TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab Jul 13, 2013 8:03 pm

Poder politico versus mercado.

Para mi es una excelente señal que Obama este a favor de Argentina.Creo entender que las implicancias de estos temas exceden por mucho la orbita de las defensa de los derechos individuales, conocimiento especifico de la justicia, para entrar en temas muchos mas abarcativos y generales , como son el bien comun y el manejo de las cuestiones economicas por parte de los gobernantes.
En mi comprension , la decision de la Corte final estara en linea con el pensamiento del poder politico.La lucha que se esta estableciendo es entre dos actores bien diferenciados: gente experta del mercado (fondos buitres) vs el poder politico de un pais soberano y su ciudadania, ya que los pagos afectan en gran parte la atencion de recursos que dejarian de serles enviados.
Para mi, la lucha entre el poder politico y el mercado tendra como ganador al poder politico, porque los poderes politicos en cuestion son poderes que cuentan con la legitimidad del voto para ser elegidos y representan a la ciudadania de un pais.
La victoria de los fondos buitres seria la victoria del mercado sobre el poder politico.No es la victoria de los derechos individuales sobre supuestos avallasamientos o abusos de poder como pretenden hacernos creer estos buitres.Es la inteligente y cruel(despiadada) utilizacion del derecho para la obtencion de privilegios inaceptables.Yo no creo que el poder judicial privilegie a estas fuerzas del mercado por sobre la fuerza natural del poder politico, porque la corte es representante de uno de los tres poderes del estado(el poder judicial ) y no puede atentar sobre el bien comun q estos poderes representan.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab Jul 13, 2013 7:55 pm

magui31 escribió:Aseguran que Obama estudia apoyar a la Argentina contra fondos buitres

Funcionarios de los departamentos de Justicia, del Tesoro y de Estado norteamericanos se reunieron con los abogados de la Argentina y de los fondos buitre que litigan contra el país ante la Justicia de Nueva York por la deuda pública.

Así lo publicó el diario The Washington Post, que señaló que el gobierno de Barack Obama evalúa "tomar una medida inusual" como sería "involucrarse en la disputa" legal "a favor de la Argentina".

TENER FE Y CONFIANZA :117:

Jorge Bucay Médico y terapeuta gestáltico.

“La fe es capaz de poner en marcha lo que todavía no es pero puede llegar a ser, lo que nos permite ir hacia lo soñado”.

