pero empezó a morir diez meses antes, la noche del 19 de enero. Desde camiones pintados como si fueran del ejército, bajaron personas también vestidas como si fueran del ejército enfrente de la Guarnición Militar de Azul, en la provincia de Buenos Aires. Hace tres meses que gobierna Juan Domingo Perón: su tercera presidencia. Son más de doscientos hombres los que rodean el lugar.
La cúpula del PRT-ERP en junio de 1973 durante un contacto clandestino con la prensa: en primer plano Santucho, Urteaga y Gorriarán Merlo
La cúpula del PRT-ERP en junio de 1973 durante un contacto clandestino con la prensa: en primer plano Santucho, Urteaga y Gorriarán Merlo
Se sabrá después que los asaltantes son de la compañía Héroes de Trelew del ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo). Mario Roberto Santucho –su creador–, Enrique Gorriarán Merlo, y Hugo Irurzun, encabezan el operativo que consiste en robar armas, atrapar a un oficial de alto grado y tenerlo de rehén para usarlo como una mercadería de canje. El jefe del Grupo de Artillería Blindado 1 era Jorge Roberto Ibarzábal y estaba enfrente, en su casa. Al oír los primeros disparos, hace arrojar al piso a sus tres hijos (Silvia, María José y Roberto), baja las persianas, toma un revólver, y vestido de civil se une a la defensa de la guarnición.
El soldado Daniel González, quien se encontraba de guardia, es el primero de los muertos. El segundo es el coronel Camilo Arturo Gay, jefe de la unidad. La defensa de la guarnición militar es exitosa. Ibarzábal es secuestrado y se convierte en un recurso para extorsionar al gobierno e intercambiarlo por guerrilleros detenidos. Pasará diez meses de cárcel en cárcel, maniatado y amordazado la mayor parte del tiempo, y obligado a escribir cartas a su familia diciendo que “me tratan bien”.
Hasta que el 19 de noviembre de 1974 a las siete de la tarde y en San Francisco Solano, Quilmes, una patrulla policial de control de ruta advierte el avance de tres vehículos sospechosos: dos autos y una camioneta Rastrojero que lleva en su techo un armario de metal: la última cárcel del cautivo. La caravana rompe el cerco a toda velocidad. Empieza la persecución. Estalla un tiroteo. La camioneta frena. El custodio del armario empuña un arma corta, “y le pegó tres balazos a mi padre, que estaba esposado y con los ojos vendados”, recordó Silvia Ibarzábal, adolescente en aquella noche de espanto. Su papá muere en el acto y el asesino tira el arma, alza los brazos y se entrega sin resistencia.
SEGUIR LEYENDO:
[/quote
PERON NO FIRMO NINGUNA ORDEN DE ANIQUILAR KIKO
SOS UN TIPO GRANDE Y LO SABES
Re: Actualidad y política
Base de la campaña de Massita, el miedo, que si aumenta el transporte, que les van a cobrar la Universidad, que las provincias no van a poder pagar sueldos, etc, etc, etc, todo así, parece que el calzón sucio se lo esta cambiando un par de veces por día, aguante León jajaja
Re: Actualidad y política
El terrorismo mató a discreción sin tener ningún reparo, después vino la del otro lado, el Estado se pasó de rosca porque debe actuar con la ley en la mano, pero la bronca de los milicos contra los terroristas tuvo motivos.
Y fué una guerra, y en la guerra es uno u otro no hay opción.
Ademàs Perón dió la orden de aniquilar la subersión.
La foto del coronel Ibarzábal, asesinado por el ERP tras diez meses de tortura, que Twitter censuró
“Así nos entregó el ERP a mi papá. Dentro de un armario metálico”, decía el tuit que Silvia posteó en el aniversario número 47 del crimen de su padre, Jorge Roberto Igarzábal. Cuatro días después, Twitter le envió una comunicado en el que le decían que habían bloqueado su cuenta. Pudo recuperarla luego de eliminar la publicación
25 Nov, 2021 04:44 p.m. AR
La publicación de Silvia con las fotos de su papá que están en la causa de su muerte
El 19 de noviembre de 2021 se cumplieron 47 años del asesinato de Jorge Roberto Igarzábal, coronel post mortem. Su hija, Silvia, quiso honrar su memoria con una publicación en su cuenta de Twitter. Escribió “Así nos entregó el ERP a mi papá. Dentro de un armario metálico” y lo acompañó con dos fotos de su padre. Las imágenes son brutales: muestran el cuerpo doblado de un hombre acribillado, con su cara cruzada por un cachetazo de sangre. Tenía 46 años, llevaba diez meses de torturas y pesaba 35 kilos.
El tuit tuvo más de un millón de visualizaciones y más de 228 mil interacciones. Su viralización alcanzó a los medios gráficos. Infobae reprodujo al día siguiente una nota con el tuit, las fotos y la historia de su trágica muerte. “La nota tuvo mucha repercusión. Hasta llegó a llamarme un funcionario, reciente candidato electo, una cosa que nunca me había pasado”, relata Silvia.
Cuatro días después, Twitter le envió una comunicado. Le decían que habían bloqueado su cuenta por “incumplir las reglas que prohíben publicar contenido multimedia que muestre escenas sangrientas gratuitas”. El anuncio explicaba: “No puedes compartir imágenes y videos excesivamente gráficos (por ejemplo, heridas graves, torturas). La exposición a escenas sangrientas gratuitas puede ser perjudicial, especialmente si el contenido se publica con la intención de provocar deleite en la crueldad o por placer sádico”. Silvia debió eliminar la publicación para recuperar su cuenta.
“Por supuesto que las fotos que subí están muy lejos de lo que dice este comunicado. No tengo un placer sádico como supone Twitter. Son dos fotos que están en la causa del ataque a la unidad militar de Azul. Esto también pasó en la Argentina y yo quiero que la gente lo vea, quiero que la gente sepa la verdad, esta es mi verdad. A nosotros nos pasó. Yo no era chica, yo ya era grande y lo recuerdo perfectamente. Quiero que la gente lo vea, que sepa, que evalúe, que ponga en la balanza y que tenga la verdad de todo lo ocurrido, no una verdad parcial”, afirma.
