No tengo partido politico dado que ninguno se identifica con ideales desarrollistas. La derecha representada por Cambiemos y Massa (este último con excepción de De Mendiguren y Lavagna) tienen cuadros políticos identificados con el conservadurismo y con el modelo agroexportador librecambista, que es opuesto al desarrollo industrial. Por otro lado tenés a la "izquierda" de Sotbitzer que sigue siendo agroexportadora y librecambista, son sólo izquierda culturalmente, la izquierda troskista (inconduscente, hasta Marx sostenía que la revolución era posible sólo en una sociedad capitalista en etapa final del desarrollo) y la ¿izquierda? del PJ/FPV que es dirigista por sobre todas las cosas, pero no garantía de desarrollismo.
En primera vuelta voté en blanco por falta de representación, en la 2ª a Scioli porque sostenía que era un poquíto mas aproximado al ideal desarrollista de los 2.
El desarrollo requiere capitalismo con movilidad ascendente, proteccionismo, lucha contra monopolios, impulso de la actividad manufacturera, acordar con la actividad primaria cuotas y precios diferenciales para el mercado interno (de modo de tener ventajas competitivas), subsidiar la industria de base y tecnológicas, impulso a la educación industrial, keynesianismo económico para priorizar el crecimiento por sobre políticas monetaristas recesivas, etc. No lo imaginaba a Macri tomando ninguna de estas medidas, por eso voté por Scioli.
No obstante, la decisión de elevar el seguro de desempleo a $3000 en vez de otorgar planes es UNA DECISIÓN EXCELENTE. La doble indemnización que los gremios solicitaban hubiera impedido a las empresas reemplazar a su personal con vistas de mejorar la eficiencia, impedía la libre oferta y demanda en el mercado laboral para que, con las mismas leyes del mercado y de manera natural, cada trabajador pueda atreverse a cambiar su trabajo por otro mas acorde a su idoneidad y fortalezas, lo mismo a cada empresa adaptarse a los distinto contextos con el personal que mas se ajuste a sus necesidades.
La falta de desarrollo del país impide dar trabajo a todos, hay que reconocerlo, pero dar un seguro de desempleo digno permitirá la eficientización de las empresas sin caer en una crisis social y política. Es preferible reducir montos de indemizaciones (que encima generan una industria del juicio) utilizados en forma extorsiva por trabajadores con mucha antiguedad pero poco rendimiento y aumentar el seguro de desempleo, que genera un estado de bienestar y permite sostener la paz social y un consumo básico.

primer medida que aplaudo. Espero que hayan mas.