Aca hubo una gran campaña de desprestigio del regimen industrial debido a declaraciones del impresentable de Aguad y el mercado empezo a pricear mirgor en funcion de esa desconfianza con
menores per.
En los balances de marzo y el siguiente, mirgor arranca desde su inicio con
per 13.
.
Per 13 era la epoca donde
nadie emitia desconfianza respeto a la continuidad del regimen y el promedio del merval era del per 16 o 17...mirar planillas del iamc.
Hoy mirgor cotiza a un ridiculo per de
7,32.
El per 13 serian
586 pesos.
Vale
330.
Esto quiere decir que este 77% que mirgor vale menos (586/330) tiene como
una de las principales causas el castigo que le han dado al regimen lo que ha generado dudas acerca de su continuidad.
Entonces , si los politicos empresas y dirigencia empiezan a
dar señales fuertes de la continuidad del regimen despues del 2023 ,el mercado ira subiendo per y precios hasta llegar a ese per 13 de 586 pesos.
Siganme en esto por favor pao a paso como diria el gran y amado Mostaza Merlo:
1.Fuente .
http://iamcmediamanager.prod.ingecloud. ... 560231.pdf
mirgor tiene hoy per 7,3 , promedio merval 26....que tenga un per de un 28% (7,3/26) del per promedio (26 esta diciendo a las claras
que el mercado lo pricea hasta el 2023.Y al resto le da
posibilidad cero.
2.Vayamos a abril...que per tenia mirgor el 12 de abril , cuando no se dudaba del regimen??
http://iamcmediamanager.prod.ingecloud. ... 444815.pdf
12,4
Y cual era el promedio del merval? 16.
Mirgor cotizaba a un 77,5% del promedio del merval(12.4/16=77,5%)
3.Esto es
si mirgor hoy en vez de cotizar al
30% del promedio de per del merval cotizaria al
77,5%del promedio del merval, tendriamos que valdria per
20(el 77,5% de 26 es
per 20)
Pero no pongamos per 20, pongamos que mirgor cotice a la mita del promedio del merval (el 50%)
Cuanto es
per 13 en pesos hoy?
586 pesos!!
vale
330!!
Conclusion : solo por empezar a dar señales CLARAS de continuidad del regimen mirgor deberia subir a per
13, y valer
586 pesos , lo que quiere decir que tiene un recorrido al alza del
77% 
desde los 330 actuales