Jorge Ibarzábal, ascendido post mortem a coronel, tenía 46 años cuando fue asesinado por el ERP
“Hay todo de tipo de imágenes en Twitter: desagradables, fuertes, pornográficas. Hay todo tipo de diálogos, de insultos en Twitter. Nunca vi que bajen nada de eso. Me resulta llamativo que tomen tanta premura con este tema. Creo que es un tema ideológico. Ellos hacen referencia a las imágenes, pero el tema son todos los comentarios que vinieron a raíz de eso. Todos los comentarios, todas las verdades, eso es lo que molesta mucho”, reflexiona Silvia, quien en su bío se define como “VicePresidente Asoc. Familiares y Amigos de Víctimas del terrorismo en Argentina”.
Silvia contó que hace seis meses desde Twitter le vienen avisando que reciben denuncias sobre los tuits que publica. “Pero me decían que no encontraban motivos para suspenderme la cuenta. Yo entendí en ese momento que había gente que me quería molestar. Llegaron a hacerlo dos veces por semana por tuis inofensivos”. Expresa que el posteo que le dedicó a la memoria de su padre “es serio, es la verdad”.
Aunque sabe que es una imagen fuerte, lo hace porque también es su obligación moral. “Difundo la verdad -sostiene-, difundo lo que pasó y difundo los archivos para documentar. Así como siento la obligación de decir que el asesino de mi papá se llamaba Sergio Dicovsky y hoy está homenajeado en el Parque de la Memoria. Eso sí es grave, que quien mate a una persona totalmente indefensa, amordazada, con los pies atados y con las manos esposadas esté homenajeada en el Parque de la Memoria, y no mostrar una foto de una causa. Eso es grave”.
Jorge Roberto Igarzábal murió el 19 de noviembre de 1974, pero empezó a morir diez meses antes, la noche del 19 de enero. Desde camiones pintados como si fueran del ejército, bajaron personas también vestidas como si fueran del ejército enfrente de la Guarnición Militar de Azul, en la provincia de Buenos Aires. Hace tres meses que gobierna Juan Domingo Perón: su tercera presidencia. Son más de doscientos hombres los que rodean el lugar.
La cúpula del PRT-ERP en junio de 1973 durante un contacto clandestino con la prensa: en primer plano Santucho, Urteaga y Gorriarán Merlo
La cúpula del PRT-ERP en junio de 1973 durante un contacto clandestino con la prensa: en primer plano Santucho, Urteaga y Gorriarán Merlo
Se sabrá después que los asaltantes son de la compañía Héroes de Trelew del ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo). Mario Roberto Santucho –su creador–, Enrique Gorriarán Merlo, y Hugo Irurzun, encabezan el operativo que consiste en robar armas, atrapar a un oficial de alto grado y tenerlo de rehén para usarlo como una mercadería de canje. El jefe del Grupo de Artillería Blindado 1 era Jorge Roberto Ibarzábal y estaba enfrente, en su casa. Al oír los primeros disparos, hace arrojar al piso a sus tres hijos (Silvia, María José y Roberto), baja las persianas, toma un revólver, y vestido de civil se une a la defensa de la guarnición.
El soldado Daniel González, quien se encontraba de guardia, es el primero de los muertos. El segundo es el coronel Camilo Arturo Gay, jefe de la unidad. La defensa de la guarnición militar es exitosa. Ibarzábal es secuestrado y se convierte en un recurso para extorsionar al gobierno e intercambiarlo por guerrilleros detenidos. Pasará diez meses de cárcel en cárcel, maniatado y amordazado la mayor parte del tiempo, y obligado a escribir cartas a su familia diciendo que “me tratan bien”.
Hasta que el 19 de noviembre de 1974 a las siete de la tarde y en San Francisco Solano, Quilmes, una patrulla policial de control de ruta advierte el avance de tres vehículos sospechosos: dos autos y una camioneta Rastrojero que lleva en su techo un armario de metal: la última cárcel del cautivo. La caravana rompe el cerco a toda velocidad. Empieza la persecución. Estalla un tiroteo. La camioneta frena. El custodio del armario empuña un arma corta, “y le pegó tres balazos a mi padre, que estaba esposado y con los ojos vendados”, recordó Silvia Ibarzábal, adolescente en aquella noche de espanto. Su papá muere en el acto y el asesino tira el arma, alza los brazos y se entrega sin resistencia.
SEGUIR LEYENDO:
Y fué una guerra, y en la guerra es uno u otro no hay opción.
Ademàs Perón dió la orden de aniquilar la subersión.
La foto del coronel Ibarzábal, asesinado por el ERP tras diez meses de tortura, que Twitter censuró
“Así nos entregó el ERP a mi papá. Dentro de un armario metálico”, decía el tuit que Silvia posteó en el aniversario número 47 del crimen de su padre, Jorge Roberto Igarzábal. Cuatro días después, Twitter le envió una comunicado en el que le decían que habían bloqueado su cuenta. Pudo recuperarla luego de eliminar la publicación
25 Nov, 2021 04:44 p.m. AR
La publicación de Silvia con las fotos de su papá que están en la causa de su muerte
El 19 de noviembre de 2021 se cumplieron 47 años del asesinato de Jorge Roberto Igarzábal, coronel post mortem. Su hija, Silvia, quiso honrar su memoria con una publicación en su cuenta de Twitter. Escribió “Así nos entregó el ERP a mi papá. Dentro de un armario metálico” y lo acompañó con dos fotos de su padre. Las imágenes son brutales: muestran el cuerpo doblado de un hombre acribillado, con su cara cruzada por un cachetazo de sangre. Tenía 46 años, llevaba diez meses de torturas y pesaba 35 kilos.