Desde hace casi un año he querido, un poco por decisión y otro poco por necesidad, aportar desde este editorial palabras y herramientas que nos ayuden a todos a lidiar con las dificultades de un mundo que cada día nos hace más ardua la tarea de cumplir con el objetivo de seguir creciendo, con el de dejar salir nuestro potencial y, especialmente, con el de ser capaces de ayudar a otros en momentos críticos. Toca hoy el turno a un concepto tan cuestionado como poderoso, tan transparente como anclado en el presente, tan definido como denigrado. Me refiero a la fe, y con ella a todo un abanico de conceptos que de ella se derivan, ya desde la mera familiaridad lingüística, como la fidelidad y la confianza. Si nos permitimos escuchar las cosas que del tema se dicen a nuestro alrededor, nos sorprenderá tanto la fuerza que se le atribuye a la fe como su conexión casi mágica con el mundo de lo esotérico y lo supersticioso.
Escuchamos que para lograr algo en la vida hay que tener fe, que la fe “mueve montañas”, y que tener una fe inquebrantable es una bendición…Escuchamos de hombres y mujeres” de poca fe” y también de personas que la descubren; de algunos que la “renuevan” y de otros que “han perdido la fe”…¿Acaso la fe es un don divino que les toca a algunos y a otros no? ¿Algo que se gana y se pierde en una misteriosa partida de naipes? ¿Algo que azarosamente se encuentra o se extravía como un enigmático camino reservado para pocos? Si bien la palabra nos remite en principio al mundo de lo espiritual y lo religioso, el concepto de fe no está limitado al mundo de los creyentes de ninguna religión, aunque en muchas de ellas se los llame genéricamente “los fieles” y en algunas otras se utilice el inquietante mote de “los infieles” y en algunas otras se utilicé el inquietante mote de “los infieles” a los que no creen en lo que yo creo.
Si tengo fe en algo o en alguien, creo en ese proyecto, confío en esa persona, en su lealtad, en su palabra, en su capacidad, en su amor.
Se asocia naturalmente, dentro y fuera de lo religioso, a la fe con “cree” y, sin embargo, la fe es mucho más. El que tiene fe no solo cree, el que tiene fe sabe, confía, está seguro, tiene la certeza de que las cosas, los demás, uno mismo o Dios, obrarán en concordancia con lo que cree. Si bien “confiar” es obrar “con fe”, coloquialmente reservamos este término para los asuntos más terrenales y aquel para los divinos, aunque su separación sea solo pragmática. Esto es tan importante que, en una pareja, la confianza mutua es por fuerza uno de los valores sobre los cuales se puede construir una relación trascendente (los otros dos pilares son la atracción y el amor).
Quien confía apuesta, pone todas sus fichas en el casillero del vínculo, tiene fe en otro, en un proyecto o en sí mismo y sus recursos. A quienes entran en nuestro círculo de confianza les deparamos las muestras de afecto más espontáneas, confesiones, pedidos de consejo o de ayuda, abrimos para ellos las puertas del corazón para hacer más amplio nuestro mundo interior. Y es más que lógico que sea así, porque solo cuando confiamos podemos “bajar la guardia “; solo en confianza podemos mostrar nuestras partes más vulnerables, al saber (o presumir) que esa acción no será utilizada para hacernos daño.
Dice Joseph Zinker: “La magia del amor es que quien te ama sabe qué debe hacer o decir para herirte `mortalmente´ y nunca lo hará”. Paradójicamente, son loa que pueden confiar los que se sienten más seguros, los que son más abiertos, los que permiten que quienes los rodean enriquezcan cada momento de sus vidas, como el arroyo que recibe lo que le brindan las orillas y corre alegre hacia el mar, acompañado de todo aquello que encuentra a su paso.
Nacemos confiados y luego con el tiempo, se nos enseña a desconfiar de lo que nos dicen, de las experiencias propias y de las prestadas.
Pero claro, no todo es sencillo. Nada que sea bueno es gratis y las mejores cosas a veces no son eternas. Desde el punto de vista más biológico, lo natural es la confianza. En mi opinión nacemos confiados (¿de qué otra forma podríamos llegar al mundo siendo al nacer la especie más vulnerable de la creación?), y luego con el tiempo se nos enseña a desconfiar, de lo que nos dicen, de la propia experiencia y de las experiencias prestadas de otros. Una torre sólida y alta se construye a lo largo de muchísimos años y, sin embargo, una furiosa tormenta puede derribarla en algunos minutos. La confianza también se construye en el tiempo, pero también como la torre, se puede derrumbar en un momento.
