TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
capi
Mensajes: 10807
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Dom Sep 19, 2010 4:10 pm

martin escribió:Capi me haces acordar a mí cuando osé decir que la caída del desestacionalizado de mes contra mes del emae de Junio no fue la mejor noticia que esperaba el consenso del mercado en ese momento.
No ves que no está mal reflejar lo bueno y lo no tan bueno a veces ?.... Ahora lo estas haciendo vos.



saludos


yo no saque ninguna conclusion, fue solo un posteo. No dije es un dato negativo. Al contrario hay pago asegurado hasta 2012 a mi juicio, lo q el mercado me demostro, que para hacer la toma de ganancias le busca la quinta pata al huevo, explicame la corrida hasta 8.40 porque fue? que cambio? Fue una cama perfecta para que muchos paguen papeles a 9.80 y luego los larguen a 8.50 , no me entienden q la bolsa es anticipacion, los caucionados hasta pueden aprovechar estas movidas para bajar y aumentar caucion, yo opero asi , es mi estrategia.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Sep 19, 2010 4:09 pm

Estas raro Apolo....

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Sep 19, 2010 4:01 pm

Capi me haces acordar a mí cuando osé decir que la caída del desestacionalizado de mes contra mes del emae de Junio no fue la mejor noticia que esperaba el consenso del mercado en ese momento.
No ves que no está mal reflejar lo bueno y lo no tan bueno a veces ?.... Ahora lo estas haciendo vos.



saludos

capi
Mensajes: 10807
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Dom Sep 19, 2010 3:50 pm

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El PBI de la Argentina creció 6,4% en agosto en comparación con igual período de 2009 y, de este modo, en los primeros ocho meses del año acumuló un incremento del 7,4 %, según un relevamiento del Centro de Estudios Económicos (CEE) de Orlando Ferreres dado a conocer hoy (16/09).

En términos desestacionalizados, el nivel de actividad cayó en agosto 1,3 % en relación con el mes anterior, indicó el mismo relevamiento.

"La economía está comenzando a mostrar un crecimiento más moderado que el del primer semestre del año. Esto se explica, en parte, por un aumento en la base de comparación, ya que la actividad se empezó a recuperar en el segundo semestre de 2009", sostuvo el informe.

No obstante, asegura que "eliminando los factores estacionales se comienzan a notar los cuellos de botella a medida que la economía alcanza niveles cercanos a los máximos anteriores a la crisis, dando cuenta que la producción está alcanzando su potencial".

En tal sentido, señala que "para poder continuar creciendo será necesario impulsar la inversión". Según el estudio, en agosto, los sectores que lideraron el crecimiento de la actividad económica fueron: industrias manufactureras, creciendo un 9 % anual; comercio al por mayor y menor, y electricidad, gas y agua (8,1).
El sector agrícola-ganadero fue el único que registró una variación interanual negativa, con una baja del 4,5 % mientras que el crecimiento del sector manufacturero continúa siendo traccionado por las industrias siderúrgica, automotriz y textil.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Sep 19, 2010 1:31 pm

Entonces , en que quedamos? Ese dinero del presupuesto era para recomprar deuda o para pagar cupones?
gracias, pero me perdi esa aclaracion.

de_a_poquito
Mensajes: 3013
Registrado: Sab Feb 13, 2010 11:45 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor de_a_poquito » Dom Sep 19, 2010 1:30 pm

MrGekko escribió:Yo rescato dos cosas del post de Martín, que por otro lado me pareció muy interesante.

Primero: Martín afirma que los K tiene pocas posibilidades de ganar en 2011. Para mí es casi seguro que ganan el año que vienen. Del otro lado no hay nada, salvo que se presente Duhalde o algún delfín suyo. Para mí es uno de los pocos que puede ser un candidato que le haga fuerza. Del resto, están todos a la deriva.

Segundo: no podemos pensar que el gobierno va a pensar en términos financieros como un dueño. Es decir, para un dueño, cuál es la deuda que más conviene retirar: la de mayor TIR, es la que ahorra más dinero retirándola ahora.
Para un gobierno, tiene muy poco sentido retirar cupones, pese a su alta TIR: son de pago incierto, (creo que) no se contabilizan explícitamente en la deuda general, y no mejoran el riesgo país retirándolos porque no son contabilizados en ese índice.
¿Cuál sería el sentido para el Gobierno de retirar cupones en esta situación, o por lo menos, retirar una parte significativa de cupones? Si retiran, para mí va a ser una fracción chica del presupuesto asignado.

PD: Por otro lado, un comentario sobre el foro: estar de acuerdo en ciertas ideas ayuda menos a tomar desiciones que estar en desacuerdo. Solamente reafirmar la propia posición es un peligro tremendo para un inversor; hay que estar dispuesto a encontrar errores, divergencias, posiciones opuestas a las ideas propias para seguir alerta.
La complacencia en las ideas propias puede tener resultados muy negativos.

:respeto:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 1407 invitados