El tuit tuvo más de un millón de visualizaciones y más de 228 mil interacciones. Su viralización alcanzó a los medios gráficos. Infobae reprodujo al día siguiente una nota con el tuit, las fotos y la historia de su trágica muerte. “La nota tuvo mucha repercusión. Hasta llegó a llamarme un funcionario, reciente candidato electo, una cosa que nunca me había pasado”, relata Silvia.
Cuatro días después, Twitter le envió una comunicado. Le decían que habían bloqueado su cuenta por “incumplir las reglas que prohíben publicar contenido multimedia que muestre escenas sangrientas gratuitas”. El anuncio explicaba: “No puedes compartir imágenes y videos excesivamente gráficos (por ejemplo, heridas graves, torturas). La exposición a escenas sangrientas gratuitas puede ser perjudicial, especialmente si el contenido se publica con la intención de provocar deleite en la crueldad o por placer sádico”. Silvia debió eliminar la publicación para recuperar su cuenta.
“Por supuesto que las fotos que subí están muy lejos de lo que dice este comunicado. No tengo un placer sádico como supone Twitter. Son dos fotos que están en la causa del ataque a la unidad militar de Azul. Esto también pasó en la Argentina y yo quiero que la gente lo vea, quiero que la gente sepa la verdad, esta es mi verdad. A nosotros nos pasó. Yo no era chica, yo ya era grande y lo recuerdo perfectamente. Quiero que la gente lo vea, que sepa, que evalúe, que ponga en la balanza y que tenga la verdad de todo lo ocurrido, no una verdad parcial”, afirma.
Jorge Ibarzábal, ascendido post mortem a coronel, tenía 46 años cuando fue asesinado por el ERP
“Hay todo de tipo de imágenes en Twitter: desagradables, fuertes, pornográficas. Hay todo tipo de diálogos, de insultos en Twitter. Nunca vi que bajen nada de eso. Me resulta llamativo que tomen tanta premura con este tema. Creo que es un tema ideológico. Ellos hacen referencia a las imágenes, pero el tema son todos los comentarios que vinieron a raíz de eso. Todos los comentarios, todas las verdades, eso es lo que molesta mucho”, reflexiona Silvia, quien en su bío se define como “VicePresidente Asoc. Familiares y Amigos de Víctimas del terrorismo en Argentina”.
Silvia contó que hace seis meses desde Twitter le vienen avisando que reciben denuncias sobre los tuits que publica. “Pero me decían que no encontraban motivos para suspenderme la cuenta. Yo entendí en ese momento que había gente que me quería molestar. Llegaron a hacerlo dos veces por semana por tuis inofensivos”. Expresa que el posteo que le dedicó a la memoria de su padre “es serio, es la verdad”.
Aunque sabe que es una imagen fuerte, lo hace porque también es su obligación moral. “Difundo la verdad -sostiene-, difundo lo que pasó y difundo los archivos para documentar. Así como siento la obligación de decir que el asesino de mi papá se llamaba Sergio Dicovsky y hoy está homenajeado en el Parque de la Memoria. Eso sí es grave, que quien mate a una persona totalmente indefensa, amordazada, con los pies atados y con las manos esposadas esté homenajeada en el Parque de la Memoria, y no mostrar una foto de una causa. Eso es grave”.
Jorge Roberto Igarzábal murió el 19 de noviembre de 1974, pero empezó a morir diez meses antes, la noche del 19 de enero. Desde camiones pintados como si fueran del ejército, bajaron personas también vestidas como si fueran del ejército enfrente de la Guarnición Militar de Azul, en la provincia de Buenos Aires. Hace tres meses que gobierna Juan Domingo Perón: su tercera presidencia. Son más de doscientos hombres los que rodean el lugar.
La cúpula del PRT-ERP en junio de 1973 durante un contacto clandestino con la prensa: en primer plano Santucho, Urteaga y Gorriarán Merlo
La cúpula del PRT-ERP en junio de 1973 durante un contacto clandestino con la prensa: en primer plano Santucho, Urteaga y Gorriarán Merlo
Se sabrá después que los asaltantes son de la compañía Héroes de Trelew del ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo). Mario Roberto Santucho –su creador–, Enrique Gorriarán Merlo, y Hugo Irurzun, encabezan el operativo que consiste en robar armas, atrapar a un oficial de alto grado y tenerlo de rehén para usarlo como una mercadería de canje. El jefe del Grupo de Artillería Blindado 1 era Jorge Roberto Ibarzábal y estaba enfrente, en su casa. Al oír los primeros disparos, hace arrojar al piso a sus tres hijos (Silvia, María José y Roberto), baja las persianas, toma un revólver, y vestido de civil se une a la defensa de la guarnición.
El soldado Daniel González, quien se encontraba de guardia, es el primero de los muertos. El segundo es el coronel Camilo Arturo Gay, jefe de la unidad. La defensa de la guarnición militar es exitosa. Ibarzábal es secuestrado y se convierte en un recurso para extorsionar al gobierno e intercambiarlo por guerrilleros detenidos. Pasará diez meses de cárcel en cárcel, maniatado y amordazado la mayor parte del tiempo, y obligado a escribir cartas a su familia diciendo que “me tratan bien”.
Hasta que el 19 de noviembre de 1974 a las siete de la tarde y en San Francisco Solano, Quilmes, una patrulla policial de control de ruta advierte el avance de tres vehículos sospechosos: dos autos y una camioneta Rastrojero que lleva en su techo un armario de metal: la última cárcel del cautivo. La caravana rompe el cerco a toda velocidad. Empieza la persecución. Estalla un tiroteo. La camioneta frena. El custodio del armario empuña un arma corta, “y le pegó tres balazos a mi padre, que estaba esposado y con los ojos vendados”, recordó Silvia Ibarzábal, adolescente en aquella noche de espanto. Su papá muere en el acto y el asesino tira el arma, alza los brazos y se entrega sin resistencia.