Los desconfiados no nacieron tales: alguna vez fueron defraudados en su confianza, fueron engañados, estafados, mal amados, y a partir de ese momento proyectaron sobre todos el prejuicio de “no confiable”, siendo cautelosos, ocultando, estando a la defensiva desde el principio y poniendo a prueba al que se acerca, esperando ser defraudados nuevamente. Pierden un tiempo valiosísimo, desperdiciando la posibilidad de disfrutar desde el principio de una relación. No se trata de entregar confianza absoluta desde el primer instante –no es lo mismo ser confiado que ser ingenuo-, pero sí de dar los primeros pasos en esa dirección desde el primer encuentro. Ya habrá tiempo para corregir el rumbo más adelante, no hace falta tener a prueba a los demás, bastará con estar conscientes del crecimiento del vínculo.
El desconfiado comprime sus ganas de compartir con el otro, aplica injustamente la historia pasada sobre todos, consiguiendo que más confiables terminen cansándose y se alejen. Así, el desconfiado va limitando su círculo de relaciones, ya que al decir de Tito Livio: “Ganamos la confianza de aquellos en quienes ponemos la nuestra”. Me decía una tarde un paciente: “Una vez un amor me engaño, un amigo me traicionó, un socio me estafó: la gente es mala, no se puede confiar en nadie”. Le contesté: “Ni siquiera en ti”.
El filósofo Friedrich Nietzsche escribió: “El que no tiene confianza en sí mismo miente siempre”. Vivimos épocas en las que la confianza no es moneda corriente. Tenemos miedo de que nos roben, nos estafen, nos engañen…Y entonces terminamos confiando más en las leyes, en las rejas, en la policía o en la seguridad privada, que en las palabras, en las personas o en la educación.
¿Quién confía en que el fontanero vendrá cuando dijo y que cobrará lo justo? ¿Quién cree sinceramente que el dinero de sus impuestos vuelve en su totalidad a la gente como servicio? ¿Quién alquilaría in piso sin un contrato y una garantía?
El valor del otro como persona, la confianza en su palabra, en su compromiso, en su capacidad de cumplir un pacto, se ha ido deshaciendo como los dibujos en la arena, arrastrados por los miedos, la incertidumbre y las defraudadoras experiencias que hemos padecido después de confiar….
Nadie está exento de caer en las redes de una canalla, un simulador, un cínico o un estafador profesional. Pero ello no puede ser la excusa para, luego, desconfiar de todo el mundo. No podemos seguir en este círculo más que vicioso. No confío, no soy confiable, no soy confiable, nadie confía en mí, no confío en nadie.
Los hombres y mujeres de fe no temen y confían fuertemente en sí mismos y en los demás; por eso se animan a modificar sus condiciones de vida y las de los otros
Es urgente recuperar el valor de los principios morales para que los cimientos de la confianza vuelvan a ser la base de las relaciones interpersonales. La fe, en el mejor y más espiritual de los sentidos, es más aún. La fe es una fuerza poderosa que permite que, muchas ideas singulares, válidas para los que las comparten, formen parte de la vida y signifiquen algunas acciones cotidianas, ciertas elecciones y la mayoría de las decisiones.
La verdadera fe es capaz de sostener el alma de los creyentes, orientar sus actos cotidianos y también ayudar a aceptar o superar del mejor modo los inconvenientes e incertidumbres de la vida. No es posible, por ejemplo, saber con plena certeza si existe un destino prefijado o una vida más allá de la muerte, pero sí se puede asegurar que la fe plena en un plan divino minimiza, para los que más fe tienen, los obstáculos que el miedo suele anteponer. Es más probable que alguien logre un objetivo si avanza confiando en que Dios –o aquello en lo que cree- lo está ayudando y cuidando, que si no siente este apoyo.
Dicen que la fe es la chispa de Dios en el hombre y tal vez por eso es capaz de poner en marcha lo relacionado con la creación, con lo que todavía no es pero que puede llegar a ser, lo que nos permite ir más allá, hasta la conquista de lo soñado. Los hombres y mujeres de fe son emprendedores que no temen y confían fuertemente en sí mismos y en los demás, y por eso se animan a modificar las condiciones de vida propias y ajenas. Los verdaderos líderes han sido siempre, además de dirigentes, políticos o quereros, guías espirituales, hombres y mujeres de fe que han cambiado la historia.
La fe es la antorcha que, una vez encendida, ilumina a todos y cada uno de los que se animan a sostenerla. Cuidar que su fuego no se apague es, también, parte de la aventura de andar por la vida con la fe como motor y bandera.
Confianza y fe, dos cosas para no olvidar. No se trata de elegir sino de sumar. Dicen los sufíes: “Ten fe en Dios, ya a pesar de eso, ata tú mismo tu camello”.

