phan: utilizar el gas (y cualquier materia prima) para agregar valor y exportar desde ya que es una estrategia acertada y compartida por muchos paises. de modo que no discuto eso, es una estrategia valida. Si bien a mi por principio no me gustan los subsidios, lo entiendo como estrategia dada la superproductividad que tiene ALGUNA parte de nuestro sector agropecuario como vos decis (no quiere decir que la comparta ni que la apoye)
ahora bien: por que se subsidia de manera tan exagerada el consumo residencial?
por que no se incenntiva la exploracion para aumento de reservas verificadas? (como bien me corrigio apolo)
mediante politicas claras, estabilidad, etc etc
evidentemente arg quedara en una situacion de debilidad energetica (mejor dicho, ya la esta) dada su necesida dde importacion a precio internacional.
ademas: es acaso lo que dice pamperito falso?
Phantom escribió:
No te entiendo. Una fracción importante del total de GN producido localmente va a industrias como combustible y como materia prima. (el resto, también importante, pero no tengo a mano los porcentajes, va a consumo doméstico y GNC).
Las industrias que lo utilizan como combustible y que exportan, todavía tienen colchón cambiario para bancarse un incremento en la tarifa si necesitaríamos importar GNL a 17 dólares el millón de BTU.
Las industrias que lo utilizan como materia prima, es un poco mas complejo de analizar, ya que hay un mix que exporta y otro que no. Pero si, por ejemplo, nos enfocamos a la utilización del GN como materia prima para la producción de fertilizantes, también tienen salida en el hipotético caso de un aumento de tarifas x importación, ya que simplemente trasladarían sus costos al campo....sector que te aseguro que nada en plata y bien puede seguir subsidiando el consumo doméstico y la flota de vehículos que decidió utilizar un combuatible menos contaminante.