SEGUIR LEYENDO:
Re: Actualidad y política
Hoy en el debate de Rossi con Villarruel quizas salga el tema
Indemnizaron a los familiares de terroristas que atacaron a un cuartel y no a familiares.
Encima pusieron el nombre de los terroristas donde figuran los muetos por represión y resulta que los terroristas fueron los que atacaron el cuarte.
Asi la dibujan éstas ratas de damier
Jovina Luna: “La indemnización millonaria a los Montoneros que mataron a mi hermano es fraudulenta”
24 de julio de 2019
La hermana de Hermindo Luna, conscripto asesinado en el Regimiento 29 de Formosa en medio de un ataque de Montoneros; habló en la 99.9 sobre la denuncia judicial que presentó ya que los atacantes fueron incluidos en la lista de víctimas de represión ilegal por parte del estado: “una gran mentira porque atacaron un cuartel en período democrático ya que la presidenta era María Estela Martínez de Perón”, agregó.
El ataque de Montoneros en el Regimiento 29 de Formosa fue un acto terrorista que terminó con la vida de conscriptos que estaban allí descansando un domingo. Sin embargo, por una ley se los incluyó como víctimas del terrorismo de estado, en un acto que además le significó a sus familias una indemnización millonaria.
Jovina Luna, hermana de uno de los conscriptos asesinados, tiene una lucha que ocupó toda su vida y es encontrar verdadera justicia para que saquen a todas las personas que participaron de ese ataque de la lista de víctimas. En diálogo con la 99.9, indicó que “mi hermano tenía 20 años cuando entró a hacer el Servicio Militar en el Regimiento 29 de Formosa. Fue en 1975 con un gobierno democrático. Ofreció su vida en defensa de la Nación y resultó ignorado. Asesinos que fueron a atacar un domingo con el fin de robar armas para seguir con su lucha “revolucionaria” fueron recibidos como mártires y les rinden homenaje como héroes. Además, se los indemnizo a sus familiares como si hubieran sido víctimas del artero y cobarde ataque a soldados indefensos”.
En consecuencia, juntó las pruebas necesarias y se presentó ante la justicia: “presenté una denuncia penal porque al amparo de la una ley, recibieron una indemnización millonaria que es fraudulenta porque el argumento es que fueron víctimas de la represión ilegal del estado, una gran mentira porque atacaron un cuartel en período democrático ya que la presidenta era María Estela Martínez de Perón”, diferenció.
Claro que su hermano Hermindo no fue la única víctima pero si la primera: “murieron 10 soldados, un subteniente y un sargento. Antes habían tomado un avión y mataron a un policía de la provincia que recorría el aeroparque. Luego van al cuartel donde había un soldado entregador que militaba como Montonero, de apellido Mayol que también muere”, dijo.
Incluso Luna es recordado por la frase que indicó cuando se encontró con los atacantes dentro del Regimiento: “mi hermano estaba de guardia ese día y cuando le dicen “entregate negro que con vos no es la cosa”, les contestó “acá no se rinde nadie mierdas”. Ahí comienza el tiroteo y fue el primero que cayó. Lo partieron en dos con una ráfaga de metralleta. Quedó tirado en el piso con sus vísceras afuera”, detalló Jovina.
No debería tener una discusión tan grande el tema, porque hasta los propios periódicos Montoneros de la época relataban aquellos hechos: “no hay nada que objetar porque ellos mismos contaron como murieron sus compañeros pero hoy sus nombres están en el Parque de la Memoria. Hablé con la directora del parque y me dijo que era una empleada más, que tenía que ir con el reclamo a la Jefatura de Gobierno, sino que vaya a la justicia”. Eso fue lo que hizo.
Indemnizaron a los familiares de terroristas que atacaron a un cuartel y no a familiares.
Encima pusieron el nombre de los terroristas donde figuran los muetos por represión y resulta que los terroristas fueron los que atacaron el cuarte.
Asi la dibujan éstas ratas de damier
Jovina Luna: “La indemnización millonaria a los Montoneros que mataron a mi hermano es fraudulenta”
24 de julio de 2019
La hermana de Hermindo Luna, conscripto asesinado en el Regimiento 29 de Formosa en medio de un ataque de Montoneros; habló en la 99.9 sobre la denuncia judicial que presentó ya que los atacantes fueron incluidos en la lista de víctimas de represión ilegal por parte del estado: “una gran mentira porque atacaron un cuartel en período democrático ya que la presidenta era María Estela Martínez de Perón”, agregó.
El ataque de Montoneros en el Regimiento 29 de Formosa fue un acto terrorista que terminó con la vida de conscriptos que estaban allí descansando un domingo. Sin embargo, por una ley se los incluyó como víctimas del terrorismo de estado, en un acto que además le significó a sus familias una indemnización millonaria.
Jovina Luna, hermana de uno de los conscriptos asesinados, tiene una lucha que ocupó toda su vida y es encontrar verdadera justicia para que saquen a todas las personas que participaron de ese ataque de la lista de víctimas. En diálogo con la 99.9, indicó que “mi hermano tenía 20 años cuando entró a hacer el Servicio Militar en el Regimiento 29 de Formosa. Fue en 1975 con un gobierno democrático. Ofreció su vida en defensa de la Nación y resultó ignorado. Asesinos que fueron a atacar un domingo con el fin de robar armas para seguir con su lucha “revolucionaria” fueron recibidos como mártires y les rinden homenaje como héroes. Además, se los indemnizo a sus familiares como si hubieran sido víctimas del artero y cobarde ataque a soldados indefensos”.
En consecuencia, juntó las pruebas necesarias y se presentó ante la justicia: “presenté una denuncia penal porque al amparo de la una ley, recibieron una indemnización millonaria que es fraudulenta porque el argumento es que fueron víctimas de la represión ilegal del estado, una gran mentira porque atacaron un cuartel en período democrático ya que la presidenta era María Estela Martínez de Perón”, diferenció.