magui31
Mensajes: 3038
Registrado: Vie Jun 04, 2010 9:17 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor magui31 » Sab Jul 13, 2013 5:52 pm

Aseguran que Obama estudia apoyar a la Argentina contra fondos buitres

Funcionarios de los departamentos de Justicia, del Tesoro y de Estado norteamericanos se reunieron con los abogados de la Argentina y de los fondos buitre que litigan contra el país ante la Justicia de Nueva York por la deuda pública.

Así lo publicó el diario The Washington Post, que señaló que el gobierno de Barack Obama evalúa "tomar una medida inusual" como sería "involucrarse en la disputa" legal "a favor de la Argentina".

El encuentro con los letrados se registró el viernes y, según la versión publicada, incluyó a funcionarios del Departamento de Justicia de los Estados Unidos así como a "una docena de representantes del Tesoro" y del Departamento de Estado.

"Una batalla legal y de lobby de diez años que enfrenta a un prominente donante republicano (el titular de Elliott Management, Paul Singer) contra el gobierno de la Argentina ha llamado la atención de la administración Obama, que podría terminar apoyando a la Argentina", señala la nota publicada hoy en el sitio web del Washington Post.

El diario evaluó que la Casa Blanca, a través del Departamento de Justicia podría involucrarse en la disputa legal "antes de que la Corte Suprema" se lo pida.

Además, la publicación recordó que en el marco del juicio que los fondos buitre NML (controlado por Elliott Management) y Aurelius llevan contra la Argentina en Nueva York, el Departamento de Justicia ya hizo presentaciones para apoyar la posición de la Casa Rosada.

Si bien el vocero del Departamento de Justicia, Peter Carr, evitó dar una versión oficial sobre el tema, el matutino citó diversas fuentes que participaron del encuentro y señalaron que en estas horas la Casa Blanca analiza tomar algún tipo de medida en el marco de la batalla legal que entra en su recta final.

La posibilidad de que la administración de Obama se involucra más fuertemente en el caso forma parte de la agenda política en Washington.

El miércoles pasado, diez integrantes de la Cámara de Representantes (Diputados) republicanos y dos demócratas le pidieron al titular del Departamento de Justicia, Eric H. Holder, a través de una carta que no tome partido por la Argentina en el caso.

A su vez, la embajadora argentina en Washington, Cecilia Nahón envió una nota a miembros del Congreso el mes pasado para afirmar que "Argentina está comprometida en una solución en la cual todos los bonistas sean tratados igualmente".

En su carta, la diplomática dejó en claro que para el gobierno argentino, los fondos buitres están haciendo "reclamos inescrupulosos".

Esta semana, un fallo de la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York sobre el litigio entre el gobierno nacional y fondos buitre generó revuelo en la comunidad financiera internacional y especialmente en la Argentina, aunque el Ministerio de Economía aclaró que se trató meramente de un trámite administrativo.

La cartera que preside Hernán Lorenzino salió a desmentir que la Cámara haya rechazado apelaciones presentadas por el Estado nacional para evitar el cumplimiento del fallo del 26 de octubre del año pasado, que obliga al país a pagarle a los holdouts el 100 por ciento del dinero que pretenden.

El secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, señaló que la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York libró "sólo una orden de tipo meramente administrativa en la causa ´pari passu´, la que no impacta en el trámite de la apelación" que impulsa el país.

El movmimiento judicial se registro´días después de que el gobierno argentino presentara una apelación ante la Corte Suprema de justicia de Estados Unidos en busca de revertir un fallo en primera instancia del juez Griesa que obliga al país a pagar poco más de U$S 1.300 millones de dólares a bonistas que rechazaron los canjes de deuda de 2005 y 2010.

En ese contexto, una alta fuente del Ministerio de Economía evaluó que esta disputa legal "es un proceso que va para muy largo" y a raíz de las apelaciones, la resolución del caso podría llegar durante el próximo Gobierno.

Además, esta semana la gestión de la presidenta Cristina Kirchner recibió una buena noticia cuando la justicia alemana rechazó un planteo de un tenedor de bonos argentinos en default con el mismo argumento utilizado por los fondos buitre en los tribunales de Nueva York sobre la aplicación de la norma "pari passu", que obliga a igual tratamiento de los acreedores.

En este caso se trata de un bonista alemán minorista que posee una sentencia firme por aproximadamente 1,5 millones de euros, más intereses, que inició recientemente el primer reclamo ante la 7° División Civil de la Corte Regional de Frankfurt.

El bonista había solicitado una medida cautelar similar a la solicitada por los buitre en Nueva York, para que se le ordene al Banco de Nueva York pagar sus bonos a la par que realiza los pagos de la deuda reestructurada; pero la Justicia alemana rechazó el planteo.
http://www.ambito.com/noticia_html5.asp?id=697190

Javivi
Mensajes: 1841
Registrado: Mié Nov 25, 2009 2:12 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Javivi » Sab Jul 13, 2013 1:35 pm

Esta idea es una gigantesca pelotudes
El rumbo se perdió hace mucho tiempo
La caja no les alcanza, los cedines un real fracaso, el bcra suma de a gotitas algun q otro dolar, los datos del pbi un fulero verso.
Políticamente correcto = económicamente suicida

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Tanque » Sab Jul 13, 2013 1:31 pm

LUCH escribió:te estas contradiciendo, lo ves impracticable pero políticamente correcto???
lo mismo paso con la venta de bonos, asi termino lo políticamente correcto....
si hoy operas 40 palos, con renta financiera operan 20... y tributan de esos 20 palos el 5% porq lo demás es quebranto.

Por favor Luch,
leé todo lo que venimos escribiendo acerca del tema
porque si no hacés una mescolanza de pu** madre.
digo en síntesis,
que una cosa es decirle al electorado
"mandamos un proyecto de ley al congreso para gravar la rf"
le tapás la boca a moyano, gay y masita entre otros,
después cajonean el proyecto y listo.
Está claro?

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Tanque » Sab Jul 13, 2013 1:22 pm

LUCH escribió:tanque querido, sabes q pasa, q para gravar algo, tenes q conocer del tema, ninguno de los q vos me nombraste son gente de mercados.... no es el momento de gravar, cuando la bolsa esta en volumen mínimo, decime a que inversor podes atraer, cuando tenes la afip persiguiéndote, y encima le metes renta financiera...

digo q es una tremenda pelotudez, porq no saben de mercado, no es el momento..... vos operas en bolsa? entonces razona como bolsero.

luch,
separemos los tantos.
una cosa es la percepción que podamos tener como bolseros,
y otra muy distinta la que puedan tener los politicos desde
su lugar, la política.
Yo no veo practicable un impuesto a la rf en un contexto
de riesgo pais en 1200 puntos (para simplificar el contexto)
pero la presión existe desde varios sectores ( de izquierda a derecha)
desde hace muchos años.
Hoy lo veo impracticable , pero politicamente correcto

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Sab Jul 13, 2013 1:15 pm

obviamente que es politicamente correcto...
pero cuando digo que no estoy de acuerdo es por el escaso desarrollo de este mercaducho...


saludos

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Tanque » Sab Jul 13, 2013 1:13 pm

LUCH escribió:la renta financiera es buena si vos tenes un mercado amplio, aca vos tenes q incentivar la inversión, y poniendo gravámenes, lo único q conseguir es agravar mas la situación del mercado local....
por otro lado, se supone q es una renta a las ganancias.... me gustaría saber cuantos tributarian...

la medida es una pelotudes, pero ya no saben q hacer, simple como eso...

se les esta yendo el rumbo... se acaba la mentira, y mucha gente va a quedar culo para arriba q vivio de esta gente y pensó q iba a ser toda su vida asi.

lo que vos planteás como una pelotudez
lo vienen planteando desde un reconocido
opositor como prat gay, pasando por un híbrido
como masa , hasta el más ferviente k
como heller.
entonces , o son todos pelo*****
o el que está planteando una pelotudez sos vos

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Tanque » Sab Jul 13, 2013 12:59 pm

boquita escribió:aca todo se toma con extremismo..
es uno de los pocos paises donde la renta financiera no esta gravada...
chile, colombia, brasil,
europa ,usa,
todos...
ahora ..con esto no digo que este a favor
pq seguro que salen todos corriendo de este mercaducho de cuarta
y no queda ni mi loro!
:2230:

lo justo y lo viable no siempre van de la mano
eso está claro .
Con respecto al tema lo veo politicamente correcto
en este momento que vivimos.