Claro que su hermano Hermindo no fue la única víctima pero si la primera: “murieron 10 soldados, un subteniente y un sargento. Antes habían tomado un avión y mataron a un policía de la provincia que recorría el aeroparque. Luego van al cuartel donde había un soldado entregador que militaba como Montonero, de apellido Mayol que también muere”, dijo.
Incluso Luna es recordado por la frase que indicó cuando se encontró con los atacantes dentro del Regimiento: “mi hermano estaba de guardia ese día y cuando le dicen “entregate negro que con vos no es la cosa”, les contestó “acá no se rinde nadie mierdas”. Ahí comienza el tiroteo y fue el primero que cayó. Lo partieron en dos con una ráfaga de metralleta. Quedó tirado en el piso con sus vísceras afuera”, detalló Jovina.
No debería tener una discusión tan grande el tema, porque hasta los propios periódicos Montoneros de la época relataban aquellos hechos: “no hay nada que objetar porque ellos mismos contaron como murieron sus compañeros pero hoy sus nombres están en el Parque de la Memoria. Hablé con la directora del parque y me dijo que era una empleada más, que tenía que ir con el reclamo a la Jefatura de Gobierno, sino que vaya a la justicia”. Eso fue lo que hizo.
Re: Actualidad y política
QUE INJUSTA ES LA JUSTICIA
ALGUNOS SE AFANARON UN PBI Y ESTAN VIVITOS Y COLEANDO.
OTRO SE AFANA UN ALFAJOR Y VA PRESO.
POBRE EL JUEZ MENDOZA !!

ALGUNOS SE AFANARON UN PBI Y ESTAN VIVITOS Y COLEANDO.
OTRO SE AFANA UN ALFAJOR Y VA PRESO.
POBRE EL JUEZ MENDOZA !!




Re: Actualidad y política
Vean la locura de ésta gente, que los montoneros atacan un regimiento hay muertos y les pagan indemnizaciones a los familiares de terroristas muertos QUE ATACARON EL REGIMIENTO
El peronismo y el kirchnerismo son una desgracia
Indemnización a militares. Cuánto cobraron los familiares de los guerrilleros que atacaron el regimiento de Formosa
2 de octubre de 2020
10:39
Ir a notas de Mariano De Vedia
Mariano De Vedia
LA NACION
El ataque de Montoneros al Regimiento de Infantería de Monte 19, de Formosa, el 5 de octubre de 1975
"¡Aquí no se rinde nadie, carajo!", fue el grito del soldado Hermindo Luna, antes de caer acribillado por los Montoneros en el ingreso del Regimiento de Infantería de Monte 19, de Formosa, hace 45 años. Su hermana Jovina Luna transita todavía los tribunales para que se investigue el cobro de indemnizaciones millonarias a los atacantes del regimiento durante un gobierno constitucional.
De los trece guerrilleros muertos en el enfrentamiento, familiares de al menos nueve de ellos cobraron entre los años 2001 y 2014 unos $81,3 millones a valores actualizados por inflación. El Estado los reconoce, además, como víctimas de la represión ilegal en el Parque de la Memoria.
Frente a la posibilidad de que el Gobierno acceda a indemnizar a los familiares de los militares asesinados en el cruento ataque de 1975, Jovina Luna anticipó que pedirá una audiencia con el ministro de Defensa, Agustín Rossi. "Yo quiero confiar en que el presidente Alberto Fernández y el ministro Rossi, van a ser sensibles en los reclamos de los familiares", dijo a LA NACION.
Nacida en Las Lomitas, en la provincia de Formosa, y radicada en Bragado hace nueve años, Luna ratificó en julio de 2019 su denuncia y el juzgado solicitó expedientes administrativos al Ministerio de Justicia, pero todavía espera una resolución. A ello se sumó otra similar, presentada por José D’Angelo.
A partir de los datos aportados a la causa, según pudo saber LA NACION, se investiga el pago de compensaciones a familiares de nueve de los trece montoneros muertos en el ataque: Ramón José Briggiler Reinaldo (por $16,7 millones a valores actuales), José Daniel Graziano ($14,3 millones), Alfredo Rubén Velázquez ($10,8 millones), Arturo Inocencio Mariani ($9,6 millones), Juan Sebastián Hernández ($9 millones), Luis Carlos Morero ($6 millones), Vìctor Higo Iribarren ($5,2 millones), Saúl Mario Kobrinsky ($4,7 millones) y Carlos Lorenzo Livieres Banks ($4,6 millones).
En su denuncia, Jovina Luna pidió que se investigue "quiénes autorizaron a pagar esas indemnizaciones injustas", dado que no están encuadradas en las causales previstas en las leyes de reparaciones.
Insistió en que no busca un resarcimiento económico, pero sí que se retiren sus nombres de los listados del Parque de la Memoria, donde figuran como víctimas de la represión ilegal.
La ley de reparación 24.411 y sus posteriores ampliaciones y prórrogas contemplan el pago de indemnizaciones por desaparición forzada o fallecidos por la acción del terrorismo de Estado, beneficios que luego se extendieron a los que partieron al exilio y a los herederos de las víctimas, pero que no alcanza a quienes se levantaron contra el orden constitucional.
La denuncia penal se basa en investigaciones reunidas en publicaciones periodísticas, como los libros Operación Primicia, de Ceferino Reato, y Mentirás tus muertos, del citado José D'Angelo. Para recopilar la información se cotejaron los informes oficiales de la Conadep, de 1984; el que elaboró la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en 2006, durante la gestión de Néstor Kirchner (el mismo que modificó el prólogo de Ernesto Sabato), y el Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado (Ruvte), de 2015, elaborado en la presidencia de Cristina Kirchner.
Además, el periodista D'Angelo analizó informaciones incluidas en varias publicaciones de organizaciones guerrilleras de los años 70, como Evita Montonera, El Descamisado y Estrella Roja, entre otras.