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Sab Jul 13, 2013 12:52 pm

aca todo se toma con extremismo..
es uno de los pocos paises donde la renta financiera no esta gravada...
chile, colombia, brasil,
europa ,usa,
todos...
ahora ..con esto no digo que este a favor
pq seguro que salen todos corriendo de este mercaducho de cuarta
y no queda ni mi loro!
:2230:

Patrick
Mensajes: 836
Registrado: Dom Abr 25, 2010 9:13 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Patrick » Sab Jul 13, 2013 9:17 am

DarGomJUNIN escribió: Se va toda la plata a Uruguay, como mínimo. No sirve el impuesto financiero. Siempre fracasaron esos intentos tontos.

Con el regreso del tema “Impuesto a la Renta Financiera”, expongo razones prácticas sobre su imposible aplicación:

1) La escasez futura de capitales, subirá las tasas de interés y contraerá la evolución de la economía argentina.

2) Alejaría al inversor particular de los mercados de capitales, con la consecuente pérdida del nivel de ahorros.

3) Un país con necesidades financieras, no puede cometer la torpeza de sancionar una Ley impositiva limitante.

4) No pueden gravar Títulos Públicos, porque afectarían toda posibilidad futura de colocar nueva deuda estatal.

5) Un viejo dilema: ¿Quién se anima a aplicarlo sin impugnaciones, en las múltiples operaciones intradiarias?

6) Si gravan las utilidades financieras en inversiones bursátiles, se deben deducir los quebrantos colaterales.

7) La habitualidad no está expresada en forma taxativa en el Impuesto a las Ganancias, sino que es un concepto abstracto derivado de su hermenéutica. Los abogados, muy agradecidos por el incremento de trabajo generado.

8 ) Puede tener el mismo éxito que dictar una norma sobre retención en la fuente para las ventas en La Salada.

9) Antes de proponer aparentes soluciones mágicas, hay que pensar bien sus posibles consecuencias prácticas.

10) Uruguay está muy agradecido por la próxima afluencia de fondos argentinos, que revitalizarán su economía.

Tengo aún más detalles ampliatorios, provenientes de mi amplia experiencia práctica en materia tributaria y bursátil.

Esto es sólo para que tengan una idea concreta de la imposibilidad real de su implementación, en el actual contexto.

P.D. Los títulos emitidos por el Banco Provincia de Buenos Aires, están exentos por el “Pacto de San José de Flores”.

Por otros motivos, pero igual en su resultado práctico, es como intentar que los jueces paguen Impuesto a las Ganancias.

Muy buen resumen Dario. Te puedo pedir si no es mucha molestia que te explayes un poco mas en el punto 7 en lo referido a la operatoria bursatil.

Gracias y saludos

Patrick

fcurcu
Mensajes: 1824
Registrado: Vie Sep 28, 2012 1:45 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor fcurcu » Vie Jul 12, 2013 10:05 pm

DarGomJUNIN escribió: Se va toda la plata a Uruguay, como mínimo. No sirve el impuesto financiero. Siempre fracasaron esos intentos tontos.

Con el regreso del tema “Impuesto a la Renta Financiera”, expongo razones prácticas sobre su imposible aplicación:

1) La escasez futura de capitales, subirá las tasas de interés y contraerá la evolución de la economía argentina.

2) Alejaría al inversor particular de los mercados de capitales, con la consecuente pérdida del nivel de ahorros.

3) Un país con necesidades financieras, no puede cometer la torpeza de sancionar una Ley impositiva limitante.

4) No pueden gravar Títulos Públicos, porque afectarían toda posibilidad futura de colocar nueva deuda estatal.

5) Un viejo dilema: ¿Quién se anima a aplicarlo sin impugnaciones, en las múltiples operaciones intradiarias?

6) Si gravan las utilidades financieras en inversiones bursátiles, se deben deducir los quebrantos colaterales.

7) La habitualidad no está expresada en forma taxativa en el Impuesto a las Ganancias, sino que es un concepto abstracto derivado de su hermenéutica. Los abogados, muy agradecidos por el incremento de trabajo generado.

8 ) Puede tener el mismo éxito que dictar una norma sobre retención en la fuente para las ventas en La Salada.

9) Antes de proponer aparentes soluciones mágicas, hay que pensar bien sus posibles consecuencias prácticas.

10) Uruguay está muy agradecido por la próxima afluencia de fondos argentinos, que revitalizarán su economía.

Tengo aún más detalles ampliatorios, provenientes de mi amplia experiencia práctica en materia tributaria y bursátil.

Esto es sólo para que tengan una idea concreta de la imposibilidad real de su implementación, en el actual contexto.

P.D. Los títulos emitidos por el Banco Provincia de Buenos Aires, están exentos por el “Pacto de San José de Flores”.

Por otros motivos, pero igual en su resultado práctico, es como intentar que los jueces paguen Impuesto a las Ganancias.

Josef escribió:Dario, esta vez tenes razon, pero estos tipos son locos, y por ahora , si no paran la bola , van a hacer que la semana que viene todo el mundo se quiera llevar los plazos fijos, volara la tasa, y el billete volvera en un abrir y cerrar de ojos a 10 pesos,

sin mencionar que el punto 9 esta gente no lo tiene en cuenta

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Vie Jul 12, 2013 9:35 pm

DarGomJUNIN escribió: Se va toda la plata a Uruguay, como mínimo. No sirve el impuesto financiero. Siempre fracasaron esos intentos tontos.

Con el regreso del tema “Impuesto a la Renta Financiera”, expongo razones prácticas sobre su imposible aplicación:

1) La escasez futura de capitales, subirá las tasas de interés y contraerá la evolución de la economía argentina.

2) Alejaría al inversor particular de los mercados de capitales, con la consecuente pérdida del nivel de ahorros.

3) Un país con necesidades financieras, no puede cometer la torpeza de sancionar una Ley impositiva limitante.

4) No pueden gravar Títulos Públicos, porque afectarían toda posibilidad futura de colocar nueva deuda estatal.

5) Un viejo dilema: ¿Quién se anima a aplicarlo sin impugnaciones, en las múltiples operaciones intradiarias?

6) Si gravan las utilidades financieras en inversiones bursátiles, se deben deducir los quebrantos colaterales.

7) La habitualidad no está expresada en forma taxativa en el Impuesto a las Ganancias, sino que es un concepto abstracto derivado de su hermenéutica. Los abogados, muy agradecidos por el incremento de trabajo generado.

8 ) Puede tener el mismo éxito que dictar una norma sobre retención en la fuente para las ventas en La Salada.

9) Antes de proponer aparentes soluciones mágicas, hay que pensar bien sus posibles consecuencias prácticas.

10) Uruguay está muy agradecido por la próxima afluencia de fondos argentinos, que revitalizarán su economía.

Tengo aún más detalles ampliatorios, provenientes de mi amplia experiencia práctica en materia tributaria y bursátil.

Esto es sólo para que tengan una idea concreta de la imposibilidad real de su implementación, en el actual contexto.

P.D. Los títulos emitidos por el Banco Provincia de Buenos Aires, están exentos por el “Pacto de San José de Flores”.

Por otros motivos, pero igual en su resultado práctico, es como intentar que los jueces paguen Impuesto a las Ganancias.

Dario, esta vez tenes razon, pero estos tipos son locos, y por ahora , si no paran la bola , van a hacer que la semana que viene todo el mundo se quiera llevar los plazos fijos, volara la tasa, y el billete volvera en un abrir y cerrar de ojos a 10 pesos,

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Vie Jul 12, 2013 9:05 pm

mmarcodelpont escribió:en 2 años si no termina de pagar y lo cortan va a decir " vieron... yo les avise" :115: :115:

Hipótesis: IPI 2013 16 % | PBI 2013 4,3 % 2014/15 brutal 0% 2016 3,01% | Cotización TVPP $ 9,294 | Rinde anual 50,0 %

No olviden que TVPP rinde 50 % anual si termina de pagar en 53 meses. Pero, si lo hace en 29 meses rinde sube a 71,1 %


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 418 invitados