Mariano De Vedia
El peronismo y el kirchnerismo son una desgracia
Indemnización a militares. Cuánto cobraron los familiares de los guerrilleros que atacaron el regimiento de Formosa
2 de octubre de 2020
10:39
Ir a notas de Mariano De Vedia
Mariano De Vedia
LA NACION
El ataque de Montoneros al Regimiento de Infantería de Monte 19, de Formosa, el 5 de octubre de 1975
"¡Aquí no se rinde nadie, carajo!", fue el grito del soldado Hermindo Luna, antes de caer acribillado por los Montoneros en el ingreso del Regimiento de Infantería de Monte 19, de Formosa, hace 45 años. Su hermana Jovina Luna transita todavía los tribunales para que se investigue el cobro de indemnizaciones millonarias a los atacantes del regimiento durante un gobierno constitucional.
De los trece guerrilleros muertos en el enfrentamiento, familiares de al menos nueve de ellos cobraron entre los años 2001 y 2014 unos $81,3 millones a valores actualizados por inflación. El Estado los reconoce, además, como víctimas de la represión ilegal en el Parque de la Memoria.
Frente a la posibilidad de que el Gobierno acceda a indemnizar a los familiares de los militares asesinados en el cruento ataque de 1975, Jovina Luna anticipó que pedirá una audiencia con el ministro de Defensa, Agustín Rossi. "Yo quiero confiar en que el presidente Alberto Fernández y el ministro Rossi, van a ser sensibles en los reclamos de los familiares", dijo a LA NACION.
Nacida en Las Lomitas, en la provincia de Formosa, y radicada en Bragado hace nueve años, Luna ratificó en julio de 2019 su denuncia y el juzgado solicitó expedientes administrativos al Ministerio de Justicia, pero todavía espera una resolución. A ello se sumó otra similar, presentada por José D’Angelo.
A partir de los datos aportados a la causa, según pudo saber LA NACION, se investiga el pago de compensaciones a familiares de nueve de los trece montoneros muertos en el ataque: Ramón José Briggiler Reinaldo (por $16,7 millones a valores actuales), José Daniel Graziano ($14,3 millones), Alfredo Rubén Velázquez ($10,8 millones), Arturo Inocencio Mariani ($9,6 millones), Juan Sebastián Hernández ($9 millones), Luis Carlos Morero ($6 millones), Vìctor Higo Iribarren ($5,2 millones), Saúl Mario Kobrinsky ($4,7 millones) y Carlos Lorenzo Livieres Banks ($4,6 millones).
En su denuncia, Jovina Luna pidió que se investigue "quiénes autorizaron a pagar esas indemnizaciones injustas", dado que no están encuadradas en las causales previstas en las leyes de reparaciones.
Insistió en que no busca un resarcimiento económico, pero sí que se retiren sus nombres de los listados del Parque de la Memoria, donde figuran como víctimas de la represión ilegal.
La ley de reparación 24.411 y sus posteriores ampliaciones y prórrogas contemplan el pago de indemnizaciones por desaparición forzada o fallecidos por la acción del terrorismo de Estado, beneficios que luego se extendieron a los que partieron al exilio y a los herederos de las víctimas, pero que no alcanza a quienes se levantaron contra el orden constitucional.
La denuncia penal se basa en investigaciones reunidas en publicaciones periodísticas, como los libros Operación Primicia, de Ceferino Reato, y Mentirás tus muertos, del citado José D'Angelo. Para recopilar la información se cotejaron los informes oficiales de la Conadep, de 1984; el que elaboró la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en 2006, durante la gestión de Néstor Kirchner (el mismo que modificó el prólogo de Ernesto Sabato), y el Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado (Ruvte), de 2015, elaborado en la presidencia de Cristina Kirchner.
Además, el periodista D'Angelo analizó informaciones incluidas en varias publicaciones de organizaciones guerrilleras de los años 70, como Evita Montonera, El Descamisado y Estrella Roja, entre otras.
Mariano De Vedia
Re: Actualidad y política
La represion empieza cuando Peron puso de comisário a Margaride y expulsa a Los montoneros de lá plaza... Lopez Rega era secretário privado de Peron y desde El ministério de bienestar social CREA lá nefasta organizacion neo nazi triple A. Con Camps y Massera . Posteriormente Isabelita com Ítalo Luder firman El decreto de exterminar lá subversivo con lo cual Los militares tienen El camino abierto para reprimir desde un gobierno elejido en democracia.....
Falta agregar tambien que hay que recordar El dia que Peron volvia.....EZEIZA...se acuerdan del enfrentamiento .....Segun brandoni Las armas provenian del ministério de bienestar social..Las cargaron en ambulâncias desde El teatro San Martin. Y Los encarados de lá seguridad era represores.
És mucho pedir a Los militantes de lá campora y a Los kirchneristas que se hagan cargo de está parte de lá história de la represion????
Falta agregar tambien que hay que recordar El dia que Peron volvia.....EZEIZA...se acuerdan del enfrentamiento .....Segun brandoni Las armas provenian del ministério de bienestar social..Las cargaron en ambulâncias desde El teatro San Martin. Y Los encarados de lá seguridad era represores.
És mucho pedir a Los militantes de lá campora y a Los kirchneristas que se hagan cargo de está parte de lá história de la represion????
Re: Actualidad y política
Corrían los primeros días del año 1974. Apenas cuatro meses antes, Juan Domingo Perón había sido elegido presidente, plebiscitado con más del 62 por ciento de los votos. Pese a esto, la guerrilla no cesó sus ataques y el día 19 de ese enero el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) llevó a cabo uno de sus golpes más audaces: el ataque al regimiento de Azul, en cuyos cuarteles tenían asiento dos unidades, el Grupo de Artillería Blindado 1 y el Regimiento de Caballería de Tiradores Blindado 10 “Húsares de Pueyrredón”.
Cerca de las 20, los guerrilleros tomaron una casa cercana al cuartel para realizar la concentración previa y luego, minutos antes de la medianoche, entre 80 y 100 miembros de la agrupación trotskista comenzaron el ataque. Este fue facilitado por un soldado, algo recurrente en estos episodios violentos ocurridos en la década del 70. "Teníamos información del cuartel a través de un soldado que estaba cumpliendo ahí el servicio militar", recordó en sus memorias Enrique Gorriarán Merlo, quien comandó el intento de copamiento.
Los guerrilleros secuestraron al coronel Ibarzábal y asesinaron a Camilo Gay, jefe del regimiento
Los objetivos de la acción armada eran el robo de armas para la futura guerrilla rural que el ERP instalaría en Tucumán y plantear un abierto desafío a las Fuerzas Armadas y al presidente constitucional, nada menos que Perón, en quien la mayoría del pueblo había confiado para ordenar un país sumido en el caos político y económico.
El ataque fracasó y provocó un quiebre en la opinión pública y en la visión que algunas personas tenían sobre los grupos insurgentes, a los que miraban con cierta simpatía, sobre todo en épocas de dictadura. El episodio mostró la verdadera cara de la guerrilla, que asesinó al jefe del cuartel, Camilo Gay, y a su esposa, Hilda Irma Caseaux, y secuestró al coronel Jorge Ibarzábal, a quien mató a balazos 10 meses después, cuando los erpianos que lo trasladaban de una "cárcel del pueblo" a otra quedaron cercados en una pinza policial.
Estrella Roja, el órgano de difusión del ERP. En la foto, el coronel Ibarzábal, secuestrado en una “cárcel del pueblo”. Fue asesinado 10 meses después
Perón asimiló la estocada, que sintió como un verdadero desafío a su autoridad, a partir de esa acción endureció sus expresiones públicas para condenar al terrorismo y aceleró la aprobación de un proyecto de ley para modificar el Código Penal, con penas más duras para los que atentaran contra las instituciones.
infobae
Además, el episodio de Azul aceleró la ruptura de Perón con Montoneros, que el 25 de septiembre de 1973, apenas dos días después de las elecciones que consagraron presidente al líder justicialista, asesinaron a José Ignacio Rucci, un alfil en su armado político. Si bien la guerrilla peronista no estuvo involucrada en el ataque de Azul, para Perón ya se habían borrado los límites entre los insurgentes que invocaban su nombre y los que comulgaban con el trotskismo o el guevarismo. De hecho, Perón consideró que el intento de copamiento a Azul se produjo en la provincia de Buenos Aires por la "evidente desaprensión de sus autoridades". Un golpe directo para el gobernador Oscar Bidegain, cercano a la Tendencia Revolucionaria peronista, quien tuvo que dejar su cargo.
Perón, de uniforme, durante una actividad oficial en su tercera presidencia
"Aniquilar cuanto antes este terrorismo criminal"
El 20 de enero de 1974, minutos después de las 21, Perón, vistiendo su uniforme de teniente general, brindó un duro mensaje por cadena nacional desde la residencia presidencial de Olivos, condenando el ataque a Azul.
El jefe de Estado estaba acompañado por la vicepresidente, María Estela Martínez de Perón, el edecán militar, teniente coronel Alfredo Díaz y flanqueado por dos soldados del Regimiento de Granaderos a Caballo. Esta escenografía y el tono del mensaje no dejaron lugar para las especulaciones. Perón remarcó "el grado de peligrosidad y audacia de los grupos terroristas", los calificó de "enemigos de la Patria", advirtió que se había acabado la paciencia y convocó a "todas las fuerzas políticas y al Pueblo en general a tomar partido activo en la defensa de la República".
El discurso que Perón dio por cadena nacional
Cargó, sin nombrarlo, contra el gobernador bonaerense Bidegain: "No es por casualidad que estas acciones se produzcan en determinadas jurisdicciones. Es indudable que ellos obedecen a una impunidad en la que la desaprensión e incapacidad lo hacen posible, o, lo que sería aún peor, si mediara, como se sospecha, una tolerancia culposa".
Y en la parte final de su discurso dejó una contundente frase destinada a quedar marcada en la historia. Fue cuando llamó a "aniquilar cuanto antes este terrorismo criminal", convocando a todos los sectores a "la lucha que dé lugar". Asimismo, advirtió que si el pueblo no lo acompañaba en ese desafío, estaba dispuesto a dar un paso al costado.
Cerca de las 20, los guerrilleros tomaron una casa cercana al cuartel para realizar la concentración previa y luego, minutos antes de la medianoche, entre 80 y 100 miembros de la agrupación trotskista comenzaron el ataque. Este fue facilitado por un soldado, algo recurrente en estos episodios violentos ocurridos en la década del 70. "Teníamos información del cuartel a través de un soldado que estaba cumpliendo ahí el servicio militar", recordó en sus memorias Enrique Gorriarán Merlo, quien comandó el intento de copamiento.
Los guerrilleros secuestraron al coronel Ibarzábal y asesinaron a Camilo Gay, jefe del regimiento
Los objetivos de la acción armada eran el robo de armas para la futura guerrilla rural que el ERP instalaría en Tucumán y plantear un abierto desafío a las Fuerzas Armadas y al presidente constitucional, nada menos que Perón, en quien la mayoría del pueblo había confiado para ordenar un país sumido en el caos político y económico.
El ataque fracasó y provocó un quiebre en la opinión pública y en la visión que algunas personas tenían sobre los grupos insurgentes, a los que miraban con cierta simpatía, sobre todo en épocas de dictadura. El episodio mostró la verdadera cara de la guerrilla, que asesinó al jefe del cuartel, Camilo Gay, y a su esposa, Hilda Irma Caseaux, y secuestró al coronel Jorge Ibarzábal, a quien mató a balazos 10 meses después, cuando los erpianos que lo trasladaban de una "cárcel del pueblo" a otra quedaron cercados en una pinza policial.
Estrella Roja, el órgano de difusión del ERP. En la foto, el coronel Ibarzábal, secuestrado en una “cárcel del pueblo”. Fue asesinado 10 meses después
Perón asimiló la estocada, que sintió como un verdadero desafío a su autoridad, a partir de esa acción endureció sus expresiones públicas para condenar al terrorismo y aceleró la aprobación de un proyecto de ley para modificar el Código Penal, con penas más duras para los que atentaran contra las instituciones.
infobae
Además, el episodio de Azul aceleró la ruptura de Perón con Montoneros, que el 25 de septiembre de 1973, apenas dos días después de las elecciones que consagraron presidente al líder justicialista, asesinaron a José Ignacio Rucci, un alfil en su armado político. Si bien la guerrilla peronista no estuvo involucrada en el ataque de Azul, para Perón ya se habían borrado los límites entre los insurgentes que invocaban su nombre y los que comulgaban con el trotskismo o el guevarismo. De hecho, Perón consideró que el intento de copamiento a Azul se produjo en la provincia de Buenos Aires por la "evidente desaprensión de sus autoridades". Un golpe directo para el gobernador Oscar Bidegain, cercano a la Tendencia Revolucionaria peronista, quien tuvo que dejar su cargo.
Perón, de uniforme, durante una actividad oficial en su tercera presidencia
"Aniquilar cuanto antes este terrorismo criminal"
El 20 de enero de 1974, minutos después de las 21, Perón, vistiendo su uniforme de teniente general, brindó un duro mensaje por cadena nacional desde la residencia presidencial de Olivos, condenando el ataque a Azul.
El jefe de Estado estaba acompañado por la vicepresidente, María Estela Martínez de Perón, el edecán militar, teniente coronel Alfredo Díaz y flanqueado por dos soldados del Regimiento de Granaderos a Caballo. Esta escenografía y el tono del mensaje no dejaron lugar para las especulaciones. Perón remarcó "el grado de peligrosidad y audacia de los grupos terroristas", los calificó de "enemigos de la Patria", advirtió que se había acabado la paciencia y convocó a "todas las fuerzas políticas y al Pueblo en general a tomar partido activo en la defensa de la República".
El discurso que Perón dio por cadena nacional
Cargó, sin nombrarlo, contra el gobernador bonaerense Bidegain: "No es por casualidad que estas acciones se produzcan en determinadas jurisdicciones. Es indudable que ellos obedecen a una impunidad en la que la desaprensión e incapacidad lo hacen posible, o, lo que sería aún peor, si mediara, como se sospecha, una tolerancia culposa".
Y en la parte final de su discurso dejó una contundente frase destinada a quedar marcada en la historia. Fue cuando llamó a "aniquilar cuanto antes este terrorismo criminal", convocando a todos los sectores a "la lucha que dé lugar". Asimismo, advirtió que si el pueblo no lo acompañaba en ese desafío, estaba dispuesto a dar un paso al costado.
Re: Actualidad y política
Uds son los que niegan la realidad
Tienen un termo en el marote lo mismo que niegan la tremenda situación social que han generado.
Niegan a los ladrones.
Dos Presidentes que armaron en el sur la tremenda Asociación Ilicita para robarse a un Pais.
Se trajeron a la gente que estaba con Uds en Santa Cruz armaron la Asociación y se robaron todo y lo niegan
El terrorismo los empezaron el ERP el peronismo >Lopez Rega etc, mataron sin ningún problema bombas atentados robos etc., desp vinieron los milicos se pasaron de rosca y limpiaron la mugre y los garcas se pusieron a llorar.
Dicen que son 30.000 los desaparecidos y nunca lo pudieron probar se pudo probar 8000 personas lo que no dicen es todos los muertos del otro lado.
Lo que si se anotaron todos para cobrar las indemnizaciones incluso gente que no participó, siempre afanando nunca van a perder la costumbre
Villarruel no niega lo que pasó, si lo hacen ustedes.
Creo todavía no indemnizaron a los soldados que mataron en el intento de copamiento en el litoral
La lakra cobraron todos, siempre en el curro.
Vos ponelo en el bidet, por si necesitas agua tibia en el ujero
Veremos dijo Mamerto.
Sabés donde está desapareció, La Condenada también, pero los dos cobran siempre lo mismo.
Dicen que la chorra usa los aviones de YPF para ir al sur y volver
Los accionistas tendrían que meterla en cana
Tienen un termo en el marote lo mismo que niegan la tremenda situación social que han generado.
Niegan a los ladrones.
Dos Presidentes que armaron en el sur la tremenda Asociación Ilicita para robarse a un Pais.
Se trajeron a la gente que estaba con Uds en Santa Cruz armaron la Asociación y se robaron todo y lo niegan
El terrorismo los empezaron el ERP el peronismo >Lopez Rega etc, mataron sin ningún problema bombas atentados robos etc., desp vinieron los milicos se pasaron de rosca y limpiaron la mugre y los garcas se pusieron a llorar.
Dicen que son 30.000 los desaparecidos y nunca lo pudieron probar se pudo probar 8000 personas lo que no dicen es todos los muertos del otro lado.
Lo que si se anotaron todos para cobrar las indemnizaciones incluso gente que no participó, siempre afanando nunca van a perder la costumbre
Villarruel no niega lo que pasó, si lo hacen ustedes.
Creo todavía no indemnizaron a los soldados que mataron en el intento de copamiento en el litoral
La lakra cobraron todos, siempre en el curro.
Vos ponelo en el bidet, por si necesitas agua tibia en el ujero
Veremos dijo Mamerto.
Sabés donde está desapareció, La Condenada también, pero los dos cobran siempre lo mismo.
Dicen que la chorra usa los aviones de YPF para ir al sur y volver
Los accionistas tendrían que meterla en cana
napolitano escribió: ↑ El debate comienza a las 22 y se transmite en vivo en el programa A dos voces, del canal TN.
ya se que veran ganadora a la negadora antidemocratica amiga de videla.
vivan de ilusiones que el 19 les dolera profundamente
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 374 invitados